El 17 de abril se rememoró la vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz y de Benita Galeana Lacunza AlMomento.mx

El 17 de abril se rememoró la vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz y de Benita Galeana Lacunza. Noticias en tiempo real 21 de Abril, 2024 03:13

“Amor empieza por desasosiego,

solicitud, ardores y desvelos;

crece con riesgos, lances y recelos;

sustentase de llantos y de ruego.”

Sara Lovera *

CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- Un 17 de abril de 1695 y en la misma fecha pero de 1995 murieron dos mujeres en México: Sor Juana Inés de la Cruz y Benita Galeana Lacunza. Por ello, en la Cámara de Diputados las recordaron esta semana. Ambas perseguidas, señalas, fuertes, con una pasión interna que las dejó como ejemplos y aspiración para las mexicanas.

Sor Juana Inés de la Cruz, erudita en letras, artes y ciencias, fue la mejor exponente del Siglo de Oro de la literatura de habla castellana en la Nueva España. Recluida por decisión propia en el Convento de las Jerónimas, admirada por su sapiencia y la riqueza de su obra literaria, fue llamada “el fénix de América”, y “La Décima Musa mexicana”. Víctima de la persecución inquisitorial de la iglesia, fue obligada a renunciar a la escritura y a sus libros. Fallece víctima de la peste a los 43 años.

Benita Galeana fue una mujer mexicana que luchó por la independencia de México en el siglo XIX. Nació en 1805 en una familia humilde y trabajó en el campo desde joven. En 1810, cuando tenía 5 años, estalló la Guerra de Independencia, y su familia apoyó a los insurgentes. En 1817, Benita fue capturada junto con su madre y sus hermanas por las fuerzas realistas y llevada a la cárcel en la Ciudad de México. Allí, fue torturada y encarcelada durante varios años, hasta que finalmente fue liberada en 1821, cuando México logró su independencia.

Sor Juana

Juana Inés de Asbaje y Ramírez, también conocida como Sor Juana o la Décima Musa, en el aniversario luctuoso de su muerte celebramos su vida y trayectoria, pues Sor Juana se distinguió por ser una de las mujeres más importantes y destacadas de nuestra historia e incluso de la historia de la literatura mundial, su anhelo por aprender del mundo que la rodeaba la llevo a incursionar en el estudio como poetisa e intelectual aun cuando fuera a través de la vida eclesiástica.

Dijo de ella el perredista diputado Francisco Valencia García. Y más , Sor Juana se abrió brecha en una Nueva España que nulificaba los derechos de las mujeres, sin embargo, demostró que el anhelo y la sagacidad eran capaces de vencer cualquier barrera ideológica.

La Décima musa, desde muy corta edad, demostró un dinamismo por los estudios, su apasionada creatividad la llevo a los ocho años a escribir una loa al Santísimo Sacramento en Amecameca compuesta por 360 versos en español y náhuatl. Durante gran parte de su vida se consideró a su inteligencia “divina”, lo que le valió gran interés de las instituciones particularmente las eclesiásticas, agregó.

Sor Juana elaboró uno de los arcos triunfales de bienvenida, denominado “Neptuno alegórico”, obra que la puso en la mira de los virreyes propiciando su amistad con la virreina, la cual fue determinante en la futura formación y obra de la musa, quien la impulso a escribir obras personales.

Octavio Paz, refiriéndose a la sátira Hombres Necios, dice que “el poema fue una ruptura histórica y un comienzo, por primera vez en la historia de nuestra literatura una mujer habla en nombre propio, defiende a su sexo… En esto Sor Juana se adelanta a su tiempo: no hay nada parecido en el siglo XVII en la literatura femenina de Francia, Italia e Inglaterra.

El perredista agregó: Utilizó su prosa literaria a través del uso de redondillas para realizar una crítica a la postura del hombre ante la mujer, analizando la naturaleza del amor y sus efectos sobre la belleza femenina, uno de sus más fervorosos escritos fue el conocido como la respuesta a Sor Filotea en donde, con precisión propia de la musa, expone con maestría y claridad su pensamiento central, la descripción de su amor por el conocimiento el cual no es un pecado, sino la expresión misma de su persona.

Sor Juana, es uno de los personajes más destacados en el mundo literario, así como una fiel referente de la capacidad creadora que se revela ante un mundo que intenta socavar la creatividad, la belleza y el ingenio, nuestro trabajo es impulsar a las juventudes y a las mujeres, para que nadie nunca más se vea relegada por ningún dogma o imposición ideológica.

Sor Juana Inés de la Cruz, en su 329 aniversario luctuoso

El homenaje/recuerdo se hizo en sesión presencial; hablaron de ella diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC .

Mujer emblemática de la literatura y el pensamiento mexicano así se expresó el morenista José Miguel De la Cruz Lima. No solo fue una poeta y pensadora brillante, sino también una precursora en la lucha por los derechos de la mujer y la educación.

Consideró que es fundamental recordar y honrar el legado de Sor Juana Inés de la Cruz y se pronunció porque su memoria “nos inspire a tomar decisiones valientes y justas.

Mujer adelantada a su tiempo así la nombró la panista Lilia Caritina Olvera Coronel y propuso un paréntesis en el quehacer legislativo para pensar en la cultura como un buen pretexto para conducir el cambio social que le urge a México. Destacó que la décima musa conoció a los principales autores griegos, latinos y españoles. Y escribió numerosos sonetos, poemas líricos, comedias teatrales, obras religiosas y villancicos para las principales catedrales del virreinato; su obra literaria revela su fascinación por el conocimiento, ingenio y seguridad en sí misma.

Figura destacada en la historia de la literatura y cultura así dijo la priista Alejandra Gutiérrez Zapien al señalar que Sor Juana Inés de la Cruz constituye una de las figuras más destacadas en la historia de la literatura y cultura en México; representa un símbolo de valentía, inteligencia y lucha por la libertad intelectual y el reconocimiento de los derechos de las mujeres.

Mujer aventajada a su tiempo; liberal y autónoma dijo de ella la petista Lilia Aguilar Gil, al considerar que fue una mujer no solo aventajada a su tiempo, sino “liberal como deben ser las mujeres, y autónoma de pensamiento”. Recordó uno de los poemas de Sor Juana Inés de la Cruz: “Engaño colorido”, al cual dio lectura ante el Pleno de la Cámara de Diputados.

Es una de las personalidades más destacadas de las letras novohispanas, destacó la emecista María Asunción Álvarez Solís, al calificarla como una mujer brillante, inteligente y culta. Su poesía la convirtió en una de las personalidades más destacadas de las letras novohispanas del siglo XVII, que luchó por conseguir en un contexto machista la vida que deseaba con un discurso feminista único en la época colonial. Se dedicó al estudio que consideraba su descanso, su amor por las letras la llevó a estudiar diversas materias, la principal fue la teología.

Benita Galeana

“Me choca esa palabra: no le encuentro chiste. El feminismo no me convence. Me desagrada ese sello: soy una luchadora Social y punto”.
Entrevista a Benita Galeana, El Búho, 14 de agosto de 1994

Tras su liberación, Benita se unió a las fuerzas insurgentes y luchó en varias batallas importantes, como la Batalla de Tampico en 1829 y la Batalla de la Alcantarilla en 1832. También se desempeñó como espía y mensajera para las fuerzas insurgentes, y ayudó a planear y ejecutar numerosas misiones.

Una de las anécdotas más famosas de la vida de Benita Galeana se refiere a su participación en la Batalla de Tampico. Durante la batalla, Benita se disfrazó de hombre y luchó junto a las fuerzas insurgentes. Según la leyenda, sus habilidades en la lucha y su valentía impresionaron tanto a los líderes insurgentes que se ganó el apodo de “La Leona de Tampico”.

Benita Galeana continuó luchando por la independencia de México hasta su muerte en 1861. Fue una figura importante en la historia de México, y es recordada como una heroína y símbolo de la lucha por la libertad y la justicia.

Benita es autora de dos obras autobiográficas: Benita y El peso mocho. En la primera da una visión muy personal de la Revolución y de la dura vida que lleva la mujer campesina y obrera; describe los crueles momentos que vivió desde su infancia hasta cuando se convirtió en activista política. En la segunda, publicada treinta y nueve años después, reúne diez relatos en los que recrea las costumbres y tradiciones del pueblo de San Jerónimo en la época revolucionaria. En Actos fallidos relata su vida al lado de escritores como José Revueltas, en la época de Manuel Ávila Camacho.

La rememoran en Cámara de Diputados
Diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD emitieron comentarios, en el apartado de efemérides de la sesión presencial, sobre la escritora feminista y activista mexicana en pro de los derechos de las mujeres y de los trabajadores.

Su legado y lucha es fuente primordial del sistema político dijo Iliana Guadalupe Rodríguez Osuna, diputada del PRD, quien recordó que el 17 de abril de 1995 falleció en la Ciudad de México una mujer cuyo legado y lucha es fuente primordial del sistema político, Benita Galeana; fue una activista que luchó por los derechos del sufragio femenino, de las personas trabajadoras y por una mayor participación de la mujer en la política.

Indicó que fue precursora del feminismo socialista, participó en la creación del Frente Único Pro Derechos de la Mujer. Su lucha fue incansable por la justicia social, la emancipación de la mujer y la defensa de los derechos laborales, incluida la mejora en las condiciones de trabajo; su labor como escritora sufragista, sindicalista, activista, feminista y socialista, dejó un legado invaluable que trasciende el tiempo y es referente para una sociedad más igualitaria y justa.

Siempre antepuso los derechos de las mujeres, según la morenista Karla Yuritzi Almazán Burgos , como defensora defensa de las mujeres; su vida marcó un antes y un después en el sector laboral y por su incansable lucha para erradicar la marginación de las mujeres y asegurar su inclusión. Abanderó todas las demandas que exigían la creación de guarderías, sanatorios para mujeres, y luchaba y exigía el pago de un salario igualitario por desempeñar las mismas labores que los hombres. Estuvo por las causas sociales, así como los sectores campesino, obrero, estudiantil y magisterial, siempre anteponiendo los derechos de las mujeres.

Defendió férreamente sus ideas María de los Milagros Rodríguez Herrera, diputada del PAN, dijo que Benita Galena fue una luchadora social, comunista y escritora del México de la segunda mitad del Siglo XX. Recordó que vivió en un ambiente hostil y de violencia que la llevó a migrar a la Ciudad de México, donde se involucró con el Partido Comunista Mexicano.

Puntualizó que defendió férreamente sus ideas, lo que la llevó a prisión en repetidas ocasiones, su habilidad en la oratoria la hizo destacar; además, su liderazgo por defender los derechos laborales y la jornada de ocho horas y la seguridad social. “Mujeres como ella representan el espíritu aguerrido de las mexicanas; el espíritu que defiende las causas justas, ese liderazgo que ha llevado a que las causas sociales encuentren eco y se conviertan en leyes que beneficien a todas y a todos”.

Valiente defensora de los derechos de las mujeres la priista Norma Angélica Aceves García dijo que fue una valiente defensora de los derechos de las mujeres en México, Benita Galeana: “Fue mucho más que una activista y una voz incansable en la búsqueda de un México más justo e igualitario”. Para ello desafió las normas establecidas y abrió camino para futuras generaciones de mujeres en el país. Fue pionera en la promoción del derecho al aborto, el descanso materno y las salas de cuna para las madres trabajadoras. Su legado perdura en cada página de sus obras, en cada lucha por la justicia social y en cada pensamiento que busca una sociedad más igualitaria.

Sentó las bases para futuras generaciones de políticas dijo el petista José Alejandro Aguilar López y destacó que el activismo y amor a la patria que tenía Benita Galeana sentó las bases para futuras generaciones de mujeres en la política, su legado perdura como un recordatorio del papel fundamental que desempeñamos las y los legisladores en la construcción de sociedades justas e igualitarias.”

También fue una mujer adelantada a su tiempo, según Vania Roxana Ávila García de MC, como escritora, sufragista, sindicalista y activista, que dedicó su vida a la defensa de los derechos humanos y a la igualdad de género en una época en la que las mujeres enfrentaban grandes desafíos para hacer oír su voz.

Relató que fue la escritora que uso la palabra escrita como una poderosa herramienta para expresar sus ideas y defender los derechos de la mujer. Dijo que su legado sigue vigente en la lucha de esos derechos y la igualdad de género, y su ejemplo inspira a las nuevas generaciones de activistas y feministas en la lucha por la igualdad, que es una tarea constante que requiere perseverancia y unidad.

Sor Juana : La más conocida redondilla
Hombres necios que acusáis

a la mujer sin razón,

sin ver que sois la ocasión

de lo mismo que culpáis:

si con ansia sin igual

solicitáis su desdén,

¿por qué queréis que obren bien

si las incitáis al mal?

Los pasos de Sor Juana Inés de la Cruz
1648

NOVIEMBRE día 12.- Posible nacimiento de Sor Juana Inés de la Cruz en San Miguel de Nepantla.

1668 AGOSTO 14.- Ingresa como novicia al Convento de las Carmelitas Descalzas de San José de México. El 18 de noviembre del mismo año se retira de la Orden, por motivos de salud y encontrar muy rígida la disciplina del convento.

1669 FEBRERO 24.- Ingresa al Convento de la Orden de San Jerónimo, llamado también de Santa Paula. Profesa definitivamente y permanece allí hasta el día de su muerte.

1683 OCTUBRE 4.- Se presenta con la asistencia de los virreyes, condes de Paredes, la comedia Loa empeños de una casa, de Sor Juana Inés de la Cruz. En la fiesta que cierra esta presentación, la autora hace cantar juntos a españoles, indios y negros, una manera de criticar veladamente al orden de castas en la Nueva España.

1689 ENERO 11.- Para celebrar el cumpleaños del nuevo virrey, Gaspar de Silva, conde de Galve, en el palacio virreynal, se representa la comedia de Sor Juana Inés de la Cruz, Amor es más laberinto.

1690 NOVIEMBRE 25.- Manuel Fernández de Santa Cruz, obispo de Puebla, publica la Carta Atenagórica de la Madre Juana Inés de la Cruz, religiosa profesora de velo y coro en el muy religioso Convento de San Jerónimo de la Ciudad de México, cabeza de la Nueva España. El texto es una crítica al sermón del Jueves Santo del jesuita portugués, Antonio de Vieyra.

1691 MARZO 1.- Contestando a las recriminaciones que bajo el seudónimo de “Sor Filotea” hizo a la Carta Atenagórica, el obispo de Puebla, Manuel Fernández de Santa Cruz, Sor Juana Inés escribe la Respuesta a Sor Filotea, que será publicada después de su muerte en una edición madrileña de 1700, titulada Fama y obras póstumas del Fénix de México.

1694 FEBRERO 8. Sor Juana Inés de la Cruz ratifica sus votos religiosos.

1694 MARZO 5. Presionada por el obispo Fernández de Santa Cruz; su confesor, Antonio Núñez de Miranda, y el arzobispo Aguiar y Seijas, Sor Juana Inés de la Cruz, renuncia a su quehacer intelectual. Firma su renuncia con estas palabras: “Yo la peor del mundo”.

Posteriormente, entregó todos libros, instrumentos musicales y de ciencia, al azbosipo Aguiar y Seijas, para que los vendiese y con el producto ayudará a los pobres.

1695 ABRIL 17. Víctima de tifus exantemático, fallece a las 3 de la mañana, Sor Juana Inés de la Cruz. Tenía 43 años.

2015 ABRIL 15.- Las campanas del ex convento de San Jerónimo, de la ciudad de México, tocaron a duelo, durante el último recorrido de los restos que se atribuyen a Sor Juana Inés de la Cruz. El ataud fue depositados en el coro bajo del ex convento, donde hoy se ubica el auditorio Divino Narciso de la Universidad del Claustro de sor Juana (UCSJ). Este acto fue parte de la conmemoración por el 320 aniversario de la muerte de la Décima Musa.

*Agenda de las mujeres 2016, de SemMéxico, ed. Instituto Nacional de las Mujeres
AM.MX/fm

The post El 17 de abril se rememoró la vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz y de Benita Galeana Lacunza appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.


Compartir en:
   

 

 

Cuáles son los beneficios de tomar licuado de aguacate con naranja por las mañanas. 04:20

Esta bebida que reúne las propiedades de una fruta oleaginosa y un cítrico, ofrece beneficios relevantes para distintos aspectos de la salud

Infobae

Juan Fernando Petro responde a acusación en caso Villavicencio: “Si yo tuviera un millón de dólares no estaría en Colombia” .04:20

El hermano del presidente afirmó que nunca viajó a Ecuador ni a Pasto, ni sostuvo reuniones con expolicías o intermediarios, y señaló que los medios tergiversan sus palabras para crear escándalos en su contra

Infobae

¿Saben a quiénes les está yendo bien?. 04:20

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó recientemente un ambicioso proyecto para elevar la capacidad eléctrica del país a través de la CFE. 

El Financiero

¡Desbloquea un bono de $15 para nuevos usuarios al instante! DL Mining: Abriendo camino para que la gente común obtenga ganancias estables en criptomonedas..

Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.

Lado.mx

Las jóvenes promesas NFL que pueden cambiar septiembre.

La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.

Lado.mx

Regístrate gratis y obtén $500: Gana fácilmente $9,800 por día con la minería en la nube OpenMiner.

En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.

Lado.mx

Desamparo escolar.03:30

No es una tacha para quienes se dedican a la docencia en educación básica, es una falla estructural, en la que la inequidad y la violencia representan papeles fundamentales. Miles de familias con hijos en edad escolar viven en el desamparo y causan que abandonen la escuela o que nunca se inscriban. La semana pasada circularon comentarios sobre Ed

Excelsior

En solo dos días llega a streaming uno de los blockbuster de acción más divertidos del año, y la salvación de una saga de miles de millones de dólares . 03:40

Se nota que Superman ha sido uno de los más grandes éxitos recientes de Warner Bros., porque han esperado hasta el último minuto, como quien dice, para anunciar su estreno en HBO Max. El filme de superhéroes dejó hace tiempo de dar ingresos en las salas de cine, pero hace varias s

3d Juegos

yahoo

Charlie Sheen, Robin Wright y los Emmys. 15 de Septiembre, 2025 18:30

Justo una semana después de haber llegado a las seis décadas de vida, el pasado miércoles 3 de septiembre el controvertido actor norteamericano Charlie Sheen estrenó una serie documental de dos partes por Netflix.Bajo el título de “Nombre artístico: Charlie Sheen” esta miniserie se remonta a los orígenes del actor que con el nombre de pi

Vanguardia.com.mx

Una abuela japonesa de 100 años ha desvelado el secreto de su salud de hierro: jugar a la Super Famicom todos los días . 06:37

Llegar a vivir la friolera de 100 años responde a un componente genético muy importante, pero no deja de ser fundamental mantener ciertas rutinas sanas. Japón, siendo uno de los países del mundo con una mayor longevidad en su población, tiene mucho que decir al respecto y la seño

Vida Extra

Fantasmagórico: 267 policías asesinados. 11:35

Por ROBERTO MELENDEZ S. bobymesa@yahoo.com.mx En más de un 60 por ciento pertenecientes a municipios, durante el presente año las “huestes armadas” de la delincuencia organizada ha asesinado a 267 policías de los tres niveles de gobierno, presumiblemente, en su mayoría, por no someterse a colaborar con los delincuentes, quienes generalmente

Unomasuno

pafos fc

Champions League: ¿Quiénes son los equipos debutantes de la próxima temporada?. 28 de Agosto, 2025 16:00

Champions League: ¿Quiénes son los equipos debutantes de la próxima temporada? En la edición 2025-26, nuevos clubes tendrán experiencia en el torneo europeo DavidTAJue, 28/08/2025 - 15:08

Record

Champions League: ¿Quién es el favorito para ganar de acuerdo con Caliente?. 15 de Septiembre, 2025 20:37

Champions League: ¿Quién es el favorito para ganar de acuerdo con Caliente? La UEFA Champions League esta cerca de arrancar y estos son los equipos que, de acuerdo a las casas de apuestas, pueden ganar la competición molveraLun, 15/09/2025 - 20:08

Record

PAFOS FC: ¿Quién fue el debut en la Liga de Campeones con David Luiz en su equipo?. 01:00

Este verano, Pafos retiró el inesperado contrato del defensor Luiz, quien tenía 38 años, jugó para Fortaleza en Brasil, después de dejar el Arsenal por Flamengo en 2021. “Vino aquí no solo para jugar, sino que también desarrolló imágenes de Pafos, de modo que se convirtieron en una atracción de fútbol aún mayor como destino …

Mas Cipolleti

meet

Orioles, White Sox meet with eye toward next season . 01:26

The visiting Baltimore Orioles continue a three-game series against the Chicago White Sox on Tuesday in a matchup of two last-place teams.,While the c

Deadspin

Who Did Try Guys’ Ned Fulmer Cheat With? Meet Alexandria Herring. 00:07

Ned Fulmer is reentering the comedy landscape, three years after he admitted to having an affair with a Try Guys’ employee. But what is Alexandria H...El cargo Who Did Try Guys’ Ned Fulmer Cheat With? Meet Alexandria Herring apareció primero en Trastitulares.com.

Trastitulares

Who Did Try Guys’ Ned Fulmer Cheat With? Meet Alexandria Herring. 01:06

Ned Fulmer is reentering the comedy landscape, three years after he admitted to having an affair with a Try Guys’ employee. But what is Alexandria H...El cargo Who Did Try Guys’ Ned Fulmer Cheat With? Meet Alexandria Herring apareció primero en Trastitulares.com.

Trastitulares

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.