
Este 14 de octubre, la Sala Plena de la Corte Constitucional, con una votación de 8 – 0, le dio vía libre al Acto Legislativo 02 de 2020 con el que se creó la Región Metropolitana de Bogotá, una entidad administrativa con régimen especial que le da potestad al Distrito, Gobernación y municipios aledaños a la capital colombiana tomar decisiones sobre asuntos públicos.
En la ponencia, el alto tribunal sostuvo que la creación de la Región Metropolitana no necesita que se haga una consulta previa, como lo solicitaba una demanda que presentaron en su momento varios congresistas entre los que están: Feliciano Valencia, María José Pizarro y David Racero y los miembros del concejo de Bogotá Heidy Sánchez, Ana Teresa Bernal y María Susana Muhamad.
“El acto legislativo 02 de 2020 no solo afecta a las comunidades indígenas que habitan la ciudad capital, este acto estaría vulnerando el derecho que asiste a cinco comunidades indígenas del pueblo Muisca que habitan en Chía y Cota en donde hay resguardos constituidos y otros tres en proceso de legalización, al igual que un amplio número de cabildos autorreconocidos”, se puede leer en el recurso presentado por los políticos.
De acuerdo con la Sala Plena, estos argumentos no proceden, pues la cita de la reforma constitucional no tiene elementos que modifiquen a los sujetos titulares en la consulta previa como un gravamen o un obstáculo de los derechos. Así las cosas, el alto tribunal determinó que los efectos de la reforma constitucional son los mismos para todos lo que habitan esta región, por lo que no es necesario llevar a cabo una consulta previa.
Los demandantes argumentaban, además, que había un vicio, pues el Congreso de la República debatió la “conformación de un área metropolitana dentro de la autonomía que la Constitución les otorga a las entidades territoriales”, pero luego dio vía libre a la “creación de una entidad administrativa de asociatividad regional de régimen especial”.
Para la Corte Constitucional, el tramite en el Congreso fue el correcto y no se vulneró ningún principio de consecutividad e identidad, pues se llevaron a cabo los 8 debates necesarios y las modificaciones realizadas si están relacionadas con el tema discutido por el legislativo.
Así fue la creación de la Región Metropolitana
El pasado 10 de septiembre, Los representantes a la Cámara por Bogotá y por Cundinamarca, en compañía de la alcaldesa Claudia López, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, y el ministro del Interior, Daniel Palacios, radicaron en la Secretaría General de la Cámara de Representantes el proyecto de Ley Orgánica que reglamentará Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, RMBC. Este es un hecho histórico en el país, ya que es la primera vez que se crea una Región Metropolitana en el territorio nacional.
“Hoy hacemos un sueño de Bogotá y Cundinamarca realidad. Hoy dejamos atrás las arrogancias y desavenencias que nos han impedido conformar una Región Metropolitana, que de hecho es lo que ya somos. ¡Que viva la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca!”, expresó la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López.
“Creo que hoy le podemos decir al país, que estamos trabajando con una misma visión, y es que si a Bogotá le va bien y a Cundinamarca le va bien, a Colombia también le va bien”, indicó el ministro del Interior, Daniel Palacios Martínez, quien aseguró que este Proyecto de Ley tendrá mensaje de urgencia por parte del Gobierno Nacional.
El proyecto de ley plantea que la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca (RMBC) estará conformada por la totalidad del territorio del Distrito Capital y los municipios de Cundinamarca que se asocien. La sede de la entidad será definida por el Concejo Regional.
Los municipios de Cundinamarca podrán asociarse a la Región Metropolitana cuando compartan dinámicas territoriales, ambientales, sociales o económicas, para una, algunas o todas las áreas temáticas, previa autorización del respectivo concejo municipal. Los municipios que conformen la Región Metropolitana mantendrán su autonomía territorial y no quedarán incorporados al Distrito Capital.
“Esta es la primera Región Metropolitana de Colombia, que une al Distrito Capital, a los municipios de Cundinamarca y a la Gobernación de Cundinamarca, en igualdad de condiciones, con respeto, sin violar la autonomía territorial de cada municipio, sin anexar a nadie”, agregó la Alcaldesa Mayor.
La Región Metropolitana tendrá como finalidad garantizar la formulación y ejecución de políticas públicas, planes, programas y proyectos de desarrollo sostenible, así como la prestación oportuna y eficiente de los servicios a su cargo, promoviendo el desarrollo armónico, la equidad, el cierre de brechas entre los territorios y la ejecución de obras de interés regional.
Al respecto, el gobernador indicó que “esta Ley definirá las reglas de la Región Metropolitana para impulsar la actividad agrícola y el turismo, favorecerá el desarrollo de los municipios con una movilidad más limpia y eficiente, garantizará la prestación de servicios públicos de calidad y permitirá la protección de nuestros ecosistemas estratégicos”.
Los nueve principios que regirán el funcionamiento de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca son: autonomía regional; sostenibilidad; convergencia socioeconómica; pluralidad; identidad regional; gradualidad; economía y buen gobierno; especialidad; y participación.
La creación de la Región Metropolitana, de acuerdo con su promotores, beneficiará a millones ciudadanos en distintas áreas temáticas, ya que el proyecto de ley plantea que la Región aborde de manera prioritaria temas que corresponden a aspectos que han requerido durante décadas una gestión coordinada entre Bogotá, Cundinamarca y los municipios, y que son vitales para el desarrollo y fortalecimiento de la región.
Las competencias por áreas temáticas que tendrá la RMBC son las siguientes siete: movilidad, servicios públicos domiciliarios, desarrollo económico, seguridad, convivencia y justicia; seguridad alimentaria y comercialización; ordenamiento territorial y hábitat y medio ambiente.
En ese sentido, la Alcaldesa Mayor se refirió al legado que dejará la conformación de esta Región Metropolitana a las futuras generaciones. “Un sistema de transporte masivo que ninguna otra región de Colombia tiene por ahora. Que podamos entregar a las futuras generaciones un sistema de abastecimiento y seguridad alimentaria que al fin trató de manera digna a las familias campesinas de Colombia, que disminuyó su pobreza, que incrementó sus ingresos. Que podamos entregar una Región que protegió el sistema de páramos más grande del mundo”, sostuvo.
SEGUIR LEYENDO
Alex Saab pide que se cumpla orden que le permite recibir la visita de sus familiares
Dictan cárcel para 12 personas acusadas de integrar la disidencia Oliver Sinisterra
David VicenteñoJorge Armando “N”, El Licenciado, fue detenido al ser ubicado como uno de los autores intelectuales del asesinato de Carlos Manzo, el 1 de noviembre durante un acto público para conmemorar el Día de Muertos.Omar García Harfuch, secretario de Seguridad federal, informó en conferencia que la captura se logró gracias al
Excelsior
Expertas dan las claves para cultivar tu propio jardín vivo para disponer de especias sin necesidad de acudir al supermercado
Infobae
Ciudad de México.- La Selección Mexicana Sub-17 quedó fuera del Mundial tras caer ante Portugal, pero lo que ocurrió después del silbatazo final se volvió una de las postales más significativas del torneo: la despedida entre México y Japón, dos equipos que convirtieron la convivencia diaria en un gesto d
Siete24.mx
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.
Lado.mx
Esta es la historia de Alfredo Elías Ayub, el empresario que falleció este miércoles 19 de noviembre.
El Financiero
Hay entrevistas que uno espera con interés, otras que generan expectativa… y luego están esas que sorprenden, que descolocan, que te recuerdan por qué este oficio vale la pena. Eso me pasó con Abelito, mi invitado este sábado en El minuto que cambió mi destino sin censura porImagen Televisión a las ocho de la noche. Créanme: yo mismo qued
Excelsior
EA Sports ya ha lanzado el TOTW 10 del Ultimate Team con jugadores destacados como Shaw, Mapi León y Berger. Estas cartas especiales estarán disponibles hasta el 26 de noviembre.EA Sports FC 26, el popular título de Deportes y Fútbol, ya tiene un nuevo Team of the Week disponible para España y todo el mundo. La modalidad del Ultimate Team del
Vandal
Montserrat Aguirre El desfile de traje típico se ha consolidado como uno de los segmentos más emblemáticos y seguidos del certamen Miss Universo. A diferencia de otras etapas, esta pasarela funciona como un escaparate cultural que permite a cada concursante presentar la identidad histórica, artística y simbólica de su país a través de un di
Excelsior
Ana AlvarezEste miércoles se llevó a cabo la preliminar de Miss Universo 2025 en Tailandia, donde el jurado evaluó a todas las participantes para seleccionar a las 30 finalistas que competirán por la corona este jueves 20 de noviembre.Entre las aspirantes que han causado mayor expectativa se encuentra la mexicana Fátima Bosch, una de las concu
Excelsior
Netflix levanta el telón de 2025 con un evento global que reunió a más de diez países para presentar sus historias más ambiciosas del año. Desde México hasta Hollywood, la plataforma se prepara para un ciclo de despedidas, homenajes y nuevas apuestas que prometen marcar el rumbo del streaming.Este año, México sigue consolidándose como pot
Milenio
Así fue el fraude a Melate que inspiró ‘Me late que sí’, la nueva serie mexicana de Netflix En 2012 empleados de Pronósticos Deportivos hicieron un montaje en vivo y frente a millones de televidentes gcatarinoLun, 17/11/2025 - 14:15
Record
Netflix estrenó ‘Me late que sí’, serie inspirada en el fraude a Melate en 2012
SDP Noticias
Ricardo Peralta enfrenta acusaciones de hacer trampa y presunto uso de bots para apoyar a Teo en “La Granja VIP”.
El Imparcial
Un comentario inesperado de Sergio Mayer Mori en La granja VIP ha puesto de nuevo en el centro de la conversación la figura de Renato López y la prudencia al hablar de quienes ya no están
Infobae
La noche del miércoles en La Granja VIP estuvo marcada por un ambiente tenso, donde las rivalidades entre participantes salieron a flote durante una asamblea particularmente confrontativa.En medio de este escenario, Sergio Mayer Mori señaló directamente a Alfredo Adame, acusándolo de acosar y violentar verbalmente a algunas compañeras, ent
El Siglo de Torreón
Una nueva sorpresa sacudió a los participantes y a la audiencia de La Granja VIP, el reality de TV Azteca. Es que en la última gala la participante Lolita Cortés decidió abandonar la competencia por voluntad propia, generando revuelo, dudas y todo tipo de teorías.La Granja VIP: la razón por la que Lolita Cortés abandonó el realityDurante la
El Siglo de Torreón
La noche del 9 de noviembre se vivió uno de los momentos más emotivos en La Granja VIP, cuando Lolita Cortés anunció su salida definitiva del reality show. En plena gala, la artista tomó el micrófono y expresó con firmeza: “Yo no puedo más”, dejando ver la vulnerabilidad que atravesaba. La noticia tomó por sorpresa tanto a sus compañe
Vanguardia.com.mx
La tensión aumenta en La Granja VIP con nuevas nominaciones. Manola Díez, Sergio Mayer Mori, Lis Vega y Eleazar Gómez se enfrentan al voto del público en la quinta semana del reality. Descubre cómo votar y quién podría salvarse en el reto de inmunidad.La entrada “La Granja Vip”: ¿Quiénes son los granjeros nominados de la quinta semana?
Amexi
Últimas noticias
PRONÓSTICO DEL TIEMPO: Intervalos de chubascos para Quintana Roo
Lanús arriba para la final de la Sudamericana con dos paraguayos en su plantel
Por el boleto a la liguilla
¿Quién fue Alfredo Elías Ayub? El exdirector de CFE murió a los 75 años
La revolución que nos sigue llamando
Saneamiento del agua: el desafío invisible que sostiene la vida
Prepara este delicioso atole de chocomenta y lleva el sabor de tus bebidas favoritas a otro nivel
La AEPap pide que todos los menores sean atendidos por pediatras y enfermeras pediátricas en Atención Primaria
Bolaños alerta a Meta de que "ninguna tecnológica está margen de la ley" e insta a las redes a colaborar con la justicia
Detenido Morad por romper la orden de alejamiento de su padrastro en L"Hospitalet (Barcelona)
Rusia anuncia la toma de otra localidad en Zaporiyia en el marco de su invasión de Ucrania
El Hotel María Cristina refuerza su apuesta gastro con el estrella Michelin Amelia by Paulo Airaudo en 2026
Un tribunal de Filipinas condena a cadena perpetua a una antigua alcaldesa por tráfico de personas
La Virgen de Lourdes: Un símbolo de fe, esperanza y milagros
Aprehenden a Christian Augusto Jafet por el homicidio del niño Mateo en Guanajuato