El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alerta que 13.6 millones de niños menores de cinco años padecen desnutrición aguda grave o emaciación grave a escala mundial. Los casos se incrementan, afirma, en zonas de guerra y donde ya se sienten los efectos devastadores del cambio climático.
Afirma que a pesar de la magnitud del problema, si se realizan inversiones relativamente módicas en el tratamiento de la emaciación grave sería posible lograr una reducción exponencial de las muertes infantiles.
Asegura que con sólo 300 millones de dólares de financiamiento adicional –0.1 por ciento del total de la ayuda internacional al desarrollo que se gasta en un año– sería posible llegar a todos los niños necesitados, pues en 2020, alrededor de 5 millones de infantes recibieron tratamiento con alimentos terapéuticos rentables y listos para usar, que resultaron eficaces pa-ra salvar vidas.
Recordó que nueve de cada 10 de los niños que reciben tratamiento se encuentran en situaciones de emergencia, aunque tres cuartas partes de los niños que sufren emaciación grave viven en contextos considerados estables.
Las diferencias en la canalización de ayuda, explica Unicef, se debe a que los menores que se encuentran en situaciones de emer-gencia son los que corren un mayor peligro de muerte, especialmente los niños desplazados e indigentes que están más expuestos que otros a las enfermedades.
En Gaza, 135 mil niños viven bajo riesgo de desnutrición
En la Franja de Gaza, alrededor de 135 mil niños menores de dos años viven bajo el riesgo de padecer desnutrición grave, en refugios improvisados y con agua insalubre, advirtió el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés).
“Ser madre debería ser un momento de celebración. En Gaza, es traer un niño al infierno. La humanidad no puede permitir que esta versión retorcida de la normalidad persista por más tiempo. Las madres y los recién nacidos necesitan un alto al fuego humanitario”.
Igualmente, el Unicef señaló que los infantes, que llegan a sobrevivir a los bombardeos del ejército israelí, sufren múltiples batallas por mantenerse con vida. Ello, porque se enfrentan a problemas de desarrollo y distintas complicaciones en la salud. “Ver sufrir a los recién nacidos, mientras algunas madres mueren desangradas, debería quitarnos el sueño a todos”.
Actualmente, las cifras de la OMS indican que la media de personas que comparten un baño en Gaza asciende a 500. Mientras que, si se trata de una ducha, el número llega hasta los 2 mil. “También se han multiplicado de manera alarmante las infecciones respiratorias y los casos de diarrea en los menores de cinco años”.
Desplazados, sin hogar y sin garantías de vida, los palestinos padecen de hospitales y médicos, como ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) detalló el caso del Complejo Médico Nasser, en Khan Younis, donde sólo quedan dos médicos en su sala de emergencias, siendo que, antes de la guerra desatada el 7 de octubre de 2023, eran 24 doctores los que atendían a los pacientes.
Menores mueren en Gaza
UNICEF denunció a inicios de marzo que al menos diez niños han muerto en los últimos días a causa de la deshidratación y la desnutrición en un hospital ubicado en el norte de la Franja de Gaza, donde casi el 16 % de los menores de dos años sufre desnutrición aguda.
«Las muertes infantiles que temíamos están aquí, ya que la desnutrición hace estragos en la Franja de Gaza», dijo la directora regional de UNICEF para Oriente Medio y el Norte de África, Adele Khodr, que indicó que los diez niños murieron en el hospital Kamal Adwan, en el norte del enclave palestino.
«La gente está hambrienta, agotada y traumatizada. Muchos se aferran a la vida», señaló la responsable, que indicó que incluso en la localidad de Rafah, en el extremo sur de la Franja y donde se agolpan unos 1,4 millones de desplazados, el 5 % de los niños menores de dos años están «gravemente desnutridos».
En este sentido, pidió que las agencias de ayuda humanitaria puedan acceder al enclave palestino a través de «múltiples puntos de entrada fiables», puesto que ahora varios países han recurrido a lanzar asistencia desde el aire debido a los obstáculos que pone Israel para el ingreso de ayuda por vía terrestre.
«Ahora, las muertes infantiles que temíamos ya están aquí y es probable que aumenten rápidamente a menos que termine la guerra y se resuelvan de inmediato los obstáculos a la ayuda humanitaria», sentenció Khodr.
Guerra en Sudán destruye a los niños
Amna Ishaq ya no puede alimentar a sus hijos «más de una vez por día, y a veces ni una», consecuencia de la devastadora guerra en Sudán que el 15 de abril cumple un año.
«Una generación entera podría ser destruida» por esta nueva guerra, advirtió la ONU.
Millones de niños desplazados pasan hambre o, amenazados de muerte, son forzados a combatir o a contraer matrimonio, advirtió la ONU.
La ONU ha dicho que sólo ha podido acceder al 10% de los 48 millones de habitantes, con el país al borde de una hambruna.
En Otach, un campamento de desplazados instalado hace dos décadas en Darfur del Sur, donde Ishaq se refugió con su familia, ya no llegan raciones de papilla de maíz.
Según Médicos Sin Fronteras (MSF), al menos un niño muere cada dos horas solo en el campo de desplazados de Zamzam, en Darfur del Norte.
Y en el campo de Kalma, en Darfur del Sur, el grupo humanitario Alight afirmó que «más de dos niños mueren cada 12 horas».
En todo el país unos tres millones de niños sufren de desnutrición y 19 millones no van a la escuela, según la oenegé Save the Children, lo que pone en peligro el futuro de un país donde 42% de la población tiene menos de 14 años.
Desde antes de la guerra, casi la mitad de los niños sudaneses presentaban crecimiento reducido y 70% no podía leer o entender frases simples, según la organización.
Adam Regal, portavoz del grupo humanitario sudanés Coordinación General para Refugiados y Desplazados en Darfur, afirmó que ha visto morir a decenas de niños.
Culpó a «la terquedad» de los bandos en guerra, y aseguró a afp que «ya no llegan alimentos y ayuda humanitaria» por la falta de acceso.
Una fábrica de Jartum que produce suplementos alimentarios para niños fue destruida por bombardeos y fábricas de vacunas para recién nacidos han sido saqueadas.
Enfermedades como cólera, sarampión y malaria prevalecen en el este del país.
Según la ONU, niñas y mujeres jóvenes han sido víctimas de «secuestros, matrimonios forzados y violencia sexual ligados al conflicto en Darfur y el estado de Al Jazira», al sur de Jartum.
El conflicto armado en Haití agrava la crisis de desnutrición
La alarmante intensificación de la violencia armada en algunas zonas de Haití está aumentando el riesgo de que la crisis de desnutrición sea aún más grave en el país, según adviertió la UNICEF.
“Las consecuencias del conflicto y la inestabilidad en Haití no se limitan a los riesgos asociados a la violencia: la situación está provocando también una crisis sanitaria y nutricional infantil que podría costarles la vida a muchísimos niños y niñas”, afirmó Catherine Russell, Directora Ejecutiva de UNICEF. “Miles de niños y niñas están en peligro extremo, mientras que los suministros que podrían salvarles la vida se encuentran preparados para ser distribuidos cuando cese la violencia y se reabran las carreteras y los hospitales. Esta crisis de desnutrición ha sido provocada enteramente por el ser humano. La población de Haití necesita que se restablezca la seguridad para poder acceder a los servicios de los que dependen y para que los trabajadores humanitarios puedan llegar a los niños y las familias que necesitan ayuda urgente”.
Uno de los 17 contenedores de UNICEF fue saqueado a principios de marzo en el puerto principal de Puerto Príncipe. El contenedor almacenaba artículos esenciales para la supervivencia de las madres, los recién nacidos y los niños y niñas, como resucitadores y otros materiales similares. Debido a la inseguridad actual, solo dos de cada cinco hospitales están operativos en el país, mientras que solo uno de cada cuatro establecimientos de salud está funcionando en el departamento de Artibonite, la mayor región productora de arroz del país.
Paralelamente, la inseguridad actual en Puerto Príncipe también ha imposibilitado casi por completo la distribución de suministros de salud y nutrición a los aproximadamente 58.000 niños y niñas que padecen emaciación grave en la zona metropolitana. La carretera de Martissant –el único corredor humanitario que va desde Puerto Príncipe hasta las regiones del sur– sigue bloqueada y, como consecuencia, la vida de unos 15.000 niños y niñas con desnutrición pende de un hilo.
No obstante, y pese a la extrema volatilidad del entorno, UNICEF está ampliando los esfuerzos para proporcionar ayuda vital y proteger a las familias y a quienes están atrapados y no tienen acceso a los servicios básicos. Junto con el gobierno y sus aliados, UNICEF está ayudando a sostener los sistemas y servicios nacionales, regionales y –en las zonas más inseguras– vecinales que ofrecen protección a los niños y las familias.
Guerra en Ucrania elevó el hambre en África
La pobreza alimentaria se incrementó en África entre un 40 y un 60 % en 2022, lo que equivale a tres o cuatro millones más de personas afectadas por el hambre, principalmente a raíz de la guerra de Ucrania.
Vicente Palacio, director de Política Exterior de Alternativas, apuntó la necesidad de que Europa tenga un papel más importante en esta cuestión.
“No hay cifras fiables, pero hablamos de decenas de millones de personas afectadas por la situación de pobreza alimentaria, que ya no sólo impacta en países que tradicionalmente la sufren, como Eritrea o Etiopía, sino que se ha trasladado a lugares como Túnez, Egipto o incluso Marruecos”, detalló.
A su juicio, debe tener una “dimensión humana que no sólo se apoye en la externalización de las fronteras”, sino en ayudar a los países de origen.
“Nos encontramos una gran variedad de países que diversifican sus proveedores de servicios, tanto militares como empresariales, que antes se concentraban en la Unión Europea y Estados Unidos”, explicó.
Ahora “hay una gran apertura hacia Rusia, aunque no sólo, y también China u Oriente Medio”, comentó Ogou, que dio por acabada la época en la que los principales socios comerciales eran las antiguas metrópolis europeas de la época colonial.
“Vamos a ver procesos de transformación a diferentes velocidades según el país, la región y las dinámicas que se vayan dando”, concluyó Ogou./Agencias-PUNTOporPUNTO
Lo que la reciente parálisis gubernamental revela sobre riesgo operativo, estructura institucional y competitividad logística.
Expansión
Ciudad de México.- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la sífilis es una enfermedad bacteriana de transmisión sexual que, de no ser tratada, puede generar graves problemas de salud. Por ello es preocupante que, según el mismo organismo, la mayoría de las infecciones de sífilis son asintom
Rio19
En este taller, podrás descubrir el arte del tejido y transforma tu tiempo libre en bienestar. Gráfico de Coatzacoalcos #Coatzacoalcos En Centro de Día del Adulto Mayor (CAM) del DIF Coatzacoalcos, que preside la Señora Esther Mortera Zetina; cuenta con el Taller de Tejido para Adultos. En este taller, podrás descubrir el arte del tejido [R
Gráfico Al Día
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.
Lado.mx
Temor fundado de que la ex alcaldesa de Múzquiz Tania Flores huya a Estados Unidos y no se presente ante la Auditoría Superior del Estado, ha expresado la ex secretaria del Ayuntamiento, Mónica Escalera.Flores Guerra se encuentra citada por la ASE, para que el día 27 de noviembre aclare millonarias irregularidades y faltantes en las cuentas pú
Vanguardia.com.mx
CDMX.- La presidenta del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP), Patricia Ramírez Kuri, estimó que el Plan General de Desarrollo (PGD) de la Ciudad de México podría quedar aprobado en marzo de 2026, luego de concluir el proceso de consulta y análisis técnico. En entrevista afirmó que el documento, que definirá el rumbo d
Vanguardia.com.mx
CDMX.- Un operativo de seguridad realizado en la comunidad de La Cantera, municipio de Salvador Escalante, dejó un saldo de dos presuntos delincuentes abatidos y desencadenó una ola de violencia en distintos puntos de Michoacán. De acuerdo con fuentes estatales, elementos federales y estatales se enfrentaron con una célula armada mientras inten
Vanguardia.com.mx
Se amplía el programa de Bienestar en el estado En Michoacán se construirán 82 mil nuevas viviendas como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, impulsado por […]La entrada En Michoacán se construirán 82 mil nuevas viviendas: IVEM se publicó prime
Respuesta.com.mx
¿Está delicado? Confirman que Shiky está hospitalizado tras complicación médica La agencia que lo representa contó cuál es su problema que lo llevó directo al quirófano jreyesLun, 17/11/2025 - 17:29
Record
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) presumió recientemente la licitación para comprar carbón mineral “más diversificada en la historia reciente”, al asignar 27 partidas a diversos proveedores por 12 mil 239.3 millones de pesos. Sin embargo, una investigación hecha por Semanario refleja que tanto los beneficiados, las formas y fondo
Vanguardia.com.mx
Esta red, que funciona como filtro y sistema de protección, presenta fallas que han afectado el funcionamiento de X, ChatGPT, League of Legends, Canva y otras plataformas
Infobae
Jimena CampuzanoSitios como X, ChatGPT e incluso el videojuego League of Legends y muchas páginas más presentan problemas hoy 18 de noviembre debido a una falla global de Cloudflare que ha impedido a los usuarios poder acceder a ellos ya que les aparece un mensaje de error.Son millones de usuarios en el mundo los que se han visto afectados por es
Excelsior
Sitios como X, ChatGPT e incluso el videojuego League of Legends y muchas páginas más presentan problemas hoy 18 de noviembre debido a una falla global de Cloudflare que ha impedido a los usuarios poder acceder a ellos ya que les aparece un mensaje de error. Son millones de usuarios en el mundo los que se han visto afectados por esta falla de Clo
Nius de Veracruz
Grupo Codere, la mayor operadora de casinos del País, acumula deudas fiscales por alrededor de 2 mil millones de pesos.Los problemas de la casinera derivan principalmente de sus deudas fiscales con el SAT, que han llevado al auditor externo de la empresa a alertar sobre su viabilidad como negocio en marcha.El pasado 22 de septiembre, el presidente
Vanguardia.com.mx
Ley de Amparo que entró en vigor el pasado viernes será un obstáculo casi imposible de librar para empresas que enfrentan grandes deudas fiscales, una vez que estas sean confirmadas por todas las instancias judiciales. Grupo Salinas y sus filiales, la casinera Codere, la minera canadiense Primero, maquiladoras de todos tamaños (in
Plaza de Ármas
Descubre las mejores plataformas de casino online para jugadores de Guanajuato. Analizamos Bwin, Betsson y Codere; licencias, catálogo de juegos y seguridad en México
Periódico Correo
Jorge Emilio SánchezRodrigo Prieto ha trabajado en la cinematografía para Ang Lee, Martin Scorsese, Alejandro González Iñárritu y hasta Pedro Almodóvar. Pero ahora, no está grabando para una superproducción de Hollywood, está en México, se pasea por los pasillos de los Estudios Churubusco con una sonrisa, despreocupado; parece no entender
Excelsior
La historia sucedió a fines del siglo pasado, teniendo como protagonistas a Timothy, un joven graduado de una universidad de Boston, quien buscando forjarse una carrera como escritor, se muda a la ciudad de Nueva York, donde trabaja como mesero en un restaurante italiano, y en sus ratos libres asiste a la biblioteca central para dedicarse a escrib
Vanguardia.com.mx
Un experto en seguridad advierte de un peligro común en millones de casa en España: dejar la llave girada desde dentro de la cerradura es un error que puede resultar nefasto.
Computerhoy.20minutos.es
Últimas noticias
‘¡Más fuerte soy!’
La Bandera nacional ahora es de la 4T
El enojo por la marcha
Crónicas marianas, humor a costa de uno mismo (Reseña)
Retan criminales a Plan Michoacán ;Sheinbaum condena agresiones a policías en marcha de ‘Generación Z’y más | Columnas Políticas 18/11/2025
Armenta anunció compra de 72 tractores en apoyo a productores
Asegura Trump que conoce los domicilios de todos los criminales en México
Qué es Cloudflare y por qué afectó a los servicios de X, ChatGPT, Canva y miles de plataformas más
La inteligencia artificial puede manipular encuestas
La campaña ‘El futuro de Ícaro’, nacida en Miami, obtiene siete premios LUUM
ICE arresta a joven inmigrante tras conducir sin licencia y admitió ser indocumentado
Golpe al Cártel de Jalisco en España: 20 detenidos que traficaban droga en maquinaria pesada
Conoce las movilizaciones en CDMX hoy 18 de noviembre
La derrocada primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, fue condenada a muerte por su sangrienta represión contra los manifestantes.
Sarina Wiegman sobre Mary Earps: la entrenadora de Inglaterra responde