Cita en la Casa Blanca: Alberto Fernández y Joseph Biden tratarán una agenda vinculada a China, el FMI, Rusia y el Cambio Climático Infobae

Cita en la Casa Blanca: Alberto Fernández y Joseph Biden tratarán una agenda vinculada a China, el FMI, Rusia y el Cambio Climático  . Noticias en tiempo real 26 de Marzo, 2023 21:20

El presidente Alberto Fernández comenzó hoy su agenda oficial en la ciudad estadounidense de Los Ángeles
Alberto Fernández y Joseph Biden durante la Cumbre de las Américas

(Desde New York) El cónclave del 29 de marzo entre Alberto Fernández y Joseph Biden aún no tiene formato definido y tampoco horario establecido, pero los temas en agenda aparecen nítidos en el comunicado de prensa que confirmó el encuentro bilateral en la Casa Blanca. Son asuntos vinculados a los intereses geopolíticos de Estados Unidos y a la preocupación del gobierno respecto al plan de estabilidad económica.

En el párrafo clave del comunicado se lee lo siguiente: Alberto Fernández y Biden “discutirán cómo los Estados Unidos y Argentina pueden seguir asociándose para abordar los desafíos globales y continuar avanzando en áreas de interés nacional mutuo, incluidos los minerales críticos, el cambio climático, el espacio y la tecnología. También discutirán la cooperación económica, así como sus valores compartidos de inclusión, democracia y protección de los derechos humanos”.

La administración demócrata considera a China un enemigo a escala planetaria y a Rusia un factor de desestabilización continuo. Está definición de Estados Unidos respecto a los regímenes que lideran Xi Jinping y Vladimir Putin refiere el concepto “desafíos globales” que aparece en el comunicado firmado por Karine Jean-Pierre, secretaria de Prensa de la Casa Blanca.

encuentro-alberto-fernandez-xi-jinping
Alberto Fernández y Xi Jinping durante un encuentro oficial en la Cumbre del G20 en Bali (ESTEBAN COLLAZO/)

Alberto Fernández tiene una relación fluída con Xi y debe ejecutar una sucesión de medidas políticas que servirían para profundizar la influencia de China en la Argentina y América Latina. Beijing pretende construir centrales nucleares, ampliar sus volúmenes de importación de litio y manejar la tecnología de Quinta Generación (5G) en áreas claves del país, entre otros emprendimientos geopolíticos. Todo esto se encuentra a la firma del Presidente, que fue invitado por Xi a participar de una nueva cumbre de la Ruta de la Seda.

Santiago Cafiero se encontró con Antony Blinken en el G20 de la India. El secretario de Estado le transmitió al canciller la preocupación de Estados Unidos respecto a la posible injerencia de China en la construcción de centrales nucleares en Argentina. Fue en la misma reunión que aprovechó Cafiero para insistir con la bilateral entre Alberto Fernández y Biden.

Sergio Massa se reunió con Jake Sullivan en Washington. El consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos le comentó al ministro de Economía la resistencia de la Casa Blanca sobre una eventual participación de empresas chinas (Huawei) en las próximas licitaciones de espectros para tecnología de Quinta Generación (Q5).

Cafiero y Massa -cada uno en su propia agenda- escucharon las prevenciones de la administración demócrata sobre el avance de China sobre las reservas de litio que Argentina tiene en el norte. Es un recurso estratégico que será clave en el futuro de la globalización y sus nexos con el Cambio Climático.

En este contexto, junto al concepto “desafíos globales”, el comunicado de la Casa Blanca ratificó que Biden planteará su resistencia a que China avance sobre las centrales nucleares, el litio y el 5G. El comunicado dice: “continuar avanzando en áreas de interés nacional mutuo, incluidos los minerales críticos, el cambio climático, el espacio y la tecnología”.

Alberto Fernández conoce los planteos de Biden y ya hecho ciertos movimientos para acercar posiciones con la agenda global de Estados Unidos. Frenó la licitación del 5G, demora la puesta en marcha de las centrales nucleares, y aprovechará el cónclave en el Salón Oval para plantear que China importa litio porque las compañías americanas no invierten lo suficiente en ese recurso energético.

El jefe de Estado tiene un argumento a favor para contener las eventuales críticas diplomáticas de Biden a la avanzada de Xi sobre Balcarce 50: cuando necesitó recursos para enfrentar la pandemia de COVID-19 y sostener las reservas del Banco Central, desde Beijing llegaron vacunas Sinopharm y se autorizó aumentar el swap entre ambos países hasta 18.500 millones de dólares.

En la Casa Blanca reconocen ese argumento político, pero añaden que la preocupación de Washington es hacia adelante. En DC no quieren que Xi consolide e incremente sus posiciones estratégicas, y ese es el mensaje que el presidente de los Estados Unidos transmitirá a su colega argentino.

Cuando Biden agote sus preocupaciones sobre la ofensiva de China en Argentina y América Latina, se hará un tiempo para explicar la posición de Washington respecto a Putin y su sueño personal de reconstruir el Imperio Ruso. La Casa Blanca no olvida la promesa que hizo Alberto Fernández de convertir a la Argentina en la puerta de entrada de Rusia en América Latina, durante su cita con Putin en el Kremlin.

Reunion-Alberto-Fernandez-Putin-(7)
Alberto Fernández y Vladimir Putin durante su reunión oficial en el Kremlin

En la Cumbre Iberoamericana, Alberto Fernández hizo un gesto diplomático hacia la Casa Blanca. Por primera vez mencionó a Putin cuando se refirió a la guerra que libra contra Ucrania. Ese tramo del discurso será tratado con benevolencia en el Salón Oval, pero las intenciones de Biden van más allá del wording usado por el presidente durante la Cumbre realizada en Santo Domingo.

Biden es cartesiano al momento de explicar su agenda internacional. El líder demócrata considera a Putin un factor desequilibrante en el tablero global y busca alternativas para evitar que las acciones del Kremlin complique -aun más- la situación económica mundial. Putin no juega sólo, y allí Biden agrega a China, que es su aliado al momento de defender sus posiciones en la arena pública.

Alberto Fernández exhibe una mirada diferente que Biden. El Presidente considera que Estados Unidos tiene responsabilidad en la guerra de Ucrania, que la OTAN se beneficia con el conflicto en Europa y que es necesario encontrar una método de negociación para dictar un cese del fuego inmediato.

El jefe de Estado ya cuestiona en público la invasión de Rusia a Ucrania, y ese es un gesto que reconocido en Washington. Sin embargo, la Casa Blanca critica que Alberto Fernández se oponga a la entrega de fondos, inteligencia y armamento a Volodimir Zelensky y condena la posibilidad de una negociación que implique reconocer los territorios de Ucrania que Putin anexo por la fuerza al inicio del conflicto bélico.

Alberto Fernández tiene diseñada una iniciativa para abrir una mesa de negociación por la guerra en Ucrania que comparte con Emmanuel Macron y Pedro Sánchez -entre otros líderes europeos-, y su intención es tratar este asunto con Biden en el Salón Oval. El Presiden de los Estados Unidos escucha todas las posibilidades para terminar con la invasión rusa, pero siempre antepone una condición geopolítica innegociable: Putin debe abandonar todos los territorios conquistados y pagar por todos los crímenes cometidos en Ucrania.

Reunión Alberto Fernández - Massa FMI - Georgieva - Gopinath - Bali - Indonesia - G20
Alberto Fernández, Sergio Massa, Santiago Cafiero y Kristalina Georgieva junto a su staff del FMI durante una reunión en el G20 de Indonesia

En el último párrafo del comunicado de la Casa Blanca ratificando la reunión entre Alberto Fernández y Biden se puede leer: “También discutirán la cooperación económica, así como sus valores compartidos de inclusión, democracia y protección de los derechos humanos”.

Cooperación económica es el paraguas semántico que usará el presidente para explicar que la sequía complicó a la economía y al plan de estabilidad que ejecuta Massa. Y desde esta perspectiva, Alberto Fernández describirá como esencial el apoyo de los Estados Unidos en el board del Fondo Monetario Internacional (FMI), que exige el cumplimiento de ciertas metas para continuar desembolsando los únicos dólares sistemáticos que recibe el Banco Central.

El acuerdo con el FMI establece tres metas básicas:

1. Nivel de reservas.

2. Déficit fiscal.

3. Emisión Monetaria.

La grave sequía que afecta a la Argentina, las complicaciones del sistema financiero internacional y las recurrentes batallas internas en el Frente de Todos conspiran contra la estabilidad del plan económico. Es poco probable que se puedan cumplir las metas reservas y de déficit fiscal para los próximos trimestres, y en este escenario es clave que Biden valide los argumentos que presentará Alberto Fernández y ordene al board del FMI que no empuje a la Argentina hacia el borde del abismo.

Sin el apoyó de Estados Unidos, Alberto Fernández deberá pedir un waiver al Fondo. Y desde ese momento la crisis económica ingresará en un escenario distópico con final abierto.

El jefe de Estado y su comitiva volarán a New York para permanecer allí durante dos días y después se dirigirán hacia Washington. Aún no hay agenda confirmada en Manhattan, y tampoco se sabe cómo será el formato definitivo del encuentro con Biden. Hasta ahora, será un cónclave a solas y un saludo protocolar a la delegación cuando los dos mandatarios abandonen el Salón Oval.


Seguir leyendo:

Pese a las críticas de la oposición, Massa va por un doble objetivo: contener los dólares financieros y el riesgo-país

Mauricio Macri anunció que no será candidato en las próximas elecciones


Compartir en:
   

 

 

Jugadores y cuerpo técnico pagarán las entradas a los zaragocistas que irán a Oviedo . 04:20

Las cien entradas que puso a disposición del Real Zaragoza el Real Oviedo para el partido que les enfrentará este domingo en el Carlos Tartiere en la jornada 40 de la Liga Hypermotion las costearán la plantilla y el cuerpo técnico zaragocista.

Mundo Deportivo

Licencias OEM de Windows y Office 365: Qué son, cómo funcionan.

Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.

Lado.mx

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Deleita “Serenata para las madres” a más de mil personas en la Plaza de la Danza (10:30 h). 10:44

Oaxaca de Juárez, 12 de mayo. Con un gran repertorio musical de tres horas, que deleitó a más de mil asistentes en la Plaza de la Danza, la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), llevó a cabo el concierto “Serenata para las madres”. Durante esta escena musical que contó con la presentación del tenor […]

ADNSureste.info

Martes de Frescura Walmart

Ofertas de Martes de Frescura en Walmart del 6 de mayo. 05 de Mayo, 2025 14:40

A lo largo de mañana de mayo, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart

SDP Noticias

Martes de Frescura en Walmart: Estas son las ofertas de hoy 6 de mayo. 06 de Mayo, 2025 08:30

Disfruta las ofertas del primer Martes de Frescura en Walmart de mayo

El Informador

Ofertas de Martes de Frescura en Walmart del 13 de mayo 2025. 14:30

A partir de mañana 13 mayo 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart

SDP Noticias

San Diego Padres

Yankees de Nueva York no descartan el regreso de Michael King . 08 de Mayo, 2025 14:30

Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos

12up.com

Revelan a la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano. 08 de Mayo, 2025 17:54

Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex

Excelsior

Padres de San Diego logra paliza histórica a Colorado de más de 20 carreras. 10 de Mayo, 2025 22:00

San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables

La Opinión de Los Ángeles

Padres de San Diego

Yankees de Nueva York no descartan el regreso de Michael King . 08 de Mayo, 2025 14:30

Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos

12up.com

Revelan a la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano. 08 de Mayo, 2025 17:54

Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex

Excelsior

Padres de San Diego logra paliza histórica a Colorado de más de 20 carreras. 10 de Mayo, 2025 22:00

San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables

La Opinión de Los Ángeles

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.