01 de Diciembre, 2022 02:43
Una de las decisiones más absurdas de este sexenio ha sido la prohibición de la producción e importación de alimentos, sobre todo maíz, genéticamente transformados, supuestamente para proteger a pequeños y medianos productores, así como también prohibir la utilización de productos como el glifosato para fumigación contra plagas.
Las dos medidas que entrarán en vigor en 2024 son catastróficas para la agroindustria, vulneran el T-MEC y tendrán costos económicos muy altos para el país.
La enorme mayoría de nuestro ganado y diversos procesos de la industria alimentaria utilizan maíz amarillo, que prácticamente no se produce en México y se importa de Estados Unidos y que, como en casi todo el mundo, proviene de la utilización de semillas genéticamente transformadas.
Ni siquiera estamos hablando de maíz transgénico, sino de semillas transformadas.
El gobierno federal no quiere importar productos ni impulsar la producción local con semillas híbridas o genéticamente reformadas.
En el Congreso hemos visto cómo se impulsa, por ejemplo, la producción de maíz nativo, que sencillamente no alcanzaría jamás para alimentar a la población, y lo mismo sucede con muchos otros productos alimenticios.
Se habla mucho de autosuficiencia alimentaria y estamos cada día más lejos de ella, precisamente por no tomar las medidas que han tomado muchos otros países, desde la India hasta Estados Unidos, desde Ucrania hasta Argentina, de utilizar la ciencia en favor del desarrollo agrícola.
Ya lo decíamos aquí hace poco más de un mes, pero ahora, ante el desencuentro público con Estados Unidos sobre el tema, debemos insistir en ello.
Cuando López Obrador era Presidente electo, tuvimos una larga plática con Alfonso Romo sobre diferentes temas, incluyendo la transformación de la capacidad agrícola del país.
Era a mediados de 2018.
Me decía entonces Romo, ya designado jefe de gabinete del presidente López Obrador, que “importamos el 60% del maíz, 90% de la soya, 80% del arroz… o el 90%.
Del frijol, 75%… déjame ir a la parte de fondo: la Secretaría de Agricultura se va a dividir en dos, la agricultura so?sticada, la del norte, que es muy exitosa, con las berries, las hortalizas, las frutas, las verduras.
Es una agricultura muy tecni?cada, a la altura de cualquier país.
Pero después tenemos otro México que vive en el siglo XVII, que tenemos que apoyar diferente… vamos a apoyar la productividad por hectárea.
Pongo el ejemplo: en el norte, en Sinaloa, se dan 14 toneladas por hectárea de maíz, te vas a Oaxaca, a Chiapas, una tonelada por hectárea.
Si yo traigo un programa de semilla mejorada, nada más semillas, puedo subir la productividad por hectárea de una a dos, tres toneladas.
Ésos son muchos salarios mínimos.
-Pero también hay resistencia a esos cambios, ¿no?-No hablo de productos genéticamente modi?cados.
Hablo de mejoras genéticas de cruzas tradicionales.
No estoy hablando de nada que cause un escozor en la sociedad.
Es un tema que para mí no es un problema, pero.
.
.
-Pero para muchos en Morena sí.
.
.
-Para muchos sí, y no lo estamos tocando.
.
.
Pero para poder caminar hay que quitar lo que nos diferencia y hay que poner, mejor, lo que nos alinea.
Estamos diferenciando y dando soluciones diferentes de acuerdo a las realidades de cada zona.
Es una preocupación que el sureste de México esté prácticamente abandonado.
No hay extensionismo agrícola; no ha habido investigación de desarrollo.
Está abandonado el campo.
Entonces, atendamos estas zonas que hoy dependen de la agricultura, que con muy poco pueden mejorar su nivel de vida y, poco a poco, incorporarlos a la modernidad.
Para ellos, una buena semilla es modernidad”.
Hasta ahí Romo.
Cuatro años después, todo aquello quedó en buenas intenciones y, peor aún, en una confrontación con Estados Unidos y con un problema en ciernes durísimo para la agroindustria en el país.
Algo similar sucede con la prohibición de la utilización del glifosato.
Como consecuencia de los acuerdos con las FARC, Colombia terminó inundada de coca.
Lo que sucedió fue que el gobierno de Santos suspendió los programas de erradicación aérea de plantíos, primero en las zonas de operación de las FARC y luego en todo el país, argumentando que los productos utilizados, el glifosato, podía ser cancerígeno.
Sin embargo, ese mismo producto se utiliza, en un porcentaje diez a uno mayor que el que se usa en la erradicación aérea, como herbicida en los sembradíos de arroz y maíz, entre otros productos agrícolas, y allí es permitido porque no existe constancia de que sea cancerígeno.
La pregunta era por qué entonces se prohibía para fumigar plantíos de coca y se permitía para alimentos de uso masivo.
La razón es que existían acuerdos en ese sentido con las FARC, establecidos en las negociaciones que se realizaron en La Habana, con el argumento de que la fumigación de los plantíos de coca acababa también con otros cultivos.
El gobierno de Santos aceptó las condiciones de las FARC y los grupos criminales utilizaron ese vacío para intensificar la producción de coca en sus territorios.
En México, el glifosato también es usado en tareas de erradicación aérea de drogas.
Igualmente es utilizado en una proporción muchísimo mayor para combatir plagas en la producción de maíz, arroz y otros productos agrícolas.
Lo mismo pasa en Estados Unidos y en muchos otros países.
Aquí lo hemos prohibido, lo mismo que la importación de alimentos que hayan sido fumigados con glifosato.
Es un error por donde se le quiera ver.
Otra vez, erradas convicciones supuestamente ideológicas provocan daños que pueden ser costosísimos, incluso para aquellos que buscan ser protegidos.
Columnista: Jorge Fernández MenéndezImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
La Secretaría de Salud de Baja California hace un llamado a solicitar la aplicación de la vacuna de manera gratuita en todo el sector público.
Uniradio Informa
A unos días de que el Paquete Económico del 2026 aterrice en el Congreso del Estado, el que anda con el ábaco y el lápiz a todo lo que da es el secretario de Hacienda del Gobierno del Estado, Pepe Granillo, el cual se ha reunido y se reunirá con los diversos coordinadores y representantes […]
Entrelineas
En opinión de Salvador Cosío Gaona, cuando una parte significativa de la ciudadanía decide que su proyecto de vida será más viable fuera del territorio, estamos ante un mensaje que compete no solo al gobierno, sino a la sociedad en su conjunto
SDP Noticias
Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.
Lado.mx
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
Venezuela lanza ultimátum para aerolíneas internacionales que suspendieron operaciones
SDP Noticias
El MUSA presenta una exposición curada por Enric Jardí que reúne más de 300 piezas y recorre la historia gráfica del libro barcelonés
El Informador
Este refugio es el más codiciado cada lunes y jueves entre rojos y azules
Infobae
Canal del Congreso México
De la redacciónEl Buen Tono La representante de Costa de Marfil, Olivia Yacé, anunció este lunes 24 de noviembre su renuncia al título de Miss Universo África & Oceanía 2025, decisión que tomó para ser coherente con los valores que defiende. En un comunicado público, la marfileña señaló que también rompe toda relación con la [R
El buen tono
Olivia Yacé renunció a su título tras Miss Universo 2025 por fidelidad a sus valores, desatando polémica y debate en la organización del certamen.
El Financiero
La representante de Costa de Marfil decidió renunciar a su título regional como Miss Universo África y Oceanía.
Uniradio Informa
Champions League: Así se jugará la quinta jornada de la competición europea Esta semana la Champions League regresa con duelos decisivos para el destino de los equipos que quieren seguir avanzando molveraLun, 24/11/2025 - 16:51 La U
Record
Empieza la quinta jornada de la Champions League este martes 25 de noviembre con varios enfrentamientos atractivos, llenos de emoción y donde varios equipos se juegan mucho. Matchday 5 #UCL pic.twitter.com/Xy1GHwndgD — UEFA Champions League (@ChampionsLeague) November 24, 2025 Ajax vs. Benfica Los holandeses reciben a los portugueses en un duel
Tribuna Noticias
Partidos de hoy martes 25 de noviembre de 2025 Regresa la Fase de Liga de la UEFA Champions League m.diazMar, 25/11/2025 - 00:01 El último martes de noviembre en el 2025 significa el regreso de la Fase de Liga de la UEFA Champions Lea
Record
Bloqueos en 17 estados por parte de transportistas y campesinos paralizaron vialidades clave; exigen precio justo del maíz, seguridad en carreteras y rechazan la nueva Ley de Aguas.
El Financiero
Campesinos mantienen cierres fronterizos y reclaman apoyo energético y justicia en insumos
El Informador
CDMX.- Transportistas y campesinos bloquearon este lunes 76 puntos en autopistas, carreteras, casetas y puentes fronterizos de al menos 19 estados del país, en demanda de seguridad en los caminos, precios justos para sus cosechas y rechazo a la nueva Ley de Aguas Nacionales.Pese a los señalamientos de las autoridades federales, en el sentido que
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Airbnb registra 40 % de ocupación hotelera: Carla López-Malo
¿Qué hay detrás del caso de Jeffrey Epstein?
¡Déjenme en paz!
ANTONIO GONZÁLEZ-KARG DE JUAMBELZ
San Francisco se impone a Carolina
Rocha "el demócrata"
No fue un accidente, Aislinn Derbez revela de qué murió su madre Gabriela Michel
Un exdirectivo de Xbox pide a Valve liberar SteamOS para que terceros creen sus propias Steam Machine
Liverpool y Palacio de Hierro llegan al fin de año con menos ventas y más clientes deudores
Pese a debilidad económica, las tarjetas de crédito crecen a doble dígito
ITV Studios contrata a un ex ejecutivo de Britbox para APAC tras la partida de Augustus Dulgaro
Pequeños hoteles abren Avani Living Residences en Brisbane
Las tiendas Fareway promocionan a Mark DeYoung y Roger Wirtz
Las instalaciones solares de China aumentan un 30% en octubre a medida que el sector se recupera
Las pérdidas de RFU se reducen a £2 millones después de “Un año de progreso en medio de desafíos”