III. Con Cárdenas en el camino
En el 85 aniversario de la expropiación petrolera y al amparo de la sentencia de Santayana –“Quien olvida el pasado está condenado a repetir los mismos errores”-, recupero cuatro estampas de aquel sexenio.
Hoy prácticamente olvidado, el escritor y periodista neoyorquino Waldo Frank fue considerado en su día como un “puente cultural” entre Estados Unidos y América Latina.
Al igual que sus contemporáneos Jack London y John Reed, fue un intelectual cercano a los movimientos sociales progresistas en su país, las naciones americanas y España. Su obra es de una diversidad y de un compromiso que no dejó escuela entre los intelectuales sajones de generaciones posteriores.
En 1937 participó en el congreso de la Liga de Artistas y Escritores Revolucionarios en México. Entrevistó a León Trostky y se hizo amigo y acompañó al presidente Cárdenas en recorridos por el país. El 1 de octubre de 1939 publicó en Foreign Affairs un texto que nos deja un singular testimonio personal sobre el temperamento político del General. A continuación un extracto.
“Si la prensa estadounidense está llena de dudas sobre la valía y sabiduría de Lázaro Cárdenas, apenas podemos culparnos nosotros. El presidente de México tiene peor prensa en propio país. En círculos de la clase media allá, incluso aquellos bien intencionados, uno rara vez escucha que sea alabado excepto levemente o con solemnes reservas. [Algunos] periodistas explican con gran detalle que Cárdenas es uno de los astutos servidores del “judaísmo internacional comunista”. Activistas sinceros de pensamiento revolucionario […] intentan demostrar cómo el “ingenuo” Cárdenas se deja manipular por los fascistas y corre el peligro de convertirse en un segundo Madero.
“[…] No es frecuente que la naturaleza más profunda de un pueblo se exprese en un estadista […] En estos tiempos sólo dos dirigentes políticos parecen dignos de compararse con la sustancia, el origen y esperanzas de su pueblo: uno es Gandhi en la India; el otro el mucho menos comprendido Lázaro Cárdenas de México. Ambos han adaptado por primera vez a los problemas específicos de sus pueblos métodos inherentes a sus propias culturas. Ambos diseñan la independencia para naciones aún muy lejos de ella. Ambos son políticos pragmáticos cuyo trabajo, siendo profundo, está pobremente reflejado en la superficie y debe ser examinado en términos de la ética y de la cultura.
“[…] El punto que debo hacer es que ningún mexicano y ninguna época del pasado de México puede decirse que representa enteramente a México.
“En Cárdenas la idiosincrasia y la acción política son una. No quiero decir que ahora, como en los cuentos de hadas, México ‘vivirá por siempre feliz’. Hay tiempos oscuros en el futuro; tiempos de amenaza a lo poco que trágicamente se ha avanzado: el mejor de los casos un tiempo de pausa. Pero en la vida mexicana hay el comienzo orgánico de una nueva tradición mexicana. ‘Mi trabajo’, me dijo Cárdenas -y espero que disculpe esta indiscreción puesto que es modesto, discreto y reticente como sus antepasados tarascos- ‘mi trabajo es principalmente crear una nueva tradición’.
“[…] Veamos al hombre. La última vez que vi a Lázaro Cárdenas en acción fue recientemente en Sonora […] Manejamos desde Vícam al suroeste de Guaymas entre oleadas de polvo caliente como carbón encendido, a Jori, uno de ocho pueblos yaquis.
“Los yaquis, un pueblo pobre en las artes y sin música cuya vitalidad parece haberse invertido en la resistencia, nunca han sido realmente pacificado. […] El resultado es que durante 10 años los yaquis, con más pan y menos hijos muertos, no han emprendido ninguna incursión contra los ‘mexicanos’. Pero el resentimiento, la desconfianza, un feroz amor por la libertad, están cincelados en sus facciones pétreas.
“Todo había sido cuidadosamente arreglado: los ocho gobernadores de los ocho pueblos yaquis debían reunirse y conferenciar con el presidente de México en Jori […]. El presidente Cárdenas arribó sin guardias entre una nube de polvo; sus ayudantes militares se quedaron en Vícam. Los yaquis atisbaron en silencio desde sus chozas techadas de adobe […] El jefe ‘de contacto’, Pluma Blanca, con dos pistolas al cinto, avanzó y dio un saludo brusco al visitante. Sus facciones nudosas no ofrecían ninguna blandura, pero en contraste con el rostro del verdadero jefe, a quien conocí después, su expresión era amable. Solo un par de los gobernadores había llegado, explicó en español balbuceante. Dos veces, mientras Cárdenas permanecía tranquilamente con nosotros bajo la sombra de un ancho ahuehuete, el tambor repitió su anuncio: dos gobernadores más se presentaban. El significado era claro: un presidente de 20 millones de mexicanos equivale a un gobernador de menos de mil yaquis.
“[…] Finalmente [Pluma Blanca] explicó que en el grupo de hombres en el patio de la ‘casa grande’ estaban cuatro de los ocho gobernadores y que los otros no iban a presentarse. Los otros cuatro se rehusaron a viajar a Jori. Estaba demasiado lejos; era por debajo de su dignidad.
“’Bueno, aquí estamos’, dijo Cárdenas. ‘Platiquemos con los que vinieron’. Caminó a la casa. Los yaquis le dieron la mano en silencio, el presidente murmuro el equivalente a ‘gusto en conocerlo’. Todos tomaron asiento en el pórtico, el presidente frente a ellos.
“En un estadista prudente pero convencional hubiera sido posible detectar un esfuerzo para evitar -quizá exitosamente- cualquier signo de irritación o condescendencia. Hubiera quizá trascendido una actitud como: ‘miren, yo soy el jefe de una nación de 20 millones; podría eliminar o ignorar a este grupo, reducido por su terquedad a meros seis mil. En vez de eso, les doy agua, pueblos, trigo. Vengo a verlos ¡y tienen la imprudencia de tratar de hacerme menos! ¡Por buena persona no digo lo que estoy pensando!’ En Cárdenas no había ningún intento de disfraz. El hombre sentía el mal yaqui porque estaba dentro del corazón yaqui. Intuitivamente. Como representante de un gobierno con una larga tradición de opresión, debía todo a los yaquis; y si ellos aceptaban cualquier cosa, les daría las gracias.
“Habló. Había venido a conocer las necesidades de la nación yaqui: agua, tierra, herramientas, educación, salud; y para discutir con los jefes yaquis los problemas que ellos mismos eligieran presentar. El intérprete a su lado tradujo esto al yaqui y las respuestas al español. Los hombres votaron: asentimientos casi inarticulados y algunos ‘no’ más audibles. Pronto salió el problema: que esto y que aquello, no podían decidir sin la participación de los ocho pueblos. Como quien no quiere la cosa, Cárdenas sugirió: ‘¿por qué no nos vemos mañana a las 11?’ Y propuso que el encuentro fuera en el mayor de los cuatro pueblos no representados. Los orgullosos gobernadores asintieron. Cárdenas había ganado no tanto por predicar ni por exhortar con una amenaza velada, sino por mantenerse por encima de la animosidad. El férreo orgullo de los yaquis fue anulado por la ausencia de orgullo en Cárdenas.
“[En otra oportunidad] lo acompañe en una ‘campaña’ de 10 días a la sierra de Oaxaca, el desolado y pobre territorio en donde la gente muere de hambre mientras que las raíces de su maíz tocan fabulosas riquezas. Dejamos los camiones en la cabeza de un camino y tomamos caballos. Pasamos por más de un caserío después de una hora en una brecha demasiado estrecha para los caballos […]. Día tras día el presidente de la República escucho a los hombres, a las madres, incluso a los niños, a los maestros… siempre a los maestros. Detalle tras detalle. Y día tras día, su visita abrió una brecha de claridad y buenos sentimientos entre los escombros emocionales de la zona. Detalle tras detalle: una nueva escuela, un nuevo canal de irrigación, una nueva alianza política. ¡Y la vida de toda la sierra cambiando!
“Recuerdo un día en una granja colectiva en La Laguna. Éste es un rico valle a horcajadas entre dos estados, Durango y Coahuila, en donde se cultivan buen algodón y trigo. Antes pertenecía a un puñado de latifundistas; hoy 40 mil antiguos peones son los propietarios y lo cultivan. Una nueva presa, El Palmito, estará lista en 1940 para captar el caudal del Río Nazas en la época de lluvia y así convertir a la región en un nuevo Egipto. Cárdenas ama esa presa: cuando fue a supervisar el avance de la construcción, sus manos se agitaron como si quisiera acariciarla. Pero tuvo horas interminables para los humildes ejidos, para escuchar los pequeños problemas de las mujeres; para contemplar cómo los hombres, muchos de ellos veteranos del ejército de Pancho Villa, levantaban enormes nubes de polvo al rayar frente a él sus monturas, luciendo viejos fusiles.
“Detalles. Para las minucias tiene la paciencia de un político en campaña y el entusiasmo de un pregonero del mercado. Mientras discute acerca de una escuela, de un canal, de un tractor, de una injusticia personal, ¡es México el que se transforma!
“[…] Vive en campaña perpetua; es un presidente en pie de guerra intentando ganar paz para su pueblo. Fue simbólico el despliegue de los veteranos de la revolución entre la polvareda levantada por sus monturas. Al viajar de un lado a otro del país, Cárdenas ha recuperado la revolución, la ha convertido en ‘revolución perpetua’ en términos de mejor comida y agua… y mejor música.
“[…] Más de una vez, observando a Cárdenas trabajar, he pensado en el escultor modelando amorosamente el barro. […] Cárdenas sabe a lo que está dedicado. Puede probarlo inteligentemente a sus amigos. Pero más profundo que sus palabras es su conocimiento de México. Más profundo que su conocimiento es su intuición del destino de México. Y más inmediato que su conocimiento y su intuición es su compromiso con el hecho particular ante él. Nunca antes ningún presidente ha conocido tan bien tantas regiones de México. Ningún presidente de manera tan evidente ha empeñado su tiempo y su atención durante cinco años al detalle de los acontecimientos. Y así México cambia.
“[…] Cárdenas favorece la autonomía en donde quiera que sea posible; y frecuentemente en donde es imprudente. […] las escuelas públicas; la secretaría de Comunicaciones; las asociaciones de abogados, doctores, ingenieros; los pequeños negocios; incluso la Casa de España cuya misión es colocar a los intelectuales españoles exiliados en las escuelas de la República, todos ellos, desde su punto de vista, son típicas entidades capaces de operar por sí mismas, para bien o para mal […]
“[…] Cárdenas sabe que fuerzas adentro y en el exterior traman la contrarrevolución. Sabe que muchos de los viejos generales lo odian a él y a su obra. Tiene fe en la intuición de su pueblo; pero tiene confianza en el ejido. Quizá, si la República española realmente hubiera distribuido las tierras… el tiempo dirá.
“Pero por lo menos debe quedar claro qué tan lejos este hombre y este país están de los prevalecientes colectivismos europeos. El comunismo está tan lejos como el fascismo de este relajado sistema liberal en el que las industrias estatales y privadas y muchos partidos se desplazan al unísono dentro de una constelación.
“[…] Esta es la esencia de la cuestión: la motivación ética de Lázaro Cárdenas que empieza a articular -a tientas, con peligros- el espíritu de su pueblo. Cárdenas dejó la parcela de maíz de su madre a los 16 años para unirse a la revolución. Se convirtió en un general de caballería. Toda su vida ha transcurrido entre militares y se ha rodeado con lo mejor del ejército. Sin embargo, es ajeno a la violencia. Se dice que desde que es presidente sólo una vez ha sido presa de la ira, cuando se enteró de la muerte de Cedillo.
“La misma desconfianza de la violencia, incluso de la violencia de la “razón” aislada, guía a Cárdenas en todos sus actos. La prensa de México se le opone violentamente. Cada semana se publican en la capital artículos cuya virulencia no avergonzaría a Der Stürmer. Cárdenas no suprime ningún periódico, grande o pequeño. Responde con trabajo a los peligrosos ataques. Ha levantado el agresivo cierre de las iglesias. Prefiere que se viole la ley y que un número ilegal de sacerdotes oficie en los templos. Incluso su actitud hacia sus propios errores es la de la menor resistencia. Muchos de sus nombramientos no han sido buenos; pero prefiere permitir que los funcionarios equivocados renuncien voluntariamente al puesto. Pareciera valorar la estabilidad más que la eficacia inmediata. Si esto es la medida profunda de lo que México necesita o un error fatal, el tiempo lo dirá. Pareciera controlarlo un sentido orgánico del crecimiento de México, no del simple ‘progreso’ de la intrincada dialéctica de la vida, frecuentemente opuesto a los obvios preceptos de la razón.
“Es un camino peligroso el que Cárdenas ha tomado. Pero es un mundo peligroso en el que vive. Y aunque sus valores son de paz, Cárdenas no es ajeno a las estrategias de la batalla”.
19 de marzo de 2023
[Si desea una copia del artículo completo de Waldo Frank solicítela al correo juegodeojos@gmail.com]
? @juegodeojos ? facebook.com/JuegoDeOjos ? sanchezdearma
La nota Juego de ojos/Miguel Ángel Sánchez de Armas apareció primero en Quadratín CDMX.
Teletón 2025: Sí se superó la meta de $420,770,069 pesos Se garantizó el funcionamiento de los 26 CRITs que ya existen, además se construirá uno nuevo en Colima gcatarinoDom, 12/10/2025 - 09:01
Record
"Amenazar todo el tiempo con aranceles altos no es la mejor forma de tratar con China", advirtió el Ministerio de Comercio de Pekín
La Opinión de Los Ángeles
Las finanzas descentralizadas (DeFi) están entrando gradualmente al mercado mainstream de América Latina y, sin duda, México es la pieza clave.
Lado.mx
La cocina es uno de los espacios más importantes del hogar. No solo se trata de un lugar para preparar alimentos, sino también de un entorno donde se comparten momentos, se fortalecen lazos familiares y se construyen recuerdos.
Lado.mx
En el competitivo entorno comercial actual, saber cómo incentivar las ventas en una tienda es esencial para destacar y fidelizar a los clientes. Implementar tácticas adecuadas no solo aumenta la facturación, sino que también mejora la experiencia del consumidor y fortalece la relación con tu equipo de ventas.
Lado.mx
Se espera que la cantidad de ayuda que ingresa al territorio palestino aumente a unos 600 camiones por día
El Nuevo Día
Descubre dónde y a qué hora ver el estreno de ¿Quién es la Máscara? 2025. Conoce los nuevos investigadores, personajes, reglas y plataformas para disfrutar de la séptima temporada del reality más divertido de México.
El Financiero
Hasta el momento suman al menos 14 homicidios y un hallazgo de restos óseos, durante el mes de octubre en Morelia:La entrada Un muerto y un herido tras agresión armada en la colonia Eduardo Ruíz, cerca de la av. Pedregal se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
El Marigalante naufraga frente a Puerto Vallarta, pero ¿qué pasó? Esto es lo que sabemos.
SDP Noticias
POR FERNANDO PESCADOR GUZMÁN. La segunda mitad del siglo XX en el sistema político mexicano, presidencialista por excelencia, ocurría que con cada nuevo sexenio se señalaban a funcionarios deshonestos del sexenio anterior en una suerte de catarsis política en la que a los ojos del pueblo esos “malos funcionarios” eran exhibidos y ca
Índice Político
El reality musical más visto del Perú llega a su desenlace con cuatro finalistas que conquistaron al jurado y al público. Conoce sus historias, sus imitaciones y cómo votar por tu favorito en Yo Soy 2025.
Infobae
Cuando el mariscal de campo de los Colts, Andrew Luck, se retiró repentinamente hace seis años, Jacoby Brissett asumió el papel titular. Ahora, Brissett probablemente volverá a ser titular en Indianápolis, cuando los Cardinals enfrenten a los Colts el domingo. Múltiples informes indican que, como mínimo, los Cardinals se están preparando pa
Mas Cipolleti
Kyler Murray figura como cuestionable contra los Colts el domingo. Así que los Cardinals agregaron otro mariscal de campo a la plantilla el sábado. Anunciaron que habían sacado a Kedon Slovis del equipo de práctica. Con la incorporación de Slovis al roster activo. El equipo podrá utilizarlo como suplente de Jacoby Brissett si Murray está
Mas Cipolleti
Anthony Richardson no será el segundo mariscal de campo de los Colts contra los Cardinals el domingo. Richardson estuvo inactivo por primera vez esta temporada. Los Colts dijeron que Richardson sufrió una lesión en el ojo durante los calentamientos, lo que llevó a la decisión de los Colts de desactivarlo. Riley Leonard respaldará a Daniel
Mas Cipolleti
AGENCIA Poza Rica.- La enfermera Janeth Ameyalli Rodríguez, trabajadora del Hospital Regional IMSS-Bienestar de Poza Rica, y su madre, Marcelina Gutiérrez López, fueron reportadas entre las víctimas de las severas inundaciones que afectaron la zona norte de Veracruz durante los últimos días. De acuerdo con versiones de medios locales y public
El buen tono
Sandra González El Buen Tono Orizaba.- Con un llamado a la solidaridad y a la empatía, la Diócesis de Orizaba, a través de Cáritas, inició una campaña de apoyo en favor de las familias afectadas por las recientes inundaciones en el norte del estado de Veracruz. La iniciativa busca reunir víveres y artículos de primera necesidad
El buen tono
Las tragedias muestran el rostro humano de las personas, pero también muestran las bajezas de muchos políticos. En este momento nuestros hermanos del norte requieren de ayuda, este es el momento para brindar ayuda a los damnificados por las inundaciones en los muchos poblados de la zona de norte de Veracruz, particularmente de Poza Rica, …
Libertadbajopalabra.com
NFL 2025: ¿Dónde y cuándo ver la Semana 6? Llegamos al final del primer tercio de temporada y la liga está abierta rtrujillo25Lun, 06/10/2025 - 22:47
Record
Ariel VelázquezLa National Fooball League se adentró en territorio inexplorado. Por primera vez en 11 años, la temporada llega a la Semana 6 sin un solo equipo invicto. Las certezas se derrumbaron durante un fin de semana que ofreció remontadas imposibles, errores insólitos y un aire de caos que contagia a toda la liga. Consulta la guía d
Excelsior
No te pierdas el emocionante duelo entre los Dolphins y Chargers. Un juego crucial para ambos en la Semana 6.The post Dolphins vs Chargers: Dónde y cómo ver el partido de Semana 6 NFL 2025 appeared first on Primero y Diez.
Primero y Diez
Últimas noticias
#Tarímbaro Localizan Sin Vida Y Con Narcomensaje A Hombre Que Estaba Desaparecido
La Guardia Civil detiene al grupo hacker GXC Team, que vendía kits de ransomware e IA para preparar estafas a la carta
László Krasznahorkai: mejores libros del Premio Nobel de Literatura 2025
Suman 44 muertos por lluvias en el país; gobierno refuerza apoyo en cinco estados
Benny Ibarra inaugura en Guadalajara su gira “Nace una vez más”
Noticiero 11 hrs. – 12 de Octubre de 2025
Cowboys van por segundo triunfo consecutivo en visita a los Panthers
Suman 44 muertos por lluvias
Vinculan a proceso a César Guadalupe por desaparición en Irapuato
La economía estadounidense está al borde del abismo; un cierre gubernamental prolongado podría derrumbarla
Cuautlancingo, solidario con los damnificados
Pide obispo a la FGE que continúen con las líneas de investigación del crimen de Pantaleón
Arzobispo pide por fallecidos tras las inundaciones
Detienen a hombre armado con sustancias ilegales en operativo Blindaje
Tulum: el paraíso convertido en negocio militar