En Bakú, la capital de Azerbaiyán, sintieron que los vientos estaban cambiando de rumbo y que sus enemigos del otro lado de la frontera, en Armenia, ya no tenían el apoyo que les había dado Rusia otras veces. Decidieron terminar con el conflicto por el control del territorio separatista de Nagorno Karabaj. La última semana lanzaron lo que ellos llamaron una “operación antiterrorista” y en menos de 48 horas lograron lo que no habían podido desde que todo comenzó en 1994. El presidente de la autoproclamada República de Nagorno-Karabaj o Artsaj, como la denominan los armenios, Samvel Shahramanyan, firmó la capitulación con un acuerdo para disolver todas las instituciones estatales antes del 1 de enero de 2024. La república dejará de existir a partir de ese día.
De inmediato comenzó un doloroso exilio hacia el territorio de su país que este fin de semana se acercaba a más de 80.000 de las 120.000 personas de origen armenio que vivían en el enclave. Atrás, había quedado la muerte de decenas de miles que lucharon a favor y en contra, en un enfrentamiento que nació con la disolución de la Unión Soviética y que es consecuencia directa de las limpiezas étnicas del dictador Joseph Stalin en el Cáucaso. Ahora, los que huyen, temen que se repita una matanza similar por parte de los azeríes.
Lo cierto es que, tras sobrevivir a más de tres décadas de guerra intermitente y a la presión de las grandes potencias exteriores para que renunciara, o al menos redujera, sus ambiciones como país independiente con su propio presidente, ejército, bandera y gobierno, la República de Artsaj, dentro de las fronteras internacionalmente reconocidas de Azerbaiyán, se derrumbó casi de la noche a la mañana. Un insólito fin que sorprendió a todos en Occidente.
Las cadenas de televisión internacionales mostraban en las últimas horas a familias enteras que huyeron casi con lo puesto por un estrecho corredor controlado por las tropas azerbaiyanas. “Vino el jefe de la aldea y nos dijo que nos marcháramos porque “los turcos” -un insulto común para los azerbaiyanos- estaban cerca… Matarán a los niños y les cortarán la cabeza”, contó uno de los refugiados. Y agregó que esta es la tercera vez que huye de su pueblo, Nerkin Horatagh, por los enfrentamientos. “Siempre guerra, guerra: treinta años de guerra”, agregó.
Nagorno Karabaj es una región de Azerbaiyán poblada mayoritariamente por habitantes de etnia armenia, cristianos ortodoxos. En Azerbaiyán conviven 80 etnias, aunque la mayoría de sus habitantes son azeríes, que hablan una lengua túrquica, y son musulmanes. El enclave, muy montañosa, tiene una extensión de unos 4.400 kilómetros cuadrados.
La zona tenía reconocimiento legal y autonomía dentro de la provincia azerbaiyana soviética. En 1988, con el régimen de Moscú ya en crisis, surgió un movimiento separatista, partidario de unirse a la vecina Armenia. Tras la desaparición de la URSS y la independencia de ambas repúblicas en 1991, se inició una guerra entre los nuevos estados por la posesión de Nagorno Karabaj. Este primer conflicto terminó en 1994 con una victoria armenia. Los secesionistas proclamaron la autodenominada República de Artsaj, aunque sin reconocimiento internacional. Las tropas armenias conquistaron además parte del territorio azerbaiyano en torno al enclave, lo que les garantizó una conexión terrestre con Armenia y provocó una oleada de refugiados azeríes.
La euforia por la victoria se apoderó de Armenia. Tanto que cuando el primer presidente postsoviético armenio, Levon Ter-Petrosyan, quiso hacer un acuerdo de compromiso sobre Nagorno-Karabaj, en 1998, tuvo que renunciar. A su colega azerí no le fue mejor. Abulfaz Elchibey fue culpado por la derrota, derrocado y sustituido por Heydar Aliyev, líder de la era soviética en Azerbaiyán y antiguo jefe de la KGB, padre del actual presidente.
El conflicto permaneció “congelado”, con enfrentamientos ocasionales, hasta 2020. En ese tiempo, Azerbaiyán tuvo un importante desarrollo económico, principalmente apoyado en las exportaciones de gas, y se rearmó gracias al apoyo de su aliado, Turquía, que le proveyó de armas. También Israel, le vendió drones y sistemas de misiles a cambio de información de inteligencia sobre su vecino, Irán.
En ese año, en 2020, se inició la denominada “segunda guerra”. Esta vez, fueron los azerbaiyanos quienes vencieron. Recuperaron el territorio alrededor de Nagorno Karabaj e incluso una parte del sur de la región. A partir de entonces comenzaron a jugar dos factores, el de Rusia, que a pesar de apoyar directamente a Armenia, se convirtió en una fuerza de paz que garantizaba el corredor de conexión entre ambos territorios, y que Azerbaiyán comenzara a venderle gas a la Unión Europea. Este elemento fue clave tras la invasión rusa a Ucrania y el hecho de que Moscú dejara de exportar gas a Europa. El Kremlin ordenó a sus fuerzas de paz que se mantuvieran al margen durante el ataque relámpago de la semana pasada.
El actual presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, alimenta desde hace años el odio contra los armenios. En 2012, Aliyev indultó, ascendió y aclamó como un héroe a un militar azerbaiyano que había sido condenado en Hungría por asesinar con un hacha a un compañero armenio en un curso de la OTAN. Tras cumplir seis años de cadena perpetua en Hungría, el asesino fue enviado a Azerbaiyán, que había prometido mantenerlo en la cárcel. Fue recibido en el aeropuerto con flores y puesto en libertad.
En Ereván, la capital armenia, miles de manifestantes se reúnen cada noche desde la semana pasada en una céntrica plaza para gritar maldiciones al primer ministro Nikol Pashinyan por no enviar tropas a defender a sus parientes étnicos. Aparentemente, hubo una lucha interna entre los armenios de uno y otro lado en las últimas semanas. Diferentes grupos políticos de Stepanakert, la capital de la república separatista, se enfrentaron en una lucha por el poder, forzando la salida de su presidente electo tras acusarlo de no actuar ante la tormenta que se les venía encima. El parlamento local eligió presidente a Samvel Shahramanyan, un antiguo funcionario de seguridad, que tampoco logró el apoyo del ejército armenio. Ante ese vacío de poder es que se apresuró a actuar el ejército azerí.
Rusia quiere ahora pasarle factura al gobierno armenio por lo sucedido. El canciller, Serguei Lavrov, advirtió de un futuro “muy poco envidiable” si los armenios intentan distanciarse de Rusia y tienden lazos cada vez más estrechos con Estados Unidos. Reconoció en una entrevista con la agencia TASS que en Ereván son muchas las voces que quieren desligarse de los vínculos con Moscú y “hacer nuevos amigos” en el continente americano. Pero aclaró amenazadoramente que es “imposible” desligar a Rusia de la región del Cáucaso sur a niveles “histórico, geográfico y geopolítico”.
El premier armenio, Nikola Pashinián, llegó al poder por una revolución popular y con una línea de desarrollo pro Occidental. Desde entonces intentó despegarse del conflicto de Nagorno Karabaj y emprendió algunas negociaciones secretas con Bakú que no tuvieron ningún resultado. La distracción de Moscú por la invasión a Ucrania le permitió acercarse a Francia y la India y abandonar las posiciones nacionalistas. También recibió a miles de exiliados rusos muy calificados.
Pareciera que tanto los armenios como los azeríes están interesados en este momento en avanzar varios casilleros y olvidar el antiguo conflicto. Pero mucho dependerá de si logran cerrar las heridas que siguen siendo muy recientes y no se produzca la tan temida limpieza étnica de la que hablan los refugiados del enclave. Las fuerzas nacionalistas siguen muy fuertes en ambos lados de la frontera. Rusia acecha. Y queda pendiente el corredor que atraviesan las montañas de Zangezur, dentro del territorio armenio, pero que es esencial para comunicar a Turquía, Irán, Azeribayán, Georgia y Rusia, con una salida por el Mar Negro y otra por el Mar Caspio.
Imagen Noticias
Pese al rechazo demócrata y a las dudas entre republicanos moderados y conservadores, la iniciativa avanza hacia su aprobación definitiva
Infobae
Pedja Mijatovic, ex del Real Madrid, habló en la SER sobre el Real Madrid de Xabi Alonso y aunque alabó al equipo y al entrenador, considera que le falta algo muy importante. "¿Si me falta algo o veo carencias en el Real Madrid? Primero hay que respetar un sistema táctico con tres centrales que tiene Xabi. Segur
Mundo Deportivo
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Jaime “N.”, primer comandante de la Policía Municipal de Tehuipango, conocido por su distintivo “Dragón”, fue herido de gravedad por arma de fuego durante un ataque armado registrado la mañana de este miércoles 2 de julio, en una zona serrana que colinda con la comunidad de Macuilcuautitla, municipio de Ajalpan, Puebla. De acuerdo con l
El Piñero
Marca Claro
Frente a este nuevo mundo, la política económica tradicional enfrenta un espejo que devuelve más preguntas que respuestas. Los bancos centrales, y en buena medida las autoridades fiscales, enfrentan una expectativa social desalineada con la realidad estructural. Se les exige resolver con herramientas de corto plazo problemas de largo aliento.
El Financiero
Aristegui Noticias
Jesús RamírezEl costo de los combustibles en México presenta modificaciones todos los días debido a la tarifa del petróleo, el precio del dólar y el margen de utilidad de los vendedores, entre otros, por ello te explicamos cuál es el precio promedio de la gasolina hoy 2 de julio de 2025 a nivel nacional y en otros estados del país.Los orga
Excelsior
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Al mal tiempo, buena cara. O lo que es lo mismo, pese a los contratiempos, la ambición sigue siendo la máxima. Sin Irene Paredes y con las serias dudas de Aitana Bonmatí y Alba Redondo, pero con la máxima ambición y las mejores sensaciones, la selección española femenina arranca su aventura en la Eurocopa de Suiza
Mundo Deportivo
España y Portugal se ven las caras en el duelo que forma parte de la primera jornada del Grupo B de la Eurocopa femenina 2025, en un exigente grupo donde también se encuentran Bélgica e Italia. La selección española de fútbol femenino viene de ganar a Japón por 3-1 en su último test de cara a la competición cont
Mundo Deportivo
Las imágenes de un ‘tsunami’ de nubes sobre el mar asustó a cientos de bañistas en Portugal
Infobae
Al mal tiempo, buena cara. O lo que es lo mismo, pese a los contratiempos, la ambición sigue siendo la máxima. Sin Irene Paredes y con las serias dudas de Aitana Bonmatí y Alba Redondo, pero con la máxima ambición y las mejores sensaciones, la selección española femenina arranca su aventura en la Eurocopa de Suiza
Mundo Deportivo
España y Portugal se ven las caras en el duelo que forma parte de la primera jornada del Grupo B de la Eurocopa femenina 2025, en un exigente grupo donde también se encuentran Bélgica e Italia. La selección española de fútbol femenino viene de ganar a Japón por 3-1 en su último test de cara a la competición cont
Mundo Deportivo
Las imágenes de un ‘tsunami’ de nubes sobre el mar asustó a cientos de bañistas en Portugal
Infobae
El sur de Europa enfrenta una ola de calor extrema y precoz que eleva las temperaturas a niveles históricos justo al inicio del verano boreal. Francia, Italia, España y Portugal se encuentran en alerta máxima ante un fenómeno climático que evidencia los impactos crecientes del cambio climático. En el sur de Francia, ciudades como Marsella [
Newsweek en Español
Porfirio Escandón París y otras quince regiones de Francia están este martes en alerta roja por una ola de calor que dejó récords de temperatura en España y Portugal, y que provocó incendios en Italia y Turquía.La primera gran ola de calor del verano boreal abrasó a varios países en la costa norte del mar Mediterráneo, que también regis
Excelsior
Últimas noticias
Este es el pueblo de Catalunya al que todos quieren ir en plena ola de calor: a menos de 2 horas de Barcelona y con temperaturas que no llegan a los 10 grados
Los detalles del fichaje de Rafa Marín: Marcelino ya tiene a su central deseado
El "no" del "Cuti" al Tottenham, que alimenta las esperanzas del Atlético de Madrid
Llamativas ausencias en la campaña de la nueva camiseta del Barça
La arqueología ha dejado en bandeja de plata el guión de la próxima Jurassic World: el hongo zombi de The Last of Us ya existía entre los dinosaurios
La pregunta que todos se hacen tras los despidos de Xbox. ¿Hacen falta 2000 trabajadores para crear niveles de Candy Crush?
La última entrevista de Black Sabbath
Presentación de la #UTOPÍA de la Madre Tierra
El AMÉRICA prefiere enfrentarse al MONTERREY que al PACHUCA en la LIGUILLA 2025 | Futbol Picante
Reunión de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados 22/04/2025
#LatinusDiario. Donald Trump viajará al Vaticano para el funeral del papa Francisco. #Latinus
Incendios prenden alertas en #México; hay 120 casos activos
5 consejos de influencers para construir tu marca profesional en redes
#Video: Se registran fuertes lluvias en el Estado de México; deja grandes inundaciones
La UACH te dice cómo usar desinfectante en alimentos de forma segura en el hogar