Goles en contra Excelsior

Goles en contra. Noticias en tiempo real 01 de Diciembre, 2022 02:43

 Una de las decisiones más absurdas de este sexenio ha sido la prohibición de la producción e importación de alimentos, sobre todo maíz, genéticamente transformados, supuestamente para proteger a pequeños y medianos productores, así como también prohibir la utilización de productos como el glifosato para fumigación contra plagas.
Las dos medidas que entrarán en vigor en 2024 son catastróficas para la agroindustria, vulneran el T-MEC y tendrán costos económicos muy altos para el país.
La enorme mayoría de nuestro ganado y diversos procesos de la industria alimentaria utilizan maíz amarillo, que prácticamente no se produce en México y se importa de Estados Unidos y que, como en casi todo el mundo, proviene de la utilización de semillas genéticamente transformadas.
Ni siquiera estamos hablando de maíz transgénico, sino de semillas transformadas.
El gobierno federal no quiere importar productos ni impulsar la producción local con semillas híbridas o genéticamente reformadas.
En el Congreso hemos visto cómo se impulsa, por ejemplo, la producción de maíz nativo, que sencillamente no alcanzaría jamás para alimentar a la población, y lo mismo sucede con muchos otros productos alimenticios.
Se habla mucho de autosuficiencia alimentaria y estamos cada día más lejos de ella, precisamente por no tomar las medidas que han tomado muchos otros países, desde la India hasta Estados Unidos, desde Ucrania hasta Argentina, de utilizar la ciencia en favor del desarrollo agrícola.
Ya lo decíamos aquí hace poco más de un mes, pero ahora, ante el desencuentro público con Estados Unidos sobre el tema, debemos insistir en ello.
Cuando López Obrador era Presidente electo, tuvimos una larga plática con Alfonso Romo sobre diferentes temas, incluyendo la transformación de la capacidad agrícola del país.
Era a mediados de 2018.
Me decía entonces Romo, ya designado jefe de gabinete del presidente López Obrador, que “importamos el 60% del maíz, 90% de la soya, 80% del arroz… o el 90%.
Del frijol, 75%… déjame ir a la parte de fondo: la Secretaría de Agricultura se va a dividir en dos, la agricultura so?sticada, la del norte, que es muy exitosa, con las berries, las hortalizas, las frutas, las verduras.
Es una agricultura muy tecni?cada, a la altura de cualquier país.
Pero después tenemos otro México que vive en el siglo XVII, que tenemos que apoyar diferente… vamos a apoyar la productividad por hectárea.
Pongo el ejemplo: en el norte, en Sinaloa, se dan 14 toneladas por hectárea de maíz, te vas a Oaxaca, a Chiapas, una tonelada por hectárea.
Si yo traigo un programa de semilla mejorada, nada más semillas, puedo subir la productividad por hectárea de una a dos, tres toneladas.
Ésos son muchos salarios mínimos.
-Pero también hay resistencia a esos cambios, ¿no?-No hablo de productos genéticamente modi?cados.
Hablo de mejoras genéticas de cruzas tradicionales.
No estoy hablando de nada que cause un escozor en la sociedad.
Es un tema que para mí no es un problema, pero.
.
.
-Pero para muchos en Morena sí.
.
.
-Para muchos sí, y no lo estamos tocando.
.
.
Pero para poder caminar hay que quitar lo que nos diferencia y hay que poner, mejor, lo que nos alinea.
Estamos diferenciando y dando soluciones diferentes de acuerdo a las realidades de cada zona.
Es una preocupación que el sureste de México esté prácticamente abandonado.
No hay extensionismo agrícola; no ha habido investigación de desarrollo.
Está abandonado el campo.
Entonces, atendamos estas zonas que hoy dependen de la agricultura, que con muy poco pueden mejorar su nivel de vida y, poco a poco, incorporarlos a la modernidad.
Para ellos, una buena semilla es modernidad”.
Hasta ahí Romo.
Cuatro años después, todo aquello quedó en buenas intenciones y, peor aún, en una confrontación con Estados Unidos y con un problema en ciernes durísimo para la agroindustria en el país.
Algo similar sucede con la prohibición de la utilización del glifosato.
Como consecuencia de los acuerdos con las FARC, Colombia terminó inundada de coca.
Lo que sucedió fue que el gobierno de Santos suspendió los programas de erradicación aérea de plantíos, primero en las zonas de operación de las FARC y luego en todo el país, argumentando que los productos utilizados, el glifosato, podía ser cancerígeno.
Sin embargo, ese mismo producto se utiliza, en un porcentaje diez a uno mayor que el que se usa en la erradicación aérea, como herbicida en los sembradíos de arroz y maíz, entre otros productos agrícolas, y allí es permitido porque no existe constancia de que sea cancerígeno.
La pregunta era por qué entonces se prohibía para fumigar plantíos de coca y se permitía para alimentos de uso masivo.
La razón es que existían acuerdos en ese sentido con las FARC, establecidos en las negociaciones que se realizaron en La Habana, con el argumento de que la fumigación de los plantíos de coca acababa también con otros cultivos.
El gobierno de Santos aceptó las condiciones de las FARC y los grupos criminales utilizaron ese vacío para intensificar la producción de coca en sus territorios.
En México, el glifosato también es usado en tareas de erradicación aérea de drogas.
Igualmente es utilizado en una proporción muchísimo mayor para combatir plagas en la producción de maíz, arroz y otros productos agrícolas.
Lo mismo pasa en Estados Unidos y en muchos otros países.
Aquí lo hemos prohibido,  lo mismo que la importación de alimentos que hayan sido fumigados con glifosato.
Es un error por donde se le quiera ver.
Otra vez, erradas convicciones supuestamente ideológicas provocan daños que pueden ser costosísimos, incluso para aquellos que buscan ser protegidos.
  Columnista: Jorge Fernández MenéndezImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0


Compartir en:
   

 

 

Ni Angelina Jolie pudo salvar del fracaso esta peli de ciencia ficción dieselpunk, pero medio Hollywood está en deuda con ella. 22:45

Así de primeras, el nombre del director Kerry Conran quizá no os diga nada, y no os culparía por ello. En su filmografía solo encontramos una película, Sky Captain y el mundo del mañana (2004), que no fue precisamente un gran éxito. Más bien, todo lo contrario: se estrelló en

3d Juegos

Lázaro Cárdenas se alista para el Concurso de Robótica “Guerra Pacífica”. 22:22

La sede será el auditorio del Instituto Tecnológico de Lázaro CárdenasLa entrada Lázaro Cárdenas se alista para el Concurso de Robótica “Guerra Pacífica” se publicó primero en La Voz de Michoacán.

La Voz de Michoacán

Lugares para viajar con amigos para tu próxima aventura en grupo.

Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.

Lado.mx

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

La republicana de alto perfil Marjorie Taylor Greene abandonará el Congreso después de la pelea con Trump.20:46

La congresista de Georgia Marjorie Taylor Greene anunció en enero que dimitiría de su cargo; Es un giro inesperado para los republicanos de alto perfil días después de una disputa pública con el presidente Donald Trump. Greene, quien se ha convertido en una de las superestrellas Maga de Trump en la política estadounidense, publicó una [̷

Mas Cipolleti

Inicia operación ‘LaloBus’ en Victoria. 21:44

CIUDAD VICTORIA, TAMPS. En apoyo a la educación y económica de la juventud, el gobierno de Victoria puso en operación el ‘LaloBus’, unidad que brindará transporte escolar gratuito a estudiantes de instituciones educativas de la Capital. A temprana hora, el alcalde de Victoria Eduardo Gattás Báez, junto a los dirigentes del Instituto Victo

Elreportero.mx

¿Cuánto dinero ganó Fátima Bosch en Miss Universo? Esto es todo lo que recibirá tras coronarse. 00:38

¿Cuánto dinero ganó Fátima Bosch en Miss Universo? Esto es todo lo que recibirá tras coronarse La mexicana aseguró, además del reconocimiento mundial, lujos, contratos, exposición y una vida como reina de belleza gcatarinoVie, 21/11/2025 - 00:05

Record

wicked

‘Wicked: For Good’ elecciones confusas. 18:20

La conclusión de la adaptación musical tiene altibajos vertiginosos. Fuente

Mas Cipolleti

‘Wicked: For Good’: Predicciones de taquilla Resúmenes de reseñas y más. 20:10

La muy esperada secuela de Universal Pictures llega un año después de su predecesora y hasta ahora ha recibido críticas mixtas. Brecha entre estrenos de películas y canciones Gente malvada: Parte 1 y Mal: para bien Se siente como la pausa más larga de la historia, y los entusiastas fanáticos tuvieron que esperar un año […]

Mas Cipolleti

Reseña musical: apuestas por ‘Wicked: For Good – The Soundtrack’. 00:10

¿Estás listo para más “malvados”? “Wicked: For Good – The Soundtrack” ofrece una versión ampliada de la música del segundo acto del musical original “Wicked”. una y otra vez voz de estrella de Cynthia Erivo Una Elphaba incomprendida pero desafiante y Ariana Grande Como la conflictiva pero cambiante Glinda. Nuevas cancione

Mas Cipolleti

deni avdija

NBA roundup: Blazers hand Thunder first loss of season . 06 de Noviembre, 2025 05:18

Deni Avdija recorded 26 points, 10 rebounds and nine assists and the Portland Trail Blazers recorded a 121-119 victory over the visiting Oklahoma City

Deadspin

Blazers escape 22-point hole, hand Thunder first loss . 06 de Noviembre, 2025 05:18

Deni Avdija recorded 26 points, 10 rebounds and nine assists and the Portland Trail Blazers recorded a 121-119 victory over the visiting Oklahoma City

Deadspin

Shaedon Sharpe (35 points) helps Blazers snap skid vs. Pelicans . 12 de Noviembre, 2025 23:58

Shaedon Sharpe scored a season-best 35 points and Deni Avdija had 32 as the visiting Portland Trail Blazers defeated the New Orleans Pelicans 125-117

Deadspin

la granja vip votar

Lolita Cortés abandona La Granja VIP; esta fue la razón de su salida. 10 de Noviembre, 2025 07:56

La noche del 9 de noviembre se vivió uno de los momentos más emotivos en La Granja VIP, cuando Lolita Cortés anunció su salida definitiva del reality show. En plena gala, la artista tomó el micrófono y expresó con firmeza: “Yo no puedo más”, dejando ver la vulnerabilidad que atravesaba. La noticia tomó por sorpresa tanto a sus compañe

Vanguardia.com.mx

“La Granja Vip”: ¿Quiénes son los granjeros nominados de la quinta semana?. 13 de Noviembre, 2025 09:29

La tensión aumenta en La Granja VIP con nuevas nominaciones. Manola Díez, Sergio Mayer Mori, Lis Vega y Eleazar Gómez se enfrentan al voto del público en la quinta semana del reality. Descubre cómo votar y quién podría salvarse en el reto de inmunidad.La entrada “La Granja Vip”: ¿Quiénes son los granjeros nominados de la quinta semana?

Amexi

¿Quién será el capataz de La Granja VIP HOY? El público escogerá a los finalistas con sus votos. 17 de Noviembre, 2025 21:03

La Granja VIP cambia las reglas: el público elige al Capataz por primera vez. Consulta aquí horario, transmisión y cómo votar en la semana 6 del reality.

El Financiero