Laura ToribioCIUDAD DE MÉXICO.
Tras dos años de pandemia, maestros que han regresado a las aulas coinciden en que llegan desgastados y sin sentirse valorados.
Admiten que es necesario un cambio en materia educativa, aunque no todos están convencidos de que sea el momento idóneo para ello, pues consideran que sólo vendrá a sumarles estrés y angustia, lo que impactará de manera directa en sus estudiantes.
Excélsior recopiló voces de docentes que opinan respecto al proyecto de marco curricular 2022 que propone la SEP.
En general, todos se sienten dejados a un lado en la elaboración del documento, el cual, divide una enseñanza en seis fases y se dejará de trabajar por asignaturas.
También, prevé que el plan de estudios se conformará por cuatro campos formativos.
Desaparece la práctica de la evaluación para validar la calidad educativa.
“FALTA DE CONSULTA”Los profes estamos desamparados, yo lo veo así.
Llegamos a esta etapa del desamparo aprendido en el que decimos, finalmente haga lo que yo haga las cosas van a cambiar sin nuestro consentimiento y tenemos que hacer por lo que nos pagan”, admitió Wenceslao Verdugo, jefe de enseñanza en la Secretaría de Educación y Cultura de Sonora.
El docente está convencido de que en materia educativa es urgente un cambio, sin embargo, lamentó la verdadera falta de consulta a los maestros para realizarlo.
Al hablar sobre el proyecto de marco curricular 2022, planteado por la SEP, consideró imposible que se haya hecho efectiva la consulta a los docentes.
Seguramente, las autoridades agarraron dos o tres propuestas que convenían a sus intereses y dijeron ‘los profesores hablaron y propusieron esto’, más no creo yo que se hayan leído todas y se hayan sistematizado porque mucho de lo que se habló en las reuniones, en las que yo estuve, es de la ausencia de las matemáticas, de la ausencia de las ciencias”, comentó.
Para el profesor que trabaja en varias escuelas como jefe de varios docentes de matemáticas, esta asignatura resulta indispensable porque enseña un método para resolver problemas que los niños y niñas van enfrentar durante toda su vida.
La matemáticas no son relevantes en términos de los números sino para resolver problemas de cualquier tipo, por ejemplo, que los niños que actualmente están solos en casa porque ya trabaja la mamá y la abuela, puedan hacerse la comida, que resuelvan su problema de alimentarse, que resuelvan su problema de cambiar una llanta de su bicicleta, que resuelvan su problema de instalar una aplicación en su celular, para eso es la enseñanza de las matemáticas, para tener un método para resolver problemas”, explicó.
Reconoció que la dificultad con la que se asocia esta materia es responsabilidad directa, en muchas ocasiones, de los propios maestros que se vuelven dificultadores del aprendizaje.
Ante ello, consideró que es momento de que el magisterio se ocupe de regresar a la idea fundamental de repensar para qué se inventó la escuela, para qué están los edificios, y para qué se enseña.
En el caso mío, para qué se enseñan las matemáticas, que no creamos que se enseñan matemáticas para reprobar chamacos, para correrlos de la prepa, estamos en la escuela para aprender e invitarlos a reflexionar”, expuso.
VEN RIESGO LATENTE DE ABANDONO ESCOLARLa presión hacia los maestros por implementar un nuevo marco curricular, en opinión del inspector del sector de educación física en Querétaro, quien tiene a su cargo personal docente frente a grupo con servicio en 85 escuelas, propiciaría un riesgo latente para el abandono escolar.
El maestro explicó que el magisterio tiene prácticas muy arraigadas de gestión de enseñanza, que llevan tiempo transformar y deben ir acompañadas de una estrategia.
Y en ese sentido, en el regreso presencial a las escuelas tenemos otras prioridades como atender a los alumnos que han presentado rezago educativo, que tienen pérdidas de aprendizaje, que aún no han consolidado las habilidades necesarias para la vida.
Si en la escuela nos enfrentamos a que tenemos una sobrecarga administrativa, una sobrecarga de trabajo académico llevada a la par con varias tareas, sumado con esta necesidad de poder comprender este marco curricular, puede en los estudiantes provocar este riesgo de abandono”, advirtió.
Ante ello, dijo que la adaptación al regreso presencial a las aulas debe estar antes que la implementación del marco curricular.
Si provocamos una presión al personal educativo y a los alumnos por querer recuperar en un lapso de tiempo muy corto aquello que no vimos durante dos años que estuvimos en casa sin asistir a la escuela presencial, sumado a querer entender este marco curricular, estaríamos me parece que apostándole a que se elevara un riesgo en los niveles de ansiedad y estrés”, expuso.
Agregó que el entendimiento de la nueva currícula implica tener capacitación, dedicación, tiempo e incluso recursos propios, cuando él mismo decide pagar sus cursos.
Tenemos que dar pasos firmes poco a poco, no pasos agigantados y mucho menos correr”, consideró.
Como inspector, ha percibido que los docentes están conscientes de que deben incorporar mejoras a su práctica y aunque las opciones de formación y capacitación que han recibido son diversas, ya están cansados de la “pantalla”.
Considero que se puede implementar, pero no es algo que se pueda lograr en un corto tiempo, esto llevaría algunos ciclos escolares, nos puede tomar 3 años más para ir dando avances”, estimó.
LO RECOMENDABLE ES ESPERARConvencido de que un cambio del modelo educativo es necesario, el maestro Oscar Tiznado cree que, por el momento, cuando apenas se ve “la luz al final del túnel” tras la pandemia de covid-19, se debe aguardar.
Por ahora se deberían realizar ajustes razonables en la curricula, en los libros de texto y, sobre todo, en el sistema educativo nacional, porque a final de cuentas, docentes, alumnos, padres de familia, autoridades educativas, las secretarías en cada estado, la misma SEP, todos conformamos el sistema educativo nacional y en ocasiones lo sistemas tienen ciertos vicios o malas prácticas y mucho trámite burocrático, que es lo que creo que realmente mata a la labor docente”, consideró.
El docente dijo que el mayor riesgo del nuevo marco curricular propuesto por la SEP es quizá la prontitud con la que se quiere implementar.
En lugar de proponer una nueva currícula, un cambio de modelo, se debe aguantar un poquito más, mínimo dos o tres ciclos escolares, pues hay que tomar en cuenta que en todo este tiempo que duró la pandemia no todos alumnos fueron atendidos, entonces hubo un rezago importantísimo y antes de pandemia ya existía este rezago”, explicó.
Para el profesor, quien durante 10 años fue maestro rural en Badiraguato y Mocorito, Sinaloa, el hecho de que a los docentes no se les tome en cuenta en este tipo de decisiones los hace sentir relegados.
Estamos como dejados a un lado, y así gobiernos van, vienen y yo nada más digo no puede ser posible, se habla bastante de la revalorización del magisterio, pero queda sólo en el discurso porque en la realidad no se ve reflejado”, lamentó.
Por ejemplo, durante toda la pandemia, el maestro tuvo que trabajar con sus propios recursos, su computadora, su electricidad y su internet.
HAY DESINFORMACIÓN EN MAESTROSNada de lo que la maestra Dulce Vargas conoce del proyecto del marco curricular 2022, que la Secretaría de Educación Pública (SEP) pretende implementar para el próximo ciclo escolar, proviene de una fuente oficial.
Todo lo ha tenido que investigar por ella misma, con sus propios recursos.
Yo conozco al respecto por lo que he investigado y por la charla entre compañeros a quienes también les interesa saber, pero yo creo que el maestro debe estar informado de primera mano y capacitado también”, reprochó la docente.
Con lo que la maestra tiene conocimiento, ve en el nuevo marco curricular una posibilidad de aprender y reaprender sobre su práctica pedagógica, aunque admitió que para muchos de sus compañeros se convertirá como a menudo sucede, sólo en palabras escritas en un papel.
Yo lo veo como una oportunidad de aprovechar esta nueva propuesta de autonomía, de pensamiento crítico que sabemos que no es algo nuevo, que lo trabajamos a diario y a veces no nos damos cuenta.
Claro que va generar estrés porque la situación que vivimos de la pandemia, lo emocional, la salud y la economía, nos tienen con cierta inestabilidad.
Sabemos que las cosas nuevas a veces nos sorprenden, nos dan miedo, nos dan temor”, reconoció Para evitar que eso suceda, consideró que las autoridades deben enfocarse en la realidad que los maestros viven en el aula.
Que nos tomen en cuenta, que tomen en cuenta nuestras opiniones, en ocasiones los libros están totalmente descontextualizados a un mundo irreal y yo creo que todo eso genera el estrés porque nos dan algo y te dicen ‘ten, busca la manera’, y la información se va perdiendo, a veces va circulando en redes y pues considero que ahí es donde el maestro comienza a decir ‘bueno, dónde quedo yo’”, expresó.
Si bien la docente con 13 años de servicio en el sistema educativo festeja a diario su labor, no percibe la revalorización de la que se habla en el discurso oficial del gobierno federal.
Si nos vamos a la parte oficial, nomás nos mandan trabajo, trabajo, trabajo y no hay un reconocimiento, una felicitación, un aplauso, ¡vamos maestra! lo estás haciendo muy bien, pero hacemos a un lado esto y nos quedamos con lo bueno y yo se los comparto a mis compañeros, vamos a contagiarnos, a hacer de lo ordinario algo extraordinario”.
PRIORIDAD, ATENCIÓN SOCIOEMOCIONALPara Eva Guadalupe Montaño la prisa por implementar un marco curricular podría distraer a los docentes de atender a sus alumnos, quienes requieren con urgencia atención socioemocional.
Por ejemplo a veces se acerca un niño, es de todos los días, ‘hola maestra cómo está; bien ¿y tú?, pues muy cansando, tuve que salir de mi casa a las 5:30 de la mañana para llegar a la escuela a las 8 porque yo vengo desde Neza y mis papás trabajan en Coyoacán, entonces me levanto y me duermo en el trayecto, tengo mucho sueño, me siento muy cansando’, y lo expresan en el momento en que se les escucha”, contó la sicóloga escolar de una Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva (UDEEI) Por eso, más que estar pensando en un nuevo modelo, cree que es momento de escuchar lo que los niños y niñas tienen que decir.
Vamos dos años retrasados en la cuestión académica, sí, pero en la cuestión socioemocional los niños y niñas pueden resolver problemas en lo inmediato, hablamos de pérdidas, desde niños a los que se les murió una tía, hasta los que se les murió la abuela, el papá o la mamá”, comentó.
Con 35 años de servicio en el sistema educativo, consideró que las autoridades se “sacan de la manga” muchos de los planes y programas de estudio para ver cómo funcionan, sin tomar en cuenta la realidad de las escuelas del país, ni lo que enfrentan sus maestros.
La SEP se ha caracterizado por pedir un original y 20 copias, a qué me refiero, a veces se le da más carga a la parte administrativa que a la parte de los niños y niñas, ahorita los niños necesitan ser escuchados en ese sentir, en su hablar”, insistió.
Sobre lo que opinan los docentes de la nueva propuesta curricular estimó que el 65% está confundido pues se guía mucho con la clínica del rumor, un 5% está a la “norma borrego”, es decir, acata sin protestar mientras que el restante está inconforme.
Entre un 25%, 30% está enojado porque nuestro trabajo no es de cuatro horas al frente del grupo; son cuatro horas más de planeación, entonces esto se traduce en ocho horas de trabajo, que si se tienen dos claves de trabajo en la mañana y en la tarde, pues se saturan de actividades y poco le queda al maestro o al profesor para sus familias y su descanso personal”, concluyó.
CAPACITACIÓN, LA CLAVEEl riesgo más grande de implementar un nuevo marco curricular es que, sin la capacitación necesaria, los docentes se pierdan y no sepan qué contenido trabajar, durante cuánto tiempo y qué momento, dijo la maestra Ana Cecilia Ramírez.
Y eso repercutiría directamente en la evaluación de nuestros alumnos, porque los maestros no sabrían evaluar conforme lo está pidiendo este programa, no tanto para dar una calificación sino en este enfoque formativo.
Es preocupante porque si no se da el acompañamiento, el docente no va a saber cómo aterrizar lo que se dice en el papel y es muchas veces lo que ha sucedido con los contenidos”, reconoció.
La docente, que se desempeña en la función de asesor técnico pedagógico desde hace 7 años, explicó que el maestro siempre tiene que hacer malabares para conocer un nuevo programa y al mismo tiempo estarlo implementando.
Hay ocasiones en las que en tres, cuatro días se pretende que los maestros conozcan todo un programa de estudios, todo un plan de trabajo y realmente el tener que estar revisando tantos contenidos que requieren reflexión, que requieren del conocimiento, del análisis y de ser como muy revisados detalladamente, al ser muy poco el tiempo o tan apresuradas las formas, o que sea mediante plataformas, donde no hay realmente el acompañamiento que se necesita, lo que puede suceder es que luego terminan implementándose estos programas con muchas cosas donde el maestro no sabe si lo está haciendo bien o lo está haciendo mal, pero bueno, es la forma como lo entendió”, dijo.
Por ello, consideró que se debería tomar al menos todo un ciclo escolar para una capacitación intensiva del magisterio.
En Aguascalientes tenemos poco tiempo en el que todos los alumnos están asistiendo presencial, entonces ahorita sería mucho estrés e incertidumbre aterrizar estos contenidos”, opinó.
ES APRESURADO; APENAS SE RECUPERA EL RITMO Para Gloria Pérez, quien dirige un preescolar particular en la Ciudad de México, la implementación de un nuevo marco curricular en lo inmediato pondría en riesgo los procesos de aprendizaje e incrementaría el desgaste de los maestros, toda vez que este ciclo escolar apenas ha servido para agarrar el ritmo tras un año y medio fuera de las aulas y retomar procesos como el que los niños tomen el lápiz de manera correcta antes de que se vayan a la primaria.
Hemos visto niños que, al momento de caminar, se les notan las horas que estuvieron sentados, por ejemplo, entonces son muchos cambios, situaciones que tenemos que atender y es un gran compromiso adentrarnos con en este nuevo proceso y claro que genera preocupación, genera estrés, ansiedad entre los profesores porque tenemos que entrar con nuevos formatos de planeación, porque hay otros elementos que nos piden, no estoy diciendo que estén ni bien ni mal, simplemente es un nuevo formato que hay que conocer, son nuevas terminologías, entonces es un proceso de mucha tensión”, explicó.
La maestra destacó que la consecuencia directa de aplicar el marco para el próximo ciclo escolar sería para los alumnos.
Si tenemos que hacerlo lo vamos a hacer, pero entonces empezamos mal, empezamos con poca información y con muchas dudas y la consecuencia es para nuestros alumnos; ya nos ha pasado en otros tiempos y otros momentos, ya incluso con los materiales, con grandes ciclos de capacitación, en los que hay dudas y no sólo de errores en los libros de texto, eso es lo de menos, sino en el manejo de los procesos, de los mismos contenidos”, explicó.
Te invitamos a ver nuestro contenido en redes de:Opinion y Trending LECQContenidos Relacionados: Enseñanzas que dan vida; escritores evocan a sus maestrosGregorio Núñez, el maestro del hielo¿Por qué se celebra el 15 de mayo el Día del Maestro?Maestros del Edomex protestan para pedir medicamentos y atención médica
Las operadoras españolas no pueden competir contra DIGI, así que han decidido copiar su estrategia con las tarifas más agresivas hasta la fecha. Los gigantes de las telecomunicaciones están en peligro.
Computerhoy.20minutos.es
STAFF/@michangoonga/RED-113 La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) formuló imputación en contra del ex secretario del Ayuntamiento de Jiquilpan Luis Ángel “N” por su posible participación en el delito de cohecho y rebelión, al estar relacionado con la creación y difusión de diversos videos, a nombre del supuesto «Ejército
Changoonga
El Gobierno federal inició los trabajos del primer tramo del tren interurbano Querétaro-Irapuato, que tendrá una longitud total de 108.2 kilómetros y conectará las zonas industriales de ambos estados. En la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum se dio el banderazo a la primera etapa, que abarca 30.3 kilómetros de ví
Plaza de Ármas
El comercio electrónico en México está viviendo un crecimiento histórico. Cada año son más las personas que confían en las compras online, y las expectativas de los clientes son cada vez más altas: entregas rápidas, devoluciones sin fricciones, seguimiento en tiempo real y experiencias de compra que compitan con las de gigantes como Amazon
Lado.mx
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
Meganoticias Veracruz
Lizeth Diana HernándezUna pequeña tortuga fue rescatada este miércoles en la estación Normal de la Línea 2 del Metro de la Ciudad de México, luego de ser detectada caminando entre las vías del tren, en una zona con corriente eléctrica activa.Te recomendamos leer: Metro Línea 2 y 3 amanecen con retrasos; desesperan a usuarios en CDMX y Edo
Excelsior
El nuevo examen de ciudadanía en EE.UU. tendrá 20 preguntas, 10 más que antes, aunque la exigencia porcentual será la misma
La Opinión de Los Ángeles
“Estamos trabajando para transformar los espacios públicos, dignificar el comercio y construir una ciudad en orden”: alcalde. La obra contará con una longitud de 450 metros y 2.50 metros de altura, así como la instalación de tres portones corredizos para acceso vehicular y dos portones peatonales. Puebla, Pue., 17 de septiembre de 2025.- Co
Paralelo19.tv
Oaxaca de Juárez, Oax., 17 de septiembre de 2025. – Alrededor de las 15:10 horas se registró un fatal accidente sobre la carretera federal 175, a la altura de la bodega de la empresa Bimbo, en jurisdicción de Ánimas Trujano. De acuerdo con el reporte oficial, un camión tipo volteo impactó contra un mototaxi, lo […]
AM PM Oaxaca Noticias
En los últimos torneos la tendencia en el futbol mexicano ha sido contratar jugadores de cierto renombre en Europa, pero que ya vivieron su mejor momento y hoy están en el ocaso de sus carreras. Una liga de nombres no es una liga de renombre. Tipos como Sergio Ramos o Keylor Navas vienen para cobrar […]The post La sidra alegra, pero no embo
Paralelo19.tv
Imagen Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Paco Almaraz
Rodrigo Huescas y Copenhague nuevos líderes de la Superliga de Dinamarca El atacante mexicano salió como titular dejó muy buenas sensaciones dentro del campo amartinezDom, 31/08/2025 - 13:51
Record
El lateral de la selección peruana fue contundente luego de caer goleado ante Uruguay en la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas
Infobae
El lateral izquierdo dio fuertes declaraciones por el final de la "bicolor" en las Eliminatorias 2026 tras la derrota con Paraguay en Lima. También habló sobre Luis Ramos y Óscar Ibáñez
Infobae
La temporada de premios no se detiene.Este viernes se lleva a cabo la edición 2025 de los Critic"s Choice Awards, donde losperiodistas y críticos de la Critics Choice Association (CCA) eligen a lo mejor del cine y la televisión, destacando lo que podría suceder con producciones como Emilia Pérez, que vive una crisis por la polémica de Ka
Milenio
El actor y fotógrafo Brad Everett Young, recordado por su trabajo en cine, televisión y alfombras rojas, deja una huella imborrable en la industria y en la defensa de la educación artística.
El Financiero
¿De qué murió Brad Everett Young, actor de Grey’s Anatomy? Hollywood pierde a una de sus figuras más versátiles jreyesJue, 18/09/2025 - 10:27
Record
El FC Barcelona regresa a la Champions League con la esperanza de recuperar un título que no levanta desde hace doce años. En su primer encuentro de la fase de grupos, el conjunto dirigido por Hansi Flick enfrentará al Newcastle, un rival que llega con cambios importantes y la necesidad de sumar resultados positivos en su liga.El equipo español
Vanguardia.com.mx
Fernando IslasY sigue la Champions League dando. Este jueves 18 de septiembre se completa la primera jornada con seis partidos. Llega el turno de otros equipos de lustre como el Manchester City, el Nápoles y el Barcelona, en una fecha que podría marcar el tono de lo que será esta ambiciosa edición continental.Todas las miradas estarán puestas
Excelsior
El FC Barcelona inicia este jueves ante el Newcastle su participación en la Champions League 2025-26 con el firme objetivo de conquistar un título que no gana desde hace doce años
AYM Sports
Últimas noticias
Identifican a las víctimas del fatal accidente en el bulevar Córdoba–Fortín
Puerto Vallarta se defiende: “No somos un destino caro” dicen empresarios
Apagón en el Centro de Xalapa, por cortocircuito en transformadores
Asesinan a comandante de Tránsito de Celaya
GOBIERNO de TRUMP responsabiliza a la “IZQUIERDA RADICAL” por la VIOLENCIA POLÍTICA
Adiós a Windows de 32 bits: Steam no dará más soporte a la versión, pero ya hay que tener muy mala suerte para que te afecte
¿Cuál es el estado de salud de Julio Preciado, tras sufrir neumonía?
Jimmy Kimmel suspendido indefinidamente tras polémicos comentarios sobre Charlie Kirk
Sheinbaum revela que AMLO pidió destituir a Hernán Bermúdez: ‘Se dio cuenta cómo se fue descomponiendo’
Ricardo Pérez, Susana Zabaleta y su batalla contra los medios
Encuentran a hombre sin vida con múltiples golpes en el fraccionamiento Oasis
Amenaza de bomba provoca suspensión de actividades en Facultad de Economía de la UNAM
Ciclista resulta herido al ser atropellado por repartidor de gas en el centro de Hermosillo
Larry Hernández celebra los 15 de su hija Daleyza con fotos vestida de quinceañera
Ram cambia su estrategia y cancela la pick-up EV