La fiesta del tipo de cambio Vanguardia.com.mx

La fiesta del tipo de cambio. Noticias en tiempo real 26 de Noviembre, 2021 06:51

El tipo de cambio tiene una “fiesta” muy buena en México, pero no durará mucho.
La importante depreciación en la cotización del peso mexicano frente al dólar norteamericano ha tomado a algunos agentes de la economía por sorpresa, pero afortunadamente no a todos.
Los aumentos comenzaron la semana pasada, y han sido paulatinos, unos cuantos centavos todos los días hasta llegar a 21.
42 pesos por dólar el día de ayer, aunque en su punto máximo llegó a 21.
80.
No hay que olvidar que el tipo de cambio es de libre flotación en el mercado, y que es éste quien determina cuánto hay que pagar por el billete verde.
Sí puede haber intervención del Banco de México, no del gobierno, que a través de la compra o venta de dólares puede hacer cambiar las tendencias del mercado para hacer frente a shocks internacionales que no tengan nada que ver con el país.
Aquí es donde está el verdadero punto de análisis y lo que determinará el curso de las acciones en el corto plazo, porque en el mediano plazo el dólar regresará por debajo de los 21 pesos, sin duda.
La depreciación monetaria, en primer término, obedece a ganancias de empleo exorbitantes en Estados Unidos que reportaron los reclamos de beneficio de desempleo en su nivel más bajo en 50 años.
Este hecho fortaleció el dólar no sólo ante el peso, sino frente a todas las monedas de economías emergentes.
Sin embargo, este hecho debe ser interpretado con cautela porque el reporte obedece a la contratación cíclica de la economía de ese país.
Además, fueron el comercio y los servicios los que dieron este impulso para vender en el comercio al menudeo, la manufactura creció marginalmente.
Es por ello que, dada la volatilidad del empleo en esos dos sectores, es un hecho que tarde o temprano habrá una caída en este indicador.
A finales de diciembre o a más tardar a principios de enero de 2022, se verá un cambio.
El segundo fundamental económico o “invitado” a la fiesta del tipo de cambio es la salida de capitales que no ha parado desde hace dos años.
Se han fugado 36 mil millones de dólares, una cantidad muy importante, pero nada para indicar una crisis.
Sin embargo, como el sistema financiero está totalmente integrado, la entrada-salida de divisas es un indicador para los mercados de compra y venta de divisas y funciona de manera inversa, si entran dólares, baja el tipo de cambio (hay más oferta) y si salen dólares aumenta el tipo de cambio (hay menos oferta).
A pesar de los récords de remesas internacionales que están ingresando al país, lo que sale, que por el momento sigue siendo menos, tiene preocupados a los mercados que siguen en estado especulativo.
Por el momento, la solidez financiera está asegurada, hay más dólares en reserva que la demanda efectiva del billete verde.
Insisto, es pura especulación la que debilita al peso y en esa parte, el Banco de México hace muy bien en no intervenir porque no hay shock, sino mera especulación.
El tercer invitado de la “fiesta” no es nuevo y se deriva de las condiciones económicas internacionales provocadas por la situación actual en relación a la contingencia sanitaria.
La COVID-19 y su cuarta ola es un hecho, ya no es saber si pasará o no, sino cuándo.
Alemania tuvo récord de contagios esta semana en un día, pese a que más del 70 por ciento de la población está vacunada.
Sin embargo, de acuerdo a las autoridades de salud alemanas, más del 60 por ciento de estos contagios es en población de la tercera edad, como ya sabemos, tristemente la más vulnerable.
Este hecho pone en peligro nuevamente la recuperación económica del mundo, porque también Italia y Austria ya están presentando un aumento exponencial del número de casos, Austria volvió a la cuarentena.
De Asia no se sabe mucho porque China no da información y los países pobres de la región nunca han tenido un sistema de información que permita rastrear la situación en tiempo real.
Ante el rebrote mundial por la cuarta ola, la caída de la economía mundial será inminente, aunque bastante más leve que en olas anteriores.
Se estima que esta nueva etapa de la pandemia dure en Europa hasta el fin del invierno y en América Latina hasta mediados de febrero debido a las condiciones climáticas que privan en estos continentes.
El ajuste que habrá por este motivo está llevando a inversionistas a salir de posiciones o inversiones donde se dependa del consumo no masivo (enseres domésticos, autos, papel, por mencionar unos ejemplos) y se están empezando a refugiar en las monedas de países desarrollados como el dólar y el euro.
No han tomado posiciones en metales preciosos porque no hay disponibilidad y por el alto costo que tienen porque ya se ajustaron anteriormente a condiciones similares.
Esto tampoco es permanente, por lo que las expectativas de un retroceso en el tipo de cambio son reales y sólidas.
Se ha hablado también de que si el nombramiento de la potencial directora del Banco de México no le gustó a los mercados o que si el nombramiento de “proyectos estratégicos” de las obras poco progresistas del Presidente influyeron en el proceso de depreciación.
Eso probablemente habrá representado pocos centavos, muy pocos en realidad respecto a cómo está el dólar el día de hoy, y ciertamente debe influir en el ánimo de quienes arriesgan su dinero.
Aún esto, será pasajero y habrá nuevamente tranquilidad en los mercados en máximo tres semanas.
Insisto en que la “fiesta del dólar” no pueda durar mucho como se ha mencionado anteriormente.
La mayor amenaza económica es la pandemia de coronavirus.
Sigue cobrando vidas alrededor del mundo, en unos países menos que en otros.
Había la esperanza de que la curva ya no subiera por el efecto de las vacunas y las nuevas píldoras que ya están en el mercado para tratar la enfermedad.
Sólo ha habido respiros en los breves intervalos en que el número de casos baja drásticamente.
El bajo nivel de consumo en que se encuentra la economía mexicana ayudará irónicamente a la recuperación no sólo del tipo de cambio, sino también de la inflación.
En el primer caso, la demanda de dólares disminuirá rápidamente, ya que solamente los ahorros bancarios (que menos del 20% de la población tiene) están comprando el billete verde y los inversionistas extranjeros.
Por el momento hay una reserva muy grande de esta divisa, y hay que esperar a que se estabilice el mercado para que se vea el verdadero nivel de intercambio económico nacional e internacional.
En el segundo caso, el mermado poder adquisitivo de los salarios no generará un disparo inflacionario porque no habrá necesidad de incrementar la producción, pues la población no tendrá dinero con qué comprar.
Aunque lo dude, en estos momentos la pobreza ayuda, tal vez por eso el gobierno federal en su visión estratégica generó 2.
1 millones más de mexicanos en pobreza extrema.
Quién lo diría, la fiesta del dólar llena de pobres, para que no se sienta fifí.


Compartir en:
   

 

 

Expedientes ¿para López Obrador?. 01:14

Claudia Sheinbaum se endurece y revisa expedientes de figuras cercanas a López Obrador, pero sus márgenes de acción siguen limitados por las imposiciones del expresidente.

El Financiero

¿Van a criar ‘delfines’ en Mérida?.01:14

No hay a la vista vías importantes de crecimiento económico para los yucatecos, por el momento. Por eso deben construirlas.

El Financiero

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

Las 6 mejores botas para comprar en Amazon México esta temporada.

La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.

Lado.mx

No quieren a Sheinbaum 65 millones de mexicanos.00:30

Aquí en el Congreso Por José Antonio Chávez   La Presidenta Claudia Sheinbaum quiere imponer su narrativa que el pueblo voto por ella y que el pueblo la respalda. Que por más fuerte que griten, la Generación Z, Movimiento del Sombrero, opositores, etcétera, simplemente no la mueven y al contrario que la hacen más fuerte. […]La ent

Índice Político

Como ranas a fuego lento. 00:30

Luis Farías Mackey   Su fortaleza es su debilidad: son más secta que movimiento, una secta que necesita mantener una dosis de milagros al alza, empezando por sus políticas asistencialistas clientelares que aumentan exponencialmente y terminando por una recaudación que cae en picada. La deuda crece incontrolable y al SAT y a la UIF se [R

Índice Político

Precio de la gasolina en Jalisco este 17 de noviembre. 05:20

El costo de la gasolina cambia todos los días en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía

Infobae

En Michoacán se construirán 82 mil nuevas viviendas: IVEM. 10:44

Se amplía el programa de Bienestar en el estado                                                     En Michoacán se construirán 82 mil nuevas viviendas como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, impulsado por […]La entrada En Michoacán se construirán 82 mil nuevas viviendas: IVEM se publicó prime

Respuesta.com.mx

¿Está delicado? Confirman que Shiky está hospitalizado tras complicación médica. 17:58

¿Está delicado? Confirman que Shiky está hospitalizado tras complicación médica La agencia que lo representa contó cuál es su problema que lo llevó directo al quirófano jreyesLun, 17/11/2025 - 17:29

Record

martimiércoles de chedraui

Estas son las mejores ofertas del Martimiércoles de Chedraui del 28 y 29 de octubre. 28 de Octubre, 2025 07:12

Si planeas hacer despensa esta semana, te recomendamos acudir a Chedraui entre hoy y mañana para que encuentres los mejores precios

El Informador

Estas son las mejores ofertas del Martimiércoles de Chedraui del 4 y 5 de noviembre. 04 de Noviembre, 2025 07:10

Si planeas hacer despensa esta semana, te recomendamos acudir a Chedraui entre hoy y mañana para que encuentres los mejores precios

El Informador

Estas son las mejores ofertas del Martimiércoles de Chedraui del 11 y 12 de noviembre. 11 de Noviembre, 2025 07:21

Si planeas hacer despensa esta semana, te recomendamos acudir a Chedraui entre hoy y mañana para que encuentres los mejores precios

El Informador

vacaciones de invierno 2025 sep

Calendario SEP 2025: ¿Cuándo inician las vacaciones de diciembre?. 14 de Noviembre, 2025 13:28

Calendario SEP 2025: ¿Cuándo inician las vacaciones de diciembre? Ya hay fecha oficial para apagar el despertador y empacar las maletas jreyesVie, 14/11/2025 - 13:00

Record

Día de la Virgen de Guadalupe: ¿12 de diciembre es día feriado oficial? . 14 de Noviembre, 2025 13:49

Día de la Virgen de Guadalupe: ¿12 de diciembre es día feriado oficial? El artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo es claro sobre este fecha jreyesVie, 14/11/2025 - 13:40

Record

¿Las vacaciones de invierno durarán más este 2025? Hay una razón. 14 de Noviembre, 2025 20:21

Las vacaciones de invierno para estudiantes de educación básica en México serán más extensas en el ciclo escolar 2025-2026. El calendario oficial publicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) establece un receso superior a tres semanas, un ajuste que busca fortalecer el descanso físico y emocional de la comunidad educativa y facil

Proyecto Puente

kosovo vs suiza

Graham Potter es nuevo técnico de Suecia. 20 de Octubre, 2025 14:04

Enrique LópezLa Federación Sueca de Futbol anunció este lunes la llegada del técnico inglés Graham Potter como nuevo seleccionador nacional, apenas unos días después de la destitución del danés Jon Dahl Tomasson, quien dejó el cargo tras una serie de resultados negativos que hundieron al equipo en la clasificación rumbo al Mundial de 202

Excelsior

Suiza vs Suecia EN VIVO Eliminatorias Mundialistas UEFA. 15 de Noviembre, 2025 13:07

Suiza vs Suecia EN VIVO Eliminatorias Mundialistas UEFA La Nati quiere consolidar la cima ante los Vikingos, que buscan frenar su derrumbe araguilarSáb, 15/11/2025 - 13:01 Suiza y Suecia se

Record

Suiza derrota con autoridad a Suecia y tiene medio pie en la Copa del Mundo 2026. 15 de Noviembre, 2025 16:07

Suiza derrota con autoridad a Suecia y tiene medio pie en la Copa del Mundo 2026 El equipo de Murat Yakin sufrió en algunos lapsos del primer tiempo, pero un dudoso penalti marcó la pauta eariasSáb, 15/11/2025 - 15:42

Record