La respuesta a la crisis de derechos humanos es negarla o minimizarla.
Informes van y vienen sin cambio en el derrotero de la violencia, incluso se pierden en la descalificación política y el rechazo al intervencionismo de EU o la ONU.
El gobierno de López Obrador no quiere actuar de otra forma que rompa inercias, omisiones y el manto de silencio con que se quisiera cubrir abusos de uniformados civiles y militares.
El discurso “soberanista” entronca con la disputa política con EU en clave electoral o, al menos, con un ala de los republicanos para dejar en segundo plano la realidad interna: la impunidad.
Y su saga de crímenes arbitrarios, desapariciones, torturas, restricciones a la libertad de expresión, como reporta un informe del Departamento de Estado, basado en datos y denuncias de comisiones y organizaciones nacionales.
Unas y otras falsas o mentirosas, al servicio de la pretensión de EU de gobernar el mundo, no de la preocupación por las víctimas en México.
Aunque fuera cierto, ni eso justifica dejar de reconocer esos abusos en el país con el “no es verdad” o no es como se afirma del discurso negacionista.
Esa retórica oficial no es nueva, tampoco no querer o poder actuar diferente para recuperar la paz.
Si EU o la ONU retoman en sus reportes las denuncias locales sobre violaciones en México, su contenido se diluye como “pura politiquería”.
Y si aparece ejecutado El Chueco, asesino de dos jesuitas en la sierra Tarahumara, sería la demostración de que ya no hay impunidad porque cayó… a manos del crimen.
Las autoridades poco o nada lograron resolverlo.
El negacionismo para evitar la realidad no tiene que ver con defender la soberanía, aunque nadie dude del imperativo de rechazar el intervencionismo.
Se trata de un recurso retórico común al actual y anteriores gobiernos, que es necesario confrontar sin importar que las verdades incómodas se señalan desde afuera.
López Obrador rebate como “falsas” las declaraciones de Blinken sobre el control del crimen de regiones de México y descalifica la investigación sobre Ejército espía y la validez de documentos del jaqueo de correos de Guacamaya Leaks, así como hizo Peña Nieto al descalificar el trabajo del relator de la ONU para la tortura, Juan Méndez.
La diferencia entre ellos no está en evadir datos o intentar ocultar el conflicto, sino en la visibilidad de la respuesta.
Los gobiernos anteriores huían de las críticas o trataban de silenciarlas diplomáticamente, mientras que López Obrador las rebate todos los días en las mañaneras y desvirtúa como ataques de adversarios o presiones de los republicanos en la campaña electoral de EU.
El negacionismo, tan en boga en el mundo contra el cambio climático o la validez de datos de la ciencia, es peligroso porque también inhibe la actuación de los responsables de proteger el medio ambiente o los derechos humanos.
Por ejemplo, el silencio de las comisiones estatales y nacional frente al espionaje del Ejército o denuncias sobre violaciones por la militarización, que, incluso avalan como única salida para pacificar al país.
Mientras que la CNDH tiene congelada una resolución general sobre restricciones a la libertad de expresión para no tener que señalar al Presidente, desde hace meses discute un proyecto en que se reconoce el riesgo de “estigmatizar” a medios y periodistas desde la mañanera, pero evita dirigirse a López Obrador como el responsable de ataques contra la prensa.
Su consejo, que tiene que avalarla, ha hecho esta observación y señala la inutilidad de presentarla sin aludir al Presidente.
Como ilustra este caso, el negacionismo es una amenaza por politizar los temas para hacer que desaparezcan y vulnera la independencia de las instituciones.
Por eso la importancia de no acostumbrarse o menospreciarlo.
Su visibilidad sirve para silenciar problemas, no para ventilarlos.
Como otro botón de muestra, el Inai ha tenido que presentar más de mil denuncias contra el gobierno por negarse a entregar información, mientras se erige como el más transparente del mundo por comparecer diario con la prensa.
El mayor riesgo del negacionismo es que sus postulados terminan por asimilarse en parte de la sociedad si no son confrontados como una batalla cultural y simbólica imprescindible, en este caso, para la salud de los derechos humanos.
Columnista: José Buendía HegewischImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
Imagen Noticias
Con siete puntos de ventaja sobre el Real Madrid, cualquier falla de los blancos frente al Mallorca le dará el campeonato al Barça
El Informador
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Marca Claro
A lo largo de mañana de mayo, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Disfruta las ofertas del primer Martes de Frescura en Walmart de mayo
El Informador
A partir de mañana 13 mayo 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
Auronplay no para de innovar y ayer hizo el primer gameplay express en streaming... Saltándose un embargo
Todo el mundo piensa que inZOI es el mayor rival de los Sims pero al juego de EA le crece la competencia
Estudiantes del Bachillerato 7 toman taller internacional sobre geometría
México logra oro y plata en la Copa del Mundo de Tiro con Arco Shanghái 2025
Jugo verde: beneficios para la salud
Jóvenes talentos del IUBA y del Colegio Gandhi deslumbran en recital con alas
Invitan a personas jubiladas de la UdeC a compartir sus memorias
Alondra Jiménez y César Carrillo, finalistas del Concurso de Lectura en Voz alta, Colima
Asistirá Ballet Folklórico de la UdeC a cuatro festivales de Europa, en julio
El IUBA celebra el cierre de semestre con una intensa agenda artística
Imparten conferencia sobre cómo construir carreras científicas y académicas en México
Desarrolla bachiller aplicación para aprender y mejorar el inglés
La música latina hace historia y copa los dos primeros puestos en la lista Billboard 200
Comisión de Defensa Nacional. Ceremonia Luctuosa en Honor a Xicoténcatl Axayacatzin 12/05/2025
LAMINE YAMAL y RAPHINHA | El dúo dinámico del FC BARCELONA