El Gobierno del presidente de la Nación, Javier Milei, enfrentará esta tarde la movilización más significativa y multitudinaria de los cuatro meses de gestión. La relevancia responde a la característica distintiva de esta marcha, a diferencia de otras anteriores que se hicieron durante el mandato libertario: la transversalidad. El reclamo en defensa de la educación pública, consigna principal de la jornada, que protesta por la falta de presupuesto para las universidades nacionales, logró apoyos de todo el espectro político, el sindicalismo, sectores de la sociedad civil, académicos, estudiantes, artistas, jóvenes y adultos. Y pese a contar con respaldo múltiple del arco ideológico, la marcha no se manifiesta hasta ahora como “partidizada”.
La transversalidad de la movilización incomoda al Gobierno de Milei. El corazón de la narrativa libertaria consiste en una estrategia discursiva, agonal con la que La Libertad Avanza engloba a todo el espectro político opositor, sindical y empresarial con el rótulo de “casta”. Ese significante fue aplicado con astucia durante la campaña electoral y le permitió a líder libertario agrupar a casi todo el establishment. Fue tan eficiente que logró trascender la grieta entre kirchnerismo y anti kirchnerismo para producir una nueva polarización: Milei versus “la casta”.
Pero el reclamo universitario es encabezado por rectores, docentes, graduados y alumnos que no necesariamente admiten esa etiqueta. La oposición, desde el peronismo hasta la Unión Cívica Radical (UCR), respaldaron al sistema universitario, aunque sin eclipsar la protesta. Lo propio hizo la Confederación General del Trabajo (CGT) y las distintas vertientes del sindicalismo: adhirieron a la convocatoria de esta tarde pero dejaron la organización y la narrativa del reclamo al frente de las universidades.
Argumentos contra la marcha: la movilización política
“Lo mejor que nos puede pasar es que aparezcan Kicillof, Massa y Lousteau en la marcha”, deslizó ante Infobae un funcionario del Gobierno nacional. “Que vayan políticos nos da argumentos para rechazar la marcha, si no, es una parada difícil”, se sinceró. La Casa Rosada hizo anuncios con actualizaciones de las partidas presupuestarias de las universidades nacionales. El último fue anoche, como intento final de disuadir la manifestación de hoy.
Durante la semana, la Secretaría de Educación de Carlos Torrondell y la Subsecretaría de Políticas Universitarias, a cargo de Alejandro Álvarez, ejecutaron gestiones para desarticular o menguar la Marcha Universitaria Federal. Los intentos no resultaron. O llegaron tarde. La movilización había adquirido forma y el movimiento estudiantil y académico ya tenía avanzada la organización de la protesta.
Con el fin de evitar una partidización del reclamo, la UBA y las universidades nacionales le hicieron un pedido especial a los espacios políticos y sindicales que movilizarán hoy: que no usen pancartas ni señalética partidaria y lleven sólo banderas de Argentina. Es una idea que busca una foto con una multitud teñida de celeste y blanco con un reclamo unificado por la educación y universidad pública.
Es esa la transversalidad que inquieta al Gobierno. Milei está convencido en la importancia de auditar los presupuestos de cada universidad nacional. Considera que puede haber casos en los que se utilizaron fondos de manera “no transparente”. Además, insiste con instalar la idea de que la universidad pública fue caldo de cultivo para el “adoctrinamiento” por parte de algunos docentes y centros de estudiantes.
No obstante, la oposición saldrá a la calle hoy para sumarle volumen político a una multitudinaria movilización que encabezarán la Federación Universitaria Argentina (FUA), la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), las universidades nacionales con docentes, alumnos y no docentes. “Esperamos muchísima gente. El reclamo por la universidad pública trascendió a toda la sociedad. No es una marcha partidaria”, sostuvo ante Infobae Lucille Daniela Levy, presidenta de la FUBA. “El Gobierno habla desde el desconocimiento para deslegitimar la marcha y el reclamo estudiantil”, apuntó la referente del movimiento universitario y agregó: “No hay nada más lejano a adoctrinamiento que la universidad pública. La movilización de hoy será amplia y plural”.
La marcha adquirió un cariz mayor cuando la semana pasada la CGT comunicó su adhesión al reclamo. Luego se plegaron las dos CTA y otras vertientes del sindicalismo. Lo propio hicieron los referentes políticos de la oposición.
La oposición se unió bajo el reclamo universitario
La UCR, espacio de tradición inherente del movimiento universitario y la educación pública, desplegará esta tarde una columna en la que confluirán diputados y senadores nacionales, dirigentes, militantes y alumnos correligionarios ligados a agrupaciones de estirpe radical, como la Franja Morada. Idéntica actitud adoptarán los referentes de la Coalición Cívica de Elisa Carrió, así como también de otros espacios de lo que fue Juntos por el Cambio que mantienen una posición distante al Gobierno nacional.
Lo propio sucederá con el peronismo. El kirchnerismo movilizará tanto a dirigentes de primera línea como a militantes ligados a la militancia universitaria. Por su parte, Axel Kicillof, gobernador bonaerense, anticipó ayer que se sumará a la marcha junto con parte de su elenco de gabinete y arengó: “Vamos a llenar la plaza”. Mientras que Frente Renovador hará lo propio. Sergio Massa, líder de esa fuerza, pidió a través de grupos de WhatsApp de su sello que hoy se movilicen.
Lo mismo hará el Frente de Izquierda, que habitualmente participa en las movilizaciones y actos relacionados con la educación pública. A través de sus distintas corrientes, el trotskismo, de fuerte presencia en la militancia universitaria, llegará a Plaza de Mayo con una columna propia. Quienes también se harán presentes serán espacios piqueteros como el Polo Obrero, liderado por Eduardo Belliboni, y las agrupaciones congregadas en la UTEP.
El corazón del reclamo: los fondos para las universidades nacionales
Cabe recordar que el conflicto se desató por el reclamo que encabezó la UBA por la falta de presupuesto que afecta el funcionamiento de la casa de estudios más grande del país y el resto de las universidades nacionales.
El Gobierno anunció el jueves una “propuesta consensuada con el Consejo Interuniversitario Nacional” respecto a la situación presupuestaria de las universidades públicas. La decisión del ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, que tiene bajo su órbita a la Secretaría de Educación de Carlos Torrondell, dispuso un aumento del 70% en marzo llevando la asignación por gastos de funcionamiento a $10.075.851.995 mensuales para las Universidades Nacionales.
En tanto que anunció otro 70% en mayo, alcanzando los $14.224.732.213 mensuales, totalizando un 140% de aumento sobre la asignación base de $5.926.971.777 mensuales. Además, la medida asignó una partida extraordinaria para necesidades de los hospitales universitarios por una suma de $14.403.479.661. Desde la UBA salieron a desmentir el acuerdo y señalaron que la medida era “insuficiente”.
La Casa Rosada también anticipó que avanzará en un programa de auditoría conjunta de las universidades nacionales para perfeccionar el sistema actual. Y convocó a una reunión para el 30 de abril. Fuentes de la Secretaría de Educación deslizaron ante este medio que se hará en la Subsecretaría de Políticas Universitarias, a cargo de Alejandro Álvarez, en el Palacio Sarmiento. Participarán representantes del Comité Ejecutivo del Consejo Universitario Nacional. Según supo Infobae, el propósito de esa cumbre es dialogar sobre “los cambios que la sociedad reclama, al mismo tiempo que nos comprometemos a lograr una educación universitaria de calidad”.
“El Presupuesto tiene que actualizarse porque con este presupuesto no se puede funcionar”, manifestó en diálogo con Infobae, Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA, y agregó: “Ahora pretenden actualizar un 105% los gastos de funcionamiento. Pero no hay paritarias, hay acuerdos unilaterales. Los profesores universitarios perdieron un 36% de poder adquisitivo en los últimos 4 meses”.
El Presidente mantiene una postura confrontativa con el sistema universitario y rechaza la movilización de la UBA. Son discusiones que se enmarcan dentro de la “batalla cultural” que ejecuta la Casa Rosada.
Con un respaldo heterogéneo, las universidades nacionales buscan aplicar presión sobre el Gobierno y torcerle el brazo al Jefe de Estado. Se trata, acaso, de otro frente de batalla que enfrenta Milei que aúna a múltiples sectores del espectro político e ideológico.
La transversalidad aparece como el aspecto de la marcha de hoy más desafiante para Milei. Y responde a que la UBA y las universidades públicas son espacios en los que se construye conocimiento que transforma la biografía de ciudadanos de proveniencias múltiples. Tanto en lo ideológico como en lo cultural.
A lo largo de su historia, Argentina obtuvo más Premios Nobel que mundiales de fútbol. Fueron cinco los galardones científicos y por “contribuciones notables” que logró el país. Desde Carlos Saavedra Lamas en 1936 hasta César Milstein en 1984, todos los Nobel argentinos fueron nativos de la universidad pública. Especialmente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con la que los cinco galardonados con la medalla sueca estuvieron relacionados como graduados, docentes o, incluso, rectores.
Las operadoras españolas no pueden competir contra DIGI, así que han decidido copiar su estrategia con las tarifas más agresivas hasta la fecha. Los gigantes de las telecomunicaciones están en peligro.
Computerhoy.20minutos.es
STAFF/@michangoonga/RED-113 La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) formuló imputación en contra del ex secretario del Ayuntamiento de Jiquilpan Luis Ángel “N” por su posible participación en el delito de cohecho y rebelión, al estar relacionado con la creación y difusión de diversos videos, a nombre del supuesto «Ejército
Changoonga
El Gobierno federal inició los trabajos del primer tramo del tren interurbano Querétaro-Irapuato, que tendrá una longitud total de 108.2 kilómetros y conectará las zonas industriales de ambos estados. En la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum se dio el banderazo a la primera etapa, que abarca 30.3 kilómetros de ví
Plaza de Ármas
El comercio electrónico en México está viviendo un crecimiento histórico. Cada año son más las personas que confían en las compras online, y las expectativas de los clientes son cada vez más altas: entregas rápidas, devoluciones sin fricciones, seguimiento en tiempo real y experiencias de compra que compitan con las de gigantes como Amazon
Lado.mx
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
Meganoticias Veracruz
Lizeth Diana HernándezUna pequeña tortuga fue rescatada este miércoles en la estación Normal de la Línea 2 del Metro de la Ciudad de México, luego de ser detectada caminando entre las vías del tren, en una zona con corriente eléctrica activa.Te recomendamos leer: Metro Línea 2 y 3 amanecen con retrasos; desesperan a usuarios en CDMX y Edo
Excelsior
El nuevo examen de ciudadanía en EE.UU. tendrá 20 preguntas, 10 más que antes, aunque la exigencia porcentual será la misma
La Opinión de Los Ángeles
“Estamos trabajando para transformar los espacios públicos, dignificar el comercio y construir una ciudad en orden”: alcalde. La obra contará con una longitud de 450 metros y 2.50 metros de altura, así como la instalación de tres portones corredizos para acceso vehicular y dos portones peatonales. Puebla, Pue., 17 de septiembre de 2025.- Co
Paralelo19.tv
Oaxaca de Juárez, Oax., 17 de septiembre de 2025. – Alrededor de las 15:10 horas se registró un fatal accidente sobre la carretera federal 175, a la altura de la bodega de la empresa Bimbo, en jurisdicción de Ánimas Trujano. De acuerdo con el reporte oficial, un camión tipo volteo impactó contra un mototaxi, lo […]
AM PM Oaxaca Noticias
En los últimos torneos la tendencia en el futbol mexicano ha sido contratar jugadores de cierto renombre en Europa, pero que ya vivieron su mejor momento y hoy están en el ocaso de sus carreras. Una liga de nombres no es una liga de renombre. Tipos como Sergio Ramos o Keylor Navas vienen para cobrar […]The post La sidra alegra, pero no embo
Paralelo19.tv
Imagen Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Paco Almaraz
Rodrigo Huescas y Copenhague nuevos líderes de la Superliga de Dinamarca El atacante mexicano salió como titular dejó muy buenas sensaciones dentro del campo amartinezDom, 31/08/2025 - 13:51
Record
El lateral de la selección peruana fue contundente luego de caer goleado ante Uruguay en la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas
Infobae
El lateral izquierdo dio fuertes declaraciones por el final de la "bicolor" en las Eliminatorias 2026 tras la derrota con Paraguay en Lima. También habló sobre Luis Ramos y Óscar Ibáñez
Infobae
La temporada de premios no se detiene.Este viernes se lleva a cabo la edición 2025 de los Critic"s Choice Awards, donde losperiodistas y críticos de la Critics Choice Association (CCA) eligen a lo mejor del cine y la televisión, destacando lo que podría suceder con producciones como Emilia Pérez, que vive una crisis por la polémica de Ka
Milenio
El actor y fotógrafo Brad Everett Young, recordado por su trabajo en cine, televisión y alfombras rojas, deja una huella imborrable en la industria y en la defensa de la educación artística.
El Financiero
¿De qué murió Brad Everett Young, actor de Grey’s Anatomy? Hollywood pierde a una de sus figuras más versátiles jreyesJue, 18/09/2025 - 10:27
Record
El FC Barcelona regresa a la Champions League con la esperanza de recuperar un título que no levanta desde hace doce años. En su primer encuentro de la fase de grupos, el conjunto dirigido por Hansi Flick enfrentará al Newcastle, un rival que llega con cambios importantes y la necesidad de sumar resultados positivos en su liga.El equipo español
Vanguardia.com.mx
Fernando IslasY sigue la Champions League dando. Este jueves 18 de septiembre se completa la primera jornada con seis partidos. Llega el turno de otros equipos de lustre como el Manchester City, el Nápoles y el Barcelona, en una fecha que podría marcar el tono de lo que será esta ambiciosa edición continental.Todas las miradas estarán puestas
Excelsior
El FC Barcelona inicia este jueves ante el Newcastle su participación en la Champions League 2025-26 con el firme objetivo de conquistar un título que no gana desde hace doce años
AYM Sports
Últimas noticias
Identifican a las víctimas del fatal accidente en el bulevar Córdoba–Fortín
Puerto Vallarta se defiende: “No somos un destino caro” dicen empresarios
Apagón en el Centro de Xalapa, por cortocircuito en transformadores
Asesinan a comandante de Tránsito de Celaya
GOBIERNO de TRUMP responsabiliza a la “IZQUIERDA RADICAL” por la VIOLENCIA POLÍTICA
Adiós a Windows de 32 bits: Steam no dará más soporte a la versión, pero ya hay que tener muy mala suerte para que te afecte
¿Cuál es el estado de salud de Julio Preciado, tras sufrir neumonía?
Jimmy Kimmel suspendido indefinidamente tras polémicos comentarios sobre Charlie Kirk
Sheinbaum revela que AMLO pidió destituir a Hernán Bermúdez: ‘Se dio cuenta cómo se fue descomponiendo’
Ricardo Pérez, Susana Zabaleta y su batalla contra los medios
Encuentran a hombre sin vida con múltiples golpes en el fraccionamiento Oasis
Amenaza de bomba provoca suspensión de actividades en Facultad de Economía de la UNAM
Ciclista resulta herido al ser atropellado por repartidor de gas en el centro de Hermosillo
Larry Hernández celebra los 15 de su hija Daleyza con fotos vestida de quinceañera
Ram cambia su estrategia y cancela la pick-up EV