TEXTO ÍNTEGRO: GASTO en INVERSIÓN y CONSTRUCCIÓN de CFE se desplomó durante el SEXENIO de López OBRADOR- 4T Punto Por Punto

TEXTO ÍNTEGRO: GASTO en INVERSIÓN y CONSTRUCCIÓN de CFE se desplomó durante el SEXENIO de López OBRADOR- 4T. Noticias en tiempo real 25 de Mayo, 2024 11:00

El gasto en infraestructura y nuevas construcciones que ejerció la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante el primer trimestre del año tuvo el mayor crecimiento reportado para un periodo similar en casi tres décadas, de acuerdo con los datos divulgados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

  • En el Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública, al primer trimestre del año, se observó que CFE –encargada de proveer energía eléctrica– gastó 8,451 millones de pesos en inversión física, un incremento de 98.4% en comparación anual.

Lo anterior es el mayor crecimiento del que se tiene registro desde el primer trimestre de 1996, cuando el gasto en inversión física de la CFE incrementó en 102% anual.

  • De esta manera, el gasto en infraestructura de la CFE representó 8 de cada 100 pesos que gastó la empresa en el primer trimestre del año. Además, superó el crecimiento del gasto total de la CFE, que en el periodo creció 7% anual.

“La inversión física generalmente representa una proporción muy baja del gasto total. Lo que hemos identificado es que, al menos hasta el 2023, cuando hay una variación fuerte en el gasto de la CFE se debe a un mayor o menor consumo de combustibles para la producción de energía eléctrica”, explicó Jorge Cano, investigador de México Evalúa.

  • Oscar Ocampo, coordinador de Energía y Medio Ambiente del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), indicó que el gasto en inversión física de este año tiene que ver, en la parte de generación, con el mantenimiento de de centrales principalmente y, en la parte de transmisión y distribución, con refuerzos a la red de expansiones modernizaciones.

Insuficiente para la demanda

  • Si bien el aumento es casi lo doble de lo que se gastaba hace un año, especialistas indicaron que esto es insuficiente ante la coyuntura actual en la que vivimos, donde el cambio climático y olas de calor han hecho que se tenga una mayor demanda de energía eléctrica.

Muestra de ello han sido los apagones que se han dado en diversos estados en días pasados, ante la alta demanda de electricidad.

  • “Como regla de dedo, el gasto en inversión de la CFE ronda 10% de su presupuesto total y esto es insuficiente, insuficiente no para la CFE pero sí para el sistema eléctrico, porque la CFE tiene que invertir en la generación, transmisión, distribución.
  • Este es un buen ejemplo del por qué se requiere diversificar las posibilidades de inversión en el sector eléctrico”, indicó Oscar Ocampo.
  • En este sentido, Jorge Cano indicó que el bajo presupuesto ha afectado la capacidad instalada, así como la distribución, por lo que se ha generado una empresa pública más débil.

“Si a esto le sumamos que han existido diferentes barreras legales y también políticas a la generación de electricidad privada, pues explica claramente porqué estamos sufriendo de apagones más constantemente en esta administración”, añadió.

La CFE ejerce su menor gasto de inversión en cuatro sexenios

  • De acuerdo con México Evalúa, durante el presente sexenio, el gasto en inversión anual en promedio de 39,010 millones de pesos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es el más bajo en las últimas cuatro administraciones, y es 21% (10,300 millones) menor desembolso en la administración anterior.
  • En el gobierno actual, pese al discurso de apoyo a la CFE por parte del Ejecutivo, en realidad la paraestatal ha recibido menos dinero del Estado que en los tres mandatos anteriores, explicaron Carlos Vázquez, Salvador Sánchez y Jorge Cano, en su análisis “Los apagones en la inversión a la CFE explicados en 5 gráficas”.
  • Durante el periodo de Vicente Fox, la inversión en términos reales (con precios del 2023) de la CFE promedió 43,120 millones de pesos a lo largo de los primeros cinco años del sexenio; con Felipe Calderón, aumentó a 54,850 millones de pesos, y en la administración de Enrique Peña Nieto, ascendió a 49,330 millones, detallaron.

“Detrás de los recientes apagones a lo largo del país, hay decisiones financieras de dudosa efectividad por parte de este gobierno”, concluyeron los analistas al presentar el informe.

A la vez, este desplome en inversión le ha salido caro a sectores prioritarios, como son la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. La falta de inversión se hace más patente si se le pone frente al sexenio anterior (2018):

  • La partida para generación quedó a prácticamente a la mitad, 49% (12,850 millones de pesos en promedio anual), la transmisión bajó casi 17% (1,880 millones de pesos) y la distribución 37% (3,360 millones de pesos).

Además, al cierre de 2023, el gasto gubernamental en generación de electricidad alcanzó su segundo nivel más bajo del sexenio, según el reporte.

  • “El problema de la baja inversión física de la CFE es reflejo del desaprovechamiento del presupuesto”, explicaron, “durante todo el sexenio, este egreso de la CFE ha sido 22% inferior al monto aprobado. Es el doble de la administración anterior, en la cual los subejercicios promediaron 11 por ciento”.
  • Así que, debido a la disminución de la inversión, la capacidad instalada de la CFE apenas ha crecido 4.54% al cierre del mes de febrero de 2024, en que se ubicó en 59,534 megawatts, frente a 2018. En cambio, con la administración anterior aumentó 8.41% frente a 2012.

Capacidad insuficiente y apagones

Menor capacidad y energía disponible ha resultado en un aumento en el número y duración de los apagones a nivel nacional desde el cierre de 2023. Se promedian 13.1 interrupciones por cada 100 usuarios finales, con la duración más larga desde 2017: 11.9 minutos.

  • Los datos son del Sistema de Información Energética (SIE) de la propia Secretaría de Energía, aseguró México Evalúa; sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo este martes 21 de mayo que el suministro eléctrico está garantizado y que incluso se cumplirá un convenio de exportación de energía a Belice.

“Acabamos de tener una reunión con el primer ministro de Belice y hay un acuerdo con ellos de ayudarles también con energía eléctrica, aún con esta situación especial por el calor. Se va a cumplir con el acuerdo de ayudarles para que no les falte la energía eléctrica en el caso de Belice, son pueblos hermanos. Somos vecinos y tenemos que ayudarnos mutuamente”, dijo el primer mandatario.

Sistema eléctrico requiere 21,600 millones de dólares por año

El sector eléctrico nacional requiere inversiones anuales por 21,600 millones de dólares en generación, transmisión y distribución, esto es una meta por 130,000 millones de dólares para el siguiente sexenio de modo que pueda garantizarse un suministro limpio y confiable, proyectó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

  • De llevar a cabo las inversiones, México obtendría un retorno de capitales por 210,000 millones de dólares, ya que se abriría el abanico a que también el sector privado realice nuevas inversiones derivado del nearshoring, aseguró José Medina Mora, presidente de la Coparmex.
  • Al presentar su propuesta “Luz limpia para todos los mexicanos”, el sector patronal del país alertó que las declaratorias de alerta y emergencia en el sistema eléctrico nacional, “ponen a México en riesgo de perder la oportunidad de atraer 35,000 millones de dólares de nuevas inversiones producto de la relocalización”.

Solo la Comisión Federal de Electricidad (CFE) requiere realizar inversiones anuales en 12,600 millones de dólares para garantizar el 54% de la capacidad de generación del país, de los cuales 6,800 millones de dólares deberán será canalizados a centrales nuevas de fuentes limpias, refirió Carlos Aurelio Hernández, presidente de la Comisión Nacional de Energía de Coparmex, quien precisó que estas propuestas fueron entregadas a los candidatos a la Presidencia de México para ser consideradas.

Tan sólo la Comisión debe invertir -por lo menos- 9,000 millones de dólares cada año en transmisión y distribución de energía (área exclusiva del Estado), si es que el gobierno busca la democratización del mercado eléctrico y evitar apagones.

  • De acuerdo con el plan propuesto de la Coparmex, la inversión en generación por parte de privados sólo aumentaría en razón del mayor gasto que haga CFE, pues busca respetar la política de que el Estado produzca el 54% de la electricidad y el 46% las empresas privadas.
  • Tan sólo para satisfacer un crecimiento anual de la demanda de 3% se requiere que la CFE invierta 2,400 millones de dólares para 1,851 MW de energía limpia.
  • “Nos parece que los apagones en el país y las fallas en el Sistema Eléctrico Nacional tienen más que ver con una falta de inversión, de tal manera que se requiere una mayor inversión, tanto por parte del gobierno, como el que permitan que haya una mayor inversión por parte de la iniciativa privada”, pugnó Medina Mora.

Este mes se tienen identificadas, gracias a los reportes ciudadanos en redes sociales y en medios de comunicación, suspensiones en más de 20 estados de la República, es decir, en una buena parte del territorio nacional, señaló el empresario.

No empleó el 27% del presupuesto para mantenimiento

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó un subejercicio de 27% en el gasto para mantenimiento de 2023, según cifras de la Cuenta Pública de ese año, publicadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

  • La empresa estatal que dirige Manuel Bartlett tenía un presupuesto aprobado originalmente de 20 mil 412 millones de pesos para esos efectos, pero a fin de cuentas se ejercieron sólo 14 mil 814 millones de pesos, es decir, casi 5 mil 600 millones de pesos menos.

La Cuenta Pública explica que el gasto pagado en mantenimiento resultó menor en los proyectos Unidades Generadoras Turbogas Convencional, Móviles y Ciclo Combinado de la EPS Generación II; CT José López Portillo Unidad 4, Subestaciones de la Red de Subtransmisión y ZOT, CT Carbón II Unidad 4, Subestaciones de Potencia Transmisión 2021, CT Manuel Álvarez Moreno Vapor, adquisición de equipamiento y servicios para las Zonas de Operación de CFE Transmisión; CC Agua Prieta II, CT José López Portillo Unidad 3, CCC Presidente Juárez U10 y U11, CCC San Lorenzo Potencia y CTG Iztapalapa.

Las cifras indican que es el subejercicio más abultado desde 2020 e incluso contra 2019, primer año de esta administración, cuando ese saldo fue equivalente a 59% del presupuesto aprobado.

  • “Este resultado [de 2023] se debe a extensos procesos de contratación, aunado a que el Centro Nacional del Control de Energía (Cenace) por confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional no autorizó salidas de centrales generadoras a mantenimiento”, expuso el documento

Esta es una de las causas que los expertos han ligado a que haya reportes de apagones en el territorio nacional ante el incremento de la demanda, sin inversiones en mantenimiento de las plantas de generación y redes de transmisión, o para su ampliación.

  • Este lunes por la mañana, por sexto día en una semana, el Cenace reportó que el Sistema Interconectado Nacional estuvo en alerta durante casi dos horas, y al término de ese periodo regresó a su estado normal. A la par, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que el Sistema funciona de manera normal desde el viernes pasado.
  • Sin embargo, para Víctor Ramírez, socio de la consultora P21Energía, la CFE necesita más inversión en mantenimiento debido a los problemas que se han observado en los últimos días, mismos que comenzaron hace un año.
  • En junio de 2023, de manera casi similar a lo que ocurrió la semana pasada, el Cenace declaró estados operativos de alerta y emergencia, lo que dejó a más de 10 millones de personas afectadas por apagones en diversos estados del país.

Desde el martes de la semana pasada hasta el sábado se han reportado alertas e incluso algunos días de constantes emergencias, lo que significa que las reservas de energía han estado debajo de 3%.

“Se necesita invertir urgentemente en mantenimiento de las redes de transmisión y en generación. Es importante que se considere la apertura de este sector ante las necesidades de inversiones multimillonarias”, agregó Ramírez.

  • El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) añadió que, en lugar de invertir recursos en la construcción de nuevas centrales de generación, la CFE debe reorientar su presupuesto para fortalecer áreas de negocio en las que es rentable y que le corresponden de forma exclusiva.
  • “Aprovechar los mecanismos de financiamiento de inversión disponibles. Aunque la transmisión y distribución de electricidad están catalogadas como actividades exclusivas del Estado, la LIE faculta a la CFE para celebrar asociaciones o contratos con particulares para llevar a cabo el financiamiento, instalación, mantenimiento u operación de infraestructura de transmisión y distribución por cuenta y orden de la propia empresa”.

Por eso se deben aprovechar los distintos mecanismos, como las asociaciones o la Fibra E, que permiten la participación del sector privado.

“La próxima administración tendrá que utilizar todos los mecanismos legalmente a su disposición para invertir de forma acelerada en infraestructura energética que garantice el acceso a energía confiable, con la menor huella de carbono posible y a precios competitivos”, subrayó.

Ello requerirá de inversión pública y privada en todos los eslabones de las cadenas, tanto de hidrocarburos como de electricidad, y sin menoscabar las finanzas públicas, dijo./PUNTOporPUNTO

Documento Íntegro en el Enlace:

https://www.mexicoevalua.org/los-apagones-en-la-inversion-a-la-cfe-explicados-en-5-graficas/


Compartir en:
   

 

 

Piden actuar contra chelerías clandestinas en San Gregorio Atlapulco. 15:44

Hilda Castellanos-LanzarinEl Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y a la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública, en coordinación con la alcaldía Xochimilco, a realizar operativos de verificación y clausura de establecimientos clandestinos dedicados a la ve

Excelsior

Sheinbaum impulsa Mujeres Bienestar en Campeche: El próximo año nos va a ir mejor.15:14

BB GonzálezDesde el municipio de Palizada, en Campeche, la presidenta Claudia Sheinbaum dio un mensaje de compromiso con las mujeres del país a través de uno de los programas más celebrados por miles de ellas, la Pensión Mujeres Bienestar.Con la gente reunida en las canchas de basquetbol Revolución, Sheinbaum no solo entregó apoyos, también

Excelsior

El cierre de gobierno terminó, pero este economista aún no se regocija. 15:15

Forbes México. El cierre de gobierno terminó, pero este economista aún no se regocijaDespués de 43 días, el cierre del gobierno de EU finalmente llegó a su fin cuando el Congreso votó un proyecto de ley de financiamiento largamente esperado.El cierre de gobierno terminó, pero este economista aún no se regocijaForbes México Staff

Forbes

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

Las 6 mejores botas para comprar en Amazon México esta temporada.

La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.

Lado.mx

‘Quiero un cambio’: Hermosillenses se unen a marcha de Generación Z; exigen alto a la violencia y justicia para Carlos Manzo.15:11

Hermosillo, Sonora.- En punto de las once de la mañana, hermosillenses de todas las edades salieron en contingente de las escalinatas del museo y biblioteca de la Universidad de Sonora como parte de la marcha de la “Generación Z”. La multitud recorrió toda la Avenida Rosales hasta llegar al Palacio del Gobierno del Estado reclamando […

Proyecto Puente

Horacio Beamonte renuncia a quimioterapias para regresar a trabajar. 15:11

“Solo estoy con mi fe” aseguró el actor de “Como dice el dicho”

El Informador

AUSENTES EN SUS MUNICIPIOS, Y HACEN CIRCO EN ORIZABA SOLO PARA DEFENDER A SU PARTIDO. 15:11

De la redacciónEl Buen Tono Orizaba, Ver.— La irrupción de Nallely Camarillo, Bryanda Welsh y el regidor de Fortín José Pablo Espinosa en la marcha de la Generación Z no solo evidenció oportunismo político, sino un profundo desprecio por las necesidades reales de la ciudadanía. Camarillo, al frente de comisiones estratégicas como Desarro

El buen tono

A una semana del asesinato de Carlos Manzo, el gobierno federal envía el apoyo que él pidió en vida.01:58

La estrategia federal contempla más de 100 acciones y una inversión superior a 57 mil millones de pesos; una parte de esos recursos se destinará a Uruapan Información de LATINUS Ciudad de México, 09 de noviembre (entresemana.mx). Durante una conferencia, 29 funcionarios federales y estatales presentaron el “Plan Michoacán por la Paz y la Ju

Entresemana.mx

Contra la narcopolítica: cómo y con qué ley. 00:45

Desde la tribuna de la Cámara de Diputados, escuchamos testimonios de la orfandad en la que México se encuentra frente al poder del narco.Guadalupe Mendoza afirmó este martes que la forma de trabajar de Carlos Manzo “despertó en organizaciones criminales, en políticos y adversarios, celos y envidia” por su popularidad.La diputada de La Som

Excelsior

Bajo La Lupa: El fenómeno «Quiroz» y la curva de desgaste. 20:59

Escribe: Armando Saavedra Plan Michoacán: Sin Dinero, Sin Fecha, Sin SustentoSheinbaum En La Boleta: ¿Revocación O Estrategia Electoral?La Casa De Los 200 Millones (Y El Silencio De La Contraloría) El sondeo de Poligrama coloca a GRECIA QUIROZ DE MANZO en un escenario inédito: con 43.4 % de las preferencias electorales se ubica por encima de &

Changoonga

santos - palmeiras

Paraguay presenta convocatoria para enfrentar a la Selección Mexicana. 07 de Noviembre, 2025 16:58

Paraguay presenta convocatoria para enfrentar a la Selección Mexicana Los sudamericanos se medirán al Tri en el Alamodome de San Antonio, Texas rperezVie, 07/11/2025 - 16:24

Record

El Palmeiras de Gómez y Sosa da un paso en falso en su lucha por el Brasileirao. 10 de Noviembre, 2025 03:47

El Flamengo dio caza el domingo al Palmeiras en el liderato del Brasileirão 2025, al vencer 3-2 al Santos en el estadio Maracaná, un resultado que hunde más al equipo de Neymar en zona de descenso. Mientras que el "Verdao", que tuvo en campo a Gustavo Gómez y luego a Ramón Sosa, perdió en su […]La entrada El Palmeiras de Góme

Versus.com.py

Torneo Internacional Premier regresa en su tercera edición a Boca del Río, Veracruz. 12 de Noviembre, 2025 00:06

Torneo Internacional Premier regresa en su tercera edición a Boca del Río, Veracruz El certamen contará con la presencia de clubes de la talla de Santos, Vélez Sarsfield, Alianza F.C. y Alajuelense rtrujillo25Mar, 11/11/2025 - 23:35

Record

dreamfields puebla

Puebla impulsa turismo y economía con Dreamfields y foro. 12 de Noviembre, 2025 16:45

CIUDAD DE MÉXICO.- Al anunciar el “Foro Navideño 360”, que se realizará del 5 al 21 de diciembre en el Centro Expositor, el gobernador Alejandro Armenta subrayó que, de la mano de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, el gobierno estatal genera experiencias que fomentan el desarrollo para las micro, pequeñas y medianas

Tribuna Noticias

Con “Dreamfields” y “Foro Navideño 360”, Puebla detona economía y atrae turismo mundial. 12 de Noviembre, 2025 17:15

Los días 15 y 16 de noviembre se espera la asistencia de 60 mil personas, con una derrama económica estimada en 200 mdp. Redacción Los Conjurados Al anunciar el «Foro Navideño 360», que se realizará del 5 al 21 de diciembre en el Centro Expositor, el gobernador Alejandro Armenta, subrayó que de la mano de […]

LosConjurados.mx

Con “Dreamfields” y “Foro Navideño 360”, Puebla detona economía y atrae turismo mundial. 12 de Noviembre, 2025 18:46

Los días 15 y 16 de noviembre se espera la asistencia de 60 mil personas, con una derrama económica estimada en 200 mdp. Para diciembre visitarán la entidad más de 40 mil personas que generen aproximadamente 40 mdp en ganancias para mipymes. Hasta octubre del presente año la entidad ha recibido más de 16 millones […]The post Con “Drea

Paralelo19.tv

atlante vs tepatitlan

¿A qué hora juega Atlante vs Tepatitlán? Dónde VER partido de la Liga de Expansión 2025. 08 de Febrero, 2025 14:25

El Clausura 2025 de la Liga de Expansión ha llegado a la jornada 5, Atlante y Tepatitlán se enfrentan en un partido de altas expectativas, ambas escuadras están invictas en lo que va de la campaña.Dura prueba para los de Tepatitlán enfrentar al super líder, sin embargo los potros tendrán una dura tarea para vencer a los de Jalisco, quienes n

Milenio

Encuentro entre Tepatitlán y Leones Negros fue suspendido unos cuantos minutos. 07 de Septiembre, 2025 18:40

Encuentro entre Tepatitlán y Leones Negros fue suspendido unos cuantos minutos A los alrededores del Estadio Tepa González y demás la lluvia y el granizo se hicieron presentes eariasDom, 07/09/2025 - 18:22

Record

Correcaminos anunció la destitución de Héctor Hugo Eugui como su entrenador. 09 de Septiembre, 2025 14:05

Correcaminos anunció la destitución de Héctor Hugo Eugui como su entrenador El Corre ha anunciado de manera oficial el cambio en la dirección técnica de su club antes de la séptima fecha m.diazMar, 09/09/2025 - 13:29

Record