
Finalizó la tercera semana de vigencia del denominado “dólar soja”, con operaciones récord de ventas por parte de los productores, y donde se superó la meta del Gobierno de ingresos de divisas de 5.000 millones de dólares. Hay que recordar que el Plan oficial estipula, mediante el Decreto 576, un marco regulatorio por el cual hasta el 30 de septiembre se pueden realizar operaciones de liquidación de divisas para comprar soja a un tipo de cambio de $200.
Mientras tanto, crece la incertidumbre de dirigentes del campo y también de los exportadores, por lo que pueda pasar una vez que finalice la implementación del esquema. En un contexto de gran malestar por las disposiciones del Banco Central en plena vigencia del dólar soja, con un cambio de reglas de juego para el acceso al financiamiento por parte de los productores de la oleaginosa y la prohibición a las empresas del agro que operen en el esquema para acceder a los dólares financieros.
Según diferentes informes privados, la comercialización del sector primario superó los 11.700.00 toneladas de soja, y los exportadores destacaron que las divisas que ingresaron en lo que va del programa oficial, se ubicaron por encima de los 6.000 millones de dólares. El Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, proyectó que el dólar soja podría finalizar con un 20 a 25% de aumento de la estimación original del Gobierno de 5.000 millones de dólares de liquidación de divisas.
Además, un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) detalló que la semana pasada aumentó un 120% el ingreso de camiones a los puertos de Rosario, en comparación con el promedio de los últimos tres meses. El ingreso superó los 26.00 camiones, un movimiento para el de septiembre que no se veía desde 2015, y que se acercan a los volúmenes que se observan mayoritariamente en momentos de plena cosecha.
Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y del Centro Exportador de Cereales (CIARA-CEC), comentó que el Programa que lanzó el ministerio de Economía generó un movimiento “muy positivo” por parte de los productores, acopiadores y cooperativas para vender soja. Además, en declaraciones a Infobae, dijo que las ventas del sector primario superaron las previsiones, y que derivó en un ingreso de dólares que superó las metas del Gobierno.

“Es un régimen positivo. También todo esto marca la enorme capacidad que tiene la cadena agroindustrial vinculada a la soja de reaccionar de manera favorable si le bajan la presión tributaria y le mejoran el tipo de cambio. De esto la política argentina tiene que tomar nota, dejar de castigar a este sector, y permitirle crecer para los próximos años”, dijo el empresario, quién además señaló que aguarda medidas que favorezcan a la cadena sojera, y sobre todo a los productores.
Más opiniones
También destacó la marcha del dólar soja, el presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA), Luis Zubizarreta. “Claramente la intención del Gobierno con esta medida era sumar reservas y el productor respondió de una manera fuerte, con ventas muy importantes, superando las expectativas. Creo que también esto demuestra que es un sector que tiene un enorme potencial y enorme poder de reacción”, expresó.
A todo esto, agregó que desde la entidad que preside se planteó la necesidad de trabajar para que se diseñen políticas de fondo que generen las condiciones que permitan hacer crecer la producción de soja. Durante su discurso de apertura del Seminario de ACSOJA, que esta semana se realizó en Rosario, Zubizarreta reclamó a las autoridades nacionales “un cambio de rumbo”, para alcanzar la meta de una producción total de 70 millones de toneladas.

“La Argentina podría estar embuchada en dólares si este sector crece, pero lamentablemente el mismo está muy por debajo de su potencial. Es por eso que necesitamos contar con adopción de medidas inteligentes. La Argentina necesita que eso suceda, ya que el país requiere apostar a una catarata de nuevos empleos, principalmente de alta calidad, y beneficios para toda la economía local”, agregó Zubizarreta. Además se mostró preocupado por las medidas adoptadas por el Banco Central, y pidió que se revean las mismas.
Economistas y dirigentes
Otro de los que opinó sobre la marcha del dólar soja, fue David Miazzo, economista jefe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), quien en diálogo con este medio sostuvo que hasta el momento “la medida fue efectiva para juntar dólares rápidamente. Sin embargo, ha generado inconvenientes. Por ejemplo, mucho ruido en el mercado de los alquileres de campos agrícolas, e incremento de costos en aquellas producciones que consumen pellet y harina de soja para sus animales”.
Por otro lado, en el sector de la dirigencia del campo, manifestaron que hay varias visiones respecto el balance que ofrece el dólar soja, y aristas a analizar, aunque destacaron que el Gobierno logró el objetivo recaudatorio que se trazó al momento de implementar la medida. Además, resaltaron que el productor consiguió una mejoría en el precio de venta de la oleaginosa, atento a que cada uno trata de mejorar sus ingresos en lo que más puede. Así lo señaló el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes.

“Como balance general no es bueno, porque necesitamos un dólar único para el campo. Solo si afectamos al tema soja, se rompe con el equilibrio que tiene el resto de la estantería que sostiene a otras producciones. De hecho, todas aquellas producciones que dependen de la alimentación del poroto de soja para producir carne o leche, también en el caso de los cerdos o aves, además de los feedlot y los tambos, se le ha complicado la situación a partir de un incremento de los costos de producción muy importante”, expresó el dirigente.
De cara a lo que viene, el titular de CRA planteó su preocupación por la elevada incertidumbre que hay en el sector por las medidas que adopta el Gobierno. “Esto no es bueno porque el escenario de confianza que se necesita para lograr el objetivo de lo que el gobierno quiere es justamente el camino contrario”, sostuvo Chemes, y proyectó para después del dólar soja, es decir a partir de octubre, “una retracción en la comercialización. El productor no va a vender porque evidentemente estas marchas y contramarchas no hacen bien. De hecho creo que hubieran tenido que continuar con este precio y por supuesto trasladarlo a las otras producciones”, concluyó.
SEGUIR LEYENDO:
De Mendiguren: “Estamos desesperados por los dólares”
En los últimos días, el mundo se ha congregado en Belém, Brasil, en un momento que definirá nuestro futuro colectivo. La 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que coincide con el décimo aniversario del Acuerdo de París, nos recuerda tanto los avances alcanzados como la urgencia de actuar con mayor rapidez
Excelsior
Cuando se habla de la industria automotriz, rara vez se menciona el rol de la minería, a pesar de ser un sector que participa indirectamente en 2.82 por ciento del valor agregado de la industria automotriz, pero con un impacto mucho más profundo.
El Financiero
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.
Lado.mx
Aquí en el Congreso Por José Antonio Chávez La Presidenta Claudia Sheinbaum quiere imponer su narrativa que el pueblo voto por ella y que el pueblo la respalda. Que por más fuerte que griten, la Generación Z, Movimiento del Sombrero, opositores, etcétera, simplemente no la mueven y al contrario que la hacen más fuerte. […]La ent
Índice Político
Claudia Sheinbaum se endurece y revisa expedientes de figuras cercanas a López Obrador, pero sus márgenes de acción siguen limitados por las imposiciones del expresidente.
El Financiero
El costo de la gasolina cambia todos los días en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía
Infobae
Se amplía el programa de Bienestar en el estado En Michoacán se construirán 82 mil nuevas viviendas como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, impulsado por […]La entrada En Michoacán se construirán 82 mil nuevas viviendas: IVEM se publicó prime
Respuesta.com.mx
¿Está delicado? Confirman que Shiky está hospitalizado tras complicación médica La agencia que lo representa contó cuál es su problema que lo llevó directo al quirófano jreyesLun, 17/11/2025 - 17:29
Record
Si planeas hacer despensa esta semana, te recomendamos acudir a Chedraui entre hoy y mañana para que encuentres los mejores precios
El Informador
Si planeas hacer despensa esta semana, te recomendamos acudir a Chedraui entre hoy y mañana para que encuentres los mejores precios
El Informador
Si planeas hacer despensa esta semana, te recomendamos acudir a Chedraui entre hoy y mañana para que encuentres los mejores precios
El Informador
Calendario SEP 2025: ¿Cuándo inician las vacaciones de diciembre? Ya hay fecha oficial para apagar el despertador y empacar las maletas jreyesVie, 14/11/2025 - 13:00
Record
Día de la Virgen de Guadalupe: ¿12 de diciembre es día feriado oficial? El artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo es claro sobre este fecha jreyesVie, 14/11/2025 - 13:40
Record
Las vacaciones de invierno para estudiantes de educación básica en México serán más extensas en el ciclo escolar 2025-2026. El calendario oficial publicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) establece un receso superior a tres semanas, un ajuste que busca fortalecer el descanso físico y emocional de la comunidad educativa y facil
Proyecto Puente
El frente frío número 15 ingresará a Baja California a partir de la noche de este lunes y dejará lluvias, ráfagas fuertes de viento.
El Imparcial
Se esperan lluvias y posible caída de nieve o aguanieve en varios estados de México, debido a la inminente llegada del frente frío número 15. Para esta semana, el paso del frente frío número 15 sobre los estados del norte y noroeste del país, y la entrada de aire húmedo desde los océanos, propiciará lluvias e incluso caída de nieve o agu
Meteored.mx
Los Cowboys aplastan a los Raiders y regresan a la senda del triunfo Con una defensa rejuvenecida, Dallas llegó a cuatro triunfos en la campaña rtrujillo25Lun, 17/11/2025 - 21:34
Record
Últimas noticias
Reactivan reforma para recortar jornada laboral
Canadá emite alerta de viaje por violencia en México; incluye a Chihuahua
Ingresa el frente frío 15; traería aguanieve a la región serrana
Área jurídica del PRI defenderá a detenidos en marcha de la Generación Z
Crecientes súbitas en Silvania dejan un muerto, viviendas afectadas y tres personas desaparecidas
Mariló Montero gana ‘MasterChef Celebrity 10’ a pesar de sus críticas a RTVE: “Es el encargo de Pedro Sánchez”
Netanyahu aplaude la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU respaldando el plan de Trump para Gaza
Un bebé padece una infección respiratoria y se descubre que vivía entre moho
El jamón serrano español se consolida en México, un mercado estratégico que aumentó un 62% en valor en 2024
Clima en EEUU: temperatura y probabilidad de lluvia para Houston este 18 de noviembre
Detenidos el presidente y el vicepresidente de la Diputación de Almería por presuntos contratos irregulares
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Dallas
Desalojadas más de 20 personas, cuatro de ellas heridas, en el incendio de un edificio en Arona (Tenerife)
Clima en Panamá: temperatura y probabilidad de lluvia para Panamá este 18 de noviembre
Feijóo confirma que Mazón dejará la presidencia del PP valenciano: “Me comunicó que creía que debía dejar el cargo y estoy de acuerdo”