El crédito bancario en México creció de forma constante en todos los segmentos en las últimas décadas; sin embargo, en los años recientes se aletargó debido a la debacle económica que provocó la pandemia y por las altas tasas de interés.
Lo más importante, coincidieron directivos bancarios y especialistas, es que, en estos seis años, en la banca se vivió un ambiente de certidumbre y confianza, ya que no se cambiaron las reglas con las que operan, lo que permitió que el negocio se reactivara tras la pandemia.
Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, reiteró que la banca en México está bien capitalizada y es sólida, pero estos elementos se valoran más cuando resiste los embates como la pandemia y apoyan a sus clientes a sortear un mal escenario.
Las crisis anteriores en el país dejaron un firme aprendizaje: una regulación estricta en comparación a otros países y que el crecimiento de la economía se da, porque sube el crédito. Hoy el sistema está comprometido con el desarrollo del país y listo para aprovechar cada oportunidad que se les presente.
“Tenemos un sistema financiero no solamente sólido sino muy innovador y de los más invertidos a nivel global. Eso va también con la perspectiva del país de lo que viene en bancarización, en demografía, en crecimiento económico”, refirió.
Actualmente el sistema bancario mexicano es de los pocos en América Latina que tienen una perspectiva positiva a los ojos de la agencia calificadora Moody’s. Junto con Paraguay, los bancos que operan en el país se contraponen a lo observado en Brasil, Chile y Colombia, con una perspectiva estable y a Argentina con un panorama negativo.
Felipe Carballo, vicepresidente sénior de Instituciones Financieras en Moody’s, resaltó que el panorama en México se ve, no solo el año pasado sino también en 2024, “como uno de los sistemas bancarios más rentables en las economías más grandes de América Latina”.
Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, recordó que el otorgamiento de crédito depende de la actividad económica, de la tasa de interés y de las expectativas.
Estos factores influyeron para que en el presente sexenio, en el que se vivió una pandemia que ocasionó en 2020 una caída de PIB de casi 9.0 por ciento, algo no visto desde la Gran Depresión en 1932, tuviera un impacto importante en el otorgamiento de crédito, enfatizó.
“Después empezamos a ver incrementos en la tasa de interés, hasta alcanzar un máximo histórico de 11.25 por ciento en la tasa objetivo del Banco de México, lo que también afectó al otorgamiento de financiamiento”, agregó.
Si bien el consumo creció en el país por las remesas y las transferencias sociales, estos ingresos no sirven como referentes para que las personas puedan pedir un crédito.
Este conjunto de elementos explican el débil desempeño del crédito bancario otorgado durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, pese a los esfuerzos de los bancos por seguir con el financiamiento a personas físicas y morales que les implicó deterioros en sus portafolios en algunos casos.
Sergio Luna, economista en jefe y desarrollo de nuevos negocios de Grupo Financiero Mifel, sostuvo que a pesar de que todavía el crédito bancario está creciendo a tasas razonables anuales nominales de 10 por ciento, se debería de ralentizar hacia delante debido al ciclo político electoral en el país, que tendrá un impacto sobre la demanda por crédito.
“Se espera esta desaceleración del financiamiento a pesar de que el ciclo de crédito todavía tiene indicadores favorables. No hay niveles elevados de cartera vencida. Me parece que no es un tema de oferta. Yo creo que la demanda por crédito puede llevar a que las tasas de crecimiento todavía permanezcan en dos dígitos nominales, pero no con crecimientos como los que vimos en el último par de años”, recalcó.
La cartera de crédito total otorgada por la banca comercial al sector privado ha mostrado un crecimiento de 3.7 por ciento en términos reales desde el inicio de este sexenio, hasta diciembre del 2023, según cifras del Banco de México (Banxico), a tono con el bajo dinamismo de la actividad económica.
Este aumento se encuentra muy por debajo del que se observó en el gobierno de Enrique Peña Nieto, cuyo crecimiento fue de 54.3 por ciento y del de Felipe Calderón, con 57.1 por ciento real en el balance de todo su sexenio.
Como proporción del PIB, el financiamiento bancario cerró el año pasado en 18.1 por ciento, apenas por arriba del 17.8 por ciento con el que inició, cuando en el sexenio previo se logró un avance de 4.0 puntos porcentuales.
Por sector, el crédito al consumo en el gobierno de AMLO ha crecido 7.1 por ciento; en la vivienda la expansión ha sido de 25.7 por ciento, pero en la actividad empresarial ha caído 4.2 por ciento en términos reales.
Durante la presidencia de Peña Nieto el crédito al consumo repuntó 34.4 por ciento; en la vivienda 41.2 por ciento y para la actividad empresarial, 66.8 por ciento. Del crédito que la banca ha otorgado a empresas y personas físicas con actividad empresarial en diversos sectores se reporta una caída en lo que va de este gobierno.
Por ejemplo, en la minería la baja es de 32.1 por ciento; en la industria, para la fabricación de productos a base de minerales no metálicos cayó 30.8 por ciento desde noviembre del 2018 a diciembre del 2023 en términos reales.
También la fabricación de equipo de transporte, sector que, si bien ha recobrado dinamismo en meses recientes, tiene un descenso de 12.4 por ciento en este sexenio.
Hacia delante, S&P Global Ratings proyectó que los bancos comerciales representen alrededor de 45 por ciento del crédito total entre 2024 y 2025. Lo malo, dijo, es que el índice de crédito total en relación al PIB se está estabilizando en 40 por ciento, una cifra baja en relación con los índices de sus pares de América Latina y mercados emergentes.
Estimó que los bancos mexicanos mantengan buenos niveles de rentabilidad en el futuro. “Esperamos que los préstamos de los bancos comerciales en México se expandan entre 4.0 y 5.0 por ciento en términos reales en 2024-2025″.
Esto se basa, detalló, en el largo historial de políticas conservadoras de otorgamiento de créditos de los bancos mexicanos y “nuestras expectativas para el crecimiento económico y las tasas de interés en el país”.
Aunque en el crédito en la actual administración es atribuible a los efectos de la pandemia, Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), consideró que la parte positiva es que “lo que hemos vivido en este sexenio es de certidumbre y confianza al no mover las reglas, eso ha sido muy bueno para el desarrollo de la banca” y para que el crédito siguiera fluyendo, insistió.
Este factor de confianza fue un gran acierto, destacó Patricio Diez, director general de Compartamos Banco, ya que desde un inicio se aclaró que los bancos no tendrían cambios regulatorios y esto les permitió unir esfuerzos para sacar adelante su negocio y al país, ya que en la época de pandemia presentaron un programa de apoyo para los cuentahabientes.
“Durante la administración se nos cruzó la pandemia y esto tuvo una afectación en los niveles de inclusión en ciertas zonas del país, pero nosotros seguimos enfocados en seguir desarrollando productos, generando una oferta de servicios que pueda llegar a más mexicanos y con esto cerrar las brechas de inclusión que siguen prevaleciendo en el país”.
Dicho programa dio resultados. Julio Escandón, director general de Grupo Financiero Base, resaltó que el índice de Morosidad (IMOR) de la banca se encuentra por debajo de 3.0 por ciento, un nivel normal si se toma en cuenta que para el crédito empresarial es un porcentaje visto antes de la pandemia.
Los posibles casos que podrían elevar el índice de Morosidad Ajustada (IMORA) han sido rebotes de la pandemia, casos extraordinarios de empresas y personas físicas que no pudieron hacer frente a sus obligaciones, por diversas circunstancias, pese a los apoyos que se dieron por parte de los bancos en conjunto con las autoridades financieras.
La responsabilidad de impulsar al país no es unidireccional, los bancos también necesitan que evolucionen las reglas del juego en la cancha nacional, sobre todo cuando aparecen nuevos competidores. Para Marcos Ramírez, director general del Grupo Financiero Banorte, hay oportunidad de pulir la normatividad.
El sector está “súper regulado”, es decir, no hay espacios para inconsistencias. Lo que se tiene que hacer, consideró el banquero, es revisar bien cuáles aspectos se repiten, con qué autoridad pueden verse conflictos, de forma que fluyan más rápido y así los bancos sean más eficientes.
“Esa es la parte de regulación y en la parte de ciberseguridad a nivel mundial estamos súper protegidos, pero tenemos un problema: los ladrones también. Tienes que correr más adelante, es un juego de nunca acabar”.
En este sentido, Eduardo Osuna, de BBVA México, agregó que uno de los grandes retos del regulador es ir a la par de la evolución del regulado que es muy acelerado. Así, detectó oportunidades en la simplificación en la apertura de cuentas, incluidas a las Pymes, así como contratación y otros puntos en relación a las Fintech.
Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este miércoles que ningún integrante de su Gobierno, incluido el secretario de Marina, está obligado a someter sus discursos a revisión previa antes de participar en actos oficiales. Durante su conferencia matutina del 17 de septiembre, la mandataria fue cuestionada sobre las d
Canal 44
Meta lanza sus gafas inteligentes Ray-Ban Display con la promesa de que te mantengan atento al mundo real y no distraído. Tras probarlas, hay expertos que no están muy convencidos.
Computerhoy.20minutos.es
Impartiendo pláticas informativas. Durante una semana, estudiantes de las escuelas generales 1 y 6 participaron en diversas actividades. #Coatzacoalcos Con el objetivo de fortalecer la prevención y respuesta ante casos de abuso sexual y maltrato infantil, la regiduría segunda, a cargo de María Sandra Collins Coronel, impartió una serie de plá
Gráfico Al Día
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
Tabasco.— Una red de huachicoleros liderada por Elder Rodríguez Torres, alias “La Hormiga”, operó en 2022 dentro de la refinería Olmeca de Pemex, en Dos Bocas, mediante sobornos a elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional y Ejército. De acuerdo con un documento de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional
Canal 44
La más reciente medición de Consulta Mitofsky confirmó que Manolo Jiménez Salinas, gobernador de Coahuila, se encuentra entre los diez mandatarios estatales mejor evaluados de México, con una aprobación de 51.9%. Este resultado coloca al estado en una posición destacada dentro del panorama nacional, donde la aprobación promedio de los gober
Vanguardia.com.mx
Torreón, Coahuila.– Un hombre de 51 años de edad fue atacado de manera violenta por sus propios hijos en la colonia Gustavo Díaz Ordaz, durante la noche del 16 de septiembre, en un hecho que ha causado conmoción en la región. La víctima fue identificada como Juan Ramón Vargas Pérez, quien, de acuerdo con los […]
Canal 44
“Estamos trabajando para transformar los espacios públicos, dignificar el comercio y construir una ciudad en orden”: alcalde. La obra contará con una longitud de 450 metros y 2.50 metros de altura, así como la instalación de tres portones corredizos para acceso vehicular y dos portones peatonales. Puebla, Pue., 17 de septiembre de 2025.- Co
Paralelo19.tv
Oaxaca de Juárez, Oax., 17 de septiembre de 2025. – Alrededor de las 15:10 horas se registró un fatal accidente sobre la carretera federal 175, a la altura de la bodega de la empresa Bimbo, en jurisdicción de Ánimas Trujano. De acuerdo con el reporte oficial, un camión tipo volteo impactó contra un mototaxi, lo […]
AM PM Oaxaca Noticias
En los últimos torneos la tendencia en el futbol mexicano ha sido contratar jugadores de cierto renombre en Europa, pero que ya vivieron su mejor momento y hoy están en el ocaso de sus carreras. Una liga de nombres no es una liga de renombre. Tipos como Sergio Ramos o Keylor Navas vienen para cobrar […]The post La sidra alegra, pero no embo
Paralelo19.tv
Aristegui Noticias
Servicio Meteorológico Nacional
Chuy LandaEste próximo 19 de septiembre, a las 12:00 horas, sonará la alerta sísmica como parte del 2do Simulacro Nacional 2025, que tiene la finalidad de fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de
Excelsior
Jonás López “A mi paso encontré muchas construcciones colapsadas, de un edificio colgaba un brazo rígido con un teléfono en la mano de un hombre aplastado entre dos lozas, una imagen que me impactó profundamente”, relató el arquitecto Enrique Solano, un sobreviviente del terremoto del 19 de septiembre de 1985.Como él, una docena de sobr
Excelsior
Ximena MejíaEl gobierno de México presentó el Sistema de Alertamiento Masivo, que llegará a los celulares de 80 millones de usuarios, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025 que se realizará el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas.TE RECOMENDAMOS: Alerta sísmica sonará en México este día; te decimos por quéDesde Pala
Excelsior
Bernardo Ferreira / AFPDe nuevo por la vía rápida, el español Carlos Alcaraz venció el domingo al francés Arthur Rinderknech y se metió en los cuartos de final del US Open, donde rompió de paso otra marca de precocidad.NO TE PIERDAS... US Open: Novak Djokovic vence a rival 19 años menorEl número dos mundial tuvo que armarse de paciencia p
Excelsior
La británica se dejo ver con Benjamin Heynold, quien la acompañó en los últimos torneos
Infobae
Emma Raducanu terminó consiguiendo una victoria en la primera ronda del Korea Open. Las imágenes
Infobae
Clima en México
El Imparcial
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Infobae
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
Últimas noticias
Tigres de Álica se prepara para visitar a Zapotlanejo
Reportan casos de mascotas afectadas en Miguel Hidalgo y Puente de San Cayetano
Prevén desfogue controlado en presa La Yesca; monitorean niveles del río San Pedro
Adelantará PAN para 2026 sus candidaturas de 2027 en Nayarit
Amparos del bienestar, distractor del tema fundamental
Confirmado por un directivo de Iberia: utilizar el modo incógnito de Chrome para encontrar vuelos baratos no es efectivo
Ángel Moya y Berta Soler llevan más de 48 horas con cortes de internet
Conmemoran en Ixtaczoquitlán, gesta heroica de los Niños Héroes de Chapultepec
Noche de estrellas en Ciudad Mendoza
Armando Benedetti le respondió a Cathy Juvinao por renuncia de Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad: “Puede ser designado en otra cartera ministerial”
#ChingoDeComics | #ENVIVO Somos un Chingo con Grecia y Ando
Artistas temen que modelos de inteligencia artificial imiten sus obras originales
¿Por qué el actor Tomás Tamez, de "Aventuras en el tiempo", iba en una patrulla al momento de su muerte?
¡Haz valer tus derechos! ¿Quieres saber como presentar una queja ante Profeco? Aquí te decimos cómo
En Mundial 2026, México ofrecerá comida tradicional en Campo Marte