No hay un solo analista en Wall Street hablando de los fundamentos de las empresas, de cómo algunas de ellas continúan creciendo, mejorando su estructura de costos y volviéndose más eficientes. En la mayoría de los casos, las reducciones en la calificación a compañías tienen que ver con la situación macroeconómica asumiendo que el círculo vicioso de la inflación y desaceleración económica fuesen a durar para siempre. Los ojos solo están puestos en la Reserva Federal de EEUU (Fed) y la suba de tasas de interés, como ocurrió esta semana luego del anuncio de suba de 75 puntos básicos alcanzando el nuevo nivel de 3,25% nominal anual.
¿Estamos viviendo los famosos momentos “irracionales” del mercado de los que tanto se habla? Cuando realmente llegan, hay que estar atentos para reconocerlos. Hoy en día se están dando varios fenómenos en paralelo.
Hace mucho que no se vive este nivel de incertidumbre prolongada que hace perdurar en el tiempo la caída y demora en la recuperación de los principales índices. Luego de la crisis ocasionada por el Covid-19 que fue de las más rápidas de la historia americana, como inversores no estamos acostumbrados a que los sucesos se den de forma “lenta”. Tenemos el registro en nuestra memoria de las correcciones con rápida recuperación. Incluso en la fuerte caída de marzo del 2020 el mercado bajista duró solo un mes y la recuperación total a niveles previos a la pandemia se alcanzó en unos rápidos 5 meses. ¿Por qué se dio de esta forma? Por la ayuda de la Fed que inmediatamente bajó las tasas de interés y salió a recomprar bonos y por los incentivos económicos del gobierno americano.
Las reducciones en la calificación a compañías tienen que ver con el supuesto de que el círculo vicioso de la inflación y desaceleración económica fuesen a durar para siempre
Hoy en día el entorno cambió drásticamente. El anterior “aliado” del mercado es hoy la “amenaza”. La Fed está tratando de enfriar la economía y generar una desaceleración que contribuya con la reducción de la inflación que es su principal objetivo. Ya todos los participantes saben que hasta que no se resuelva el problema de la inflación y la desaceleración, los fantasmas de recesión seguirán rondando. Para quienes quieren seguir de cerca este tema, ahí sí la mejor forma es ver cuando la FED pueda llegar a anunciar que dejará de subir las tasas de interés. Y como los mercados siempre se anticipan, esto podría indicar el inicio del final del ciclo bajista.
Un dato bastante interesante surge a partir del análisis de los años 75′ a 80′ en EEUU, que fue la última vez que la FED tuvo que dar una lucha prolongada para controlar la inflación, vemos que hay una elevadísima correlación inversa entre el CPI (Consumer Price Index – Índice de precios al consumidor) y el S&P, principal índice de empresas americanas. Cada vez que el dato de la inflación mejora, sube el S&P y cada vez que se vuelve a disparar cae el índice. Cuando el dilema de la inflación se termina hacia el 82, el S&P se recupera como nunca, multiplica por cuatro entre fines de 1982 y 1990. Aquel fue de los ciclos más lentos, pero claramente en la historia hubo y habrá muchos más rápidos.
En un contexto como el actual es muy difícil que los precios puedan reflejar el valor real de las empresas, aunque estas sigan creciendo. Lo que sí vimos en el pasado es que toda la potencial suba de precios que resulta contenida en un período, se termina reflejando en un rally fuerte cuando los problemas macro dejan de llevarse el protagonismo y finaliza el mercado bajista. Claramente, no sabemos cuándo esto ocurrirá, pero sí sabemos que va a terminar pasando, y solo los inversores pacientes podrán llevarse su recompensa por la espera.
Sesgos que nos pueden llevar por mal camino
El hecho de no poder visualizar un horizonte temporal de recuperación hace que los inversores entren en el “juego de la paciencia”. Y acá es donde empieza a operar el famoso sesgo de disponibilidad. Se trata de sobreestimar la importancia de la información disponible en el presente.
En un contexto como el actual es muy difícil que los precios puedan reflejar el valor real de las empresas, aunque estas sigan creciendo
¿En qué consiste y cuál es el efecto?
Empezamos a tomar decisiones en base a los recuerdos más “frescos” que acuden a nuestra mente. El mejor ejemplo es la tendencia a creer que lo que venía ocurriendo en el mercado se va a prolongar en el tiempo indefinidamente. Así, desde mediados del 2020 y hasta fines del 2021 tuvimos un rally alcista en las acciones sin precedentes y lo más fácil para la mente era transpolar la continuidad de esos rendimientos a futuro.
Hoy en día, con un 2022 con muchos altibajos, un mercado bajista y la escasa visibilidad que se tiene sobre el futuro, la tendencia nos lleva a pensar que este ciclo va a durar para siempre. La realidad es que, en toda la historia de los mercados, no hubo una sola caída de S&P sin recuperación. Pero este el momento en que las emociones van a tratar de desviarnos del camino elegido para el largo plazo. Si bien no sabemos cuándo pueda llegar el rally de recuperación, de lo que estamos seguros es de que el largo plazo no falla, por eso las acciones son solo para perfiles de inversor de largo y no hay otra forma de ganar en ese mercado. En el siguiente gráfico se puede ver cómo la permanencia en el índice ininterrumpidamente por años aumenta la posibilidad de obtener retornos positivos.
¿Cuál es la solución?
Lo que más ayuda es repasar la estrategia de inversión de largo plazo y perfil de inversor elegido. Es buen momento para que los perfiles arriesgados continúen lentamente comprando acciones y promediando precios a la baja, se lo van a agradecer el día que finalice el mercado bajista.
Para los moderados, mantener la ponderación actual en bonos y acciones les habilita poder participar del rally de recuperación cuanto este se dé y mientras con su parte de la cartera invertida en bonos acumulan cupones.
La deuda corporativa grado de inversión (buena calidad crediticia) rinde entre 5% y 7% anual y los de alto rendimiento (menor calidad) del 7% al 11% anual
Finalmente, para los conservadores es el mejor momento en los últimos años para seguir reinvirtiendo en bonos a tasas cada vez más altas y aumentar su ingreso por cobro de cupones. Con esta reciente suba de tasas de interés, los bonos del Tesoro americano a un año se encuentran rindiendo por encima del 4% anual, el mayor rendimiento desde 2007. La deuda corporativa grado de inversión (buena calidad crediticia) rinde entre 5% y 7% anual y los de alto rendimiento (menor calidad) del 7% al 11% anual. Para quienes eligen rendimientos previsibles son una excelente opción.
La mejor estrategia no es la que rinde más, sino la que cada inversor escoge de forma que esté acorde con su tolerancia al riesgo y pueda comprometerse a mantener en el tiempo para poder llegar a disfrutar de los resultados.
SEGUIR LEYENDO:
La Reserva Federal de EEUU subió la tasa de interés: cómo va a afectar a la economía argentina
Carlos J. Pérez García. “Oigan, entiendo que el ‘éxito’ y la ‘modernidad’ eran la aspiración acá en décadas anteriores, aunque sólo beneficiaban a las mafias políticas y empresariales. Eran malvados, claro, pero uno debe madurar y crecer como persona y como país. Digamos, la economía capitalista puede ser mejor que las alternati
Elarsenal.net
Este día Nana Calistar comparte las predicciones astrológicas para cada signo en el amor
El Informador
Chinas oaxaqueñas, marmoteros y faroleros llenan de alegría las callesazolorioSáb, 05/07/2025 - 07:12
NVI Noticias
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Salen a la luz detalles del multijugador de ZeniMax cancelado por Xbox: un juego de disparos con movimientos ágiles, como escalada y balanceo, en una ambientación tipo Blade Runner.Tras los despidos, cierres y cancelaciones de videojuegos en Xbox que hemos conocido esta semana, algunas fuentes cercanas a los estudios afectados han ido revelando d
Vandal
Para este sábado 5 de julio de 2025, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que el monzón mexicano mantendrá las condiciones para lluvias puntuales intensas en zonas de Sinaloa y Nayarit, y muy fuertes en Sonora, Chihuahua y Durango. Por su parte, se esperan chubascos y lluvias fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posible c
Formato7.com
Grupo Fórmula
El tiktoker y creador de contenido es el tercer habitante confirmado para la nueva temporada.
El Imparcial
Meganoticias Tuxpan
Copa América 2015
Copa América 2015
El Financiero Bloomberg TV
Marca Claro
El sorteo Melate se juega tres veces a la semana, todos los miércoles, viernes y domingo, después de las 21:00 horas. Estos son los ganadores del sorteo 4078 dados a conocer por la Lotería Nacional
Infobae
Jesús RamírezEl sorteo del 4 de julio de 2025, número 4078 correspondiente a Melate ofrece tres oportunidades para ganar y la noche de este viernes se realizó y aquí podrás conocer los resultados del Melate, Melate Revancha y Revanchita. Resultados Melate: 13, 28, 43, 50, 55, 56 adicional 49Resultados Melate Revancha: 07, 11, 12,
Excelsior
Jesús RamírezEl viernes 4 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Superior 2850, por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Superior 2850 del 4 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 17 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 4 d
Excelsior
El italiano Jannik Sinner asegura que su jugador de referencia para seguir mejorando es el serbio Novak Djokovic, con el que halla ciertas similitudes en el golpeo si bien proclama que "somos tenistas distintos, pero si me fijo mucho en él".
Mundo Deportivo
El español Pedro Martínez tiene mucho que explicar. Es desde hace un tiempo creador de contenidos en la plataforma OnlyFans, en la que podrá detallar qué se siente en la pista central de Wimbledon jugando contra el número uno mundial, el italiano Jannik Sinner.
Mundo Deportivo
Bernardo Ferreira / AFPAryna Sabalenka encontró cómo doblegar la resistencia de la británica Emma Raducanu (40ª) para clasificarse este viernes a octavos de final de Wimbledon.NO TE PIERDAS: ¿Qué es el toque de queda en Wimbledon?Allí se verá con su ex compañera de dobles belga Elise Mertens (23ª).La estrella bielorrusa tuvo que esforzar
Excelsior
El italiano Jannik Sinner asegura que su jugador de referencia para seguir mejorando es el serbio Novak Djokovic, con el que halla ciertas similitudes en el golpeo si bien proclama que "somos tenistas distintos, pero si me fijo mucho en él".
Mundo Deportivo
El español Pedro Martínez tiene mucho que explicar. Es desde hace un tiempo creador de contenidos en la plataforma OnlyFans, en la que podrá detallar qué se siente en la pista central de Wimbledon jugando contra el número uno mundial, el italiano Jannik Sinner.
Mundo Deportivo
Últimas noticias
En Veracruz, la política comienza a encontrar cauces más sofisticados
Real Madrid vs Dortmund: alineaciones probables Mundial de Clubes
Isabel Macedo sorprendió con un nuevo look que hizo furor en las redes: “¿Qué tal este color de pelo?”
El Parlamento de Bulgaria rechaza una segunda moción de censura presentada por la oposición
Trump afirma que podría firmarse acuerdo con Ucrania sobre minerales hacia el 24 de abril
Alonso: "Estoy muy motivado, pero seré el primero en levantar la mano si no me siento rápido"
La firma detrás de ChatGPT está trabajando en una red social como X
La Corte ya sólo tramita asuntos urgentes
Veracruz ocupa el octavo lugar en incendios forestales, la mayoría intencionales: CONAFOR
Empistolados balean a un hombre, en la colonia El Calvario
Se registra incendio de domicilio en la colonia Carlos Rivas Larrauri, en Morelia
La Columna/Fanny Yépez
Trump celebra el comienzo de la liberación de las rehenes israelíes
OPLE Veracruz aprueba las fórmulas de candidaturas al cargo de ediles en ayuntamientos del Proceso Electoral Local Ordinario 2024-2025
Hija de González Urrutia exige la liberación de su esposo tras cumplir 100 días detenido