TEXTO ÍNTEGRO: GASTO en INVERSIÓN y CONSTRUCCIÓN de CFE se desplomó durante el SEXENIO de López OBRADOR- 4T Punto Por Punto

TEXTO ÍNTEGRO: GASTO en INVERSIÓN y CONSTRUCCIÓN de CFE se desplomó durante el SEXENIO de López OBRADOR- 4T. Noticias en tiempo real 25 de Mayo, 2024 11:00

El gasto en infraestructura y nuevas construcciones que ejerció la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante el primer trimestre del año tuvo el mayor crecimiento reportado para un periodo similar en casi tres décadas, de acuerdo con los datos divulgados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

  • En el Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública, al primer trimestre del año, se observó que CFE –encargada de proveer energía eléctrica– gastó 8,451 millones de pesos en inversión física, un incremento de 98.4% en comparación anual.

Lo anterior es el mayor crecimiento del que se tiene registro desde el primer trimestre de 1996, cuando el gasto en inversión física de la CFE incrementó en 102% anual.

  • De esta manera, el gasto en infraestructura de la CFE representó 8 de cada 100 pesos que gastó la empresa en el primer trimestre del año. Además, superó el crecimiento del gasto total de la CFE, que en el periodo creció 7% anual.

“La inversión física generalmente representa una proporción muy baja del gasto total. Lo que hemos identificado es que, al menos hasta el 2023, cuando hay una variación fuerte en el gasto de la CFE se debe a un mayor o menor consumo de combustibles para la producción de energía eléctrica”, explicó Jorge Cano, investigador de México Evalúa.

  • Oscar Ocampo, coordinador de Energía y Medio Ambiente del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), indicó que el gasto en inversión física de este año tiene que ver, en la parte de generación, con el mantenimiento de de centrales principalmente y, en la parte de transmisión y distribución, con refuerzos a la red de expansiones modernizaciones.

Insuficiente para la demanda

  • Si bien el aumento es casi lo doble de lo que se gastaba hace un año, especialistas indicaron que esto es insuficiente ante la coyuntura actual en la que vivimos, donde el cambio climático y olas de calor han hecho que se tenga una mayor demanda de energía eléctrica.

Muestra de ello han sido los apagones que se han dado en diversos estados en días pasados, ante la alta demanda de electricidad.

  • “Como regla de dedo, el gasto en inversión de la CFE ronda 10% de su presupuesto total y esto es insuficiente, insuficiente no para la CFE pero sí para el sistema eléctrico, porque la CFE tiene que invertir en la generación, transmisión, distribución.
  • Este es un buen ejemplo del por qué se requiere diversificar las posibilidades de inversión en el sector eléctrico”, indicó Oscar Ocampo.
  • En este sentido, Jorge Cano indicó que el bajo presupuesto ha afectado la capacidad instalada, así como la distribución, por lo que se ha generado una empresa pública más débil.

“Si a esto le sumamos que han existido diferentes barreras legales y también políticas a la generación de electricidad privada, pues explica claramente porqué estamos sufriendo de apagones más constantemente en esta administración”, añadió.

La CFE ejerce su menor gasto de inversión en cuatro sexenios

  • De acuerdo con México Evalúa, durante el presente sexenio, el gasto en inversión anual en promedio de 39,010 millones de pesos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es el más bajo en las últimas cuatro administraciones, y es 21% (10,300 millones) menor desembolso en la administración anterior.
  • En el gobierno actual, pese al discurso de apoyo a la CFE por parte del Ejecutivo, en realidad la paraestatal ha recibido menos dinero del Estado que en los tres mandatos anteriores, explicaron Carlos Vázquez, Salvador Sánchez y Jorge Cano, en su análisis “Los apagones en la inversión a la CFE explicados en 5 gráficas”.
  • Durante el periodo de Vicente Fox, la inversión en términos reales (con precios del 2023) de la CFE promedió 43,120 millones de pesos a lo largo de los primeros cinco años del sexenio; con Felipe Calderón, aumentó a 54,850 millones de pesos, y en la administración de Enrique Peña Nieto, ascendió a 49,330 millones, detallaron.

“Detrás de los recientes apagones a lo largo del país, hay decisiones financieras de dudosa efectividad por parte de este gobierno”, concluyeron los analistas al presentar el informe.

A la vez, este desplome en inversión le ha salido caro a sectores prioritarios, como son la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. La falta de inversión se hace más patente si se le pone frente al sexenio anterior (2018):

  • La partida para generación quedó a prácticamente a la mitad, 49% (12,850 millones de pesos en promedio anual), la transmisión bajó casi 17% (1,880 millones de pesos) y la distribución 37% (3,360 millones de pesos).

Además, al cierre de 2023, el gasto gubernamental en generación de electricidad alcanzó su segundo nivel más bajo del sexenio, según el reporte.

  • “El problema de la baja inversión física de la CFE es reflejo del desaprovechamiento del presupuesto”, explicaron, “durante todo el sexenio, este egreso de la CFE ha sido 22% inferior al monto aprobado. Es el doble de la administración anterior, en la cual los subejercicios promediaron 11 por ciento”.
  • Así que, debido a la disminución de la inversión, la capacidad instalada de la CFE apenas ha crecido 4.54% al cierre del mes de febrero de 2024, en que se ubicó en 59,534 megawatts, frente a 2018. En cambio, con la administración anterior aumentó 8.41% frente a 2012.

Capacidad insuficiente y apagones

Menor capacidad y energía disponible ha resultado en un aumento en el número y duración de los apagones a nivel nacional desde el cierre de 2023. Se promedian 13.1 interrupciones por cada 100 usuarios finales, con la duración más larga desde 2017: 11.9 minutos.

  • Los datos son del Sistema de Información Energética (SIE) de la propia Secretaría de Energía, aseguró México Evalúa; sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo este martes 21 de mayo que el suministro eléctrico está garantizado y que incluso se cumplirá un convenio de exportación de energía a Belice.

“Acabamos de tener una reunión con el primer ministro de Belice y hay un acuerdo con ellos de ayudarles también con energía eléctrica, aún con esta situación especial por el calor. Se va a cumplir con el acuerdo de ayudarles para que no les falte la energía eléctrica en el caso de Belice, son pueblos hermanos. Somos vecinos y tenemos que ayudarnos mutuamente”, dijo el primer mandatario.

Sistema eléctrico requiere 21,600 millones de dólares por año

El sector eléctrico nacional requiere inversiones anuales por 21,600 millones de dólares en generación, transmisión y distribución, esto es una meta por 130,000 millones de dólares para el siguiente sexenio de modo que pueda garantizarse un suministro limpio y confiable, proyectó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

  • De llevar a cabo las inversiones, México obtendría un retorno de capitales por 210,000 millones de dólares, ya que se abriría el abanico a que también el sector privado realice nuevas inversiones derivado del nearshoring, aseguró José Medina Mora, presidente de la Coparmex.
  • Al presentar su propuesta “Luz limpia para todos los mexicanos”, el sector patronal del país alertó que las declaratorias de alerta y emergencia en el sistema eléctrico nacional, “ponen a México en riesgo de perder la oportunidad de atraer 35,000 millones de dólares de nuevas inversiones producto de la relocalización”.

Solo la Comisión Federal de Electricidad (CFE) requiere realizar inversiones anuales en 12,600 millones de dólares para garantizar el 54% de la capacidad de generación del país, de los cuales 6,800 millones de dólares deberán será canalizados a centrales nuevas de fuentes limpias, refirió Carlos Aurelio Hernández, presidente de la Comisión Nacional de Energía de Coparmex, quien precisó que estas propuestas fueron entregadas a los candidatos a la Presidencia de México para ser consideradas.

Tan sólo la Comisión debe invertir -por lo menos- 9,000 millones de dólares cada año en transmisión y distribución de energía (área exclusiva del Estado), si es que el gobierno busca la democratización del mercado eléctrico y evitar apagones.

  • De acuerdo con el plan propuesto de la Coparmex, la inversión en generación por parte de privados sólo aumentaría en razón del mayor gasto que haga CFE, pues busca respetar la política de que el Estado produzca el 54% de la electricidad y el 46% las empresas privadas.
  • Tan sólo para satisfacer un crecimiento anual de la demanda de 3% se requiere que la CFE invierta 2,400 millones de dólares para 1,851 MW de energía limpia.
  • “Nos parece que los apagones en el país y las fallas en el Sistema Eléctrico Nacional tienen más que ver con una falta de inversión, de tal manera que se requiere una mayor inversión, tanto por parte del gobierno, como el que permitan que haya una mayor inversión por parte de la iniciativa privada”, pugnó Medina Mora.

Este mes se tienen identificadas, gracias a los reportes ciudadanos en redes sociales y en medios de comunicación, suspensiones en más de 20 estados de la República, es decir, en una buena parte del territorio nacional, señaló el empresario.

No empleó el 27% del presupuesto para mantenimiento

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó un subejercicio de 27% en el gasto para mantenimiento de 2023, según cifras de la Cuenta Pública de ese año, publicadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

  • La empresa estatal que dirige Manuel Bartlett tenía un presupuesto aprobado originalmente de 20 mil 412 millones de pesos para esos efectos, pero a fin de cuentas se ejercieron sólo 14 mil 814 millones de pesos, es decir, casi 5 mil 600 millones de pesos menos.

La Cuenta Pública explica que el gasto pagado en mantenimiento resultó menor en los proyectos Unidades Generadoras Turbogas Convencional, Móviles y Ciclo Combinado de la EPS Generación II; CT José López Portillo Unidad 4, Subestaciones de la Red de Subtransmisión y ZOT, CT Carbón II Unidad 4, Subestaciones de Potencia Transmisión 2021, CT Manuel Álvarez Moreno Vapor, adquisición de equipamiento y servicios para las Zonas de Operación de CFE Transmisión; CC Agua Prieta II, CT José López Portillo Unidad 3, CCC Presidente Juárez U10 y U11, CCC San Lorenzo Potencia y CTG Iztapalapa.

Las cifras indican que es el subejercicio más abultado desde 2020 e incluso contra 2019, primer año de esta administración, cuando ese saldo fue equivalente a 59% del presupuesto aprobado.

  • “Este resultado [de 2023] se debe a extensos procesos de contratación, aunado a que el Centro Nacional del Control de Energía (Cenace) por confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional no autorizó salidas de centrales generadoras a mantenimiento”, expuso el documento

Esta es una de las causas que los expertos han ligado a que haya reportes de apagones en el territorio nacional ante el incremento de la demanda, sin inversiones en mantenimiento de las plantas de generación y redes de transmisión, o para su ampliación.

  • Este lunes por la mañana, por sexto día en una semana, el Cenace reportó que el Sistema Interconectado Nacional estuvo en alerta durante casi dos horas, y al término de ese periodo regresó a su estado normal. A la par, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que el Sistema funciona de manera normal desde el viernes pasado.
  • Sin embargo, para Víctor Ramírez, socio de la consultora P21Energía, la CFE necesita más inversión en mantenimiento debido a los problemas que se han observado en los últimos días, mismos que comenzaron hace un año.
  • En junio de 2023, de manera casi similar a lo que ocurrió la semana pasada, el Cenace declaró estados operativos de alerta y emergencia, lo que dejó a más de 10 millones de personas afectadas por apagones en diversos estados del país.

Desde el martes de la semana pasada hasta el sábado se han reportado alertas e incluso algunos días de constantes emergencias, lo que significa que las reservas de energía han estado debajo de 3%.

“Se necesita invertir urgentemente en mantenimiento de las redes de transmisión y en generación. Es importante que se considere la apertura de este sector ante las necesidades de inversiones multimillonarias”, agregó Ramírez.

  • El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) añadió que, en lugar de invertir recursos en la construcción de nuevas centrales de generación, la CFE debe reorientar su presupuesto para fortalecer áreas de negocio en las que es rentable y que le corresponden de forma exclusiva.
  • “Aprovechar los mecanismos de financiamiento de inversión disponibles. Aunque la transmisión y distribución de electricidad están catalogadas como actividades exclusivas del Estado, la LIE faculta a la CFE para celebrar asociaciones o contratos con particulares para llevar a cabo el financiamiento, instalación, mantenimiento u operación de infraestructura de transmisión y distribución por cuenta y orden de la propia empresa”.

Por eso se deben aprovechar los distintos mecanismos, como las asociaciones o la Fibra E, que permiten la participación del sector privado.

“La próxima administración tendrá que utilizar todos los mecanismos legalmente a su disposición para invertir de forma acelerada en infraestructura energética que garantice el acceso a energía confiable, con la menor huella de carbono posible y a precios competitivos”, subrayó.

Ello requerirá de inversión pública y privada en todos los eslabones de las cadenas, tanto de hidrocarburos como de electricidad, y sin menoscabar las finanzas públicas, dijo./PUNTOporPUNTO

Documento Íntegro en el Enlace:

https://www.mexicoevalua.org/los-apagones-en-la-inversion-a-la-cfe-explicados-en-5-graficas/


Compartir en:
   

 

 

Aston Martin anuncia cambios en su estructura y confirma nuevo rol de Adrian Newey. 12:16

Aston Martin anuncia cambios en su estructura y confirma nuevo rol de Adrian Newey La escudería de Silverstone hizo modificaciones de cara a la Temporada 2026, misma que tendrá nueva reglamentación técnica aspindolaMié, 26/11/2025 - 11:32

Record

SEDESU valida apertura de nueva celda del relleno sanitario en Huimilpan.12:45

    El secretario de Desarrollo Sustentable del estado (SEDESU), Marco Antonio del Prete Tercero, confirmó que la celda recién habilitada en el relleno sanitario de Huimilpan comenzará a operar de manera inmediata, tras verificarse que cumple con los lineamientos establecidos por la Norma Oficial Mexicana 083. Del Prete Tercero explic

Plaza de Ármas

Tramon Mark, Texas trounce Chaminade in Maui losers bracket . 12:27

Tramon Mark scored 19 points to lead five players in double figures for Texas, which bounced back from an opening-round loss at the Maui Invitational

Deadspin

Lugares para viajar con amigos para tu próxima aventura en grupo.

Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.

Lado.mx

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

F1: Adrian Newey, nuevo director de Aston Martin.11:48

Newey, cuyos coches han ganado 12 títulos de constructores en F1, dirigirá a Aston Martin el próximo año.

ESPNdeportes.com

Aston Martin anuncia cambios en su estructura y confirma nuevo rol de Adrian Newey. 12:16

Aston Martin anuncia cambios en su estructura y confirma nuevo rol de Adrian Newey La escudería de Silverstone hizo modificaciones de cara a la Temporada 2026, misma que tendrá nueva reglamentación técnica aspindolaMié, 26/11/2025 - 11:32

Record

La Corte modifica de facto la Constitución.01:40

La Suprmea Corte otorgó voto pleno a representantes indígenas no electos en ayuntamientos, cambiando la interpretación constitucional sobre acceso al poder por vía del sufragio.

El Financiero

Chelsea exhibe y aplasta al Barcelona pese a 3 goles anulados. 15:55

Bernardo FerreiraPese a los tres goles anulados sufridos, Chelsea exhibió y aplastó 3-0 al Barcelona en el partido correspondiente a la Jornada 5 de la Champions League 2025; los ‘Blues’ escalan a puestos de acceso directo a Octavos de Final, mientras que los ‘culés’ se estancan en sitios de Play-off.NO TE PIERDAS: Allan Saint-Maximin l

Excelsior

posiciones de champions league

Barcelona vs Athletic Club EN VIVO LaLiga Jornada 13. 22 de Noviembre, 2025 00:46

Barcelona vs Athletic Club EN VIVO LaLiga Jornada 13 Sigue EN VIVO todas las acciones de este emocionante partido m.zavalaSáb, 22/11/2025 - 00:25     La Jornada 13 de LaLiga 2025/26 nos regala uno de los clásicos del futbol

Record

Champions League: Dónde ver el Chelsea vs Barcelona. 24 de Noviembre, 2025 13:03

Enrique LópezLa Champions League 2025-26 entra en su tramo decisivo con la disputa de la quinta jornada, y uno de los duelos que más reflectores atrae es el que protagonizarán Chelsea y Barcelona este martes en Stamford Bridge. Ambos equipos llegan con la obligación de sumar, luego de haberse complicado en partidos recientes dentro del torneo c

Excelsior

Manchester United, con un jugador más, perdió contra Everton y alarga su mala racha. 24 de Noviembre, 2025 17:04

Manchester United, con un jugador más, perdió contra Everton y alarga su mala racha El equipo de Ruben Amorim no encontró la fórmula para poder vencer a Jordan Pickford y ya lleva tres partidos sin conocer la victoria molveraLun, 24/11/2025 - 16:24

Record

bayer vs

Bayern Múnich corta una larguísima racha de victorias tras empatar ante Unión Berlín. 08 de Noviembre, 2025 10:57

El Bayern de Múnich, para el que volvió a marcar el colombiano Luis Díaz, vio frenada su racha de 16 victorias seguidas entre todas las competiciones al empatar este sábado en la cancha del Unión Berlín (2-2) en la décima fecha de la Bundesliga. El gigante bávaro había ganado sus 9 partidos previos en el […]La entrada Bayern Múnich

Versus.com.py

¡Fin al paso perfecto! Union Berlin corta racha de victoria del Bayern Múnich . 08 de Noviembre, 2025 12:18

¡Fin al paso perfecto! Union Berlin corta racha de victoria del Bayern Múnich El conjunto bavaro se mantiene invicto en la temporada, pero pierde el paso perfecto de victorias fvillalobosSáb, 08/11/2025 - 11:02

Record

El Bayern se vuelve "normal" y empata en Berlín. 08 de Noviembre, 2025 12:38

El Bayern de Múnich, para el que volvió a marcar al colombiano Luis Díaz, vio frenada su racha de 16 victorias seguidas entre todas las competiciones al empatar este sábado en la cancha del Unión Berlín (2-2) en la décima fecha de la Bundesliga.La entrada El Bayern se vuelve "normal" y empata en Berlín aparece primero en Versus.

Versus.com.py

bayern

Arsenal vs Bayern Munich EN VIVO UEFA Champions League Jornada 5. 12:56

Arsenal vs Bayern Munich EN VIVO UEFA Champions League Jornada 5 Sigue EN VIVO todas las acciones de este emocionante partido m.zavalaMié, 26/11/2025 - 12:31     El Emirates Stadium de Londres se viste de gala para acoger el

Record

PSG vs Tottenham EN VIVO UEFA Champions League Jornada 5. 12:56

PSG vs Tottenham EN VIVO UEFA Champions League Jornada 5 Sigue EN VIVO todas las acciones de este emocionante partido m.zavalaMié, 26/11/2025 - 12:30     El Parc des Princes de París será el escenario de otro enfrentamient

Record

Duelo de alto nivel entre dos candidatos a ganar la Champions League. 13:38

El Arsenal de Mikel Arteta recibe al Bayern Munich de Vincent Kompany; ambos equipos son los líderes de la UEFA Champions League.

ESPNdeportes.com