III. Con Cárdenas en el camino
En el 85 aniversario de la expropiación petrolera y al amparo de la sentencia de Santayana –“Quien olvida el pasado está condenado a repetir los mismos errores”-, recupero cuatro estampas de aquel sexenio.
Hoy prácticamente olvidado, el escritor y periodista neoyorquino Waldo Frank fue considerado en su día como un “puente cultural” entre Estados Unidos y América Latina.
Al igual que sus contemporáneos Jack London y John Reed, fue un intelectual cercano a los movimientos sociales progresistas en su país, las naciones americanas y España. Su obra es de una diversidad y de un compromiso que no dejó escuela entre los intelectuales sajones de generaciones posteriores.
En 1937 participó en el congreso de la Liga de Artistas y Escritores Revolucionarios en México. Entrevistó a León Trostky y se hizo amigo y acompañó al presidente Cárdenas en recorridos por el país. El 1 de octubre de 1939 publicó en Foreign Affairs un texto que nos deja un singular testimonio personal sobre el temperamento político del General. A continuación un extracto.
“Si la prensa estadounidense está llena de dudas sobre la valía y sabiduría de Lázaro Cárdenas, apenas podemos culparnos nosotros. El presidente de México tiene peor prensa en propio país. En círculos de la clase media allá, incluso aquellos bien intencionados, uno rara vez escucha que sea alabado excepto levemente o con solemnes reservas. [Algunos] periodistas explican con gran detalle que Cárdenas es uno de los astutos servidores del “judaísmo internacional comunista”. Activistas sinceros de pensamiento revolucionario […] intentan demostrar cómo el “ingenuo” Cárdenas se deja manipular por los fascistas y corre el peligro de convertirse en un segundo Madero.
“[…] No es frecuente que la naturaleza más profunda de un pueblo se exprese en un estadista […] En estos tiempos sólo dos dirigentes políticos parecen dignos de compararse con la sustancia, el origen y esperanzas de su pueblo: uno es Gandhi en la India; el otro el mucho menos comprendido Lázaro Cárdenas de México. Ambos han adaptado por primera vez a los problemas específicos de sus pueblos métodos inherentes a sus propias culturas. Ambos diseñan la independencia para naciones aún muy lejos de ella. Ambos son políticos pragmáticos cuyo trabajo, siendo profundo, está pobremente reflejado en la superficie y debe ser examinado en términos de la ética y de la cultura.
“[…] El punto que debo hacer es que ningún mexicano y ninguna época del pasado de México puede decirse que representa enteramente a México.
“En Cárdenas la idiosincrasia y la acción política son una. No quiero decir que ahora, como en los cuentos de hadas, México ‘vivirá por siempre feliz’. Hay tiempos oscuros en el futuro; tiempos de amenaza a lo poco que trágicamente se ha avanzado: el mejor de los casos un tiempo de pausa. Pero en la vida mexicana hay el comienzo orgánico de una nueva tradición mexicana. ‘Mi trabajo’, me dijo Cárdenas -y espero que disculpe esta indiscreción puesto que es modesto, discreto y reticente como sus antepasados tarascos- ‘mi trabajo es principalmente crear una nueva tradición’.
“[…] Veamos al hombre. La última vez que vi a Lázaro Cárdenas en acción fue recientemente en Sonora […] Manejamos desde Vícam al suroeste de Guaymas entre oleadas de polvo caliente como carbón encendido, a Jori, uno de ocho pueblos yaquis.
“Los yaquis, un pueblo pobre en las artes y sin música cuya vitalidad parece haberse invertido en la resistencia, nunca han sido realmente pacificado. […] El resultado es que durante 10 años los yaquis, con más pan y menos hijos muertos, no han emprendido ninguna incursión contra los ‘mexicanos’. Pero el resentimiento, la desconfianza, un feroz amor por la libertad, están cincelados en sus facciones pétreas.
“Todo había sido cuidadosamente arreglado: los ocho gobernadores de los ocho pueblos yaquis debían reunirse y conferenciar con el presidente de México en Jori […]. El presidente Cárdenas arribó sin guardias entre una nube de polvo; sus ayudantes militares se quedaron en Vícam. Los yaquis atisbaron en silencio desde sus chozas techadas de adobe […] El jefe ‘de contacto’, Pluma Blanca, con dos pistolas al cinto, avanzó y dio un saludo brusco al visitante. Sus facciones nudosas no ofrecían ninguna blandura, pero en contraste con el rostro del verdadero jefe, a quien conocí después, su expresión era amable. Solo un par de los gobernadores había llegado, explicó en español balbuceante. Dos veces, mientras Cárdenas permanecía tranquilamente con nosotros bajo la sombra de un ancho ahuehuete, el tambor repitió su anuncio: dos gobernadores más se presentaban. El significado era claro: un presidente de 20 millones de mexicanos equivale a un gobernador de menos de mil yaquis.
“[…] Finalmente [Pluma Blanca] explicó que en el grupo de hombres en el patio de la ‘casa grande’ estaban cuatro de los ocho gobernadores y que los otros no iban a presentarse. Los otros cuatro se rehusaron a viajar a Jori. Estaba demasiado lejos; era por debajo de su dignidad.
“’Bueno, aquí estamos’, dijo Cárdenas. ‘Platiquemos con los que vinieron’. Caminó a la casa. Los yaquis le dieron la mano en silencio, el presidente murmuro el equivalente a ‘gusto en conocerlo’. Todos tomaron asiento en el pórtico, el presidente frente a ellos.
“En un estadista prudente pero convencional hubiera sido posible detectar un esfuerzo para evitar -quizá exitosamente- cualquier signo de irritación o condescendencia. Hubiera quizá trascendido una actitud como: ‘miren, yo soy el jefe de una nación de 20 millones; podría eliminar o ignorar a este grupo, reducido por su terquedad a meros seis mil. En vez de eso, les doy agua, pueblos, trigo. Vengo a verlos ¡y tienen la imprudencia de tratar de hacerme menos! ¡Por buena persona no digo lo que estoy pensando!’ En Cárdenas no había ningún intento de disfraz. El hombre sentía el mal yaqui porque estaba dentro del corazón yaqui. Intuitivamente. Como representante de un gobierno con una larga tradición de opresión, debía todo a los yaquis; y si ellos aceptaban cualquier cosa, les daría las gracias.
“Habló. Había venido a conocer las necesidades de la nación yaqui: agua, tierra, herramientas, educación, salud; y para discutir con los jefes yaquis los problemas que ellos mismos eligieran presentar. El intérprete a su lado tradujo esto al yaqui y las respuestas al español. Los hombres votaron: asentimientos casi inarticulados y algunos ‘no’ más audibles. Pronto salió el problema: que esto y que aquello, no podían decidir sin la participación de los ocho pueblos. Como quien no quiere la cosa, Cárdenas sugirió: ‘¿por qué no nos vemos mañana a las 11?’ Y propuso que el encuentro fuera en el mayor de los cuatro pueblos no representados. Los orgullosos gobernadores asintieron. Cárdenas había ganado no tanto por predicar ni por exhortar con una amenaza velada, sino por mantenerse por encima de la animosidad. El férreo orgullo de los yaquis fue anulado por la ausencia de orgullo en Cárdenas.
“[En otra oportunidad] lo acompañe en una ‘campaña’ de 10 días a la sierra de Oaxaca, el desolado y pobre territorio en donde la gente muere de hambre mientras que las raíces de su maíz tocan fabulosas riquezas. Dejamos los camiones en la cabeza de un camino y tomamos caballos. Pasamos por más de un caserío después de una hora en una brecha demasiado estrecha para los caballos […]. Día tras día el presidente de la República escucho a los hombres, a las madres, incluso a los niños, a los maestros… siempre a los maestros. Detalle tras detalle. Y día tras día, su visita abrió una brecha de claridad y buenos sentimientos entre los escombros emocionales de la zona. Detalle tras detalle: una nueva escuela, un nuevo canal de irrigación, una nueva alianza política. ¡Y la vida de toda la sierra cambiando!
“Recuerdo un día en una granja colectiva en La Laguna. Éste es un rico valle a horcajadas entre dos estados, Durango y Coahuila, en donde se cultivan buen algodón y trigo. Antes pertenecía a un puñado de latifundistas; hoy 40 mil antiguos peones son los propietarios y lo cultivan. Una nueva presa, El Palmito, estará lista en 1940 para captar el caudal del Río Nazas en la época de lluvia y así convertir a la región en un nuevo Egipto. Cárdenas ama esa presa: cuando fue a supervisar el avance de la construcción, sus manos se agitaron como si quisiera acariciarla. Pero tuvo horas interminables para los humildes ejidos, para escuchar los pequeños problemas de las mujeres; para contemplar cómo los hombres, muchos de ellos veteranos del ejército de Pancho Villa, levantaban enormes nubes de polvo al rayar frente a él sus monturas, luciendo viejos fusiles.
“Detalles. Para las minucias tiene la paciencia de un político en campaña y el entusiasmo de un pregonero del mercado. Mientras discute acerca de una escuela, de un canal, de un tractor, de una injusticia personal, ¡es México el que se transforma!
“[…] Vive en campaña perpetua; es un presidente en pie de guerra intentando ganar paz para su pueblo. Fue simbólico el despliegue de los veteranos de la revolución entre la polvareda levantada por sus monturas. Al viajar de un lado a otro del país, Cárdenas ha recuperado la revolución, la ha convertido en ‘revolución perpetua’ en términos de mejor comida y agua… y mejor música.
“[…] Más de una vez, observando a Cárdenas trabajar, he pensado en el escultor modelando amorosamente el barro. […] Cárdenas sabe a lo que está dedicado. Puede probarlo inteligentemente a sus amigos. Pero más profundo que sus palabras es su conocimiento de México. Más profundo que su conocimiento es su intuición del destino de México. Y más inmediato que su conocimiento y su intuición es su compromiso con el hecho particular ante él. Nunca antes ningún presidente ha conocido tan bien tantas regiones de México. Ningún presidente de manera tan evidente ha empeñado su tiempo y su atención durante cinco años al detalle de los acontecimientos. Y así México cambia.
“[…] Cárdenas favorece la autonomía en donde quiera que sea posible; y frecuentemente en donde es imprudente. […] las escuelas públicas; la secretaría de Comunicaciones; las asociaciones de abogados, doctores, ingenieros; los pequeños negocios; incluso la Casa de España cuya misión es colocar a los intelectuales españoles exiliados en las escuelas de la República, todos ellos, desde su punto de vista, son típicas entidades capaces de operar por sí mismas, para bien o para mal […]
“[…] Cárdenas sabe que fuerzas adentro y en el exterior traman la contrarrevolución. Sabe que muchos de los viejos generales lo odian a él y a su obra. Tiene fe en la intuición de su pueblo; pero tiene confianza en el ejido. Quizá, si la República española realmente hubiera distribuido las tierras… el tiempo dirá.
“Pero por lo menos debe quedar claro qué tan lejos este hombre y este país están de los prevalecientes colectivismos europeos. El comunismo está tan lejos como el fascismo de este relajado sistema liberal en el que las industrias estatales y privadas y muchos partidos se desplazan al unísono dentro de una constelación.
“[…] Esta es la esencia de la cuestión: la motivación ética de Lázaro Cárdenas que empieza a articular -a tientas, con peligros- el espíritu de su pueblo. Cárdenas dejó la parcela de maíz de su madre a los 16 años para unirse a la revolución. Se convirtió en un general de caballería. Toda su vida ha transcurrido entre militares y se ha rodeado con lo mejor del ejército. Sin embargo, es ajeno a la violencia. Se dice que desde que es presidente sólo una vez ha sido presa de la ira, cuando se enteró de la muerte de Cedillo.
“La misma desconfianza de la violencia, incluso de la violencia de la “razón” aislada, guía a Cárdenas en todos sus actos. La prensa de México se le opone violentamente. Cada semana se publican en la capital artículos cuya virulencia no avergonzaría a Der Stürmer. Cárdenas no suprime ningún periódico, grande o pequeño. Responde con trabajo a los peligrosos ataques. Ha levantado el agresivo cierre de las iglesias. Prefiere que se viole la ley y que un número ilegal de sacerdotes oficie en los templos. Incluso su actitud hacia sus propios errores es la de la menor resistencia. Muchos de sus nombramientos no han sido buenos; pero prefiere permitir que los funcionarios equivocados renuncien voluntariamente al puesto. Pareciera valorar la estabilidad más que la eficacia inmediata. Si esto es la medida profunda de lo que México necesita o un error fatal, el tiempo lo dirá. Pareciera controlarlo un sentido orgánico del crecimiento de México, no del simple ‘progreso’ de la intrincada dialéctica de la vida, frecuentemente opuesto a los obvios preceptos de la razón.
“Es un camino peligroso el que Cárdenas ha tomado. Pero es un mundo peligroso en el que vive. Y aunque sus valores son de paz, Cárdenas no es ajeno a las estrategias de la batalla”.
19 de marzo de 2023
[Si desea una copia del artículo completo de Waldo Frank solicítela al correo juegodeojos@gmail.com]
? @juegodeojos ? facebook.com/JuegoDeOjos ? sanchezdearma
La nota Juego de ojos/Miguel Ángel Sánchez de Armas apareció primero en Quadratín CDMX.
¡Bara, bara! Esto cuesta el regalo que le dio Amaury Vergara a la Hormiga González En redes sociales circula el precio de la figura que el dueño de Chivas le dio a su goleador fvillalobosMar, 25/11/2025 - 23:37 La motivación que el
Record
La Fiscalía de Veracruz incurrió en violaciones a los derechos humanos de acceso a la justicia, en su modalidad de procuración, a la verdad y a ser buscado Redacción Hora Cero La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó, a través de su Recomendación 131/2025, a la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) […]La e
Hora Cero
Staff/RG El comité directivo estatal del partido acción nacional en Puebla, encabezado por su presidente,The post Mario Riestra exhibe el abandono del alcalde de Huauchinango, más inversión en ferias que en el atlas de riesgo y seguridad pública appeared first on Desde Puebla.
Desde Puebla
Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.
Lado.mx
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
Este miércoles 26 de noviembre empieza la liguilla de la Liga MX con 3 duelos, donde los peores clasificados recibirán a los mejores clasificados buscando llevarse una ventaja para poder tener opciones de llevarse la eliminatoria. ¡Bandaaaaa! ¡Se vienen los Cuartos de Final del #AP25! La verdad es que me emociona mucho y …El cargo Arran
Tribuna Noticias
¡Bara, bara! Esto cuesta el regalo que le dio Amaury Vergara a la Hormiga González En redes sociales circula el precio de la figura que el dueño de Chivas le dio a su goleador fvillalobosMar, 25/11/2025 - 23:37 La motivación que el
Record
La violencia contra las mujeres constituye una violación de los derechos humanos, perpetuada durante décadas. Ante ello, la BUAP, a través de la Defensoría de los Derechos Universitarios y la Dirección Institucional de Igualdad de Género, se suma a la campaña internacional y nacional de 16 días de activismo para erradicar la violencia contr
Tribuna Noticias
Zócalo Saltillo
A través de sus redes sociales Aislinn confirmó el fallecimiento de la actriz de doblaje
Infobae
*El Frente Frío 16 provocará marcado descenso de temperatura, fuertes rachas de viento y lluvias intensas en Puebla, Veracruz y Oaxaca esta semana. Nacional.- El Frente Frío número 16 […]The post Frente Frío 16 traerá frío, viento fuerte y lluvias first appeared on Cinco Radio.
Cinco Radio
Hace 15 años se volvió realidad el sueño de todos los fanáticos del cine de acción. Vio la luz la ambiciosa película que juntó a nada menos que a Rambo, Terminator y John McClane en un solo lugar: Los Indestructibles. Dado el éxito del crossover de héroes ochenteros llegó una
Xataka México
Estados Unidos.– A sus 70 años, el actor Bruce Willis atraviesa la etapa más crítica de la demencia frontotemporal (FTD), enfermedad que fue confirmada públicamente en febrero de 2023 y que se ha desarrollado con rapidez desde su primer diagnóstico de afasia en 2022. Este tipo de demencia, que afecta principalmente el comportamiento, el leng
Canal 44
Con esa aportación, su familia busca apoyar a las investigaciones de la enfermedad. Ante la proximidad de su muerte, la familia de Bruce Willis declaró que planea donar el cerebro del actor tras su muerte a una institución dedicada a los estudios de la demencia frontotemporal (DFT), una enfermedad sin cura de la cuál deteriora […]El cargo
CB Televisión
¡Dura baja! Allan Saint-Maximin será baja para la Ida ante Rayados Las águilas anunciaron la baja de su fichaje bomba previo a su viaje a la Sultana del Norte rtrujillo25Mar, 25/11/2025 - 18:37 América viajará a Monterrey sin una
Record
Este miércoles 26 de noviembre empieza la liguilla de la Liga MX con 3 duelos, donde los peores clasificados recibirán a los mejores clasificados buscando llevarse una ventaja para poder tener opciones de llevarse la eliminatoria. ¡Bandaaaaa! ¡Se vienen los Cuartos de Final del #AP25! La verdad es que me emociona mucho y …El cargo Arran
Tribuna Noticias
¡Bara, bara! Esto cuesta el regalo que le dio Amaury Vergara a la Hormiga González En redes sociales circula el precio de la figura que el dueño de Chivas le dio a su goleador fvillalobosMar, 25/11/2025 - 23:37 La motivación que el
Record
Rick Fox busca un escaño legislativo en medio de tensiones políticas y desafíos sociales en el archipiélago
La Opinión
Rick Fox, who won three NBA titles with the Los Angeles Lakers, said he is running for a seat in the legislature in the Bahamas.,The 56-year-old made
Deadspin
The Los Angeles Lakers have signed forward Drew Timme to a two-way contract, the team announced on Tuesday.,The former Gonzaga star made his NBA debut
Deadspin
Últimas noticias
Pide Colectivo colaboración para la compra de un Dron
La magia navideña llega al CCU de la BUAP
Se inaugura la exposición “Artistas Naranjas” en la Biblioteca Central Universitaria
Sabina Berman presenta Los billonarios desaparecen… en Librerías BUAP
La inversión en inmuebles comerciales de Hong Kong repunta y se triplica en tercer cuarto
El banco online N26 amplía su oferta con el lanzamiento de préstamos personales en España
La promotora china Vanke vuelve a encender las alarmas tras desplomarse uno de sus bonos
“Anatomía de un farsante”: Sánchez aprovecha un lapsus de Feijóo para llamarle mal parlamentario
TSMC demanda a un exdirectivo por presuntamente filtrar "secretos comerciales" a Intel
El Nikkei sube un 2 % al descanso por renovadas expectativas de recorte de tipos de la Fed
El partido gobernante surcoreano presenta ley para activar la rebaja arancelaria de EE.UU.
Perú exige que se impongan sanciones penales a farmacéuticas acusadas de formar un cartel
Vietnam se prepara para nuevas tormentas tras lluvias que dejaron un centenar de muertos
La ruta migratoria atlántica se enfría en África: ¿por qué cayeron las travesías en 2025?
Mauricio Mesones cuenta cómo gestó su presentación con Dua Lipa desde Chile: “Hasta preparé mi inglés y me dijo que hablaba español”