La increíble vida del estafador que vendió 4500 veces el Puente de Brooklyn y la Estatua de la Libertad Infobae

La increíble vida del estafador que vendió 4500 veces el Puente de Brooklyn y la Estatua de la Libertad . Noticias en tiempo real 03 de Junio, 2023 22:40

George C. Parker
George Parker vendió una y otra vez el Puente de Brooklyn, y también la Estatua de la Libertad, convirtiéndose en el estafador más famoso de Estados Unidos (Getty)

Desde finales de 1928 hasta cuando murió, de muerte natural, ocho años después, George C. Parker fue el preso más popular de la cárcel de Sing Sing. En una población donde abundaban los asesinos y los asaltantes a mano armada, era un caso extraño el de ese hombre ya veterano, que sin haber participado nunca de un hecho violento se había ganado el respeto, e incluso el aprecio, de todos.

No solo era popular entre los presos sino también entre los guardias. Unos y otros, día tras día, se mezclaban para escucharlo con la misma fascinación que los hombres de las tribus de la antigüedad se reunían alrededor del fuego para escuchar las historias de un viajero o de un cazador.

Eso cuando no lo llamaban desde la dirección de la cárcel para que lo entrevistara algún periodista.

A todos, ese hombre de tez clara, ojos celestes y modales educados les contaba las verdaderas historias de sus engaños, esos que finalmente lo habían llevado a la cárcel con una condena a prisión perpetua por estafador reincidente.

George C. Parker
George Parker había sido condenado a cadena perpetua por estafador reincidente

Las contaba de manera cautivante, el mismo estilo que durante cuarenta años había utilizado para atrapar a incautos y ambiciosos en la telaraña de sus trampas.

Al final había perdido, pero quién le quitaba lo bailado. Y además le quedaba la satisfacción de ser el estafador más famoso de los Estados Unidos: el que había vendido, no una sino miles de veces, el Puente de Brooklyn; el que engañó a un millonario para que le comprara la Estatua de la Libertad; el que se hizo pasar por el nieto de Ulysses Grant, el prócer, para recaudar fondos destinados a remozar su tumba; el que vendió también el Madison Square Garden y el Museo Metropolitano de Arte.

Cómo lo había logrado era lo que contaba, paso a paso, con el talento de un gran novelista… o de un eximio estafador.

Un peaje en el gran puente

La historia que más éxito tenía entre el público carcelario era la de la “venta” del Puente de Brooklyn o, mejor dicho, del derecho a cobrar peajes. Parecía increíble, pero habría pruebas de que Parker lo había hecho, no una sola vez o dos, sino centenares de veces durante décadas.

Inaugurado en 1883, era una de las obras de ingeniería emblemáticas de Nueva York, con una circulación que se contaba en decenas de miles de personas por día. Parker empezó “venderlo” poco después de su inauguración.

El blanco de sus estafas eran los inmigrantes que llegaban desde Europa para hacerse la América. El primer paso de la operación consistía en seleccionar a las víctimas, porque entre los recién llegados había muchos que no traían una moneda en sus bolsillos, pero también otros que venían con un capital para poner el emprendimiento que les permitiría hacerse un lugar en el nuevo continente: una panadería, una carnicería, un taller de calzado o una pequeña empresa.

George C. Parker
El puente de Brooklyn con el que Parker tantas veces robó a inmigrantes que llegaban a hacerse la América (Getty)

Para saber a quiénes abordar, Parker tenía sobornados a empleados del ferry que los bajaba de los transatlánticos y también a funcionarios de migraciones que recibían los documentos y las declaraciones de los inmigrantes. Así podía elegir sin equivocarse.

Se presentaba como uno de los empresarios que habían construido el puente y, en una oficina fantasma -porque la cambiaba permanentemente de lugar– y una identidad falsa les mostraba a los incautos una serie de “documentos” que así lo probaban. Antes o después, los llevaba a dar una vuelta por el puente, donde algunos de los guardias seguridad y capataces de mantenimiento –también sobornados– lo saludaban con enorme respeto, como si efectivamente fuera uno de los dueños.

La propuesta era comprar una parte accionaria del puente –que en realidad era una obra pública de la ciudad, pero ningún inmigrante lo sabía– y poner en él una cabina de peaje para cobrarles a quienes lo atravesaban. Para eso tenía también un documento que demostraba la autorización para construir esas cabinas.

Vendía ese derecho según la cara y el bolsillo del “inversor”: de algunos obtenía anticipos de mil dólares, en algunos casos llegó a obtener 5000. La inversión parecía un negocio redondo, porque después de esa inversión inicial, el “comprador” iría pagando el resto de la “hipoteca” con parte de lo que recaudara en los peajes que supuestamente estaba autorizado a cobrar.

Uno de los elementos centrales para que la estafa funcionara era la imagen del propio Parker: casi nadie desconfiaba de ese joven “ingeniero” descendiente de irlandeses, de muy buena presencia y hablar distinguido.

Cuando los incautos querían construir la rendidora cabina de peaje, las autoridades se lo impedían y quedaba la estafa al descubierto. En cuanto al estafador, el nombre que había dado era falso y la oficina ya no existía, la había instalado en otro lugar, con otro nombre.

Lo hizo durante un par de décadas, sin que en todo ese tiempo la policía pudiera capturarlo.

La estatua de Grant

Con el tiempo, decidió ampliar el negocio. Si podía vender con tanta facilidad el puente de Brooklyn, por qué no hacer lo mismo con otros íconos de la pujante Nueva York, que con cuyas luces también contribuía al éxito de las estafas, encandilando a los recién llegados.

Así vendió también la Estatua de la Libertad, el Madison Square Garden y el Museo Metropolitano de Arte. Para todo, tenía títulos de propiedad, documentación de la ciudad, planos y lo que fuera necesario. También identidades falsas que iba cambiando con tanta frecuencia como sus elegantes trajes.

George C. Parker
La estatua de la Libertad formó parte de los engaños de Parker de quien nadie desconfiaba por su apariencia y hablar distinguido (Getty)

También estafó utilizando la estatua del presidente Ulysses S. Grant, muerto en 1885. Se presentaba como el nieto del viejo político y militar que había comandado el Ejército de la Unión al final de la Guerra de Secesión y, claro, como propietario del mausoleo levantado en su honor.

En su actuación, Parker, que para el caso utilizaba el apellido Grant para demostrar que el presidente había sido su abuelo, se mostraba indignado por el estado de descuido en que el gobierno había dejado el monumento y ofrecía una parte de él a quienes contribuyeran con la suma necesaria para restaurarlo.

En este caso no estafó a incautos inmigrantes sino a inversionistas ricos, a quienes visitó para que lo ayudaran a remozar la imagen del héroe de la Unión. Y tuvo un éxito inusitado, casi nadie se negó a contribuir a lo que se consideraba un deber patriótico.

Lo pudo hacer por poco tiempo, porque en este caso, la estafa fue rápidamente descubierta e, incluso, publicada en los diarios de la ciudad y de Washington.

Corrían los primeros años del siglo XX y Parker –cuya identidad verdadera era un enigma– era uno de los delincuentes más buscados de los Estados Unidos.

Disfrazado de Sheriff

Lo detuvieron por primera vez en 1908, cuando llevaba más de dos décadas estafando gente, pero esa detención dio lugar a otra de sus fascinantes historias, la que –por obvias razones– más le gustaba a su audiencia de prisioneros de la cárcel de Sing Sing.

George C. Parker
La cárcel de Sing Sing, en Nueva York, donde Parker relataba sus fascinantes historias de engaños a los presos quienes lo aplaudían (Getty)

Porque Parker escapó mediante otro de sus engaños cuando lo llevaron al edificio de tribunales para leerle los cargos. Llegó esposado, pero en la sala de justicia le quitaron las esposas mientras, acompañado por el sheriff, esperaba la llegada del juez.

Hacía calor en la sala, por lo que el sheriff se quitó el abrigo y el sombrero, que dejó sobre una silla. El hombre nunca pudo explicar de manera convincente la razón por la cual dejó al prisionero solo en la sala donde solo había un par de empleados distraídos.

Parker vio la oportunidad y no la desaprovechó. Con total tranquilidad, tomó el abrigo y el sombrero del sheriff y se los puso. Nadie lo vio salir de la sala y caminar por los pasillos y el hall hasta llegar a la entrada, donde había un policía.

Al ver venir al sheriff –en realidad, al abrigo y al sombrero del sheriff– no sudó y se cuadró para saludarlo. Mientras lo veía irse por la calle, le extrañó que su superior no le hubiese respondido el saludo siquiera con un gesto.

Cuando, veinte años más tarde, Parker relataba una y otra vez la historia de su fuga al resto de los presos de Sing Sing, al llegar al momento del saludo del desprevenido guardia, la audiencia estallaba en aplausos.

George C. Parker
El Museo Metropolitano de Nueva York integró parte de su lista de "propiedades": mostraba títulos, documentación de la ciudad, planos y lo que fuera necesario (Getty)

Por un puñado de dólares

George C. Parker estaba nuevamente libre, para ya Nueva York no era propicia para que pudiera seguir operando con tranquilidad. Su rostro y su nombre eran conocidos y la mecánica de sus estafas había sido contada una y otra vez en los diarios.

Así y todo, sobrevivió los siguientes veinte años en libertad, a base de pequeñas estafas, porque ni se le ocurría dedicarse a otra cosa. Lo detuvieron en 1928 por una cifra que en otros tiempos le habría causado gracia: 150 dólares.

Por urgencias económicas o, quizás porque había perdido la mano, se presentó en un banco para cambiar un cheque falso por esa suma. La falsificación era realmente mala y salió esposado del banco.

En diciembre de ese año, lo condenaron a perpetua por estafas reiteradas y lo enviaron a Sing Sing, donde fue recibido como una leyenda del mundo del delito.

En las charlas que tenía con los otros presos, cuando no estaba contando por enésima vez alguna de sus historias, decía que había un solo estafador en el mundo que podía competir con él y lo nombraba con verdadero respeto.

Era Víctor Lustig, el hombre que en 1925 había vendido, no una sino dos veces, la Torre Eiffel.

Seguir leyendo:

El estafador que vendió la Torre Eiffel, engañó a Al Capone y creó los “10 mandamientos” del fraude perfecto

Llegó a Estados Unidos con menos de tres dólares y murió pobre en Brasil: Ponzi, el italiano que creó la estafa piramidal


Compartir en:
   

 

 

Happy’s Place Al Pacino de Reba McEntire se divierte dando la bienvenida a un bebé a los 83 años.02:20

lugar feliz Encontré una manera más ligera divertirse Pacino Vuelve a ser padre a los 83 años. Episodio del viernes 21 de noviembre de la exitosa serie de NBC, Gabby (Melissa Peterman) buscaba un donante de esperma. No estaba seguro de querer que fuera un extraño, lo que llevó a Steve (Pablo Castelblanco) para sugerir […]

Mas Cipolleti

¿Debería la IA moderar el discurso de odio en línea?. 02:20

Una nueva investigación encuentra que los sistemas de moderación de contenido impulsados por inteligencia artificial de Google, OpenAI, Anthropic y DeepSeek no siempre llegan a las mismas conclusiones sobre el lenguaje inapropiado en Internet. Una nueva investigación encuentra que los sistemas de moderación de contenido impulsados por inteligen

Mas Cipolleti

Lugares para viajar con amigos para tu próxima aventura en grupo.

Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.

Lado.mx

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

Malvada con buenas críticas: la secuela de Ariana Grande y Cynthia Erivo trae corazón pero no alma.01:20

Nombre: Mal: Para bien Director: Juan M. ChuAutor: Winnie Holzman, Dana Fox (basada en Wicked de Stephen Schwartz, Winnie Holzman y Gregory Maguire)Elenco: Cynthia Erivo, Ariana GrandeJonathan Bailey, Ethan Slater, Bowen Young, Marisa Bode, Michelle Yeoh, Jeff Goldblum, Coleman DomingoClasificación: 2.5/5 Wicked: Para buenas tramas Esta secuela ti

Mas Cipolleti

Basura detiene al Metro; recolectan diario 18 toneladas. 02:10

Georgina OlsonEl Sistema de Transporte Colectivo (STC) recolecta diariamente hasta 18 toneladas de basura en los 226 kilómetros de su red, sumando más de seis mil toneladas al año.A pesar de las campañas permanentes, las cifras de desechos no se han modificado notoriamente, un total de dos mil 400 trabajadores realizan diariamente las labores d

Excelsior

Los Eichmann mexicanos. 00:54

Luis Farías Mackey   Lo que hoy se discute en Estados Unidos es un tema zanjado, antes que nada, por la legislación vigente: las Fuerzas Armadas no están obligadas a acatar ordenes ilegales. No es un problema de poder presidencial ni cadena de mando, es un problema aún más grave: es la negación del pensamiento […]La entrada Los Eic

Índice Político

Lugares para viajar con amigos para tu próxima aventura en grupo. 13:00

Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.

Lado.mx

Línea 12 del Metro falla; sin servicio de Atlalilco a Olivos. 17:40

Diego Rodríguez RuizDebido a una revisión en la Línea 12 del Metro, varias estaciones dejaron de dar servicio, por lo que se pidió a los pasajeros tomar las precauciones necesarias.Debido a la revisión del sistema eléctrico en la Línea 12, el servicio opera de manera provisional de Olivos a Tláhuac y de Atlalilco a Mixcoac”.Es decir, las

Excelsior

línea 12 del metro cdmx

Jornada laboral de 40 horas: iniciativa llegaría antes del 15 de diciembre, adelanta Monreal. 22:45

Jornada laboral de 40 horas: iniciativa llegaría antes del 15 de diciembre, adelanta Monreal El coordinador de Morena adelantó que la propuesta avanza y podría presentarse en las próximos semanas lreyesVie, 21/11/2025 - 22:18 La in

Record

Metrobús CDMX cerrará estaciones por casi dos semanas: estas son las rutas afectadas. 23:25

Metrobús CDMX cerrará estaciones por casi dos semanas: estas son las rutas afectadas Conoce las rutas afectadas y qué alternativas puedes usar lreyesVie, 21/11/2025 - 23:00 El Metrobús de la Ciudad de México anunció el cierre de

Record

Basura detiene al Metro; recolectan diario 18 toneladas. 02:10

Georgina OlsonEl Sistema de Transporte Colectivo (STC) recolecta diariamente hasta 18 toneladas de basura en los 226 kilómetros de su red, sumando más de seis mil toneladas al año.A pesar de las campañas permanentes, las cifras de desechos no se han modificado notoriamente, un total de dos mil 400 trabajadores realizan diariamente las labores d

Excelsior

arturo millet

¿QUÉ HACE GABRIELA LÓPEZ EN EL GOBIERNO DE HUACHO?. 09 de Noviembre, 2024 22:22

Justo en el primer mes de gobierno de Huacho, en el cual ya hemos hablado de su inutilidad y frivolidad para gobernar, un juez condenó a Arturo Millet Reyes The post ¿QUÉ HACE GABRIELA LÓPEZ EN EL GOBIERNO DE HUACHO? appeared first on Sol Yucatán.

Sol Yucatán

NARCO YUCATECO PRÓFUGO. 12 de Noviembre, 2024 10:04

Arturo Millet Reyes es señalado como prestanombres de un importante miembro del Cártel de Sinaloa, además de ser cabecilla del llamado Cártel de la PenínsulaThe post NARCO YUCATECO PRÓFUGO appeared first on Sol Yucatán.

Sol Yucatán

¡Detenido Arturo Millet!. 22:53

El empresario señalado por millonarios adeudos y fraudes fue detenido a las 7 p.m. la noche de este viernes cuando intentaba escapar por la carretera Mérida–Cancún, a bordo de una camioneta Infiniti, acompañado de uno de sus socios.The post ¡Detenido Arturo Millet! appeared first on Sol Yucatán.

Sol Yucatán

wicked

Reseña musical: apuestas por ‘Wicked: For Good – The Soundtrack’. 00:10

¿Estás listo para más “malvados”? “Wicked: For Good – The Soundtrack” ofrece una versión ampliada de la música del segundo acto del musical original “Wicked”. una y otra vez voz de estrella de Cynthia Erivo Una Elphaba incomprendida pero desafiante y Ariana Grande Como la conflictiva pero cambiante Glinda. Nuevas cancione

Mas Cipolleti

Malvada con buenas críticas: la secuela de Ariana Grande y Cynthia Erivo trae corazón pero no alma. 01:20

Nombre: Mal: Para bien Director: Juan M. ChuAutor: Winnie Holzman, Dana Fox (basada en Wicked de Stephen Schwartz, Winnie Holzman y Gregory Maguire)Elenco: Cynthia Erivo, Ariana GrandeJonathan Bailey, Ethan Slater, Bowen Young, Marisa Bode, Michelle Yeoh, Jeff Goldblum, Coleman DomingoClasificación: 2.5/5 Wicked: Para buenas tramas Esta secuela ti

Mas Cipolleti

Estrellas en trajes de baño rosas y verdes: ¿a quién preferirías tener?. 03:00

Posada Estrellas Bañador rosa y verde ¿Quién eres más bien? ha sido publicado 22 de noviembre de 2025 12:45 a. m. PST “Wicked: For Good” está de moda este fin de semana, así que pensamos qué mejor momento para realzar el bikini rosa y verde. Aquí está el truco: ¿puedes votar quién preferirías ser? Aquí […]

Mas Cipolleti