10 de Abril, 2024 16:44
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó el segundo amparo contra el etiquetado frontal de alimentos a una empresa refresquera que argumentaba una violación a la libertad de trabajo y un trato desigual de las bebidas preenvasadas frente a los jugos naturales que se venden a granel.
Por unanimidad, el Pleno de la Suprema Corte volvió a declarar la constitucionalidad de las reformas de los artículos 212 y 215 de la Ley General de Salud y de la Norma Oficial NOM-051-SCFI/SSA1-2010 sobre el etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasadas, para que las empresas indiquen el contenido en exceso de azúcares añadidos, grasas saturadas, sodio y cualquier otro nutrimento o ingrediente que pueda afectar la salud.
A propuesta de la ministra ponente Yasmín Esquivel Mossa, la Corte rechazó los alegatos de la empresa quejosa Desde el Corazón del Fruto S.
A.
de C.
V.
que produce y comercializa las marcas de refrescos Chaparritas, Sangría Señorial y Barrilitos, entre otros.
La ministra Esquivel Mossa advirtió que la NOM no viola el principio de igualdad previsto en la Constitución al obligar al etiquetado de refrescos o bebidas preenvasadas no alcohólicas y no imponer esa misma carga a los productos que son envasadas al momento o los jugos que se venden a granel o al natural en pequeños negocios.
La refresquera de Chaparritas argumentaba que la NOM y el etiquetado “estigmatiza” y “desvaloriza” sus productos, aseveración que fue refutada por el proyecto de sentencia aprobado, ya que “los productos procesados y ultraprocesados no son iguales a los alimentos y bebidas no alcohólicas que se venden a granel o que se envasan al momento”.
Por ende, el punto de comparación no es idóneo, esto, porque los numerales de la NOM están encaminados a los alimentos y bebidas no alcohólicas que son colocados en un envase de cualquier naturaleza en ausencia del consumidor, y la cantidad de producto contenido en él no puede ser alterada.
En este marco, recordó que los jugos que se venden al momento y en presencia del consumidor pueden ser alterados o modificados a solicitud de este, por lo que es claro que su composición cambia de acuerdo a la cantidad y otras indicaciones que de la persona que los va a consumir.
Además, las bebidas envasadas como los refrescos contienen gramajes establecidos con los cuales se puede ver la cantidad de los ingredientes y si estos resultan dañinos para la salud.
“Por ello, se trata de productos de distinta naturaleza, por lo que la norma no realiza la distinción propuesta por la parte quejosa, a la luz del derecho a la igualdad”, sentenció.
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá también rechazó que se viole la libertad de trabajo, ya que la NOM impugnada no incide en el derecho al trabajo, pues el etiquetado de alimentos no impide a ninguna persona dedicarse a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode.
La medida únicamente establece requisitos para el etiquetado de la venta de bebidas y alimentos preenvasados, pero, en ninguna forma, prohíbe su comercialización ni mucho menos prohíbe que personas físicas se puedan dedicar a ello.
El ministro Luis María Aguilar Morales pidió que en este debate no se responsabilice a la población de enfermedades como el sobrepeso, obesidad, la diabetes y otras condiciones, enfermedades o padecimientos asociados, argumentando que el Estado fue omiso al momento de proteger a las personas con información adecuada y así garantizar su derecho a la salud.
Por lo anterior, votó en contra de algunos argumentos en los que, a su juicio, se puede estigmatizar a las personas.
“No puedo avalar ningún mensaje discriminatorio estigmatizante como los contenidos en la exposición de motivos de la Norma en los cuales, desde una visión paternalista, individualiza a las personas como el problema mismo”.
Por último, la Corte reiteró que la NOM sobre el etiquetado frontal de alimentos “es una medida proporcional, pues son mayores las ventajas que se obtienen al proteger la salud de la población en general, frente a las afectaciones que pudieran ocasionarse a la industria con las leyendas sobre productos y contenidos que pueden dañinos para la salud”.
Con información de Aristegui NoticiasLa Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó el segundo amparo contra el etiquetado frontal de alimentos a una empresa refresquera que argumentaba una violación a la libertad de trabajo y un trato desigual de las bebidas preenvasadas frente a los jugos naturales que se venden a granel.
Por unanimidad, el Pleno de la Suprema Corte volvió a declarar la constitucionalidad de las reformas de los artículos 212 y 215 de la Ley General de Salud y de la Norma Oficial NOM-051-SCFI/SSA1-2010 sobre el etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasadas, para que las empresas indiquen el contenido en exceso de azúcares añadidos, grasas saturadas, sodio y cualquier otro nutrimento o ingrediente que pueda afectar la salud.
TE PUEDE INTERESAR: Etiquetado de alimentos es constitucional; Suprema Corte niega amparo a filial de Femsa-Coca ColaA propuesta de la ministra ponente Yasmín Esquivel Mossa, la Corte rechazó los alegatos de la empresa quejosa Desde el Corazón del Fruto S.
A.
de C.
V.
, que produce y comercializa las marcas de refrescos Chaparritas, Sangría Señorial y Barrilitos, entre otros.
La ministra Esquivel Mossa advirtió que la NOM no viola el principio de igualdad previsto en la Constitución al obligar al etiquetado de refrescos o bebidas preenvasadas no alcohólicas y no imponer esa misma carga a los productos que son envasadas al momento o los jugos que se venden a granel o al natural en pequeños negocios.
La refresquera de Chaparritas argumentaba que la NOM y el etiquetado “estigmatiza” y “desvaloriza” sus productos, aseveración que fue refutada por el proyecto de sentencia aprobado, ya que “los productos procesados y ultraprocesados no son iguales a los alimentos y bebidas no alcohólicas que se venden a granel o que se envasan al momento”.
Por ende, el punto de comparación no es idóneo, esto, porque los numerales de la NOM están encaminados a los alimentos y bebidas no alcohólicas que son colocados en un envase de cualquier naturaleza en ausencia del consumidor, y la cantidad de producto contenido en él no puede ser alterada.
En este marco, recordó que los jugos que se venden al momento y en presencia del consumidor pueden ser alterados o modificados a solicitud de este, por lo que es claro que su composición cambia de acuerdo a la cantidad y otras indicaciones que de la persona que los va a consumir.
TE PUEDE INTERESAR: Etiqueta ‘Product of USA’ afecta comercio con México, denuncia SE; amaga con activar T-MECAdemás, las bebidas envasadas como los refrescos contienen gramajes establecidos con los cuales se puede ver la cantidad de los ingredientes y si estos resultan dañinos para la salud.
“Por ello, se trata de productos de distinta naturaleza, por lo que la norma no realiza la distinción propuesta por la parte quejosa, a la luz del derecho a la igualdad”, sentenció.
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá también rechazó que se viole la libertad de trabajo, ya que la NOM impugnada no incide en el derecho al trabajo, pues el etiquetado de alimentos no impide a ninguna persona dedicarse a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode.
La medida únicamente establece requisitos para el etiquetado de la venta de bebidas y alimentos preenvasados, pero, en ninguna forma, prohíbe su comercialización ni mucho menos prohíbe que personas físicas se puedan dedicar a ello.
El ministro Luis María Aguilar Morales pidió que en este debate no se responsabilice a la población de enfermedades como el sobrepeso, obesidad, la diabetes y otras condiciones, enfermedades o padecimientos asociados, argumentando que el Estado fue omiso al momento de proteger a las personas con información adecuada y así garantizar su derecho a la salud.
TE PUEDE INTERESAR: AliExpress en la mira por distribuir productos ilegales y pornografíaPor lo anterior, votó en contra de algunos argumentos en los que, a su juicio, se puede estigmatizar a las personas.
“No puedo avalar ningún mensaje discriminatorio estigmatizante como los contenidos en la exposición de motivos de la Norma en los cuales, desde una visión paternalista, individualiza a las personas como el problema mismo”.
Por último, la Corte reiteró que la NOM sobre el etiquetado frontal de alimentos “es una medida proporcional, pues son mayores las ventajas que se obtienen al proteger la salud de la población en general, frente a las afectaciones que pudieran ocasionarse a la industria con las leyendas sobre productos y contenidos que pueden dañinos para la salud”.
Con información de Aristegui Noticias
El anuncio de una investigación en Italia sobre los presuntos “francotiradores de fin de semana” que pagaron por disparar a civiles durante el asedio de Sarajevo, entre abril de 1992 y febrero de 1996, reavivó las heridas de la capital bosnia. Según varios medios italianos, la fiscalía de Milán abrió una investigación sobre los supuestos
Tribuna Noticias
Mientras la mayoría del PNP se expresa satisfecha con las metas logradas, legisladores de las minorías cuestionan la supuesta falta de acción
El Nuevo Día
La credibilidad no es un valor declarativo, es un elemento de riesgo financiero, escribe el CEO de Alliance.
Editorial Aristegui Noticias
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.
Lado.mx
Aplica para usuarios domésticos, comerciales e industriales con adeudos vigentesLa entrada En noviembre y diciembre, el OOAPAS tendrá descuentos de 80% en multas y recargos se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Tras estar fuera de acción durante los primeros 14 partidos de la temporada de Los Ángeles Lakers, LeBron James, regresa a la duela ante Utah Jazz.
ESPNdeportes.com
México.- México anunció este martes el Plan de Impulso al Sector Textil y de Calzado, un acuerdo con el BBVA y la Nacional Financiera (Nafin) para financiar conjuntamente 120.000 millones de pesos (6.543 millones de dólares) en respaldo de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de “dos de los sectores más emblemático
Canal 44
TUDN México
Diego Durán¿Te has sentido inexplicablemente acelerado, con el corazón latiendo a mil y perdiendo peso sin intentarlo? Podría ser hora de prestar atención al hipertiroidismo o tiroides hiperactiva, una condición que hace que las funciones de tu organismo se disparen.Esta glándula, pequeña y con forma de mariposa, se encuentra en tu cuello y
Excelsior
El sismo sucedió a las 8:55 horas, a una distancia de 5 km de Cd Ixtepec y tuvo una profundidad de 8.8 km
Infobae
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
Infobae
Buscando lo último ¿Respuesta mini crucigrama? Haga clic aquí para ver las pistas del Mini Crucigrama de hoyasí como nuestras respuestas y sugerencias diarias para los acertijos de Wordle, Strands, Connections y Connections: Sports Edition del New York Times. ¿Necesitas ayuda con el mini crucigrama de hoy? Hubo algunas pistas difíciles, así
Mas Cipolleti
Dinamarca sólo necesitó un empate para clasificarse automáticamente. Ahora tienen que luchar por un lugar en los play-offs. Publicado el 19 de noviembre de 202519 de noviembre de 2025 Haga clic aquí para compartir en las redes sociales compartir2 para compartir Escocia se clasificó para la competición finales de la copa del mundo Es la [̷
Mas Cipolleti
La reforma será discutida en el pleno el 19 de noviembre
El Informador
Traspasando las pocas fronteras de idioma y género musical que quedan en la industria llegó la colaboración que nadie esperaba, pero que gustó a miles de fanáticos: Carín León y Bon Jovi, ya que ambos participan en una canción dentro de la nueva producción musical del rockero. León y Jovi se unieron en una nueva versión bilingüe del tem
Vanguardia.com.mx
Nao León En las últimas horas, el nombre de Laura Pausini ha vuelto a ser tendencia luego de que diversos medios reportaran que atraviesa un momento personal muy difícil tras la muerte de su tío, Ettore Pausini, hermano de su padre.Según información publicada por la revista TVNotas, el familiar de la cantante italiana falleció el pasado 2 de
Excelsior
El cantante británico Robbie Williams expresó su preocupación por un rápido deterioro de la vista que atribuye al uso de Mounjaro, un medicamento inyectable para la pérdida de peso
Diario.mx
Últimas noticias
#Michoacán Camión Intentó Rebasar Y Embistió Un Auto, Deja Una Persona Sin Vida En Zacapú
Trump dice que el príncipe heredero saudí “no sabía nada” sobre el asesinato de Khashoggi
“No le conté a nadie sobre mi receta de cannabis”.
Semana 13 del índice de ira: El caso para que Alabama ocupe un lugar más alto
Están dentro de la casa de Sutaria en Mumbai.
El retrato de Klimt se convierte en la segunda obra de arte más cara jamás vendida en una subasta
TikTok agrega un NUEVO botón de IA que realiza grandes cambios en tu feed y comienza a agregar marcas ‘invisibles’ a millones de videos
Jason Isaacs y Tom Felton reencuentran ‘Harry Potter’ en Broadway: “Qué valiente. Qué orgulloso”
WestJet presenta un ambicioso calendario para el verano de 2026 con nuevas rutas internacionales
Buscan castigar falta de protección contra menores de edad
No se está considerando construcción de segundo puente en Lázaro Cárdenas Mexicali: SIDURT
Markitos Toys pide amparo en Mexicali para evitar detención, extradición y bloqueo de cuentas
Donald Trump ‘ataca sin fundamento’: No hay pruebas de los bombardeos a lanchas salven 25 mil vidas en EU
El Gobierno prepara un proyecto de “libertad educativa” y busca derogar la Ley de Educación Nacional
Descubren el cráter “moderno” más grande del mundo