El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alerta que 13.6 millones de niños menores de cinco años padecen desnutrición aguda grave o emaciación grave a escala mundial. Los casos se incrementan, afirma, en zonas de guerra y donde ya se sienten los efectos devastadores del cambio climático.
Afirma que a pesar de la magnitud del problema, si se realizan inversiones relativamente módicas en el tratamiento de la emaciación grave sería posible lograr una reducción exponencial de las muertes infantiles.
Asegura que con sólo 300 millones de dólares de financiamiento adicional –0.1 por ciento del total de la ayuda internacional al desarrollo que se gasta en un año– sería posible llegar a todos los niños necesitados, pues en 2020, alrededor de 5 millones de infantes recibieron tratamiento con alimentos terapéuticos rentables y listos para usar, que resultaron eficaces pa-ra salvar vidas.
Recordó que nueve de cada 10 de los niños que reciben tratamiento se encuentran en situaciones de emergencia, aunque tres cuartas partes de los niños que sufren emaciación grave viven en contextos considerados estables.
Las diferencias en la canalización de ayuda, explica Unicef, se debe a que los menores que se encuentran en situaciones de emer-gencia son los que corren un mayor peligro de muerte, especialmente los niños desplazados e indigentes que están más expuestos que otros a las enfermedades.
En Gaza, 135 mil niños viven bajo riesgo de desnutrición
En la Franja de Gaza, alrededor de 135 mil niños menores de dos años viven bajo el riesgo de padecer desnutrición grave, en refugios improvisados y con agua insalubre, advirtió el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés).
“Ser madre debería ser un momento de celebración. En Gaza, es traer un niño al infierno. La humanidad no puede permitir que esta versión retorcida de la normalidad persista por más tiempo. Las madres y los recién nacidos necesitan un alto al fuego humanitario”.
Igualmente, el Unicef señaló que los infantes, que llegan a sobrevivir a los bombardeos del ejército israelí, sufren múltiples batallas por mantenerse con vida. Ello, porque se enfrentan a problemas de desarrollo y distintas complicaciones en la salud. “Ver sufrir a los recién nacidos, mientras algunas madres mueren desangradas, debería quitarnos el sueño a todos”.
Actualmente, las cifras de la OMS indican que la media de personas que comparten un baño en Gaza asciende a 500. Mientras que, si se trata de una ducha, el número llega hasta los 2 mil. “También se han multiplicado de manera alarmante las infecciones respiratorias y los casos de diarrea en los menores de cinco años”.
Desplazados, sin hogar y sin garantías de vida, los palestinos padecen de hospitales y médicos, como ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) detalló el caso del Complejo Médico Nasser, en Khan Younis, donde sólo quedan dos médicos en su sala de emergencias, siendo que, antes de la guerra desatada el 7 de octubre de 2023, eran 24 doctores los que atendían a los pacientes.
Menores mueren en Gaza
UNICEF denunció a inicios de marzo que al menos diez niños han muerto en los últimos días a causa de la deshidratación y la desnutrición en un hospital ubicado en el norte de la Franja de Gaza, donde casi el 16 % de los menores de dos años sufre desnutrición aguda.
«Las muertes infantiles que temíamos están aquí, ya que la desnutrición hace estragos en la Franja de Gaza», dijo la directora regional de UNICEF para Oriente Medio y el Norte de África, Adele Khodr, que indicó que los diez niños murieron en el hospital Kamal Adwan, en el norte del enclave palestino.
«La gente está hambrienta, agotada y traumatizada. Muchos se aferran a la vida», señaló la responsable, que indicó que incluso en la localidad de Rafah, en el extremo sur de la Franja y donde se agolpan unos 1,4 millones de desplazados, el 5 % de los niños menores de dos años están «gravemente desnutridos».
En este sentido, pidió que las agencias de ayuda humanitaria puedan acceder al enclave palestino a través de «múltiples puntos de entrada fiables», puesto que ahora varios países han recurrido a lanzar asistencia desde el aire debido a los obstáculos que pone Israel para el ingreso de ayuda por vía terrestre.
«Ahora, las muertes infantiles que temíamos ya están aquí y es probable que aumenten rápidamente a menos que termine la guerra y se resuelvan de inmediato los obstáculos a la ayuda humanitaria», sentenció Khodr.
Guerra en Sudán destruye a los niños
Amna Ishaq ya no puede alimentar a sus hijos «más de una vez por día, y a veces ni una», consecuencia de la devastadora guerra en Sudán que el 15 de abril cumple un año.
«Una generación entera podría ser destruida» por esta nueva guerra, advirtió la ONU.
Millones de niños desplazados pasan hambre o, amenazados de muerte, son forzados a combatir o a contraer matrimonio, advirtió la ONU.
La ONU ha dicho que sólo ha podido acceder al 10% de los 48 millones de habitantes, con el país al borde de una hambruna.
En Otach, un campamento de desplazados instalado hace dos décadas en Darfur del Sur, donde Ishaq se refugió con su familia, ya no llegan raciones de papilla de maíz.
Según Médicos Sin Fronteras (MSF), al menos un niño muere cada dos horas solo en el campo de desplazados de Zamzam, en Darfur del Norte.
Y en el campo de Kalma, en Darfur del Sur, el grupo humanitario Alight afirmó que «más de dos niños mueren cada 12 horas».
En todo el país unos tres millones de niños sufren de desnutrición y 19 millones no van a la escuela, según la oenegé Save the Children, lo que pone en peligro el futuro de un país donde 42% de la población tiene menos de 14 años.
Desde antes de la guerra, casi la mitad de los niños sudaneses presentaban crecimiento reducido y 70% no podía leer o entender frases simples, según la organización.
Adam Regal, portavoz del grupo humanitario sudanés Coordinación General para Refugiados y Desplazados en Darfur, afirmó que ha visto morir a decenas de niños.
Culpó a «la terquedad» de los bandos en guerra, y aseguró a afp que «ya no llegan alimentos y ayuda humanitaria» por la falta de acceso.
Una fábrica de Jartum que produce suplementos alimentarios para niños fue destruida por bombardeos y fábricas de vacunas para recién nacidos han sido saqueadas.
Enfermedades como cólera, sarampión y malaria prevalecen en el este del país.
Según la ONU, niñas y mujeres jóvenes han sido víctimas de «secuestros, matrimonios forzados y violencia sexual ligados al conflicto en Darfur y el estado de Al Jazira», al sur de Jartum.
El conflicto armado en Haití agrava la crisis de desnutrición
La alarmante intensificación de la violencia armada en algunas zonas de Haití está aumentando el riesgo de que la crisis de desnutrición sea aún más grave en el país, según adviertió la UNICEF.
“Las consecuencias del conflicto y la inestabilidad en Haití no se limitan a los riesgos asociados a la violencia: la situación está provocando también una crisis sanitaria y nutricional infantil que podría costarles la vida a muchísimos niños y niñas”, afirmó Catherine Russell, Directora Ejecutiva de UNICEF. “Miles de niños y niñas están en peligro extremo, mientras que los suministros que podrían salvarles la vida se encuentran preparados para ser distribuidos cuando cese la violencia y se reabran las carreteras y los hospitales. Esta crisis de desnutrición ha sido provocada enteramente por el ser humano. La población de Haití necesita que se restablezca la seguridad para poder acceder a los servicios de los que dependen y para que los trabajadores humanitarios puedan llegar a los niños y las familias que necesitan ayuda urgente”.
Uno de los 17 contenedores de UNICEF fue saqueado a principios de marzo en el puerto principal de Puerto Príncipe. El contenedor almacenaba artículos esenciales para la supervivencia de las madres, los recién nacidos y los niños y niñas, como resucitadores y otros materiales similares. Debido a la inseguridad actual, solo dos de cada cinco hospitales están operativos en el país, mientras que solo uno de cada cuatro establecimientos de salud está funcionando en el departamento de Artibonite, la mayor región productora de arroz del país.
Paralelamente, la inseguridad actual en Puerto Príncipe también ha imposibilitado casi por completo la distribución de suministros de salud y nutrición a los aproximadamente 58.000 niños y niñas que padecen emaciación grave en la zona metropolitana. La carretera de Martissant –el único corredor humanitario que va desde Puerto Príncipe hasta las regiones del sur– sigue bloqueada y, como consecuencia, la vida de unos 15.000 niños y niñas con desnutrición pende de un hilo.
No obstante, y pese a la extrema volatilidad del entorno, UNICEF está ampliando los esfuerzos para proporcionar ayuda vital y proteger a las familias y a quienes están atrapados y no tienen acceso a los servicios básicos. Junto con el gobierno y sus aliados, UNICEF está ayudando a sostener los sistemas y servicios nacionales, regionales y –en las zonas más inseguras– vecinales que ofrecen protección a los niños y las familias.
Guerra en Ucrania elevó el hambre en África
La pobreza alimentaria se incrementó en África entre un 40 y un 60 % en 2022, lo que equivale a tres o cuatro millones más de personas afectadas por el hambre, principalmente a raíz de la guerra de Ucrania.
Vicente Palacio, director de Política Exterior de Alternativas, apuntó la necesidad de que Europa tenga un papel más importante en esta cuestión.
“No hay cifras fiables, pero hablamos de decenas de millones de personas afectadas por la situación de pobreza alimentaria, que ya no sólo impacta en países que tradicionalmente la sufren, como Eritrea o Etiopía, sino que se ha trasladado a lugares como Túnez, Egipto o incluso Marruecos”, detalló.
A su juicio, debe tener una “dimensión humana que no sólo se apoye en la externalización de las fronteras”, sino en ayudar a los países de origen.
“Nos encontramos una gran variedad de países que diversifican sus proveedores de servicios, tanto militares como empresariales, que antes se concentraban en la Unión Europea y Estados Unidos”, explicó.
Ahora “hay una gran apertura hacia Rusia, aunque no sólo, y también China u Oriente Medio”, comentó Ogou, que dio por acabada la época en la que los principales socios comerciales eran las antiguas metrópolis europeas de la época colonial.
“Vamos a ver procesos de transformación a diferentes velocidades según el país, la región y las dinámicas que se vayan dando”, concluyó Ogou./Agencias-PUNTOporPUNTO
Teletón 2025: Sí se superó la meta de $420,770,069 pesos Se garantizó el funcionamiento de los 26 CRITs que ya existen, además se construirá uno nuevo en Colima gcatarinoDom, 12/10/2025 - 09:01
Record
"Amenazar todo el tiempo con aranceles altos no es la mejor forma de tratar con China", advirtió el Ministerio de Comercio de Pekín
La Opinión de Los Ángeles
Las finanzas descentralizadas (DeFi) están entrando gradualmente al mercado mainstream de América Latina y, sin duda, México es la pieza clave.
Lado.mx
La cocina es uno de los espacios más importantes del hogar. No solo se trata de un lugar para preparar alimentos, sino también de un entorno donde se comparten momentos, se fortalecen lazos familiares y se construyen recuerdos.
Lado.mx
En el competitivo entorno comercial actual, saber cómo incentivar las ventas en una tienda es esencial para destacar y fidelizar a los clientes. Implementar tácticas adecuadas no solo aumenta la facturación, sino que también mejora la experiencia del consumidor y fortalece la relación con tu equipo de ventas.
Lado.mx
Se espera que la cantidad de ayuda que ingresa al territorio palestino aumente a unos 600 camiones por día
El Nuevo Día
Descubre dónde y a qué hora ver el estreno de ¿Quién es la Máscara? 2025. Conoce los nuevos investigadores, personajes, reglas y plataformas para disfrutar de la séptima temporada del reality más divertido de México.
El Financiero
Hasta el momento suman al menos 14 homicidios y un hallazgo de restos óseos, durante el mes de octubre en Morelia:La entrada Un muerto y un herido tras agresión armada en la colonia Eduardo Ruíz, cerca de la av. Pedregal se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
El Marigalante naufraga frente a Puerto Vallarta, pero ¿qué pasó? Esto es lo que sabemos.
SDP Noticias
POR FERNANDO PESCADOR GUZMÁN. La segunda mitad del siglo XX en el sistema político mexicano, presidencialista por excelencia, ocurría que con cada nuevo sexenio se señalaban a funcionarios deshonestos del sexenio anterior en una suerte de catarsis política en la que a los ojos del pueblo esos “malos funcionarios” eran exhibidos y ca
Índice Político
El reality musical más visto del Perú llega a su desenlace con cuatro finalistas que conquistaron al jurado y al público. Conoce sus historias, sus imitaciones y cómo votar por tu favorito en Yo Soy 2025.
Infobae
Cuando el mariscal de campo de los Colts, Andrew Luck, se retiró repentinamente hace seis años, Jacoby Brissett asumió el papel titular. Ahora, Brissett probablemente volverá a ser titular en Indianápolis, cuando los Cardinals enfrenten a los Colts el domingo. Múltiples informes indican que, como mínimo, los Cardinals se están preparando pa
Mas Cipolleti
Kyler Murray figura como cuestionable contra los Colts el domingo. Así que los Cardinals agregaron otro mariscal de campo a la plantilla el sábado. Anunciaron que habían sacado a Kedon Slovis del equipo de práctica. Con la incorporación de Slovis al roster activo. El equipo podrá utilizarlo como suplente de Jacoby Brissett si Murray está
Mas Cipolleti
Anthony Richardson no será el segundo mariscal de campo de los Colts contra los Cardinals el domingo. Richardson estuvo inactivo por primera vez esta temporada. Los Colts dijeron que Richardson sufrió una lesión en el ojo durante los calentamientos, lo que llevó a la decisión de los Colts de desactivarlo. Riley Leonard respaldará a Daniel
Mas Cipolleti
AGENCIA Poza Rica.- La enfermera Janeth Ameyalli Rodríguez, trabajadora del Hospital Regional IMSS-Bienestar de Poza Rica, y su madre, Marcelina Gutiérrez López, fueron reportadas entre las víctimas de las severas inundaciones que afectaron la zona norte de Veracruz durante los últimos días. De acuerdo con versiones de medios locales y public
El buen tono
Sandra González El Buen Tono Orizaba.- Con un llamado a la solidaridad y a la empatía, la Diócesis de Orizaba, a través de Cáritas, inició una campaña de apoyo en favor de las familias afectadas por las recientes inundaciones en el norte del estado de Veracruz. La iniciativa busca reunir víveres y artículos de primera necesidad
El buen tono
Las tragedias muestran el rostro humano de las personas, pero también muestran las bajezas de muchos políticos. En este momento nuestros hermanos del norte requieren de ayuda, este es el momento para brindar ayuda a los damnificados por las inundaciones en los muchos poblados de la zona de norte de Veracruz, particularmente de Poza Rica, …
Libertadbajopalabra.com
NFL 2025: ¿Dónde y cuándo ver la Semana 6? Llegamos al final del primer tercio de temporada y la liga está abierta rtrujillo25Lun, 06/10/2025 - 22:47
Record
Ariel VelázquezLa National Fooball League se adentró en territorio inexplorado. Por primera vez en 11 años, la temporada llega a la Semana 6 sin un solo equipo invicto. Las certezas se derrumbaron durante un fin de semana que ofreció remontadas imposibles, errores insólitos y un aire de caos que contagia a toda la liga. Consulta la guía d
Excelsior
No te pierdas el emocionante duelo entre los Dolphins y Chargers. Un juego crucial para ambos en la Semana 6.The post Dolphins vs Chargers: Dónde y cómo ver el partido de Semana 6 NFL 2025 appeared first on Primero y Diez.
Primero y Diez
Últimas noticias
#Tarímbaro Localizan Sin Vida Y Con Narcomensaje A Hombre Que Estaba Desaparecido
La Guardia Civil detiene al grupo hacker GXC Team, que vendía kits de ransomware e IA para preparar estafas a la carta
László Krasznahorkai: mejores libros del Premio Nobel de Literatura 2025
Suman 44 muertos por lluvias en el país; gobierno refuerza apoyo en cinco estados
Benny Ibarra inaugura en Guadalajara su gira “Nace una vez más”
Noticiero 11 hrs. – 12 de Octubre de 2025
Cowboys van por segundo triunfo consecutivo en visita a los Panthers
Suman 44 muertos por lluvias
Vinculan a proceso a César Guadalupe por desaparición en Irapuato
La economía estadounidense está al borde del abismo; un cierre gubernamental prolongado podría derrumbarla
Cuautlancingo, solidario con los damnificados
Pide obispo a la FGE que continúen con las líneas de investigación del crimen de Pantaleón
Arzobispo pide por fallecidos tras las inundaciones
Detienen a hombre armado con sustancias ilegales en operativo Blindaje
Tulum: el paraíso convertido en negocio militar