TEXTO ÍNTEGRO: GASTO en INVERSIÓN y CONSTRUCCIÓN de CFE se desplomó durante el SEXENIO de López OBRADOR- 4T Punto Por Punto

TEXTO ÍNTEGRO: GASTO en INVERSIÓN y CONSTRUCCIÓN de CFE se desplomó durante el SEXENIO de López OBRADOR- 4T. Noticias en tiempo real 25 de Mayo, 2024 11:00

El gasto en infraestructura y nuevas construcciones que ejerció la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante el primer trimestre del año tuvo el mayor crecimiento reportado para un periodo similar en casi tres décadas, de acuerdo con los datos divulgados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

  • En el Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública, al primer trimestre del año, se observó que CFE –encargada de proveer energía eléctrica– gastó 8,451 millones de pesos en inversión física, un incremento de 98.4% en comparación anual.

Lo anterior es el mayor crecimiento del que se tiene registro desde el primer trimestre de 1996, cuando el gasto en inversión física de la CFE incrementó en 102% anual.

  • De esta manera, el gasto en infraestructura de la CFE representó 8 de cada 100 pesos que gastó la empresa en el primer trimestre del año. Además, superó el crecimiento del gasto total de la CFE, que en el periodo creció 7% anual.

“La inversión física generalmente representa una proporción muy baja del gasto total. Lo que hemos identificado es que, al menos hasta el 2023, cuando hay una variación fuerte en el gasto de la CFE se debe a un mayor o menor consumo de combustibles para la producción de energía eléctrica”, explicó Jorge Cano, investigador de México Evalúa.

  • Oscar Ocampo, coordinador de Energía y Medio Ambiente del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), indicó que el gasto en inversión física de este año tiene que ver, en la parte de generación, con el mantenimiento de de centrales principalmente y, en la parte de transmisión y distribución, con refuerzos a la red de expansiones modernizaciones.

Insuficiente para la demanda

  • Si bien el aumento es casi lo doble de lo que se gastaba hace un año, especialistas indicaron que esto es insuficiente ante la coyuntura actual en la que vivimos, donde el cambio climático y olas de calor han hecho que se tenga una mayor demanda de energía eléctrica.

Muestra de ello han sido los apagones que se han dado en diversos estados en días pasados, ante la alta demanda de electricidad.

  • “Como regla de dedo, el gasto en inversión de la CFE ronda 10% de su presupuesto total y esto es insuficiente, insuficiente no para la CFE pero sí para el sistema eléctrico, porque la CFE tiene que invertir en la generación, transmisión, distribución.
  • Este es un buen ejemplo del por qué se requiere diversificar las posibilidades de inversión en el sector eléctrico”, indicó Oscar Ocampo.
  • En este sentido, Jorge Cano indicó que el bajo presupuesto ha afectado la capacidad instalada, así como la distribución, por lo que se ha generado una empresa pública más débil.

“Si a esto le sumamos que han existido diferentes barreras legales y también políticas a la generación de electricidad privada, pues explica claramente porqué estamos sufriendo de apagones más constantemente en esta administración”, añadió.

La CFE ejerce su menor gasto de inversión en cuatro sexenios

  • De acuerdo con México Evalúa, durante el presente sexenio, el gasto en inversión anual en promedio de 39,010 millones de pesos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es el más bajo en las últimas cuatro administraciones, y es 21% (10,300 millones) menor desembolso en la administración anterior.
  • En el gobierno actual, pese al discurso de apoyo a la CFE por parte del Ejecutivo, en realidad la paraestatal ha recibido menos dinero del Estado que en los tres mandatos anteriores, explicaron Carlos Vázquez, Salvador Sánchez y Jorge Cano, en su análisis “Los apagones en la inversión a la CFE explicados en 5 gráficas”.
  • Durante el periodo de Vicente Fox, la inversión en términos reales (con precios del 2023) de la CFE promedió 43,120 millones de pesos a lo largo de los primeros cinco años del sexenio; con Felipe Calderón, aumentó a 54,850 millones de pesos, y en la administración de Enrique Peña Nieto, ascendió a 49,330 millones, detallaron.

“Detrás de los recientes apagones a lo largo del país, hay decisiones financieras de dudosa efectividad por parte de este gobierno”, concluyeron los analistas al presentar el informe.

A la vez, este desplome en inversión le ha salido caro a sectores prioritarios, como son la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. La falta de inversión se hace más patente si se le pone frente al sexenio anterior (2018):

  • La partida para generación quedó a prácticamente a la mitad, 49% (12,850 millones de pesos en promedio anual), la transmisión bajó casi 17% (1,880 millones de pesos) y la distribución 37% (3,360 millones de pesos).

Además, al cierre de 2023, el gasto gubernamental en generación de electricidad alcanzó su segundo nivel más bajo del sexenio, según el reporte.

  • “El problema de la baja inversión física de la CFE es reflejo del desaprovechamiento del presupuesto”, explicaron, “durante todo el sexenio, este egreso de la CFE ha sido 22% inferior al monto aprobado. Es el doble de la administración anterior, en la cual los subejercicios promediaron 11 por ciento”.
  • Así que, debido a la disminución de la inversión, la capacidad instalada de la CFE apenas ha crecido 4.54% al cierre del mes de febrero de 2024, en que se ubicó en 59,534 megawatts, frente a 2018. En cambio, con la administración anterior aumentó 8.41% frente a 2012.

Capacidad insuficiente y apagones

Menor capacidad y energía disponible ha resultado en un aumento en el número y duración de los apagones a nivel nacional desde el cierre de 2023. Se promedian 13.1 interrupciones por cada 100 usuarios finales, con la duración más larga desde 2017: 11.9 minutos.

  • Los datos son del Sistema de Información Energética (SIE) de la propia Secretaría de Energía, aseguró México Evalúa; sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo este martes 21 de mayo que el suministro eléctrico está garantizado y que incluso se cumplirá un convenio de exportación de energía a Belice.

“Acabamos de tener una reunión con el primer ministro de Belice y hay un acuerdo con ellos de ayudarles también con energía eléctrica, aún con esta situación especial por el calor. Se va a cumplir con el acuerdo de ayudarles para que no les falte la energía eléctrica en el caso de Belice, son pueblos hermanos. Somos vecinos y tenemos que ayudarnos mutuamente”, dijo el primer mandatario.

Sistema eléctrico requiere 21,600 millones de dólares por año

El sector eléctrico nacional requiere inversiones anuales por 21,600 millones de dólares en generación, transmisión y distribución, esto es una meta por 130,000 millones de dólares para el siguiente sexenio de modo que pueda garantizarse un suministro limpio y confiable, proyectó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

  • De llevar a cabo las inversiones, México obtendría un retorno de capitales por 210,000 millones de dólares, ya que se abriría el abanico a que también el sector privado realice nuevas inversiones derivado del nearshoring, aseguró José Medina Mora, presidente de la Coparmex.
  • Al presentar su propuesta “Luz limpia para todos los mexicanos”, el sector patronal del país alertó que las declaratorias de alerta y emergencia en el sistema eléctrico nacional, “ponen a México en riesgo de perder la oportunidad de atraer 35,000 millones de dólares de nuevas inversiones producto de la relocalización”.

Solo la Comisión Federal de Electricidad (CFE) requiere realizar inversiones anuales en 12,600 millones de dólares para garantizar el 54% de la capacidad de generación del país, de los cuales 6,800 millones de dólares deberán será canalizados a centrales nuevas de fuentes limpias, refirió Carlos Aurelio Hernández, presidente de la Comisión Nacional de Energía de Coparmex, quien precisó que estas propuestas fueron entregadas a los candidatos a la Presidencia de México para ser consideradas.

Tan sólo la Comisión debe invertir -por lo menos- 9,000 millones de dólares cada año en transmisión y distribución de energía (área exclusiva del Estado), si es que el gobierno busca la democratización del mercado eléctrico y evitar apagones.

  • De acuerdo con el plan propuesto de la Coparmex, la inversión en generación por parte de privados sólo aumentaría en razón del mayor gasto que haga CFE, pues busca respetar la política de que el Estado produzca el 54% de la electricidad y el 46% las empresas privadas.
  • Tan sólo para satisfacer un crecimiento anual de la demanda de 3% se requiere que la CFE invierta 2,400 millones de dólares para 1,851 MW de energía limpia.
  • “Nos parece que los apagones en el país y las fallas en el Sistema Eléctrico Nacional tienen más que ver con una falta de inversión, de tal manera que se requiere una mayor inversión, tanto por parte del gobierno, como el que permitan que haya una mayor inversión por parte de la iniciativa privada”, pugnó Medina Mora.

Este mes se tienen identificadas, gracias a los reportes ciudadanos en redes sociales y en medios de comunicación, suspensiones en más de 20 estados de la República, es decir, en una buena parte del territorio nacional, señaló el empresario.

No empleó el 27% del presupuesto para mantenimiento

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó un subejercicio de 27% en el gasto para mantenimiento de 2023, según cifras de la Cuenta Pública de ese año, publicadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

  • La empresa estatal que dirige Manuel Bartlett tenía un presupuesto aprobado originalmente de 20 mil 412 millones de pesos para esos efectos, pero a fin de cuentas se ejercieron sólo 14 mil 814 millones de pesos, es decir, casi 5 mil 600 millones de pesos menos.

La Cuenta Pública explica que el gasto pagado en mantenimiento resultó menor en los proyectos Unidades Generadoras Turbogas Convencional, Móviles y Ciclo Combinado de la EPS Generación II; CT José López Portillo Unidad 4, Subestaciones de la Red de Subtransmisión y ZOT, CT Carbón II Unidad 4, Subestaciones de Potencia Transmisión 2021, CT Manuel Álvarez Moreno Vapor, adquisición de equipamiento y servicios para las Zonas de Operación de CFE Transmisión; CC Agua Prieta II, CT José López Portillo Unidad 3, CCC Presidente Juárez U10 y U11, CCC San Lorenzo Potencia y CTG Iztapalapa.

Las cifras indican que es el subejercicio más abultado desde 2020 e incluso contra 2019, primer año de esta administración, cuando ese saldo fue equivalente a 59% del presupuesto aprobado.

  • “Este resultado [de 2023] se debe a extensos procesos de contratación, aunado a que el Centro Nacional del Control de Energía (Cenace) por confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional no autorizó salidas de centrales generadoras a mantenimiento”, expuso el documento

Esta es una de las causas que los expertos han ligado a que haya reportes de apagones en el territorio nacional ante el incremento de la demanda, sin inversiones en mantenimiento de las plantas de generación y redes de transmisión, o para su ampliación.

  • Este lunes por la mañana, por sexto día en una semana, el Cenace reportó que el Sistema Interconectado Nacional estuvo en alerta durante casi dos horas, y al término de ese periodo regresó a su estado normal. A la par, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que el Sistema funciona de manera normal desde el viernes pasado.
  • Sin embargo, para Víctor Ramírez, socio de la consultora P21Energía, la CFE necesita más inversión en mantenimiento debido a los problemas que se han observado en los últimos días, mismos que comenzaron hace un año.
  • En junio de 2023, de manera casi similar a lo que ocurrió la semana pasada, el Cenace declaró estados operativos de alerta y emergencia, lo que dejó a más de 10 millones de personas afectadas por apagones en diversos estados del país.

Desde el martes de la semana pasada hasta el sábado se han reportado alertas e incluso algunos días de constantes emergencias, lo que significa que las reservas de energía han estado debajo de 3%.

“Se necesita invertir urgentemente en mantenimiento de las redes de transmisión y en generación. Es importante que se considere la apertura de este sector ante las necesidades de inversiones multimillonarias”, agregó Ramírez.

  • El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) añadió que, en lugar de invertir recursos en la construcción de nuevas centrales de generación, la CFE debe reorientar su presupuesto para fortalecer áreas de negocio en las que es rentable y que le corresponden de forma exclusiva.
  • “Aprovechar los mecanismos de financiamiento de inversión disponibles. Aunque la transmisión y distribución de electricidad están catalogadas como actividades exclusivas del Estado, la LIE faculta a la CFE para celebrar asociaciones o contratos con particulares para llevar a cabo el financiamiento, instalación, mantenimiento u operación de infraestructura de transmisión y distribución por cuenta y orden de la propia empresa”.

Por eso se deben aprovechar los distintos mecanismos, como las asociaciones o la Fibra E, que permiten la participación del sector privado.

“La próxima administración tendrá que utilizar todos los mecanismos legalmente a su disposición para invertir de forma acelerada en infraestructura energética que garantice el acceso a energía confiable, con la menor huella de carbono posible y a precios competitivos”, subrayó.

Ello requerirá de inversión pública y privada en todos los eslabones de las cadenas, tanto de hidrocarburos como de electricidad, y sin menoscabar las finanzas públicas, dijo./PUNTOporPUNTO

Documento Íntegro en el Enlace:

https://www.mexicoevalua.org/los-apagones-en-la-inversion-a-la-cfe-explicados-en-5-graficas/


Compartir en:
   

 

 

Jonathan Bailey y sus reglas para verse sexy (con elegancia). 07:59

El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.

GQ México

Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia.07:44

Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad                                                                Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public

Respuesta.com.mx

Yurixi Leyva impulsa Expo del Edayo para fortalecer economía local. 07:16

Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada

Así Sucede

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero.05:41

*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

Nueva Jersey y Virginia desafían a Trump e impulsan a más estados a pintarse de azul. 06:44

Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos

NotiPress

Pronóstico de clima para hoy miércoles, 5 de noviembre de 2025 en Monterrey. 06:17

Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.

El Imparcial

Pese a optimismo oficial, el empleo no repunta.00:12

La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]

24 Horas

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx

Productores de maíz rompen diálogo con el gobierno y advierten bloqueos tras falta de acuerdos en San Lázaro. 22:45

Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l

Canal 44

5 de noviembre

Precio del dólar hoy 5 de noviembre: Peso mexicano se aprecia ligeramente. 09:12

En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr

El Siglo de Torreón

Participarán más de 200 estudiantes en Festival Cultural. 09:12

Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land

El Siglo de Torreón

Participará lagunero Anuar Sebastián en Conferencia de ONU. 09:12

El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie

El Siglo de Torreón

xolo maridueña

Latinos cambiando Hollywood: Xolo Maridueña y Joel Nova encienden el FICG. 13 de Junio, 2025 18:52

Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander

El Informador

¡Ya tenemos a Portgas D. Ace! Xolo Maridueña se une al Live Action de One Piece... pero tocará esperar una eternidad para verlo. 08:30

De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d

Vida Extra

Portgas D. en la tercera temporada de ‘One Piece’. Xolo Maridueña será Ace. 09:00

Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …

Mas Cipolleti

clima saltillo

Coahuila: altas temperaturas retrasan entrada de mariposa monarca; entró el 21 de octubre. 01 de Noviembre, 2025 16:00

Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 3 de noviembre en México. 03 de Noviembre, 2025 21:30

CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx