
A lo largo de este año, se aplicaron una serie de ajustes en las tarifas de gas y electricidad. Los últimos tramos se dieron en mayo, con la quita de subsidios al precio de la energía eléctrica para los sectores de mayores ingresos, y este mes de junio, con el segundo tramo de la suba en el costo de distribución de electricidad -uno de los componentes del precio final- para los usuarios de la zona del AMBA (Edenor y Edesur).
Según fuentes oficiales, no se prevén nuevos incrementos en las tarifas eléctricas, aunque destacaron que dependerá de cómo evolucionan las variables en los próximos meses y, en ese caso, si se requiere algún ajuste para los grandes usuarios -que no son residenciales- y que reciben la energía a través de distribuidoras.
En tanto, el precio gas tuvo incrementos a comienzos de año, con subas promedio de 28,3%, y a fines de abril pasado se aplicaron incrementos en los segmentos de transporte y distribución. Luego, habrá una nueva audiencia pública entre los meses de octubre y noviembre.
Habrá una nueva audiencia pública para las tarifas de gas entre los meses de octubre y noviembre
Según cálculos de la consultora Economía y Energía, la tarifa promedio de Gas Natural para los sectores de ingresos altos (Nivel 1) se incrementó en promedio un 179% en comparación con junio de 2022. Para los usuarios de ingresos medios (Nivel 3) la suba fue de 100% en un año y para los usuarios de ingresos bajos (Nivel 2) fue de 47 por ciento.

En el caso de la electricidad, las tarifas para un usuario promedio del AMBA del nivel de ingresos altos (Nivel) con la quita de subsidios de mayo, se incrementaron un 128% en mayo de este año en comparación con los montos promedio de febrero pasado. El resto de los clientes mantienen los subsidios (excepto en el caso de los de ingresos medios cuando excedan el consumo tope mensual de 400 Kwh).
Luego, en junio, se aplicará la suba en el costo de la distribución para todos los usuarios de Edenor y Edesur.
En comparación con el cuadro vigente hasta mayo, la tarifa media de la categoría residencial aumenta 11% para el Nivel 1 (ingresos altos); 24% para los de Nivel 3 (ingresos medios); y 36% para los de Nivel 2 (ingresos bajos).
En junio, se aplicará la suba en el costo de la distribución para todos los usuarios de Edenor y Edesur
Los mayores incrementos en las tarifas de los hogares de nivel 2 y 3 se explican porque, en su caso, el costo de la energía en la factura final tiene menos incidencia, ya que está subsidiado, y la suba se aplica solamente al costo de distribución.
Según detalló la última resolución oficial, con los nuevos cuadros tarifarios para los hogares del AMBA, los usuarios de menores ingresos (Nivel 2) pagarán desde junio en promedio un 64% menos por la tarifa de electricidad que los usuarios de Nivel 1, que son los que cuentan con ingresos por hogar por encima de los $711.763 o los que no se inscribieron en el registro para mantener subsidios.
Por otro lado, el Gobierno confirmó que a pesar del proceso electoral que se llevará adelante este año, continuará el Proceso de Revisión Tarifaria Integral (RTI) para los segmentos de distribución y transporte. Este mecanismo, que define cómo será el marco regulatorio para el servicio público de energía eléctrica en los próximos años, había sido suspendido en diciembre de 2020 y luego postergado en varias oportunidades.

El proceso de revisión tarifaria (RTI) para los servicios públicos de energía fue una decisión que tomó el gobierno de Alberto Fernández a poco de asumir para revisar todo el esquema de tarifas que se había establecido durante el Gobierno de Mauricio Macri y suspender mientras tanto los aumentos que se debían aplicar a las tarifas de acuerdo a una fórmula que se actualizaba por la inflación mayorista. En todo ese período se aplicaron adecuaciones tarifarias “de transición”.
Reducción de subsidios
Un análisis de la consultora Economía y Energía (EyE) dio cuenta de que el precio estacional de la energía eléctrica medido en dólares que pagan en promedio los usuarios residenciales -de todo el país- se incrementó 52% en términos interanuales en junio 2023. Sin embargo, mientras que para los hogares de ingresos altos (Nivel 1) subió 250% -pasó del equivalente de USD 24 por MWh a USD 85 por MWh- para los de ingresos bajos (Nivel 2) se redujo 51% y para los de ingresos medios (Nivel 3) bajó 38 por ciento.
Para el caso del gas natural, el precio en el punto de ingreso al sistema de transporte (PIST), antes de los costos del transporte y la distribución, se elevó 23% medido en dólares para los usuarios de todo el país.
Con estos números, los subsidios a la energía en el primer cuatrimestre de 2023 se redujeron en un 18% respecto al mismo período de 2022, según los cálculos de EyE. Pero advierte el estudio que esta caída refleja especialmente el retraso que están experimentando los pagos por parte del Estado Nacional a Cammesa, la empresa mayorista del sector energético.
Los subsidios a la energía en el primer cuatrimestre de 2023 se redujeron en un 18% respecto a un año antres (EyE)
“La disminución de los devengamientos a Cammesa a lo largo de los últimos meses se tradujo en un atraso significativo en el pago de la transacción. Las transferencias fueron casi un 50% inferiores a las verificadas en idéntico período del año anterior”, explicaron desde la consultora.
“De todas formas, cabe destacar que el costo de generación se redujo 2% y el precio estacional de la energía se elevó 15%, permitiendo una disminución de los subsidios requeridos por parte del sector de generación”, destacó el estudio privado.
Por otro lado, hubo aumento de los recursos transferidos a Enarsa durante el primer cuatrimestre del año asociado especialmente a la compra anticipada de cargamentos de GNL para el próximo invierno.
Seguir leyendo:
Tarifas de luz: en junio se aplicará un nuevo aumento de la electricidad en el AMBA
El Gobierno envió al Congreso los proyectos para inversiones de hidrógeno verde y gas licuado
Los aumentos que llegan en junio: transporte, colegios, prepagas y electricidad
Hermosillo, Sonora.- Bomberos de Hermosillo acudieron al Centro de la ciudad para revisar un transformador subterráneo que comenzó a emitir zumbidos en el cruce de las calles Morelia y Guerrero, alrededor de las 11:17 horas del lunes 17 de noviembre. Elementos de la Estación Centro realizaron las diligencias correspondientes y posteriormente ent
Proyecto Puente
El proceso para otorgar los plásticos de este programa social comenzará el martes 18 de noviembre
Infobae
Raúl Rocha Cantú criticó a Nawat tras ofensas contra Fátima Bosch y a unos días del conflicto ya aparecieron juntos.
El Financiero
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.
Lado.mx
Te decimos qué combinación de resultados necesitan los ticos para clasificarse al Mundial; Honduras y Haití buscan el mismo boleto
La Opinión
Montserrat Aguirre Un tribunal de Singapur condenó este lunes a nueve días de cárcel al ciudadano australiano Johnson Wen por el delito de alteración del orden público, luego de que se abalanzó sobre la cantante Ariana Grande durante la alfombra roja del estreno de Wicked: For Good en la isla. El hecho, ocurrido el jueves pasado, fue grabado
Excelsior
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
Infobae
El costo de la gasolina cambia todos los días en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía
Infobae
Se amplía el programa de Bienestar en el estado En Michoacán se construirán 82 mil nuevas viviendas como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, impulsado por […]La entrada En Michoacán se construirán 82 mil nuevas viviendas: IVEM se publicó prime
Respuesta.com.mx
¿Está delicado? Confirman que Shiky está hospitalizado tras complicación médica La agencia que lo representa contó cuál es su problema que lo llevó directo al quirófano jreyesLun, 17/11/2025 - 17:29
Record
Antes de que las cosas empezaran a fallar, Escocia perdió 3-0 y Dinamarca ganó 1-0, una serie de resultados que dieron a Escocia la esperanza de clasificarse automáticamente. Hampden no tendrá una batalla de morteros. Los playoffs lo llamaban. Ah bien. La ganancia inesperada se acabó. Finalmente estuvo conectado. Y luego. ¿Qué locura fue que
Mas Cipolleti
Aaron Hickey fue reemplazado por Anthony Ralston como lateral derecho durante los últimos 15 minutos y dijo que “seguramente” era más difícil estar “fuera del campo” que dentro. “Sólo tengo que esperar y ver”, dijo el defensa de Brentford, de 23 años. “Pero cuando estás en el campo, sólo te concentra
Mas Cipolleti
Escocia vs Dinamarca se juegan el pase directo al Mundial 2026; te decimos la hora y canal para ver el partido de las eliminatorias europeas
SDP Noticias
Ciudad de México.- El supuesto autor intelectual del fraude de más de 110 millones de pesos a Pronósticos para la Asistencia Pública, en un concurso de Melate registrado el 22 de enero de 2012, falleció sin recibir sentencia, tras más de una década de estar sometido a juicio.José Luis Jiménez Mangas, exdirector de Progol, Protouch y Pronó
Vanguardia.com.mx
Netflix levanta el telón de 2025 con un evento global que reunió a más de diez países para presentar sus historias más ambiciosas del año. Desde México hasta Hollywood, la plataforma se prepara para un ciclo de despedidas, homenajes y nuevas apuestas que prometen marcar el rumbo del streaming.Este año, México sigue consolidándose como pot
Milenio
Así fue el fraude a Melate que inspiró ‘Me late que sí’, la nueva serie mexicana de Netflix En 2012 empleados de Pronósticos Deportivos hicieron un montaje en vivo y frente a millones de televidentes gcatarinoLun, 17/11/2025 - 14:15
Record
‘Corone Capitale’ 2025: Un segundo día multicolor, lleno de orgullo, emociones y Chappell Roan La cantante conquistó en su debut mexicano, mientras miles celebraban su identidad jreyesDom, 16/11/2025 - 11:10
Record
Acá setlist, horario y telonero para el concierto del 17 de noviembre de Damiano David en el Auditorio BB.
SDP Noticias
Acá horarios del concierto del 17 de noviembre de Damiano David en el Auditorio BB.
SDP Noticias
Últimas noticias
¡¡¡Las fantasías de los lamesuelas del régimen!!!
Sigue confrontación entre SSPE y Municipio
Ca7riel y Paco Amoroso interrogados por el FBI tras video en avión
Industrias culturales y turísticas en Veracruz
No quieren a Sheinbaum 65 millones de mexicanos
Entregado 1er Informe de Gobierno; arrancan las comparecencias
La Paz y Los Cabos ganan el oro en el Estatal de Básquetbol 2026
Los Cowboys vencieron a los Raiders en el primer juego desde la muerte de Marshawn Kneeland
La fase 4 de preventa de criptomonedas Blazpay AI está EN VIVO: tokens seguros a un precio exclusivo antes del próximo aumento
Temblor hoy en México: noticias de la actividad sísmica hoy 18 de noviembre
Instalan Jurado Calificador del reconocimiento “Chihuahuense Destacada” edición 2025
Capturan a tres jóvenes tras asaltos a joyería y tiendas de conveniencia en Saltillo
Despliegan operativo de seguridad en Villa Hidalgo
Se torea como se es y se torea como se está: Ernesto Javier Calita
EU va por otros 25% de ARANCELES sobre los BIENES mexicanos y canadienses