Comisión Federal de Electricidad duplica la GENERACIÓN de ENERGÍA mediante el USO de CARBÓN Punto Por Punto

Comisión Federal de Electricidad duplica la GENERACIÓN de ENERGÍA mediante el USO de CARBÓN. Noticias en tiempo real 13 de Abril, 2024 11:40

La última Prospectiva de Electricidad publicada por la Secretaría de Energía refrendó que en 2022 la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tuvo incrementos considerables en la generación de energía eléctrica respecto al año anterior, liderados por la generación carboeléctrica, que fue 63.2% superior al volumen del año anterior y con 14,208 gigawatts hora generados, y pasó de representar el 2.65% al 4.17% del total nacional de un año a otro.

  • Según el documento oficial que el organismo rector de la política energética tiene obligación de publicar y que recopiló finalmente la actividad del sector eléctrico completa de ese año, al cierre de 2022 la generación neta total registró un aumento de 3.69 % alcanzando los 340,712.75 gigawatts por hora (Gwh), en comparación con los 328,592 gigas del año anterior.
  • De estos incrementos el que más sobresale en la producción real de energía que se entregó al sistema fue la carboeléctrica, que en 2021 tuvo un reporte de 8,708 gigawatts por hora, con lo que fue 2.65% del total del país. Ya para este último reporte consolidado y arbitrado de un año completo de la CFE, fue 63% superior.

Lo anterior se deriva de que la demanda nacional mostró este incremento todavía inserta en el ciclo de recuperación de la economía tras la pandemia del Covid 19. Entonces, para evitar apagones se echan a andar las plantas en el orden de precio, siguiendo la legislación vigente, y conforme a la disponibilidad por infraestructura ya con un permiso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) vigente, fue necesario llegar incluso al uso de las carboeléctricas, a pesar de que existen acuerdos internacionales para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero que aumentan la temperatura de la atmósfera mediante bióxido de carbono, principalmente, cuya proporción es de uno a uno por cada unidad de carbón que se quema en turbinas termoeléctricas con uso de este combustible.

La CFE es el único generador de energía carboeléctrica en el país, con tres centrales en operación. Las plantas José López Portillo (Río Escondido) y Carbón II, ambas ubicadas en el municipio de Nava, Coahuila, así como la central Plutarco Elías Calles (Petacalco) ubicada en el Municipio de La Unión, Guerrero, forman parte del parque de generación eléctrica mexicano integrado.

“La CFE genera menos del 0.21% de la electricidad producida en centrales carboeléctricas a nivel global. Mientras que en el mundo se encuentran en operación 2,330 centrales que producen electricidad a base de carbón, en México la CFE opera sólo tres centrales carboeléctricas. China, Estados Unidos e India con 946, 286 y 253 respectivamente, son los países con mayor número de centrales carboeléctricas en operación y en conjunto suman 1,485 centrales carboeléctricas”, asegura la estatal en su portal de Comunicación.

  • En los datos de esta última prospectiva publicada apenas en febrero pasado, la Secretaría de Energía detalló también que aumentó la participación de las tecnologías de ciclo combinado con 55.05 % e Hidroeléctrica con 10.44 %, seguidas de la eoloeléctrica y gotovoltaica con 6.03 % y 5.97 % respectivamente, lo que representa el 77.49 % de la generación neta total.

“Cabe destacar que a pesar de que la CFE contó con el 51.11 % de participación en el parque de generación nacional, sólo generó el 41.07 % de la energía registrada en 2022, manteniendo un liderazgo del 58.20 % entre los diversos permisionarios privados y los productores independientes de eergía (PIE), que si bien son representados por CFE en el MEM dicha generación no le pertenece”, explicó el organismo.

La producción de energía eléctrica limpia total en 2022 tuvo un incremento de 9.62 % respecto al 2021, alcanzando los 106,171.10 GWh equivalente al 31.16 % de la generación neta nacional con crecimientos liderados por centrales con certificación de cogeneración eficiente y bioenergía, donde las tecnologías con mayor participación fueron hidroeléctrica, eoloeléctrica y fotovoltaica con 33.49 %, 19.34% y 19.16% respectivamente, aportando más de la mitad de energía limpia.

Apuestan por generar más electricidad con carbón

De acuerdo con El Universal, el gobierno federal está por iniciar los estudios para determinar en dónde hay más carbón para la generación eléctrica y otras actividades, en medio de críticas por la dependencia del país del gas natural de Estados Unidos, así como sobre la transición energética a fuentes renovables.

Esto además va a revertir la tendencia de menor uso de este mineral en la generación de energía que se ha alcanzado y aumentaría la participación de fuentes fósiles más contaminantes, mientras la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sigue comprando diesel y combustóleo a Petróleos Mexicanos (Pemex).

  • Cifras de la Secretaría de Energía (Sener) apuntan que en noviembre de 2023 solamente 3.3% de la energía eléctrica era generada a través de carbón.
  • Sin embargo, un documento de la Secretaría de Economía fechado en diciembre de 2023 señala que se busca que la CFE mantenga una proporción de 6% de la electricidad basada en carbón.

En ese texto argumenta que para generar electricidad en tres plantas de la CFE se requiere carbón y que, considerando los compromisos internacionales que México ha afirmado, aún se podrá generar esta energía con el material fósil, el que más contamina, por más tiempo

“Derivado de la demanda nacional y de acuerdo con el Programa para el Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional [Prodesen] de 2020, la generación de electricidad con base en el carbón se mantiene hasta 2035, por lo que es imperativo mantener la participación del carbón en una proporción de producción similar a la actual hasta el año 2035”, apunta el documento.

Búsqueda del mineral

La Secretaría de Economía, a través del Servicio Geológico Mexicano, realizará un total de ocho estudios y entre estos destaca la investigación en materia de grafito y carbón, a escala regional y semidetalle, así como inventarios de minas activas para ambos minerales.

  • Además, se realizará un inventario de minas activas en la región carbonífera (Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas), donde históricamente se ha extraído este recurso para proveer tanto a la CFE como a las industrias siderúrgica y cementera.

“Se prevé la extracción de las reservas existentes de carbón durante los siguientes 15 años en la región de Sabinas. De ahí lo importante de actualizar la cantidad de recursos de carbón y los inventarios de las minas en producción con objeto de planificar las estrategias gubernamentales, a mediano y largo plazos y, de esta manera, tomar decisiones razonables y bien fundamentadas”, apunta el documento de la Secretaría de Economía.

Contra la tendencia

La generación de energía eléctrica mediante el carbón ha demostrado un descenso desde 2017, cuando entonces representaba 14% del total. Carlos Flores, especialista del sector eléctrico, explicó que en 2022 la Sener reportó una generación de 14 mil 193 GWh, es decir, un incremento de 63% contra el año anterior, luego de que hasta en 2021 se había reducido a la mitad de lo que había dejado la anterior administración de Enrique Peña Nieto.

  • “Pero este último incremento es difícil de justificar desde las perspectivas económica y técnica. Es de esperarse que la generación con carbón continúe en el mismo nivel que en el año previo.
  • Esto, dada la política energética de López Obrador, en la que hay indicios de una posible asignación de despacho a las centrales de CFE al margen del Mercado Eléctrico Mayorista”, explicó.

“Si encima de eso el gobierno federal está buscando maneras para propiciar una mayor generación con carbón, es confirmar que el país va en la dirección equivocada”, abundó.

  • Para Flores, no hay argumento económico, técnico, ni mucho menos ambiental para justificar mayor generación con esa tecnología, considerando que es de tres a cuatro veces más costosa que una central de fuentes renovables.

“Eso sin incluir las externalidades, como emisión de gases de efecto invernadero y de agentes tóxicos que impactan nuestra salud”, agregó el experto.

Esfuerzos del país

En México, las cifras oficiales muestran que la dependencia al carbón para generar electricidad está creciendo, pero eso está acompañado de que, en general, las fuentes fósiles como el diesel y el combustóleo han aumentado su importancia.

  • En el caso del gas natural, contamina menos respecto a otras fuentes fósiles, pero la CFE depende de ese hidrocarburo en 70% para generar electricidad.
  • La situación de México en materia de uso de carbón para generar electricidad contrasta con la de otros países, entre ellos algunos altamente industrializados.

El informe de la Secretaría de Economía al que accedió esta casa editorial dice que, a escala internacional, China es el país dominante en cuanto al uso del carbón para generar electricidad, con más de mil carboeléctricas en su territorio y con planes de expandir esa capacidad.

  • En tanto, India cuenta con 281 carboeléctricas; Estados Unidos tiene 252; Japón cuenta con 87 y en Rusia se contabilizan 85.

Energías renovables superarán al carbón

Las energías renovables serán la principal fuente de generación de la electricidad mundial a comienzos de 2025, momento en que superarán al carbón, según las proyecciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

En su informe anual sobre el mercado eléctrico publicado este miércoles, la AIE calcula que la parte de las renovables en la generación total de electricidad subirá al 37% en 2026 comparado con el 30% de 2023, debido sobre todo a la reducción de costes en la energía solar fotovoltaica.

La generación de electricidad a partir de carbón experimentará, por el contrario, una reducción media anual del 1.7% hasta 2026, debido sobre todo al previsto declive del uso de ese combustible fósil por parte de China.

Por ello, la agencia señala que las emisiones de gases de efecto invernadero están entrando en un “declive estructural”.

La proporción de energías fósiles en la generación eléctrica pasará del 61% en 2023 al 54% en 2026, lo que significa bajar del listón del 60% por primera vez desde que la AIE inició los registros, en 1971.

  • “La generación de energía produce más emisiones que ningún otro sector en la economía mundial, por lo que es esperanzador que el rápido crecimiento de las renovables y la expansión sostenida de la nuclear confluyan para responder al aumento de la demanda mundial de electricidad en los tres próximos años”, señala el director ejecutivo de la agencia, Fatih Birol.
  • La AIE prevé que la energía nuclear alcance un nuevo récord de producción en 2025 (de casi 3,000 TWh) y supere al de 2021, gracias a la entrada en servicio de nuevos reactores en China, India, Corea del Sur y Europa, así como por la reconexión a la red de varias plantas en Japón que han estado apagadas.

Las renovables y la nuclear supondrán casi la mitad de la generación eléctrica mundial en 2026, frente al 40% de 2023, estiman los autores del informe.

Apuntan también a la creciente importancia de la electricidad en la demanda bruta de energía (un 20% en 2023 frente al 18% en 2015), debido al aumento de ventas de vehículos eléctricos y de la instalación de bombas de calor a nivel global.

  • La demanda mundial de electricidad subió un 2.2% en 2023, un ritmo menor que el incremento del 2.4% de 2022, pero la AIE prevé que se acelere a un ritmo anual del 3.4% anual hasta 2026.
  • Ese mayor incremento vendrá de una mejora de la economía a nivel global. El 85% de la progresión llegará de economías no avanzadas, especialmente de China, India, y el sudeste asiático.

Sólo el aumento del consumo eléctrico previsto en China para 2026 (1,400 TWh) supone la mitad del consumo total actual de la Unión Europea.

La agencia advierte de que la electricidad consumida en todo el mundo por los centros de datos, la inteligencia artificial y el sector de las criptomonedas se duplicará con creces entre 2022 y 2026, ya que pasará de un consumo total de 460 a 1,100 TWh. EFE

  • En Europa, el consumo eléctrico cayó en Europa un 3.2% el año pasado, incluso a pesar del fuerte descenso de precios, después del retroceso del 3.1% de 2022. El nuevo recorte se explica por la caída de las industrias primarias muy energívoras, como las químicas y las de producción de metales primarios.

Y es que los precios de la electricidad para esas industrias en Europa fue casi el doble en 2023 que el que tenían sus competidoras en Estados Unidos o China.

El consumo de electricidad en Europa no alcanzará hasta 2026 los niveles de 2021, el último año antes de que la invasión rusa de Ucrania en 2022, que disparó los precios de la energía en el continente./Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Piden actuar contra chelerías clandestinas en San Gregorio Atlapulco. 15:44

Hilda Castellanos-LanzarinEl Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y a la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública, en coordinación con la alcaldía Xochimilco, a realizar operativos de verificación y clausura de establecimientos clandestinos dedicados a la ve

Excelsior

Sheinbaum impulsa Mujeres Bienestar en Campeche: El próximo año nos va a ir mejor.15:14

BB GonzálezDesde el municipio de Palizada, en Campeche, la presidenta Claudia Sheinbaum dio un mensaje de compromiso con las mujeres del país a través de uno de los programas más celebrados por miles de ellas, la Pensión Mujeres Bienestar.Con la gente reunida en las canchas de basquetbol Revolución, Sheinbaum no solo entregó apoyos, también

Excelsior

El cierre de gobierno terminó, pero este economista aún no se regocija. 15:15

Forbes México. El cierre de gobierno terminó, pero este economista aún no se regocijaDespués de 43 días, el cierre del gobierno de EU finalmente llegó a su fin cuando el Congreso votó un proyecto de ley de financiamiento largamente esperado.El cierre de gobierno terminó, pero este economista aún no se regocijaForbes México Staff

Forbes

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

Las 6 mejores botas para comprar en Amazon México esta temporada.

La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.

Lado.mx

‘Quiero un cambio’: Hermosillenses se unen a marcha de Generación Z; exigen alto a la violencia y justicia para Carlos Manzo.15:11

Hermosillo, Sonora.- En punto de las once de la mañana, hermosillenses de todas las edades salieron en contingente de las escalinatas del museo y biblioteca de la Universidad de Sonora como parte de la marcha de la “Generación Z”. La multitud recorrió toda la Avenida Rosales hasta llegar al Palacio del Gobierno del Estado reclamando […

Proyecto Puente

Horacio Beamonte renuncia a quimioterapias para regresar a trabajar. 15:11

“Solo estoy con mi fe” aseguró el actor de “Como dice el dicho”

El Informador

AUSENTES EN SUS MUNICIPIOS, Y HACEN CIRCO EN ORIZABA SOLO PARA DEFENDER A SU PARTIDO. 15:11

De la redacciónEl Buen Tono Orizaba, Ver.— La irrupción de Nallely Camarillo, Bryanda Welsh y el regidor de Fortín José Pablo Espinosa en la marcha de la Generación Z no solo evidenció oportunismo político, sino un profundo desprecio por las necesidades reales de la ciudadanía. Camarillo, al frente de comisiones estratégicas como Desarro

El buen tono

A una semana del asesinato de Carlos Manzo, el gobierno federal envía el apoyo que él pidió en vida.01:58

La estrategia federal contempla más de 100 acciones y una inversión superior a 57 mil millones de pesos; una parte de esos recursos se destinará a Uruapan Información de LATINUS Ciudad de México, 09 de noviembre (entresemana.mx). Durante una conferencia, 29 funcionarios federales y estatales presentaron el “Plan Michoacán por la Paz y la Ju

Entresemana.mx

Contra la narcopolítica: cómo y con qué ley. 00:45

Desde la tribuna de la Cámara de Diputados, escuchamos testimonios de la orfandad en la que México se encuentra frente al poder del narco.Guadalupe Mendoza afirmó este martes que la forma de trabajar de Carlos Manzo “despertó en organizaciones criminales, en políticos y adversarios, celos y envidia” por su popularidad.La diputada de La Som

Excelsior

Bajo La Lupa: El fenómeno «Quiroz» y la curva de desgaste. 20:59

Escribe: Armando Saavedra Plan Michoacán: Sin Dinero, Sin Fecha, Sin SustentoSheinbaum En La Boleta: ¿Revocación O Estrategia Electoral?La Casa De Los 200 Millones (Y El Silencio De La Contraloría) El sondeo de Poligrama coloca a GRECIA QUIROZ DE MANZO en un escenario inédito: con 43.4 % de las preferencias electorales se ubica por encima de &

Changoonga

santos - palmeiras

Paraguay presenta convocatoria para enfrentar a la Selección Mexicana. 07 de Noviembre, 2025 16:58

Paraguay presenta convocatoria para enfrentar a la Selección Mexicana Los sudamericanos se medirán al Tri en el Alamodome de San Antonio, Texas rperezVie, 07/11/2025 - 16:24

Record

El Palmeiras de Gómez y Sosa da un paso en falso en su lucha por el Brasileirao. 10 de Noviembre, 2025 03:47

El Flamengo dio caza el domingo al Palmeiras en el liderato del Brasileirão 2025, al vencer 3-2 al Santos en el estadio Maracaná, un resultado que hunde más al equipo de Neymar en zona de descenso. Mientras que el "Verdao", que tuvo en campo a Gustavo Gómez y luego a Ramón Sosa, perdió en su […]La entrada El Palmeiras de Góme

Versus.com.py

Torneo Internacional Premier regresa en su tercera edición a Boca del Río, Veracruz. 12 de Noviembre, 2025 00:06

Torneo Internacional Premier regresa en su tercera edición a Boca del Río, Veracruz El certamen contará con la presencia de clubes de la talla de Santos, Vélez Sarsfield, Alianza F.C. y Alajuelense rtrujillo25Mar, 11/11/2025 - 23:35

Record

dreamfields puebla

Puebla impulsa turismo y economía con Dreamfields y foro. 12 de Noviembre, 2025 16:45

CIUDAD DE MÉXICO.- Al anunciar el “Foro Navideño 360”, que se realizará del 5 al 21 de diciembre en el Centro Expositor, el gobernador Alejandro Armenta subrayó que, de la mano de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, el gobierno estatal genera experiencias que fomentan el desarrollo para las micro, pequeñas y medianas

Tribuna Noticias

Con “Dreamfields” y “Foro Navideño 360”, Puebla detona economía y atrae turismo mundial. 12 de Noviembre, 2025 17:15

Los días 15 y 16 de noviembre se espera la asistencia de 60 mil personas, con una derrama económica estimada en 200 mdp. Redacción Los Conjurados Al anunciar el «Foro Navideño 360», que se realizará del 5 al 21 de diciembre en el Centro Expositor, el gobernador Alejandro Armenta, subrayó que de la mano de […]

LosConjurados.mx

Con “Dreamfields” y “Foro Navideño 360”, Puebla detona economía y atrae turismo mundial. 12 de Noviembre, 2025 18:46

Los días 15 y 16 de noviembre se espera la asistencia de 60 mil personas, con una derrama económica estimada en 200 mdp. Para diciembre visitarán la entidad más de 40 mil personas que generen aproximadamente 40 mdp en ganancias para mipymes. Hasta octubre del presente año la entidad ha recibido más de 16 millones […]The post Con “Drea

Paralelo19.tv

atlante vs tepatitlan

¿A qué hora juega Atlante vs Tepatitlán? Dónde VER partido de la Liga de Expansión 2025. 08 de Febrero, 2025 14:25

El Clausura 2025 de la Liga de Expansión ha llegado a la jornada 5, Atlante y Tepatitlán se enfrentan en un partido de altas expectativas, ambas escuadras están invictas en lo que va de la campaña.Dura prueba para los de Tepatitlán enfrentar al super líder, sin embargo los potros tendrán una dura tarea para vencer a los de Jalisco, quienes n

Milenio

Encuentro entre Tepatitlán y Leones Negros fue suspendido unos cuantos minutos. 07 de Septiembre, 2025 18:40

Encuentro entre Tepatitlán y Leones Negros fue suspendido unos cuantos minutos A los alrededores del Estadio Tepa González y demás la lluvia y el granizo se hicieron presentes eariasDom, 07/09/2025 - 18:22

Record

Correcaminos anunció la destitución de Héctor Hugo Eugui como su entrenador. 09 de Septiembre, 2025 14:05

Correcaminos anunció la destitución de Héctor Hugo Eugui como su entrenador El Corre ha anunciado de manera oficial el cambio en la dirección técnica de su club antes de la séptima fecha m.diazMar, 09/09/2025 - 13:29

Record