La visita a Washington (bis) El Sur de Acapulco

La visita a Washington (bis). Noticias en tiempo real 26 de Noviembre, 2021 07:31

 

 

Jorge G. Castañeda

 

Mis reflexiones o puntadas sobre la visita de López Obrador a Washington suscitaron algunas reacciones de gente cercana a la 4T que merecen unos comentarios. Primero, sobre lo que sucedió allá; segundo, sobre lo que dije al respecto.

Sugerí que dispusimos de mucha información –cuya veracidad se encuentra en parte cuestionada por ser de quien es: el propio AMLO– sobre lo que dijo el mexicano, pero muy poco sobre lo que dijo Biden. Esto vale tanto para la reunión bilateral como para la parte privada de la trilateral con Trudeau. Di a entender que era muy posible que Biden no hubiera tratado temas espinosos con López Obrador para evitar cualquier incomodidad que indujera al de México a recortar su cooperación con Estados Unidos en lo que a ellos más les importa: que México haga su trabajo sucio en materia migratoria. Pero también insinué que las presiones sobre Biden para que tocara dichos temas espinosos iban intensificándose. Por otra parte, la versión oficial mexicana del encuentro parecía absurda: como si AMLO hubiera hablado todo el tiempo, y Biden no hubiera dicho nada.

Hoy sabemos un poco más, y va en el sentido de lo que vaticinamos. Según Reforma, el subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental declaró el 18 de noviembre que Biden y Trudeau sí plantearon el tema de la democracia en Cuba y Nicaragua durante la reunión y que AMLO respondió con sus acostumbradas banalidades o lugares comunes sobre la no intervención. Difícil saber el desenlace del intercambio, pero quedó sembrada la petición.

Lo mismo parece haber acontecido con la energía. De acuerdo con la respuesta dada por el vocero del Departamento de Estado al corresponsal de Reforma –más profesional que la inmensa mayoría de sus colegas–, Biden le “comunicó a México sus preocupaciones sobre las políticas de AMLO que favorecen a las energías sucias versus las renovables.” Además, le compartió su opinión sobre la importancia de la inversión privada para alcanzar las metas que México se ha fijado dentro de los Acuerdos de París en materia de reducción de emisiones de carbono.

Por último, ayer mismo la Casa Blanca filtró que la próxima semana entrará en vigor de nuevo el odioso programa de Remain in Mexico o “Quédate en México”, por el cual decenas de miles de solicitantes de asilo a Estados Unidos debieron esperar su audiencia en México, en condiciones deplorables desde todos los puntos de vista. No es posible que Biden no le haya comunicado esta decisión a López Obrador hace una semana, y que el mexicano no haya dado su benéplacito, junto con unos cuantos taparrabos para taparle el ojo al macho. A partir del 1 de diciembre volverán a aglutinarse decenas de miles de centroamericanos, haitianos, cubanos, venezolanos, ecuatorianos y brasileños en la frontera norte de México, y AMLO lo supo y no se opuso. Ya vemos que no fue todo miel sobre hojuelas.

Sobre un tema más de fondo, a saber, pedir que Biden le presente a AMLO una serie de reclamos y que lo haga de manera pública, no es pedir intervencionsimo ni mucho menos. México cedió voluntariamente parte de su soberanía al firmar el TLCAN, el TMEC, la Convención Americana de Dercehos Humanos, la Carta Democrática Interamericana, el Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea, y varias convenciones internacionales más. Estados Unidos también, unas con México, otras con todos. Así como México y Trudeau le exigen públicamente a Biden que descarte el impuesto a la importación de autos eléctricos procedentes de México o Canadá a Estados Unidos (o el subsidio a productores estadunidenses), se vale pedirle a Biden que le pida lo equivalente a López Obrador. Debe respetar el TMEC en materia de inversiones, de energía, de agricultura, de propiedad intelectual y de Estado de derecho. Debe respetar los convenios suscritos por México en materia de democracia y derechos humanos, trátese de Cuba o de Timbuctú. Y debe poner en práctica las políticas públicas que permitan que el país cumpla con las metas de París. Es correcto que nosotros le exijamos todo esto a Estados Unidos, y que ellos nos lo exijan a nosotros.

Nadie obligó a México a suscribir todos estos compromisos. López Obrador no puede argumentar que son de antes: Glasgow y el TMEC son de su año, y de su daño. Pedir que Biden y Trudeau, y la Unión Europea, y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y la OEA, le exijan a México el cumplimiento de sus compromisos no es pedir la intervención de quien sea. Es recurrir al ancla que muchos buscamos y que son la ley en México para que no sucumbiéramos ante nuestros viejos demonios, como decía Felipe González a propósito de los suyos: los españoles.

 

El cargo La visita a Washington (bis) apareció primero en El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero.


Compartir en:
   

 

 

Paul McCartney protesta en contra de la IA de esta manera. 10:31

Paul McCartney y varios músicos buscan presionar al gobierno británico sobre la regulación de la inteligencia artificial

El Informador

Directora del Tec de León pide sancionar a estudiantes por paro; docentes renuncian y acusan criminalización.10:33

Jefaturas de varios departamentos académicos del Tec de León renunciaron al rechazar participar en la criminalización de los estudiantes

Periódico Correo

Markitos Toys solicita amparo en Mexicali. 10:31

El influencer teme ser detenido, extraditado y el bloqueo de sus cuentas bancarias. Pide protección constitucional contra jueces, FGR, SRE, Interpol y hasta contra la Presidenta

Zeta Tijuana

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

Las 6 mejores botas para comprar en Amazon México esta temporada.

La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.

Lado.mx

Profeco exhibe abusos en El Buen Fin: más de un millón de pesos devueltos por incumplimientos.09:20

Tinta ÁcidaEl Buen Tono La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que, al cierre de El Buen Fin, tuvo que intervenir para lograr la devolución de más de 1.3 millones de pesos a personas afectadas por incumplimientos de precios, promociones engañosas y falta de entrega de mercancía. Aunque la dependencia presume haber conciliado

El buen tono

Consolida la UAT participación de sus investigadoras. 09:13

Reconoce el rector, el trabajo, la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género

Expreso.press

Sheinbaum asegura que no pedirá intervención de EU contra el narco. 09:20

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su Gobierno no pedirá la intervención de EU en contra del narcotráfico.

24 Horas

¿Está delicado? Confirman que Shiky está hospitalizado tras complicación médica. 17:58

¿Está delicado? Confirman que Shiky está hospitalizado tras complicación médica La agencia que lo representa contó cuál es su problema que lo llevó directo al quirófano jreyesLun, 17/11/2025 - 17:29

Record

irak vs

¿Cómo le va a México cuando es cabeza de serie en el Mundial?. 22:50

Bernardo FerreiraEl Mundial 2026 será la cuarta ocasión en la historia donde la Selección Mexicana sea cabeza de serie, tres como parte de las ventajas deportivas por ser anfitrión del torneo, y una más por su posición en el Ranking FIFA; jamás fue eliminado en Fase de Grupos.NO TE PIERDAS... Mundial 2026: Los 12 países "cabezas de se

Excelsior

Costa Rica vs Honduras: ¿Dónde y a qué hora ver las eliminatorias Concacaf rumbo al Mundial 2026?. 23:17

Costa Rica vs Honduras: ¿Dónde y a qué hora ver las eliminatorias Concacaf rumbo al Mundial 2026? El equipo de Miguel Herrera se juega la última oportunidad de clasificar al torneo de la FIFA aspindolaLun, 17/11/2025 - 22:38

Record

Un argumento en favor de derrocar a Nicolás Maduro. 12:17

Por Bret Stephens, The New York Times.El viernes, Donald Trump dijo que “más o menos” había tomado una decisión sobre su plan para Venezuela, pero “no puedo decirte cuál sería”. Con un grupo de ataque de un portaviones y unos 15 mil militares desplegados en la región, resulta difícil imaginar que la decisión del presidente será ret

Vanguardia.com.mx

arabia saudita - argelia

Copa del Mundo 2026: Selecciones clasificadas al momento . 13 de Noviembre, 2025 16:07

Copa del Mundo 2026: Selecciones clasificadas al momento A menos de un año de la justa mundialista, 28 selecciones ya tienen asegurado su boleto a la Copa del Mundo DavidTAJue, 13/11/2025 - 15:54

Record

¿Qué Selecciones pueden clasificar al Mundial 2026 en lo que resta de la Fecha FIFA y qué necesitan?. 20:08

¿Qué Selecciones pueden clasificar al Mundial 2026 en lo que resta de la Fecha FIFA y qué necesitan? Las eliminatorias de la UEFA y de la Concacaf llegan a su fin este martes y definirán los últimos clasificados aspindolaLun, 17/11/2025 - 19:11

Record

¿Cuántos Mundiales ha jugado cada una de las Selecciones clasificadas a Norteamérica 2026?. 00:10

¿Cuántos Mundiales ha jugado cada una de las Selecciones clasificadas a Norteamérica 2026? 32 selecciones se han clasificado a la Copa del Mundo de 2026 m.diazMar, 18/11/2025 - 00:05

Record

gemini 3

Google lanza Gemini 3; ¿cuáles son las nuevas funciones y mejoras?. 12:00

Google impulsa la competencia en inteligencia artificial con Gemini 3, un modelo diseñado para ofrecer mayor rendimiento y experiencias más intuitivas

El Informador

Un juez estadounidense dictamina que las adquisiciones de Instagram y WhatsApp por parte de Meta no violan la ley antimonopolio, ya que la FTC no pudo demostrar que los acuerdos permitieran a Meta monopolizar el mercado (Ley Bloomberg). 12:10

Pódcasts destacados Bifurcación dura: Gemini 3 de Google ya está aquí: un primer vistazo especial El futuro ya está aquí. Cada semana, los periodistas Kevin Roose y Casey Newton exploran y dan sentido a las novedades en el cambiante mundo de la tecnología. Suscríbete a Bifurcación dura. Decodificador con Nilay Patel: Jamie Siminoff de Ring

Mas Cipolleti

Google lanza Gemini 3 buscando posicionarse en el mercado de IA. 12:10

A través de un evento especial, Google anunció el lanzamiento de Gemini 3, la nueva versión de su inteligencia artificial.

24 Horas