Los datos son para el asombro. Entre junio de 1949 y el 24 de septiembre de 1950, 48.818 judíos perseguidos atravesaron el desierto de Yemen hasta la Colonia británica de Adén y desde allí volaron a el recién creado Estado de Israel en una operación semiclandestina de salvación.
Fue un verdadero Éxodo en tiempos modernos. Durante 15 meses, 28 pilotos hicieron 380 vuelos en aviones cuyo interior debió ser desmontado para que en lugar de 50 personas pudieran viajar 120, y a los que hubo que agregarles tanques adicionales de combustible para que alcanzara a llegar a destino, porque cualquier escala en Medio Oriente podía resultar fatal para los tripulantes y los pasajeros.
La hazaña tenía algo de bíblica y por eso uno de los nombres en clave que se le dio, “Operación sobre las alas de águilas”, venía de allí, más precisamente del segundo libro de La Biblia, el versículo 19:4 del Éxodo: “Vosotros visteis lo que hice con los egipcios, y cómo os tomé sobre alas de águila y os he traído a mí”.
El otro nombre en clave fue extraído de los relatos árabes de Las mil y una noches: “Operación alfombra mágica”, por los territorios sobre los que debían volar para llegar a Israel. Vuelos que, como los cuentos que encadenaba Scherezade para distraer al Sultán y conservar su propia vida, se renovaban noche tras noche, aunque en este caso se hicieran casi siempre durante el día.
Fue una operación urgente y arriesgada, pero necesaria en un Medio Oriente donde los cambios geopolíticos ponían muchas vidas sobre el filo de la navaja.
Los judíos de Yemen
La comunidad judía existía desde hacía siglos en Yemen, un territorio que los geógrafos de la antigüedad llamaron “Arabia Feliz” y que en el Antiguo Testamento se menciona alternativamente como El Sur, la Reina Saba, la Reina del Sur o Reina Timna.
La tradición oral dice que los primeros judíos en llegar fueron enviados como comerciantes por el Rey Salomón y muchos se quedaron allí. En un país con mayoría musulmana se los consideró históricamente como habitantes de segunda categoría, aunque pudieron desarrollar sus tradiciones y su cultura, pudieron fundar escuelas y sinagogas donde se leía y escribía en hebreo.
Cuando Yemen se independizó, después de la Primera Guerra Mundial, su situación empeoró con el dictado de leyes antisemitas que les impedían caminar sobre el pavimento y, en caso de litigios judiciales, tenían prohibido presentar pruebas a su favor. También, si un menor de edad quedaba huérfano debía convertirse al Islam.
Esa situación hizo que muchos se fueran del país hacia Palestina, pero para el final de la Segunda Guerra Mundial la población judía seguía siendo numerosa, con casi 50.000 personas.
Cuando las Naciones Unidas votaron favorablemente la partición de Palestina, en 1947, y el 14 de mayo de 1948 se estableció el Estado de Israel, el complejo mapa político de Medio Oriente se revolucionó. Las comunidades judías en no pocos países árabes se sintieron en peligro. Y no se trataba solo de una sensación. Los judíos yemeníes vieron como en el Puerto de Adén se quemaba el barrio judío con un saldo de 82 muertos y decenas de viviendas destruidas.
“En 1948 empezaron los problemas más graves. Difamaciones, robo y saqueo de las casas y tiendas de los judíos en Saná. La noticia de lo que estaba sucediendo en Saná llegó a todas las ciudades de Yemen, y los judíos se sintieron aterrorizados dondequiera que estuvieran”, le contó muchos años después al Jerusalem Post, Yona Bar Ami, que por entonces tenía 7 años y emigró en la “Operación alfombra mágica”.
“Un deterioro de la situación de seguridad para los judíos, por un lado, y la noticia del establecimiento del Estado de Israel, por otro lado, llevaron a los judíos a comprender que ya no tenían ninguna razón para permanecer en Yemen”, explicó en esa entrevista.
En mayo de 1949 el Imán de Yemen autorizó a los judíos a abandonar al país. Pero viajar a Israel parecía una misión imposible: no podían llegar por tierra y Egipto había cerrado el canal de Suez, lo que impedía que pudieran abordar un barco con destino a Israel.
Y, además, no tenían dinero. Debían dejar todo atrás.
La decisión de Ben Gurión
El flamante Estado de Israel tampoco ofrecía dinero, la guerra de la independencia –como se la llamó–, terminada a principios de 1949, lo había puesto al borde de la quiebra. Pese a eso, el primer ministro David Ben Gurión decidió implementar mecanismos para lograr “el retorno de los exiliados”.
-¿De dónde vamos a sacar el dinero? – le preguntó uno de sus ministros.
-Se lo vamos a pedir a los judíos de la diáspora – respondió.
Y hacía falta mucho dinero, porque la única manera de “repatriar” a los judíos yemeníes era por avión.
La ayuda llegó de parte del Comité de Distribución Conjunta de Judíos de Norteamérica (Joint, JDC), la organización internacional de ayuda judía humanitaria, que aceptó solventar el éxodo yemenita y organizar el transporte aéreo.
Pero una cosa era tener el dinero y otra conseguir los aviones. No se podía acudir a una aerolínea tradicional ni acudir a las fuerzas aéreas de los países amigos. Tampoco había autorización para que los aviones aterrizaran en Yemen y la operación debía hacerse de manera discreta para evitar que se sumaran obstáculos.
El Comité de Distribución de Judíos de Norteamérica decidió contratar aviones charter y obtener autorización para que operaran desde el aeropuerto de la Colonia británica de Adén. Pusieron la mira en una compañía que operaba en los Estados Unidos, Aerolíneas Alaska.
El plan de operaciones
Aerolíneas Alaska operaba como empresa privada de vuelos desde 1932, cuando el piloto Mac McGee compró un Stinson usado de tres pasajeros y comenzó con un negocio de transporte aéreo en Alaska.
El negocio funcionaba, pero le hacía falta visión empresarial y la obtuvo con la llegada de James Wooten a la presidencia del directorio, en 1947. Por iniciativa suya, la compañía comenzó a comprar aviones excedentes del gobierno de los Estados Unidos, y en un año se convirtió en la mayor aerolínea de chárter del mundo.
El Comité le propuso a Aerolíneas Alaska hacer los traslados de los judíos de Yemen. Wooten estaba dispuesto a aceptar, pero el resto del directorio de la compañía se opuso, con el argumento de que era una pérdida de tiempo y de dinero.
Hacía falta 50.000 dólares para empezar la operación y no estaban dispuestos a invertirlos. Pero si Wooten conseguía el dinero le facilitarían las cosas. Y lo consiguió con un préstamo personas de una agencia de viajes asociada al Comité.
La “Operación alfombra mágica” estaba a punto de empezar.
Una logística complicada
Como Yemen no permitía que los refugiados judíos volaran desde su país, los británicos aceptaron que se estableciera un campamento de tránsito en la vecina Colonia de Adén, desde donde comenzaría el traslado.
Aerolíneas Alaska fijó su base en Asmara, Eritrea, con su tripulación de tierra, pilotos y naves (DC-4 y C-46). El plan era volar desde su base en Asmara a Adén cada mañana, recoger a sus pasajeros allí y cargar combustible. Luego volarían cruzando el Mar Rojo y el Golfo de Aqaba hacia el aeropuerto en Tel Aviv, para desembarcar a los pasajeros. Concluida la misión, volverían a despegar para volar a Chipre para pasar la noche y regresar a su base en Asmara al amanecer, antes de comenzar todo nuevamente. El viaje total llevaba unas 20 horas.
Los aviones de Aerolíneas Alaska no tenían capacidad para trasladar muchos pasajeros y sus tanques no eran los suficientemente grandes como para almacenar el combustible necesario para el viaje. En un trabajo contrarreloj se reemplazaron los asientos normales de la aerolínea por filas de bancos y se agregaron tanques adicionales de combustible a lo largo del fuselaje, entre los bancos. Con esos cambios, un avión construido para transportar a 50 personas podía llevar a 120 y el combustible duraba una hora adicional.
Mientras tanto, el comité organizó el campamento de tránsito en Adén, llamado “Campo Gueulá” (Campo Redención) donde se instaló un equipo de médicos y asistentes sociales israelíes bajo la dirección de Max Lapides, un judío estadounidense. En el campamento también se encontraban emisarios responsables de pagar a diversos jefes tribales yemenitas un “impuesto” para permitir que los refugiados judíos pasaran a través de su territorio.
El éxodo
Los judíos yemeníes debieron caminar desde sus lugares de residencia hasta la frontera con Adén. No era un trayecto fácil a través del desierto, donde no solo debieron enfrentar el viento y las tormentas de arena, sino también los ataques de bandidos. Viajaban en grupos de varias familias para protegerse entre sí.
Cuando llegaban a Adén, los llevaban al “Campo Redención”, donde los revisaban los médicos y se preparaban para abordar el avión.
Allí se produjo un problema que los organizadores de la “Operación sobre alas de águilas” no habían previsto. La mayoría de los migrantes venía de grupos nómades, que vivían en tiendas y nunca habían visto de cerca un avión. Ni sabían qué era volar. No querían subir a los aviones.
A alguien cuyo nombre no pasó a la historia se le ocurrió una manera de convencerlos. Hizo dibujar en cada avión un águila con las alas extendidas y una inscripción extraída del libro de Isaías: “Llegarán con alas como águilas”. La cita de las Escrituras fue decisiva para convencer a los más reacios.
Los aviones empezaron a despegar y los primeros contingentes pudieron volar hacia el aeropuerto de Tel Aviv. Corría junio de 1949.
Vuelos y peripecias
Durante los siguientes quince meses, los 28 aviones que había acondicionado Aerolíneas Alaska realizaron 380 vuelos y transportaron a 48.818 judíos yemeníes desde Adén hasta Tel Aviv.
Volaban sobre territorios hostiles y más de una vez enfrentaron serios riesgos, que incluían disparos desde tierra. Un piloto que se acercó demasiado a territorio árabe al aproximarse a Israel, vio las balas que formaban un arco hacia su aeroplano. A otro avión le reventaron un neumático y casi despista cuando tocó el pavimento de la pista del aeropuerto israelí.
Además, los pilotos volaban mucho más de lo recomendable –en realidad violando los descansos obligatorios por reglamento– y con una arena del desierto que afectaba las turbinas y provocaba que tuvieran que pilotear más por intuición que por cálculos y por lo que llegaban a ver.
El episodio de más riesgo lo vivió el piloto Bob Maguire, que voló entre 270 y 300 horas al mes durante toda la operación. En uno de esos vuelos, uno de los tanques comenzó a perder y se quedó sin combustible, lo que lo obligó a aterrizar en Egipto. El gobierno israelí les había advertido que si aterrizaban en territorio árabe los podrían retener.
Cuando una patrulla militar del aeropuerto llegó hasta el avión y les ordenó que bajaran, desde la puerta Maguire les pidió que llamaran ambulancias para llevar a los pasajeros al hospital porque había enfermos de viruela a bordo. La mentira tuvo éxito: le dieron combustible de inmediato para sacarse el problema de encima y el avión pudo volver a despegar.
El último vuelo con judíos yemeníes llegó con éxito al aeropuerto de Tel Aviv el 24 de septiembre de 1950.
La “Operación alfombra mágica” había terminado y recién entonces se la dio a conocer para asombro de casi todo el mundo.
SEGUIR LEYENDO:
El Centro Nacional de Huracanes advierte un 80 % de probabilidad de formación ciclónica en el Caribe oriental mientras la onda AL98 avanza lentamente hacia el centro del mar Caribe.
Expreso.press
STAFF/@michangoonga Autoridades federales informaron sobre la detención de Rigoberto López Mendoza, alias “El Pantano”, señalado como presunto participante en el asesinato del líder limonero Bernardo Bravo Manríquez. La mañana de este lunes, fue localizado el cuerpo sin vida y con huellas de violencia de Bernardo Bravo, el cadáver fue en
Changoonga
El cierre del Volvo Fashion Week México 2025 fue una verdadera celebración de creatividad, tecnología y diversidad. El último día reunió a algunas de las propuestas más innovadoras de la edición, desde el universo cósmico de PPAAYYSS, la versatilidad urbana de Strona by Coppel, la fuerza mística de BLACKMAMBA y la energía deportiva de Ad
Marie Claire
Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.
Lado.mx
Viajar en la era post-pandemia requiere más que entusiasmo: necesitas protección real ante imprevistos médicos. Un seguro de viaje con cobertura COVID se ha convertido en el aliado indispensable para quienes buscan tranquilidad sin sacrificar la aventura.
Lado.mx
Monkey (Money is Key), plataforma fintech global especializada en soluciones de capital de trabajo, anunció hoy el impacto positivo de su tecnología “Capital de Trabajo 2.0” en proveedores de múltiples países.
Lado.mx
Los diputados exhortaron a las autoridades encargadas de la procuración de justicia a trabajar a marchas forzadas para dar con el paradero de los o el responsable. La entrada Congreso local condena asesinato de Bernardo Bravo; pide coordinación para el restablecimiento de la paz se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
ESPN Deportes
Liga MX: ¿Cuándo y dónde ver el Mazatlán vs Santos Laguna? Tras la derrota sufrida ante Chivas, el conjunto de Robert Dante Siboldi recibirá a Santos en "El Encanto" en esta fecha doble molveraLun, 20/10/2025 - 17:49
Record
Vecinos de la colonia Condesa ubicaron al actor Alejandro Landero en presunta situación de calle por lo que pidieron ayuda para él.
24 Horas
Forbes México. El DHS ordenó a OpenAI compartir datos de usuarios en la primera orden judicial conocida para solicitudes de ChatGPTUna orden, presentada por investigadores de explotación infantil ante el Departamento de Seguridad Nacional de EU, reveló como el gobierno puede pedirle a OpenAI que proporcione información sobre cualquier persona
Forbes
Adal Ramones revela el millonario premio de La Granja VIP
SDP Noticias
Azulejos de Toronto bateador designado George Springer salió de la séptima entrada de Derrota del Juego 5 de la ALCS del viernes contra el Marineros de Seattle después de que un lanzador derecho lo golpeara en la rodilla derecha Bryan Woo. Springer sufrió lo que los Azulejos describieron como una contusión en la rodilla. El …
Mas Cipolleti
Para un actor, pocos proyectos pueden solucionarle la vida como Breaking Bad. Aaron Paul se hizo toda una celebridad con su rol de Jesse Pinkman, y si bien ninguno de sus roles ha llegado a superar al joven compañero de Walter White, desde luego no le ha faltado el trabajo en todos es
3d Juegos
Si eres un fan de la saga Alien de esos que lleva más batallas encima que los veteranos de los marines coloniales, seguro que algunas de las cosas que te voy a contar te suenan. El caso es que el otro día estaba jugando a Alien: Rogue Incursion Evolved Edition, y ahí estaba otra vez
3d Juegos
Panorama general de Liga MX de cara al cierre del Apertura 2025 La lucha por un boleto a la Liguilla y al Play In está mas cerrada que nunca fvillalobosLun, 20/10/2025 - 11:16
Record
¡Récord de goles! Jornada 13 impone nueva marca y Apertura 2025 alcanza 365 anotaciones La decimotercera fecha concluyó con 34 dianas en Liga MX rperezLun, 20/10/2025 - 10:49
Record
La Liga MX avanza hacia la recta final del Apertura 2025, y los equipos buscan consolidar su lugar en la Liguilla directa o en el Play In del torneo. Tras la intensa Jornada 13, la Fecha 14 se llevará a cabo a mitad de semana, lo que permitirá a los 18 equipos sumar hasta seis puntos en pocos días y mejorar su posición en la tabla general.La ac
Vanguardia.com.mx
Ariel VelázquezDespués de dos noches grises en casa, los Blue Jays abandonaron Toronto como quien deja atrás un mal sueño. En su primer encuentro en Seattle, la ofensiva que había sido un eco se transformó en estruendo. El resultado fue un golpe de autoridad al sur de Canadá. Una victoria 13-4 sobre Mariners que no sólo recorta distancia
Excelsior
Los Blue Jays de Toronto respondieron en el momento justo. Con un pitcheo dominante de Shane Bieber y una ofensiva que explotó en los momentos clave, el equipo canadiense se impuso por marcador de 14-4 a los Mariners de Seattle en el T-Mobile Park, en el tercer juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.El abridor Bieber controló a la o
Vanguardia.com.mx
El dominicano Vladimir Guerrero Jr. y George Springer despertaron la ofensiva de los Azulejos de Toronto, que sumaron cinco jonrones para recuperarse de un déficit temprano y aplastaron ayer miércoles 13-4 a los Marineros de Seattle, con lo cual se acercaron a 2-1 en la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Hoy se disputará el cuarto juegoEl
El Siglo de Torreón
Últimas noticias
Jueza cancela audiencia de contralmirante, sobrino de ex titular de SEMAR, en caso de “huachicol fiscal”
¿Qué fue de Rodrigo Parra, el joven portero que jugó con Pumas en las primeras jornadas?
Catean plaza comercial en Zona Centro de Saltillo
¿Cuándo se celebra el Día del Médico en México y cuánto ganan estos profesionistas de la salud?
WARP x F1, GP de Austin: Verstappen domina en Austin y mantiene vivas las esperanzas de remontar el Campeonato de Pilotos
Tamaulipas y Veracruz, unidos por la solidaridad ante la emergencia
Arrestan a ‘El Pantano’ por asesinato del líder limonero Bernardo Bravo y le encuentran credenciales, incluida una de la Asociación de Citricultores; lo señalan como jefe de cobro de cuotas y extorsiones en Apatzingán
Beca Benito Juárez 2025: ¿Dónde se entregarán las tarjetas tras el registro del 15 de octubre?
Este es el top 10 de canciones mas escuchas en Apple México hoy
¿Messi, Cristiano Ronaldo, Maradona o Pelé? el ping pong de la joya marroquí Yassir Zabiri y un dardo los chicos del Sub 20 argentino
Cuál es el estado de salud de José Juan Macías tras salir lesionado en el partido Rayados vs Pumas
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Sevilla este martes 21 de octubre
La postura de Edith Hermida sobre su acosador: “Es una persona que no está en eje, pero nunca fue agresivo conmigo”
Señalan a Los Viagras por el asesinato de Bernardo Bravo, líder limonero en Michoacán
Colombia se ubica entre las selecciones más valiosas del mundial 2026: este es su lugar en prestigioso ranking