Depresión y ansiedad: el lamentable panorama de la salud mental en la comunidad LGBTIQ+ que se vive en Perú Infobae

Depresión y ansiedad: el lamentable panorama de la salud mental en la comunidad LGBTIQ+ que se vive en Perú . Noticias en tiempo real 23 de Septiembre, 2023 04:50

Algunas de las encuestas más importantes en torno a la comunidad LGBTIQ+ y su salud mental corresponden a Promsex y Más Igualdad Perú. - Créditos: Andina
Algunas de las encuestas más importantes en torno a la comunidad LGBTIQ+ y su salud mental corresponden a Promsex y Más Igualdad Perú. - Créditos: Andina

Sabrina* es una mujer bisexual que dejó el Perú cuando apenas tenía 22 años con el objetivo de “ampliar sus horizontes”, al menos eso fue lo que le dijo a su familia. Lo cierto es que, luego de meditarlo bien, se dio cuenta de que no tenía muchos motivos para quedarse en un país en el que su mera existencia era causa de discriminación, un país que la hizo crecer sintiéndose mal consigo misma, un país cuya sociedad rechaza todo lo que ella representa.

Y ella no es la única. De acuerdo a una encuesta del INEI, que fue aplicada en el 2017, en el Perú, el 62,7% de la población LGBTIQ+ de 18 a 29 años ha sufrido algún tipo de discriminación o violencia por su orientación sexual o identidad de género. Pero eso no queda ahí: un 88,9% de ellos presentó consecuencias al empezar a experimentar sentimientos de exclusión, aislamiento social, culpa, inutilidad, impotencia, falta de energía, estrés e irritabilidad, entre los más relevantes.

Vivir de esa manera —como ciudadano de segunda categoría en el país que te vio nacer— tiene secuelas en la salud, tanto física como mental. Sin embargo, ese es otro obstáculo al que tiene que enfrentarse esta población.

El acceso a servicios de salud mental, independientemente de la calidad que posean, no siempre es una posibilidad: un 58,5% de miembros de la comunidad LGBTIQ+ no ha logrado ser atendido, de acuerdo al informe anual del 2021 de Promsex. Estas no son solo cifras, son historias de personas que luchan por vivir dignamente en un país que se esmera en cerrarle las puertas.

Afortunadamente, en el caso de Sabrina*, sus diagnósticos de depresión y ansiedad lograron ser atendidos a tiempo y su historia tuvo un final feliz, aunque su camino para llegar a donde está —orgullosa, plena y contenta de estar viva— no ha sido fácil. Sin embargo, no todos tienen las oportunidades que ella tuvo o no todos están dispuestos a pagar el precio de dejar su vida atrás, más allá de si es justo o no, para lograrlo.

Algunas de las encuestas más importantes en torno a la comunidad LGBTIQ+ y su salud mental corresponden a Promsex y Más Igualdad Perú. Texto alternativo: Cifras en torno a la salud mental de la comunidad LGTBI+. Créditos: Infobae Perú / Jazmine Angulo
Algunas de las encuestas más importantes en torno a la comunidad LGBTIQ+ y su salud mental corresponden a Promsex y Más Igualdad Perú. - Créditos: Infobae Perú / Jazmine Angulo

Comunidad LGBTIQ+ en un terreno desnivelado en salud mental

Para Alex Hernández, psicóloga con una maestría en Neuropsicología, coordinadora del Comité Bisexual y directora de Investigación y Proyectos de Más Igualdad Perú, hablar de salud es conversar de “bienestar”; no obstante, en el caso de las poblaciones que han sido históricamente excluidas, es muy difícil “alcanzar este nivel de funcionabilidad y adaptabilidad a la vida, en el que la persona se siente cómoda y siente que puede lograr su proyecto de vida”.

“Ya de por sí empezamos en un terreno que está desnivelado. Por lo tanto (…), es muy necesario que se planteen medidas, enfoques o capacitaciones para que se pueda realmente proveer de una atención de calidad a esta población, que justamente muchos de los problemas de salud mental que tiene están relacionados con un sistema desigual o un sistema discriminador y violento”, precisó.

Esta realidad fue evidenciada en el Primer Estudio Exploratorio sobre Salud Mental en Personas LGBTIQ+ del Perú (2019), el cual reveló que quienes se identificaban como gays, lesbianas y bisexuales eran 1,5 más veces proclives a presentar depresión, ansiedad, intentos suicidas y consumo de sustancias que quienes conformaban la población heterosexual.

Un panorama similar es percibido por Pía Bravo Arenas, directora ejecutiva de la ONG Presente, psicóloga y especialista en diversidad LGBTIQ+, quien resaltó la relevancia de abordar el tema de la salud mental de una “forma integral, que va más allá de la ausencia de diagnósticos” y que depende, “en primera instancia, de la prevención”.

“Vivimos en un país que no respeta a la comunidad. Lo que hace que sea bastante importante hablar de salud mental es que tiene muchos factores estresores que no pueden contribuir al bienestar de la persona, más allá de que te discriminen directamente, que pasa muchísimo, sino que hay esta necesidad de —por como me identifico— tener que enfrentar muchas barreras, muchas opiniones, muchas cosas que van a pasar en mi vida, y eso lo debería poder hacer con un acompañamiento”, comentó.

Algunas de las encuestas más importantes en torno a la comunidad LGBTIQ+ y su salud mental corresponden a Promsex y Más Igualdad Perú. Texto alternativo: Cifras en torno a la salud mental de la comunidad LGTBI+. Créditos: Infobae Perú / Jazmine Angulo
Algunas de las encuestas más importantes en torno a la comunidad LGBTIQ+ y su salud mental corresponden a Promsex y Más Igualdad Perú. - Créditos: Infobae Perú / Jazmine Angulo

Perú, país con una deuda social hacia la comunidad LGBTIQ+

El Perú es un país que no destaca por su mirada tolerante; por el contrario, sus habitantes suelen dejarse llevar por estereotipos de género y otros discursos de odio. De acuerdo a Rodrigo Flores, psicólogo de profesión con una maestría de Psicología Clínica y coordinador del Comité de Salud Mental de Más Igualdad Perú, vivimos en una sociedad heteronormada —es decir, que considera a la heterosexualidad como la norma—. Esto, precisó, termina por colocar una carga de “estrés adicional” en la comunidad LGBTIQ+ debido a su condición de grupo marginalizado o excluido.

“No crecemos en un ambiente validante, sino más bien que nos marginaliza. Crecemos con un estrés adicional, el cual —si no es debidamente atendido a lo largo del tiempo— puede predisponernos a presentar mayor desregulación emocional porque estamos constantemente activados emocionalmente, por eso tenemos más predisposición a presentar problemas en salud mental”, explicó.

Esta indiferencia también se hace presente en el ámbito específico de la salud. Alex Hernández parte de su experiencia para evidenciar las falencias que hay dentro de la preparación del personal, así como la poca cantidad de estos, sobre todo en los servicios públicos. Este factor, añadió, pone —de forma injusta— en desventaja a quienes no cuentan con los recursos económicos para atenderse particularmente.

“En el Perú no nos forman con un enfoque adecuado para poder atender y comprender las necesidades específicas de esta población (…). A eso súmale también todo el estigma la discriminación, los estereotipos y los sesgos que lamentablemente están (…). Hay muchos casos de personas LGBTIQ+ que logran acceder al servicio, pero este es de mala calidad por la poca capacitación o es de plano discriminatorio. Entonces ya no es solamente la dificultad de acceder, sino que el servicio no es el adecuado y eso implica que la persona no pide regresar”, expuso.

La afirmación e introspección como el mejor enfoque

Frente a todo lo mencionado, los expertos coinciden en que, antes de hablar del acceso a servicios de salud mental por parte de la comunidad LGBTIQ+, es vital garantizar que su personal, ya sea de instituciones públicas o privadas, se encuentre debidamente capacitado para poder ofrecer una atención adecuada.

Paciente atendiéndose en una sesión psicológica.
Algunas de las encuestas más importantes en torno a la comunidad LGBTIQ+ y su salud mental corresponden a Promsex y Más Igualdad Perú. - Créditos: Terapify

“Históricamente, las disciplinas que se encargan de la salud mental —como la psicología y la psiquiatría— han tenido una mirada bastante patologizante de la diversidad sexual y de género. No hace mucho tiempo atrás se normalizaban los esfuerzos, desde una mirada profesional, para tratar de ‘curar’ a las personas de la diversidad. Por eso es importante que haya una especial incidencia en que esas miradas, que ya deberían haber quedado atrás, pero que todavía están presentes en nuestra sociedad, sean identificadas y cambiadas, que todas las personas LGBTIQ+ que buscan atención en salud mental puedan encontrar servicios de calidad y seguros”, precisó Rodrigo Flores.

Sin embargo, referirse a servicios de calidad no significa lo mismo para todos los grupos poblacionales. De acuerdo a Pía Bravo, en el caso específico de las diversidades sexuales y de género, esto implicaría, principalmente, que los profesionales de la salud se valgan del “enfoque afirmativo” durante sus atenciones. “Este es finalmente la idea de poder lograr que la persona reafirme y se sienta bien aceptando, confirmando o procesando de alguna forma que su orientación social o identidad de género no es la que la sociedad espera, y que esto no debería significar mayor problema”, indicó.

Alex Hernández hizo énfasis en que “no es una serie de técnicas”, sino que consiste en “un estilo o un enfoque para que —utilizando las herramientas que tienes como psicólogo— las enfoques en atención para personas LGBTIQ+”. Este proceso, dijo, inicia cuando el propio psicoterapeuta reconoce los sesgos que tiene respecto a esta comunidad y lucha por desaprenderlos, lo que garantizará que el espacio de atención sea lo más seguro y ‘afirmativo’ posible.

El silencio es cómplice

Hacer activismo hoy no necesariamente significa escribir una pancarta y salir a tomar las calles. Si bien es una forma válida de protesta, además de necesaria, los especialistas coincidieron en que hay diferentes maneras de “alzar nuestra voz” a favor de la comunidad desde nuestros espacios, sin importar los grandes o pequeños que estos sean.

Es tarea de todas las personas, como ciudadanos, ciudadanas y ciudadanes, hacer frente a estos discursos que todavía discriminan a las identidades LGBTIQ+. (La ciudadanía) puede hacer algo desde donde le sea posible”, exhortó Rodrigo Flores.

Respaldar iniciativas civiles que beneficien a la comunidad, exigir que los colegios profesionales involucrados tengan una postura firme a favor, recibir capacitaciones para atender a esta población si eres personal de salud y preguntar a las autoridades por sus protocolos de atención en salud mental son solo algunas de las acciones que plantea la activista Pía Bravo para ayudar a ‘nivelar el terreno’.

“El efecto de los aliados visibles y no silenciosos es vital. Para que la discriminación sea socialmente aceptada requiere que haya muchas personas que ven este tipo de acciones que se quedan en silencio. Y creo que ahí hay un tema importantísimo en cuanto a un cambio de paradigma más cultural sobre cuánto podemos aceptar en el Perú la discriminación hacia otras personas sin decir nada”, reflexionó.

El reto es difícil y llegar a la meta lo es aún más, pero es un compromiso que vale la pena asumir, más aún si se considera lo poco que hemos avanzado como país en materia de tolerancia e igualdad: de acuerdo al INEI, el 65,5% de la población LGBTIQ+ de 18 a 29 años considera que nuestra sociedad no se ha se ha vuelto más respetuosa respecto a su orientación sexual o identidad de género. Si no queremos que historias como las de Sabrina* —de compatriotas que tienen que dejar el Perú para recién sentir que pueden ser ellos mismos— se repitan, definitivamente, aún queda mucho por hacer.

Iniciativas que llenan de esperanza

Si bien el panorama en torno al acceso a servicios de salud mental por parte de la comunidad LGBTIQ+ es, en gran medida, desalentador, diversas organizaciones nadan contracorriente en busca de hacer del Perú un país en el que toda la ciudadanía goce de los mismos derechos.

Iniciativas a favor de la comunidad LGTBI en el Perú.
Algunas iniciativas a favor de la comunidad LGTBI+ en el Perú. - Créditos: Más Igualdad Perú

Entre estos ‘rayos de esperanza’ destaca el Botiquín Emocional Arcoíris de Más Igualdad, que ofrece consejería y primeros auxilios psicológicos con un enfoque afirmativo ofrecido por profesionales capacitados para atender las necesidades que esta población requiere. El servicio es totalmente gratuito, vía WhatsApp, y se encuentra disponible para quienes viven en el Perú.

Iniciativas a favor de la comunidad LGTBI en el Perú.
Algunas iniciativas a favor de la comunidad LGTBI+ en el Perú. - Créditos: Presente

Por su parte, Presente también hace lo propio con su Portal de Empleo para Talento LGBTIQ+, en el cual se publican oportunidades laborales de empresas que cuentan con la Certificación Presente, programa mediante el cual la misma ONG puede asegurar que dichas compañías, así como los puestos que ofrecen, poseen buenas prácticas inclusivas.


Compartir en:
   

 

 

Avanza digitalización de servicios del Poder Judicial del Estado. 01:40

Xalapa, Ver., 8 de mayo de 2025.- El Poder Judicial del Estado de Veracruz llevó a cabo el lanzamiento de la plataforma del Sistema Digital de Gestión de Recursos del Fondo Auxiliar, dando así un paso firme hacia la modernización de sus servicios, con la implementación de esta herramienta tecnológica que transforma la manera en […]

Dpoderapoder

Rechaza ponerse guante… orgullo herido.01:15

Ariel VelázquezEn teoría, la noche del jueves debía cerrar con una sonrisa. Boston logró una victoria 5-0 sobre Texas, jugando un beisbol sólido.  La ofensiva oportunista, el pitcheo en control, y, por supuesto, Rafael Devers, encendido como uno de los enormes reflectores que iluminan Fenway Park: su sexto cuadrangular de la temporada de Gran

Excelsior

MOEX Russia Index este 8 de mayo: gana 0,63% durante su apertura. 01:40

Inicia un día en positivo: 0,63% de subida

Infobae

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

Sweet Bonanza: El juego que transforma dulces en grandes premios.

¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui

Lado.mx

Cruz Azul vs. Club León: ¿Cuándo, cómo y dónde ver la vuelta de los cuartos de final de la Liga MX?. 23:40

Los cementeros buscarán sellar su pase a las semifinales cuando reciban al Club León el próximo domingo 11 de mayo en Ciudad Universitaria. Cruz Azul buscará sellar su pase a las semifinales del Clausura 2025 el próximo domingo 11 de mayo cuando reciba en las instalaciones del Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria la visita del Club León.

Vamos Azul

No podemos hablar de prosperidad si no es compartida: Sheinbaum. 00:42

La presidenta Claudia Sheinbaum planteó a los banqueros dar mayor acceso a créditos, tras acusar que solamente elThe post No podemos hablar de prosperidad si no es compartida: Sheinbaum appeared first on Calle Mexico.

Calle México

La Comisión de Árbitros no escarmentó con el chileno Osses y apuesta por el argentino Elizondo. 23:27

Horacio Elizondo, árbitro mundialista argentino, se hará cargo de la dirección técnica de la Comisión de Árbitros que vuelve a apostar por otro extranjero

La Opinión

Podríamos ver Death Stranding 3, aunque no sería desarrollado por Hideo Kojima. 11:44

El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …

IGN Latinoamérica

Sheinbaum felicita al nuevo Papa León XIV y reafirma compromiso con la paz global. 12:42

Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio

El Siglo de Torreón

Christian Nodal

Ángela Aguilar, en el ojo del huracán. 00:10

Siguen las noticias que sacuden al mundo del espectáculo. Ángela Aguilar, en el centro de la polémica, enfrenta críticas por supuestamente comprar comentarios favorables en redes sociales para mejorar su imagen. Además, un video viral muestra a un hombre regañándola por no sentarse durante un concierto de Christian Nodal, lo que desató una

24 Horas

Ángela Aguilar le dedicará una canción más a su esposo, Christian Nodal. 02:00

Ángela Aguilar dejó pistas en redes sociales de que Christian Nodal sigue siendo su inspiración. ¿Estará por dedicarle otra canción después de "El Equivocado"?

SDP Noticias

¿Dedicada a Belinda? Christian Nodal estrena su nuevo tema “X perro” y las redes estallan por el video oficial. 02:10

El cantante provocó gran polémica debido a un peculiar personaje que aparece en el videoclip de su nuevo sencillo

Infobae

Oscar Jiménez

Así reaccionó Oscar Jiménez tras la llegada de su esposa, Mariana Echeverría, a Guanajuato. 29 de Agosto, 2024 08:00

A pesar de haber sido eliminada del reality show, la conductora señaló que no ve esta salida como un fracaso, sino como una oportunidad de redefinir su camino

Infobae

Tras rumores de veto en Televisa, Mariana Echeverría presume sus vacaciones con Óscar Jiménez. 03 de Septiembre, 2024 15:40

La ex habitante de La casa de los famosos México decidió refugiarse en su familia y olvidarse de todas sus polémicas

Infobae

Mariana Echeverría embarazada junto a su esposo Óscar Jiménez. 29 de Enero, 2025 13:44

Mariana Echeverría ha superado los escándalos mediáticos y a podido centrarse en su vida familiar. Felizmente ha anunciado que el proceso de fecundación in vitro ha tenido éxito y ya está embarazada. Mariana decidió someterse a este proceso luego de haber sufrido una perdida gestacional a principios de 2024. El bebé que espera es coloquialm

Tribuna Noticias

Brad Pitt

Pensaban que era un piloto de F1… pero escondía uno de los trajes más elegantes de la noche. 05 de Mayo, 2025 19:24

Gustavo AlonsoEl actor Damson Idris, conocido por su papel en la serie Snowfall, acaparó miradas en la Met Gala 2025 al llegar vestido con un traje de carreras blanco y un casco cubierto de pedrería, una aparición que confundió y sorprendió a los asistentes y usuarios de redes sociales.“Wtf”, escribió un usuario en X (antes Twitter), mien

Excelsior

La película de ciencia ficción que rompió récords en streaming: la responsable de opacar al último thriller de Brad Pitt y George Clooney. 06 de Mayo, 2025 18:05

En 2001 vio la luz La gran estafa, proyecto que juntó a dos íconos del cine: George Clooney y Brad Pitt. Esta comedia de crimen dio origen a una trilogía, además de otro par colaboraciones entre los actores, la más reciente titulada Wolfs. Pero ni siquiera ambos rostros pudieron c

Xataka México

La supuesta enemistad de Brad Pitt y Leonardo DiCaprio que terminó con una orden de restricción. 07 de Mayo, 2025 17:20

Antes de protagonizar “Había una vez en Hollywood”, las estrellas de cine dejaron entrever sus tensiones personales

Infobae

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.