
Vivimos inmersos en un mundo cambiante, no solo por los avances en la tecnología, sino también por el ineludible cambio climático. Pocas veces la humanidad se ha enfrentado ante una amenaza de tamañas proporciones, con consecuencias que pueden no solo afectar nuestro entorno, sino la forma en la que vivimos.
La comunidad científica viene evaluando el proceso del calentamiento global desde hace más de 100 años y con sus estudios ha logrado generar un consenso interno sobre la gravedad de esta problemática. El desafío más importante y que continua hasta la actualidad, es lograr que este consenso pueda ampliarse al resto de la sociedad, principalmente a los tomadores de decisiones y a los grandes grupos económicos para poder accionar con medidas de escala global al respecto
Para entender por qué se da este aumento de la temperatura en la Tierra, es necesario conocer que existen gases que al acumularse en la atmósfera evitan que parte de la energía que llega al planeta pueda liberarse hacia el espacio. Cuanto mayor sea la concentración de estos gases, como por ejemplo la del dióxido de carbono, mayor será el progresivo aumento en la temperatura y a esto se lo conoce como efecto invernadero. Este efecto no es el único involucrado en este proceso, pero si es el de mayor peso
Existe un debate hoy en día entre el ideal de progreso con un énfasis en la economía y el ambientalismo. El argumento del grupo de personas que descreen del calentamiento global es que el efecto de estos gases no es importante y que la Tierra ha presentado temperaturas mayores a las actuales, por lo cual sería una excusa para intentar desacelerar el desarrollo económico. En contraste, todos los estudios científicos que evaluaron la temperatura media global demuestran un sistemático aumento de la misma y que se correlaciona con el aumento en las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono. También, aunque en sus comienzos el planeta haya estado mucho más caliente, eso no significa que las personas ni la fauna y flora contemporáneos puedan adaptarse un clima más cálido.

Lejos de buscar la desaceleración de la economía, el sector ambientalista que hoy se encuentra fuertemente representado por los jóvenes, en realidad lo que propone es un cambio en el paradigma de la producción y la distribución de los bienes. Resulta imperativo utilizar los recursos de forma sustentable para generar una mayor posibilidad de desarrollo que además se puede sostener en el tiempo.
Existen muchas claves para entender por qué el planeta se está calentando. Pero hay 7 que vale la pena recalcar:
1. Aumento de la población mundial. Desde la revolución industrial, se ha observado un aumento de proporciones colosales en el número de personas que habitan este planeta, pasando de unos mil millones a los más de 7 mil millones de pobladores que hay en este milenio. Es inevitable que un incremento en el número de personas requiera de un mayor consumo y producción de bienes y servicios para mantener su hábito de vida y esto se traduce en una mayor producción de gases que repercuten en el clima. Lo que nos lleva directamente a la siguiente razón.
En el sitio web de las Naciones Unidas dedicado al estudio de la población mundial, expresaron un pequeño pero importante dedicado sobre la evolución del número de personas: “En 1950, cinco años después de la fundación de las Naciones Unidas, la población mundial se estimaba en alrededor de 2.600 millones de personas. Alcanzó los 5 mil millones en 1987 y los 6 mil millones en 1999. En octubre de 2011, la población mundial se estimó en 7 mil millones. Se espera que la población mundial aumente en 2 mil millones de personas en los próximos 30 años, de 7,7 mil millones en la actualidad a 9,7 mil millones en 2050 y podría alcanzar un máximo de casi 11 mil millones alrededor de 2100″.

2. Cambio en la dieta. A pesar de que el vegetarianismo y el veganismo sean movimientos que están sumando adeptos a lo largo del globo, en los países en desarrollo se evidenció que el mejoramiento de la situación económica se traduce en un mayor consumo de carne.
Así como expuso el grupo de investigación a cargo de Muhammad Shafiullah en un artículo publicado este año en la revista Environmental Science and Pollution Research, el problema es que el ganado libera grandes cantidades de metano, que es un gas de efecto invernadero con un efecto aún mayor que el tan conocido dióxido de carbono.
3. Expansión de la frontera agropecuaria. Como paso obligado a una mayor producción ganadera, se necesita una mayor producción agrícola para alimentar a esos animales. Para producir un solo kilogramo de carne, se requiere de muchísimos kilogramos de alimento, ya sean vegetales, gramos o semillas.
Es una producción que a nivel de recursos utilizados resulta sumamente ineficiente a comparación de los nutrientes que puede aportar el uso de esos mismos terrenos para el cultivo de frutas, verduras o legumbres para consumo humano

4. Pérdida de sumideros de carbono. Debido a la demanda creciente de alimentos, cada vez es mayor el área de ecosistemas naturales que se utiliza para la agroindustria. Es así que se explica por ejemplo la perdida de millones de hectáreas de la selva amazónica. En una publicación de este año en la revista Nature a cargo de Luciana V. Gatti y su equipo de investigadores, se observó que esto no solo implica una pérdida en la biodiversidad local, sino que zonas que anteriormente podían incorporar dióxido de carbono del aire ahora lo emiten
5. Disminución de los hielos. Ya sea en los casquetes polares o en los glaciares continentales, existen registros de una fuerte disminución en el área ocupada por los hielos. Por sus características físicas, el hielo refleja una parte de la energía que llega al planeta desde el Sol. Al disminuir la superficie que ocupan, la Tierra ahora absorbe cada vez más de esta energía. El caso del Ártico es paradigmático.

“Un indicador dramático del cambio climático global es la pérdida acelerada del hielo marino del Ártico. Durante las últimas décadas, la extensión del hielo marino del Ártico ha disminuido en todas las estaciones, con la disminución más fuerte observada en septiembre, el final de la temporada de deshielo de verano”, afirmó en un reporte del 2018 de la Unión Europea de Geociencias (EGU) el científico Alek A. Petty.
6. Subsidios a los combustibles fósiles. A pesar de que el efecto de la quema de combustibles fósiles en el aumento de la temperatura media del planeta es innegable, todavía es una industria que recibe millones de dólares de subsidios por segundo. Un cambio en la dirección de estos fondos hacia las energías renovables como la eólica y la solar tendría un gran efecto en mitigar la problemática.

7. Retroceso del permafrost. Existen regiones como Siberia que presentan una cobertura del suelo total por parte de los hielos hace miles de años. Debajo de esta capa de hielo que está presente a lo largo de todo el año, se encuentran depósitos de metano que se liberan y contribuyen al efecto invernadero
A pesar de haber enumerado 7 claves, la realidad es que las razones son muchas más y es de suma importancia poder accionar lo antes posible para evitar consecuencias globales de mayor magnitud.
Seba Kamin, Licenciatura en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires, comunicador científico. Biología de la conservación Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA
SEGUIR LEYENDO:
¿Calentamiento global fuera de control? Julio fue el mes más caluroso registrado en la Tierra
El calentamiento global se acelera con consecuencias “sin precedentes”
Conoce cómo estará el tiempo en San Antonio, Texas, para hoy viernes 28 de noviembre. Antes de salir de tu casa, descubre el pronóstico meteorológico y las condiciones climáticas más relevantes para este día.
La Opinión de Los Ángeles
Vanguardia.com.mx
Hay tonos que una simplemente pasa de largo. Están ahí, silenciosos, sin prometer nada desde el empaque, hasta que un día decides probarlos y descubres que eran exactamente lo que le faltaba a tu maquillaje y a tu cara. El blush nude es ese tono subestimado que logra equilibrarlo todo sin esfuerzo: ni muy rosa, […]La entrada Blush nude: El
Marie Claire
Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.
Lado.mx
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
El costo de los combustibles cambia todos los días en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía
Infobae
El emblemático locutor de Crónica TV protagonizó un momento inolvidable durante la gala, evocando risas y nostalgia al recordar su célebre exclamación en la pantalla
Infobae
El costo de las gasolinas en el país puede variar debido a una diversidad de factores como son los costos de referencia, impuestos y la logística para el traslado
Infobae
Habitantes de la Ciudad de México fueron sorprendidos por un microsismo en la alcaldía Álvaro Obregón que, aunque fue de baja magnitud, causó estrés entre los capitalinos.
El Financiero
Ariel VelázquezEl futbol mexicano dejó de ser un fenómeno estrictamente doméstico cuando empezó a leerse como industria. No ocurrió de golpe ni por decreto. Llegó a partir de decisiones que han impactado dentro de la entorno deportivo de nuestro país. Una de ellas fue la de Marc Spiegel, un empresario estadunidense que revisó balances en
Excelsior
Extremadura irá a las urnas el 21 de diciembre tras la convocatoria de elecciones anticipadas del PP ante la falta de apoyos para sacar adelante los Presupuestos
Infobae
El mundo de Fallout 4 es lo suficiente grande, curioso y turbio para continuar sorprendiendo a sus fans después de diez años, especialmente porque Bethesda no deja de lanzar actualizaciones y nuevas versiones para atraer a más jugadores. Y precisamente hace poco se ha lanzado la Ann
Vida Extra
La comunidad de jugadores tiene bastante claro que los videojuegos deben advertir acerca del uso de IA en su desarrollo y las fichas de cada título deben indicarlo, tal y como exige Steam. Esa no es la opinión de Tim Sweeney, CEO y fundador de Epic Games, el cual ha intentado remar c
Vida Extra
Meganoticias Veracruz
Meganoticias Tuxpan
Ricardo LaraEl Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ha confirmado la fecha en la que se realizará el depósito correspondiente a la pensión del mes de diciembre de 2025, marcando el último pago mensual del año para sus beneficiarios.TE RECOMENDAMOS: ¡Confirmado! Esta es la fecha en la que se depo
Excelsior
¡Malas noticias para los usuarios de la línea 12! Este metro sufrirá una interrupción del tráfico por la noche, a partir de las 22:00 h, durante seis meses, de enero a junio de 2026, para preparar la llegada de los nuevos trenes.
Sortiraparis
Jonás LópezEl Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SNTSTC) amagó con marchar y hasta realizar paros de servicio en el Metro si el Gobierno de la Ciudad de México no atiende sus peticiones laborales.El sindicato, que preside Fernando Espino Arévalo, indicó que entre las demandas de los más de 15 mil trabajad
Excelsior
Hasta ahora, no hay estaciones cerradas en la Línea 2 del Metro CDMX donde se registran retrasos para el rescate de un perrito.
El Financiero
Últimas noticias
Brunch con champán en el Paris Marriott Champs Elysées: elegancia dominical en los Campos Elíseos
Exfutbolista de Nacional podría jugar con James Rodríguez
La razón que dio Diego Arias para que Nacional no le ganara a Junior
Puebla fortalece educación digital con 79 mil Becas de Conectividad en 2025
Segob logra acuerdo con productores y transportistas
Lluvias intensas y frío extremo golpearán al país este viernes
Lluvias intensas y frío extremo golpearán al país este viernes
Reabren carreteras federales en Jalisco tras cinco días de bloqueos
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Enfría Monreal movilizaciones de agricultores sobre la reforma del agua
MATARILI
AQUÍ EN EL CONGRESO: Miss Fiscal
Estado de los ESTADOS
LIBROS DE AYER Y HOY: Flagelus. Gallardo y aquel Ombudsman propuesto
La Espinita
La Costumbre del Poder: Congreso de EEUU cierra gobierno, aquí es guiado por genuflexos