Cómo el actual Fiscal General de Nayib Bukele protegió a un capo narco salvadoreño Infobae

Cómo el actual Fiscal General de Nayib Bukele protegió a un capo narco salvadoreño. Noticias en tiempo real 05 de Febrero, 2023 00:50

José Adán Salazar Umaña, alias Chepe Diablo, señalado como uno de los principales líderes del narcotráfico en El Salvador, ha evadido a la justicia gracias al apoyo de fiscales y jueces, entre ellos el actual fiscal general de El Salvador.
José Adán Salazar Umaña, alias Chepe Diablo, señalado como uno de los principales líderes del narcotráfico en El Salvador, ha evadido a la justicia gracias al apoyo de fiscales y jueces, entre ellos el actual fiscal general de El Salvador.

José Adán Salazar Umaña, “Chepe Diablo” como le conocen la policía y sus amigos más antiguos, es un hombre libre. Libre como lo era a principios de siglo, cuando levantó en Metapán, al noroeste de El Salvador, uno de los enclaves de narcotráfico y lavado de dinero más importantes y duraderos del país centroamericano. Chepe Diablo está libre porque la fiscalía salvadoreña nunca investigó los indicios de blanqueo de fondos que habían descubierto agentes estadounidenses antidrogas e investigadores del ministerio de hacienda local.

Uno de los que omitió investigar a Salazar Umaña es Rodolfo Delgado, el actual fiscal general de El Salvador, quien desde que fue nombrado en el puesto de forma ilegal en mayo de 2021 por diputados del presidente Nayib Bukele ha privilegiado casos e investigaciones en las que aparecen nombrados adversarios políticos del oficialismo y ha hecho desaparecer las que implican al mandatario y sus colaboradores.

La policía y el ministerio público salvadoreño habían empezado a investigar a Salazar Umaña a finales del siglo pasado. En 1998, como parte de una de las investigaciones de narcotráfico más importantes que ha hecho la justicia salvadoreña, la inteligencia policial empezó a perfilar Chepe Diablo. Descubrieron que había sido cambista de dinero en la frontera entre El Salvador y Guatemala y que él y sus asociados movían contrabando de ganado y armas hacia Honduras. La base de operaciones de Salazar era Metapán, una ciudad enclavada en las montañas del noroeste salvadoreño, conocida por su ganadería y por albergar una de las cementeras más importantes del país.

Durante los años siguientes, los investigadores fueron agregando folios al expediente. Con el tiempo, Salazar Umaña y sus asociados empezaron a comprar tierras cerca de Metapán y luego en todo el país e invirtieron en el negocio de la molienda industrial de harinas. Él, Chepe Diablo, se convirtió también en un hombre de fútbol: compró el Isidro Metapán, club de primera división, y lo hizo multicampeón de la liga salvadoreña, e incluso llegó a ser presidente de la Federación Salvadoreña de Fútbol. En el gremio de gasolineros, rubro en el que también invirtió dinero, es recordado como un hombre jovial, simpático.

Para mediados de la década 2000, Salazar Umaña ya estaba financiando campañas políticas en la zona de influencia de Metapán. Y después de 2004 ya se codeaba con Herbert Saca, primo del entonces presidente Antonio Saca y entonces uno de los operadores políticos más importantes del país. Luego, Chepe Diablo hizo negocios con Óscar Ortiz, alcalde de Santa Tecla, un suburbio de San Salvador, y quien a la postre se convertiría en vicepresidente del país por el partido de izquierda FMLN.

Foto de archivo del fiscal general de El Salvador, Rodolfo Delgado. Delgado fue jefe de la unidad contra el crimen organizado de la fiscalía cuando, en 2014, omitió investigar al capo salvadoreño José Adán Salazar Umañan. EFE/ Rodrigo Sura
Foto de archivo del fiscal general de El Salvador, Rodolfo Delgado. Delgado fue jefe de la unidad contra el crimen organizado de la fiscalía cuando, en 2014, omitió investigar al capo salvadoreño José Adán Salazar Umañan. EFE/ Rodrigo Sura (RODRIGO SURA/)

Las actividades de Salazar Umaña empezaron a llamar la atención de agentes antidrogas estadounidenses desplegados en Centroamérica justo a finales de los 2000. Para entonces, la Agencia de Control Antidrogas de Estados Unidos (DEA) había mapeado dos grandes rutas de tráfico de cocaína en El Salvador, la oriental, que a través del Golfo de Fonseca en la costa del Pacífico unía los flujos marítimos y terrestres procedentes de Nicaragua, Honduras y Costa Rica con la Carretera Panamericana en territorio salvadoreño; y la occidental, en la que confluyen la ruta oriental y las que alimentan el tráfico desde el sur de Honduras y desde Guatemala. La organización de Chepe Diablo, que para entonces ya era conocida como el Cartel de Texis, controlaba la ruta occidental.

Para 2014, la Unidad de Investigación Penal Tributaria del Ministerio de Hacienda había detectado que las empresas de Salazar Umaña estaban evadiendo impuestos y que el capo y sus socios movían grandes cantidades de dinero a través de la banca nacional, especialmente por el Banco Promérica, uno de cuyos empleados fue a la postre sancionado por omitir protocolos de seguridad en más de 80 cuentas relacionadas a las empresas del capo. El 30 de mayo de ese año, basado en parte en las investigaciones del Ejecutivo salvadoreño, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos incluyó a Salazar Umaña en la lista relevante de capos del narcotráfico en el mundo.

La fiscalía salvadoreña empezó una investigación formal por evasión de impuestos que llevó al arresto de Salazar Umaña en mayo de 2017. Pero el capo solo estuvo en la cárcel ocho meses: la justicia salvadoreña lo liberó luego de que pagó la deuda que tenía con Hacienda y una fianza, unos USD 300,000.

El ministerio público salvadoreño trató, luego, de convertir el caso contra Chepe Diablo en uno por lavado de dinero, pero era muy tarde: tres jefes fiscales de la época, entre ellos el actual fiscal general de El Salvador, se habían encargado de que los indicios de blanqueo advertidos por Hacienda no se convirtieran en pruebas sólidas contra Salazar Umaña al retrasar las investigaciones y congelar las pesquisas con argucias que iban desde no pedir a tiempo los documentos a los investigadores tributarios hasta alegar que no había, en las instalaciones de la fiscalía, salas de reunión con espacio suficiente para albergar los legajos de documentos, según comunicaciones oficiales en poder de Infobae.

La omisión inicial de la fiscalía salvadoreña

Rodolfo Delgado Montes, el actual titular de la Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR), fue jefe de la Unidad Especializada de Delitos de Crimen Organizado del ministerio público (UDECO) entre 2004 y 2014. Cuando, entre 2010 y 2014, Hacienda investigó las cuentas de Salazar Umaña, los agentes hacendarios compartían la información de sus pesquisas con dos unidades de la FGR, la UDECO de Delgado y la Unidad de Investigación Financiera (UIF), que entonces dirigía un fiscal llamado Tovías Menjívar.

“Hacienda lo compartió todo. El detalle es que ellos (los fiscales) nunca investigaron por lavado y tenían toda la información que necesitaban, pero como no lo hicieron después no tenían para presentar el caso por lavado”, dijo a Infobae hace unos días uno de los investigadores salvadoreños que conoció el expediente de Salazar Umaña y quien habló desde el anonimato por razones de seguridad.

José Adán Salazar Umaña (derecha) fue socio de Óscar Ortiz (izquierda) exvicepresidente de El Salvador por el partido FMLN.
José Adán Salazar Umaña (derecha) fue socio de Óscar Ortiz (izquierda) exvicepresidente de El Salvador por el partido FMLN.

En 2014, Haciende hizo llegar a la UDECO que dirigía Delgado el memo con referencia 10014-NEX-0603-2014, en el que constan dos pagos que Salazar Umaña hizo al fisco salvadoreño entre junio y agosto de ese año por un total de USD 1.05 millones en concepto de impuestos adeudados. El memo llegó con la advertencia de que los pagos habían sido en efectivo a pesar de que las empresas de Chepe Diablo tenían abiertas líneas de crédito en la banca salvadoreña hasta por USD 200 millones.

La investigación de Hacienda había empezado a dejar claras anomalías desde 2010. Los auditores hacendarios rastrearon un patrón constante de crecimiento económico no justificado del patrimonio de Chepe Diablo desde aquel año: de USD 753,289 en 2010 y de USD 981,000 en 2011. Hacienda también reportó ejercicios financieros irregulares como pagos de deudas inexistentes a varios acreedores.

Los auditores de Hacienda, durante la investigación, cuestionaron a los contadores de Salazar Umaña por un préstamo de USD 350,000 que el empresario se supone había hecho en 2008 a la transnacional Chevron Caribbean Inc. Según los documentos que entregó al gobierno, el dinero serviría para financiar la construcción de hoteles, otro rubro en el que Salazar Umaña invirtió. Pero Chepe Diablo no registró el supuesto préstamo ante el gobierno sino hasta 2011, tres años después, y no presentó documentos que lo avalaran. Por ello, los peritos de Hacienda dijeron que el dinero “se presume” inexistente, y advirtieron que era una de las formas en que Salazar estaba blanqueando dólares.

“Todo estaba ahí… No había forma legal de explicar esos crecimientos”, explicó a Infobae una de las peritas que participaron en la investigación.

Para 2014, la UDECO de Delgado y la UIF de Menjívar tenían todas las pruebas remitidas por Hacienda, pero no hicieron más que acusar a Salazar Umaña por evasión de impuestos y, con ello, le dieron la oportunidad de salir de la cárcel al pagar su deuda y, más aún, lo blindaron de una nueva persecución por lavado, como efectivamente sucedió.

Cuando en 2017 la FGR intentó procesar a Chepe Diablo por lavado de dinero, no añadió prueba nueva, porque tres años antes ni la UDECO y ni la UIF habían fortalecido las investigaciones hechas por Hacienda, y se limitaron a presentar la misma evidencia que tenían en el caso por evasión de impuestos. Casi de inmediato, la defensa de Salazar Umaña alegó que había doble persecución: los fiscales estaban acusando a su cliente de lo mismo con las mismas pruebas. Un tribunal de apelación dio la razón a los defensores.

José Adán Salazar Umaña, alias Chepe Diablo, señalado como uno de los principales líderes del narcotráfico en El Salvador, ha evadido a la justicia gracias al apoyo de fiscales y jueces, entre ellos el actual fiscal general de El Salvador.
José Adán Salazar Umaña, alias Chepe Diablo, señalado como uno de los principales líderes del narcotráfico en El Salvador, ha evadido a la justicia gracias al apoyo de fiscales y jueces, entre ellos el actual fiscal general de El Salvador.

El 21 de mayo de 2021, la Cámara Segunda de lo Penal de San Salvador resolvió, tras apelación de los abogados de José Adán Salazar Umaña, que no había motivo para continuar el caso y lo exoneró de forma definitiva. Veinte días antes, el 1 de mayo, el congreso salvadoreño, dominado por diputados leales al presidente Nayib Bukele, había nombrado al frente de la FGR a Rodolfo Delgado, el jefe fiscal que años antes había omitido investigar para encontrar las pruebas que hubiesen permitido fortalecer un caso de lavado de dinero contra el líder del Cartel de Texis.

A la sombra de José Adán Salazar Umaña se suman a otras que acechan al fiscal general Delgado, como su negativa a investigar indicios de corrupción de funcionarios de Bukele durante la gestión de la pandemia de Covid-19. O la posible participación del presidente en un esquema de lavado internacional de dinero a través de Alba Petróleos, la filial salvadoreña de la estatal venezolana PDVSA, de la que Bukele recibió préstamos por USD 1.9 millones. O la participación del gabinete de seguridad de Bukele en un pacto con las pandillas MS13 y Barrio 18 que, al romperse, provocó una masacre en la que murieron al menos 87 salvadoreños. El mismo Delgado es señalado por violencia intrafamiliar, de haber recibido él mismo salarios de Alba Petróleos y de haber defendido a un lavador de dinero de la MS13.

Y a Salazar Umaña, quien es ya un hombre libre, le sobran los amigos en el gobierno de Bukele. Además de Delgado, Chepe Diablo ha hecho buenas migas con Herbert Saca, el operador político con el que financió campañas electorales y quien es cercano a Gustavo Villatoro, el ministro de seguridad. Uno de sus defensores, el abogado Miguel Flores Durel, es hoy magistrado de la Corte Suprema de Justicia, también leal a Bukele. Y Héctor Mendoza Cordero, un comisionado de la Policía Nacional señalado por ser cómplice del Cartel de Texis que lideró Chepe Diablo, es agregado policial en el consulado salvadoreño en Los Ángeles.

Seguir leyendo:

Nayib Bukele designó como diplomáticos salvadoreños a policías vinculados al narcotráfico

Los vínculos de Nayib Bukele con un empresario guatemalteco prófugo por corrupción y lavado de dinero

Quién es Conan Castro, el cerebro jurídico de Nayib Bukele al que Estados Unidos acaba de sancionar


Compartir en:
   

 

 

Solari deja "recadito" a Efraín Juárez tras la eliminación de Pumas.00:16

Solari deja "recadito" a Efraín Juárez tras la eliminación de Pumas El nuevo director técnico de Pachuca habló sobre quien fue su compañero con los universitarios aspindolaJue, 20/11/2025 - 22:53 Esteban Solari comenzó

Record

El gobernador Newsom rinde homenaje a los oficiales caídos del Departamento de Policía de Alhambra. 00:12

Le sobreviven sus padres, tres hermanos y su prometida.

Uniradio Informa

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

Las 6 mejores botas para comprar en Amazon México esta temporada.

La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.

Lado.mx

La mexicana Fátima Bosch gana Miss Universo. 22:56

La mexicana Fátima Bosch, de 25 años, ganó el concurso Miss Universo, que celebró este viernes su gala final en Tailandia, país del que procede Veena Praveenar, que quedó en segundo lugar, con la venezolana Stephany Abasaly en tercera posición. Bosch se hizo con el título al término de una gala e...The post La mexicana Fátima Bosch gana M

Elineanoticias.com

Actualización del tipo de cambio dólar-euro hoy 21 de noviembre. 23:20

La moneda estadounidense tiene cambios en su cotización de forma permanente

Infobae

ColumnaSinNombre | SON FALTAS INJUSTIFICADAS Y POR ESO NO QUIEREN LA NÓMINA ÚNICA. 23:26

@pablojair No se presentó el tío “Hétor” a la comparecencia de SSP.Se supone que cuestionaría asuntos de seguridad en el estado.Pero no es tonto; el “bully” se mete con los que cree débiles.—Chopenjawer En recientes días se ha manejado una supuesta inconformidad de maestros referente a descuentos en su pago quincenal y la secretaria

Nius de Veracruz

Avance ‘Sueños de libertad’: La boda de Begoña y Gabriel pende de un hilo en el capítulo 442 (21 de noviembre). 09:57

El capítulo 442 de Sueños de libertad, que se emitirá este viernes 21 de noviembre, llega cargado de giros y emociones fuertes, especialmente para los seguidores de Begoña y Gabriel, quienes parecen decididos a casarse cuanto antes. Después de aceptar la romántica proposición de Gabriel, Begoña reúne a Luz y Julia para compartir la noticia

Sector Cine

¿De qué murió Gina Lima? La actriz para adultos, de 23 años, fue hallada en casa de su exnovio. 10:06

¿De qué murió Gina Lima? La actriz para adultos, de 23 años, fue hallada en casa de su exnovio La pareja de la también modelo e influencer falleció... pero tres días después jreyesJue, 20/11/2025 - 09:40 La muerte de Gina Lima

Record

valencia vs levante

¿Qué es el ronqueo? El ritual gastronómico detrás del atún. 11 de Noviembre, 2025 17:00

Marisela Valencia En tostadas, en sashimi o simplemente sellado, el atún es una delicia. Pero, sabías que, más allá de la preparación, el proceso de limpieza y corte de este pescado, puede ser toda una experiencia gastronómica. Descubre qué es el ronqueo y más curiosidades.No es raro pensar que los países asiáticos son quienes más comen

Excelsior

Golpe al CJNG en España, desmantelan ‘oficina’ y hay 20 detenidos. 18 de Noviembre, 2025 06:54

JOSEPH NA’ALa Policía Nacional española desarticuló una estructura operativa del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que funcionaba como su “oficina” en territorio europeo, encargada —según autoridades— de introducir grandes cargamentos de cocaína y metanfetamina desde Sudamérica y distribuirlos por España, Italia y otros paí

Excelsior

ascensos sedena

Aprueban reformas que consolidan a Guardia Nacional bajo control de la Sedena. 18 de Junio, 2025 18:20

Entre recordatorios a las críticas que Morena hacía a la militarización de la seguridad en 2017 y a lo sucedido con el ahora preso Genaro García Luna, avanzó en la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados el paquete de reformas secundarias en materia de Guardia Nacional (GN).Hoy, desgraciadamente, han decidido sentar las bases de un Es

Imagen.com.mx

Sedena asciende a mil 760 integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. 01 de Septiembre, 2025 20:25

Los ascensos incluyen subtenientes a tenientes, sargentos primeros a subtenientes y tropa a oficiales. REDACCIÓN / GRUPO CANTÓN Ciudad de México.- La Secretaría de Defensa Nacional ascendió a un total de 1,760 integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, con el objetivo de fortalecer el cumplimiento de las misiones de las fuerz

Quintana Roo Hoy

Colosio Riojas alerta sobre ascensos en la Sedena y menciona el caso del huachicol fiscal. 12 de Noviembre, 2025 17:11

Luis Donaldo Colosio Riojas señala que ascensos de Sedena se aprobaron sin análisis profundo y habría riesgo de huachicol fiscal.

SDP Noticias

praveenar singh

¿Quién es Praveenar Singh? La segunda finalista de Miss Universe. 22:10

Vianey FonsecaTailandia vivió una noche histórica con el triunfo de Veena Praveenar Singh, quien se coronó como Miss Universo 2025 en una gala celebrada en Bangkok. Su victoria no solo confirma la fuerza de la anfitriona en el certamen, sino que también consagra a una mujer cuya trayectoria ha sido sinónimo de perseverancia y disciplina.¿Qui

Excelsior

Video: ¡Ya tiene México a su cuarta Miss Universo!. 22:31

La mexicana Fátima Bosch se alzó con la corona de Miss Universe 2025, ganando ante la principal favorita, Praveenar Singh, de Tailandia

Diario.mx

Miss Universe 2025: México tiene su cuarta corona. 03:10

Azul del OlmoTabasco es un edén y la casa, durante un año, de la corona de Miss Universe 2025 con el triunfo de la mexicana Fátima Bosch anoche en Tailandia.Luego de defenderse por la falta de respeto que tuvo el director de Miss Universe Tailandia contra ella, Fátima supo representar no sólo a México, sino a los valores, objetivos y metas qu

Excelsior