
A casi tres años de iniciada la pandemia por coronavirus, se siguen acumulando estudios científicos de la enfermedad originada en diciembre de 2019 en Wuhan, China, principalmente aquellos que apuntan a problemas y daños cerebrales en el llamado COVID largo o permanente.
Los mismos no son atribuibles solamente a las nuevas variantes o subvariantes del patógeno, como ocurre ahora con Ómicron y su familia más contagiosa como BA.2, BA.4 y BA.5, sino también de las consecuencias a largo plazo del virus original en el organismo que parece promover más los accidentes cerebrovasculares, las convulsiones, la falta de memoria, niebla mental y los trastornos del movimiento, afecciones en la salud que se encuentran entre los problemas que se desarrollan durante el primer año después de la infección.
“Si ha tenido COVID-19, es posible que todavía el virus esté jugando con su cerebro”, indican los expertos a cargo del último estudio científico realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis y el sistema de atención médica de Asuntos de Veteranos de St. Louis, el cual se suma a una larga lista de investigaciones sobre los problemas en la salud mental de los contagiados y agregan que “el cerebro post-COVID está asociado con trastornos del movimiento, desde temblores y contracciones musculares involuntarias hasta ataques epilépticos, dificultades de equilibrio y coordinación, y anomalías auditivas y visuales, así como otros síntomas similares a los que se experimentan con la enfermedad de Parkinson o Alzheimer.

“Nuestro estudio proporciona una evaluación integral de las consecuencias neurológicas a largo plazo de COVID-19″, precisó el doctor Ziyad Al-Aly, MD, epidemiólogo clínico de la Universidad de Washington y autor principal de la investigación publicada el 22 de septiembre en la revista Nature Medicine. “Estudios anteriores han examinado un conjunto más reducido de resultados neurológicos, principalmente en pacientes hospitalizados. Evaluamos 44 trastornos cerebrales y otros trastornos neurológicos entre pacientes no hospitalizados y hospitalizados, incluidos los ingresados en la unidad de cuidados intensivos. Los resultados muestran los efectos devastadores a largo plazo de COVID-19. Estos son parte integrante del COVID prolongado. El virus no siempre es tan benigno como algunas personas creen”, explicó Al-Aly que no dudó, en afirmar que el COVID-19 ha contribuido a más de 40 millones de nuevos casos de trastornos neurológicos en todo el mundo desde su aparición.
“Se llama long COVID, COVID prolongado, síndrome post COVID o secuela post COVID a un conjunto de signos y síntomas que se dan y que se desarrollan durante o después de la infección por COVID-19, que continúan por más de 12 semanas y no son explicados por otro diagnóstico”. Y respecto a los problemas neuropsiquiátricos, los mismos están relacionados a que pueden presentarse alteraciones neurológicas, alteraciones en la memoria, dificultad para la concentración, polineuritis, o dificultad para caminar. En paralelo con todo esto, están las consecuencias psiquiátricas, que suelen presentarse con episodios de depresión y ansiedad”, explicó a Infobae la médica infectóloga Isabel Cassetti (MN 55.583).
“El COVID no se va a ir definitivamente, se va a quedar con nosotros, en un nivel bajo, como está sucediendo ahora. Por eso, la gente debe entender que todavía hay que tener ciertos cuidados y la diferencia entre los vacunados y no vacunados, en relación a las potenciales complicaciones de salud y muerte por coronavirus, es tremenda. Entonces, hay que pregonizar que la gente se vacune”, sostuvo la especialista y directora de Helios Salud.

“Vemos en el consultorio cada vez más secuelas neuropsiquíatricas del COVID. Esos síntomas pueden aparecer hasta 12 semanas después de tener la infección. Son síntomas prolongados que se dan hasta en un 33% de las personas que tuvieron COVID, como depresión, ansiedad, trastornos por estrés postraumático, problemas de sueño y niebla mental, que es la sensación de fatiga o cansancio mental, que hace difícil concentrarse y realizar las actividades de la vida diaria. Esto empeora cuando hacemos actividades, pero no necesariamente mejora cuando hacemos reposo”, sostuvo a Infobae el doctor Julián Bustin, Jefe de la Clínica de Memoria y Gerontopsiquiatria de Ineco.
El experto explicó que observa que muchas personas no cuentan realmente que están sufriendo una condición mental después de haber tenido COVID. “Se dicen a ellas mismas que no pueden asignarle demasiada importancia después de haber sobrevivido a la enfermedad, en caso de una internación grave. Pero lo que no saben es que el problema se agrava si no es tratado. Y que los trastornos de sueño, depresión, ansiedad, pérdida de memoria o niebla mental impactan negativamente en la vida diaria y pueden agravarse”, precisó Bustin.
“Las imágenes de un suceso traumático como es la pandemia y el confinamiento podrían integrarse de una forma caótica y desestructurada en la memoria emocional de las personas. De modo que podrían aparecer pensamientos repetitivos indeseados, pesadillas y alteraciones de la memoria o surgir recuerdos parciales con una gran intensidad emocional”, agrega la doctora Fernanda Bellusci, Consultora honoraria en Adolescencia Departamento de Pediatría del Hospital de Clínicas.

Un virus que afecta a todos por igual
Aparte de tener una infección por COVID-19, los expertos señalan que faltan factores de riesgo específicos para detectar problemas neurológicos a largo plazo. “Estamos viendo problemas cerebrales en individuos previamente sanos y en aquellos que han tenido infecciones leves. No importa si eres joven o viejo, mujer u hombre, o cuál es tu raza. No importa si fumaba o no, o si tenía otros hábitos o condiciones poco saludables”, precisó el doctor Al-Aly, a cargo del nuevo estudio científico. Muy pocos de los participantes del estudio fueron vacunados contra el COVID-19. Esto se debe a que las vacunas aún no estaban ampliamente disponibles durante el período del estudio, que se extendió desde marzo de 2020 hasta principios de enero de 2021. En particular, los datos también son anteriores a Delta, Ómicron y otras variantes de COVID.
La mayoría de los especialistas coincide en que el hecho de que “la naturaleza multisistema del COVID-19 en curso significa que debe considerarse de manera integral”, incluso después del alta. Reconocer el post COVID, el primer paso (consultar a tiempo, el segundo). “El uso de la palabra ‘leve’ no pretende minimizar la experiencia de tener la enfermedad”, dijo la doctora Shira Doron, epidemióloga hospitalaria y médica de enfermedades infecciosas del Centro Médico Tufts de Boston, que no participó del estudio.
Además aclaró que las personas que presentan una enfermedad leve pueden desarrollar lo que se denomina “covid largo”, y padecer los síntomas incluso durante seis meses o más. Para Doron el término “leve” debería ser reformulado. “Cuando nosotros, o los CDC o los NIH, decimos ‘leve’, nos referimos realmente a que no se ha enfermado lo suficiente como para ir al hospital. Pero cuando tienes una enfermedad parecida a la gripe que te lleva a la cama, eso no es leve para ti”, agregó la doctora.

Una publicación de The BMJ puso números a un fenómeno que desde el inicio de la pandemia comenzó a documentarse: el síndrome post COVID, también llamado long COVID o COVID prolongado. Se estima que al menos el 10% de las personas con coronavirus tendrán síntomas persistentes que no se resolverán por meses. Extrapolado a la carga global actual de COVID-19, esto sugiere potencialmente más de cinco millones de personas con síntomas persistentes actuales.
La doctora Liliana Vázquez, médica infectóloga (MN 67434), especialista en infectología perinatal y pediátrica en Funcei, dijo: “Es cierto que las características de Ómicron se parecen más a un cuadro de resfrío intenso con menos compromiso pulmonar. También, que los pacientes se internan menos. La gran mayoría que hoy lo están, es porque no fueron vacunados”.
Y explicó: “Me parece que hay parte de la juventud que no ve las complicaciones que puede tener contagiarte o no cuidarte, por eso no es una buena idea hacerlo. Esta enfermedad no es como la varicela, que te contagiás una vez y ya quedás inmunizado. Aquí sabemos que los anticuerpos bajan con el tiempo y que es necesaria la reinmunización. Lo mejor sería que todo nos sigamos cuidando, volviendo a la normalidad pero advirtiendo los riesgos que existen”.

Afectación concreta al cerebro
El experto Al-Aly encabezó un estudio anterior publicado en Nature Medicine donde examinó junto a su equipo de profesionales la salud del cerebro durante un período de un año en miles de personas. Las condiciones neurológicas ocurrieron en un 7% más de personas con COVID-19 en comparación con aquellas que no habían sido infectadas con el virus. Extrapolando este porcentaje en función de la cantidad de casos de COVID-19 en los EEUU, eso se traduce en aproximadamente 6,6 millones de personas que han sufrido deficiencias cerebrales asociadas con el virus.
Los problemas de memoria, coloquialmente llamados niebla mental, son uno de los síntomas más comunes de COVID prolongado relacionados con el cerebro. En comparación con los de los grupos de control, las personas que contrajeron el virus tenían un riesgo 77% mayor de desarrollar problemas de memoria.

“La niebla mental es una cuestión parecida al síndrome de fatiga crónica. Uno se siente cansado todo el tiempo y con dificultades para concentrarse. Inclusive lo vemos en muchos pacientes que no pasaron por una terapia intensiva”, sostuvo Bustin, que afirma que lo primero que deber tener la persona que sufre estos síntomas es un buen diagnóstico: “Se debe hacer una evaluación de todos los aspectos neuropsiquiátricos. Cuanto más interdisciplinaria la consulta, mejor va a ser el diagnóstico. Si bien todavía no hay tratamientos específicos para esta nueva dolencia, los tratamientos que se utilizan actualmente son la terapia ocupacional, terapia farmacológica, psicoterapia, estimulación cognitiva y terapia de activación conductual”.
Además de este problema, los investigadores notaron un mayor riesgo de enfermedad de Alzheimer entre las personas infectadas con el virus. Hubo dos casos más de Alzheimer por cada 1.000 personas con COVID-19 en comparación con los grupos de control. “Es poco probable que alguien que haya tenido COVID-19 tenga Alzheimer de la nada. El Alzheimer tarda años en manifestarse. Pero lo que sospechamos que está sucediendo es que las personas que tienen una predisposición al Alzheimer pueden ser empujadas al límite por el COVID, lo que significa que están en un camino más rápido para desarrollar la enfermedad. Es raro pero preocupante”, sostuvo Al-Aly.
Otro signo preocupante de enfermedad relacionada con el cerebro fue que en comparación con las personas no infectadas, las personas que tenían COVID-19 tenían un 80 % más de probabilidades de sufrir epilepsia o convulsiones, un 43 % más de probabilidades de desarrollar trastornos de salud mental como ansiedad o depresión, un 35 % más de probabilidades de experimentar dolores de cabeza leves a intensos , y un 42 % más propensos a sufrir trastornos del movimiento. Este último incluye contracciones musculares involuntarias, temblores y otros síntomas similares al Parkinson.

Por último, el estudio clínico observó que los contagiados tenían un 50% más de probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular isquémico, que aquellos que no lo tuvieron. Esto ocurre cuando un coágulo de sangre u otra obstrucción bloquea la capacidad de una arteria para suministrar sangre y oxígeno al cerebro. Los accidentes cerebrovasculares isquémicos representan la mayoría de los accidentes cerebrovasculares y pueden provocar dificultad para hablar, confusión cognitiva, problemas de visión, pérdida de sensibilidad en un lado del cuerpo, daño cerebral permanente, parálisis y muerte. “Ha habido varios estudios de otros investigadores que han demostrado, en ratones y humanos, que el SARS-CoV-2 puede atacar el revestimiento de los vasos sanguíneos y luego desencadenar un accidente cerebrovascular o una convulsión”, dijo Al-Aly. “Ayuda a explicar cómo alguien sin factores de riesgo podría sufrir repentinamente un accidente cerebrovascular”.
Los pacientes con COVID-19 también tenían un 30 % más de probabilidades de tener problemas oculares como visión borrosa, sequedad e inflamación de la retina; y tenían un 22 % más de probabilidades de desarrollar anomalías auditivas como tinnitus o zumbidos en los oídos. “Nuestro estudio se suma a este creciente cuerpo de evidencia al proporcionar una descripción completa de las consecuencias neurológicas de COVID-19 un año después de la infección”, agregó el experto Al-Aly.
Y concluyó: “Los efectos prolongados de COVID en el cerebro y otros sistemas enfatizan la necesidad de que los gobiernos y los sistemas de salud desarrollen políticas y estrategias de prevención y salud pública para manejar la pandemia en curso y diseñar planes para un mundo posterior a COVID. Dada la escala colosal de la pandemia, enfrentar estos desafíos requiere estrategias de respuesta urgentes y coordinadas, pero, hasta ahora, inexistentes, a nivel mundial, nacional y regional”.
Infografías: Marcelo Regalado
SEGUIR LEYENDO:
El COVID prolongado puede generar problemas de salud mental dos años después de la infección
COVID-19 prolongado: todo lo que hay que saber, según el reconocido investigador Eric Topol
El máximo órgano deliberativo de la ONU rechaza por gran mayoría el bloqueo económico que Estados Unidos impone al país caribeño desde 1962. La resolución obtiene 165 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones. La Asamblea General de las Naciones Unidas pidió este miércoles por trigésima tercera vezLa entrada La Asamblea General pide po
MPV
El percance se registró durante la tarde de este miércoles en el kilómetro 108+200, a la altura del CETis 28, en las inmediaciones de la población de OcurioLa entrada Choque de combi y camioneta en Zitácuaro deja tres 3 heridos se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
La transición política de Sudán del Sur se está desmoronando. El alto el fuego no se está respetando, las detenciones políticas se han convertido en una herramienta de represión, se están violando sistemáticamente las disposiciones clave del acuerdo de paz y las fuerzas gubernamentales están llevando a cabo bombardeos aéreosLa entrada Su
MPV
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.
Lado.mx
La UdeG reconocerá las trayectorias artísticas, literarias y periodísticas de Serrat, Padura y Caparrós, con el Honoris causa.
24 Horas
Jaime Toral dio a conocer a esta mujer de la tercera edad en TikTok, pero luego fue rescatada por la Guardia Nacional
Infobae
DIF CDMX rescató a menores del albergue Casa de las Mercedes, en la alcaldía Cuauhtémoc, tras presunto caso de abuso.
24 Horas
Por Fadlala AkabaniLa injusticia de llamar guerra a un genocidio comprando medios de comunicación, e incluso redes sociales, como ocurrirá con Tik-Tok, según lo anunció el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, el pasado domingo 26 de octubre de 2025. China y EUA alcanzaron un acuerdo para la transferencia de la versión estad
Excelsior
Los productores de maíz en Guanajuato reclaman un precio justo por tonelada y advierten que mantendrán las movilizaciones hasta ser atendidos
Periódico Correo
La mañana empezó como cualquier otra: el olor del café recién hecho, el sonido del motor al arrancar, y esa pequeña sensación de prisa que solo entienden quienes llevan tres hijos en la mochila y un proyecto pendiente en el celular. Pero cuando el vaso se volcó —lento, inevitable, como si el universo hubiera decidido que hoy no era día p
El Diario de Sonora
Frankie Muñiz Su relación con su ex coprotagonista dejó las cosas claras. Hilary Duff Actualmente en pie. “Hay otra historia que no he contado y no sé si quiero contarla, pero tal vez lo haga. Ha pasado mucho tiempo”, compartió Muñiz, de 39 años, en un episodio de septiembre.El podcast de Joe FoxAnfitrión: joe zorro. …
Mas Cipolleti
Los actores dejaron de hablarse tras conflictos en el proceso de casting de la película “El agente Cody Banks”
Infobae
El iPhone 17 Pro Max es, para algunos, el teléfono más deseado y esperado del año. Quizá sea por sus cámaras, su procesador, el diseño llamativo o simplemente porque esa manzana de la parte trasera es mágica, pero no podemos negar que es uno de los equipos más importantes del a
Xataka México
Juan Balam Várguez, secretario de educación de Yucatán, ha convertido a la Segey en una dependencia del terror y de la corrupción.The post 200 mil pesos por plaza en SEGEY appeared first on Sol Yucatán.
Sol Yucatán
A un año de haberse denunciado públicamente la presunta red de corrupción que impera en la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), nuevos señalamientos vuelven a apuntar al titular de la dependencia, Dr. Juan Enrique Balam Várguez, y al director de Secundarias, Dr. Rigel Pino Medina, por su presunta complicidad en la restit
Sol Yucatán
Mientras la Secretaría de Educación mantiene silencio y presume programas preventivos, en planteles del oriente los estudiantes consumen marihuana y vapeadores dentro de las aulas ante la falta de vigilancia y protocolos efectivos.The post SEGEY ignora el creciente consumo de drogas en secundarias del oriente appeared first on Sol Yucatán.
Sol Yucatán
Últimas noticias
Valencianos recuerdan a víctimas de la DANA; insultan a gobernador
Ministro revela más planes terroristas contra Venezuela
Afirman en Líbano responsabilidad del Estado en asegurar fronteras
‘Hay causas más profundas’ detrás del abandonó de un bebé en Edomex: Sheinbaum
Policías de CDMX abaten a presunto asaltante; la víctima resultó herida
Conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia impulsa el talento femenino
Villa de Pozos se prepara para recibir las reliquias de San Judas Tadeo y potenciar el turismo religioso
México fortalece su presencia comercial en EE. UU. con el Latam Trade Show
Valentina Gilabert ya despertó; familia actualiza cómo se encuentra tras el ataque de Marianne: "Vuelve a hablar"
Acusan a Leticia Calderón de golpear a Karla Esquivel durante grabación de telenovela; la actriz aclara lo que pasó
Sobrina de Gala Montes lanzará su primera canción; "ella quiere ser youtuber"
Gala Montes asegura que no ha sido fácil liberarse de "La Casa de los Famosos"; "me afectó muchísimo" | VIDEO
¿Por qué la Green Card se les negará a los mexicanos en 2025?
Temazcalli recibió formación internacional en atención a personas refugiadas
¿John Lithgow como Dumbledore? El actor en negociaciones para la serie de Harry Potter