Finalizó la tercera semana de vigencia del denominado “dólar soja”, con operaciones récord de ventas por parte de los productores, y donde se superó la meta del Gobierno de ingresos de divisas de 5.000 millones de dólares. Hay que recordar que el Plan oficial estipula, mediante el Decreto 576, un marco regulatorio por el cual hasta el 30 de septiembre se pueden realizar operaciones de liquidación de divisas para comprar soja a un tipo de cambio de $200.
Mientras tanto, crece la incertidumbre de dirigentes del campo y también de los exportadores, por lo que pueda pasar una vez que finalice la implementación del esquema. En un contexto de gran malestar por las disposiciones del Banco Central en plena vigencia del dólar soja, con un cambio de reglas de juego para el acceso al financiamiento por parte de los productores de la oleaginosa y la prohibición a las empresas del agro que operen en el esquema para acceder a los dólares financieros.
Según diferentes informes privados, la comercialización del sector primario superó los 11.700.00 toneladas de soja, y los exportadores destacaron que las divisas que ingresaron en lo que va del programa oficial, se ubicaron por encima de los 6.000 millones de dólares. El Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, proyectó que el dólar soja podría finalizar con un 20 a 25% de aumento de la estimación original del Gobierno de 5.000 millones de dólares de liquidación de divisas.
Además, un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) detalló que la semana pasada aumentó un 120% el ingreso de camiones a los puertos de Rosario, en comparación con el promedio de los últimos tres meses. El ingreso superó los 26.00 camiones, un movimiento para el de septiembre que no se veía desde 2015, y que se acercan a los volúmenes que se observan mayoritariamente en momentos de plena cosecha.
Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y del Centro Exportador de Cereales (CIARA-CEC), comentó que el Programa que lanzó el ministerio de Economía generó un movimiento “muy positivo” por parte de los productores, acopiadores y cooperativas para vender soja. Además, en declaraciones a Infobae, dijo que las ventas del sector primario superaron las previsiones, y que derivó en un ingreso de dólares que superó las metas del Gobierno.
“Es un régimen positivo. También todo esto marca la enorme capacidad que tiene la cadena agroindustrial vinculada a la soja de reaccionar de manera favorable si le bajan la presión tributaria y le mejoran el tipo de cambio. De esto la política argentina tiene que tomar nota, dejar de castigar a este sector, y permitirle crecer para los próximos años”, dijo el empresario, quién además señaló que aguarda medidas que favorezcan a la cadena sojera, y sobre todo a los productores.
Más opiniones
También destacó la marcha del dólar soja, el presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA), Luis Zubizarreta. “Claramente la intención del Gobierno con esta medida era sumar reservas y el productor respondió de una manera fuerte, con ventas muy importantes, superando las expectativas. Creo que también esto demuestra que es un sector que tiene un enorme potencial y enorme poder de reacción”, expresó.
A todo esto, agregó que desde la entidad que preside se planteó la necesidad de trabajar para que se diseñen políticas de fondo que generen las condiciones que permitan hacer crecer la producción de soja. Durante su discurso de apertura del Seminario de ACSOJA, que esta semana se realizó en Rosario, Zubizarreta reclamó a las autoridades nacionales “un cambio de rumbo”, para alcanzar la meta de una producción total de 70 millones de toneladas.
“La Argentina podría estar embuchada en dólares si este sector crece, pero lamentablemente el mismo está muy por debajo de su potencial. Es por eso que necesitamos contar con adopción de medidas inteligentes. La Argentina necesita que eso suceda, ya que el país requiere apostar a una catarata de nuevos empleos, principalmente de alta calidad, y beneficios para toda la economía local”, agregó Zubizarreta. Además se mostró preocupado por las medidas adoptadas por el Banco Central, y pidió que se revean las mismas.
Economistas y dirigentes
Otro de los que opinó sobre la marcha del dólar soja, fue David Miazzo, economista jefe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), quien en diálogo con este medio sostuvo que hasta el momento “la medida fue efectiva para juntar dólares rápidamente. Sin embargo, ha generado inconvenientes. Por ejemplo, mucho ruido en el mercado de los alquileres de campos agrícolas, e incremento de costos en aquellas producciones que consumen pellet y harina de soja para sus animales”.
Por otro lado, en el sector de la dirigencia del campo, manifestaron que hay varias visiones respecto el balance que ofrece el dólar soja, y aristas a analizar, aunque destacaron que el Gobierno logró el objetivo recaudatorio que se trazó al momento de implementar la medida. Además, resaltaron que el productor consiguió una mejoría en el precio de venta de la oleaginosa, atento a que cada uno trata de mejorar sus ingresos en lo que más puede. Así lo señaló el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes.
“Como balance general no es bueno, porque necesitamos un dólar único para el campo. Solo si afectamos al tema soja, se rompe con el equilibrio que tiene el resto de la estantería que sostiene a otras producciones. De hecho, todas aquellas producciones que dependen de la alimentación del poroto de soja para producir carne o leche, también en el caso de los cerdos o aves, además de los feedlot y los tambos, se le ha complicado la situación a partir de un incremento de los costos de producción muy importante”, expresó el dirigente.
De cara a lo que viene, el titular de CRA planteó su preocupación por la elevada incertidumbre que hay en el sector por las medidas que adopta el Gobierno. “Esto no es bueno porque el escenario de confianza que se necesita para lograr el objetivo de lo que el gobierno quiere es justamente el camino contrario”, sostuvo Chemes, y proyectó para después del dólar soja, es decir a partir de octubre, “una retracción en la comercialización. El productor no va a vender porque evidentemente estas marchas y contramarchas no hacen bien. De hecho creo que hubieran tenido que continuar con este precio y por supuesto trasladarlo a las otras producciones”, concluyó.
SEGUIR LEYENDO:
De Mendiguren: “Estamos desesperados por los dólares”
Carlos J. Pérez García. “Oigan, entiendo que el ‘éxito’ y la ‘modernidad’ eran la aspiración acá en décadas anteriores, aunque sólo beneficiaban a las mafias políticas y empresariales. Eran malvados, claro, pero uno debe madurar y crecer como persona y como país. Digamos, la economía capitalista puede ser mejor que las alternati
Elarsenal.net
Este día Nana Calistar comparte las predicciones astrológicas para cada signo en el amor
El Informador
Chinas oaxaqueñas, marmoteros y faroleros llenan de alegría las callesazolorioSáb, 05/07/2025 - 07:12
NVI Noticias
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Salen a la luz detalles del multijugador de ZeniMax cancelado por Xbox: un juego de disparos con movimientos ágiles, como escalada y balanceo, en una ambientación tipo Blade Runner.Tras los despidos, cierres y cancelaciones de videojuegos en Xbox que hemos conocido esta semana, algunas fuentes cercanas a los estudios afectados han ido revelando d
Vandal
Para este sábado 5 de julio de 2025, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que el monzón mexicano mantendrá las condiciones para lluvias puntuales intensas en zonas de Sinaloa y Nayarit, y muy fuertes en Sonora, Chihuahua y Durango. Por su parte, se esperan chubascos y lluvias fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posible c
Formato7.com
Grupo Fórmula
El tiktoker y creador de contenido es el tercer habitante confirmado para la nueva temporada.
El Imparcial
Meganoticias Tuxpan
Copa América 2015
Copa América 2015
El Financiero Bloomberg TV
Marca Claro
El sorteo Melate se juega tres veces a la semana, todos los miércoles, viernes y domingo, después de las 21:00 horas. Estos son los ganadores del sorteo 4078 dados a conocer por la Lotería Nacional
Infobae
Jesús RamírezEl sorteo del 4 de julio de 2025, número 4078 correspondiente a Melate ofrece tres oportunidades para ganar y la noche de este viernes se realizó y aquí podrás conocer los resultados del Melate, Melate Revancha y Revanchita. Resultados Melate: 13, 28, 43, 50, 55, 56 adicional 49Resultados Melate Revancha: 07, 11, 12,
Excelsior
Jesús RamírezEl viernes 4 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Superior 2850, por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Superior 2850 del 4 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 17 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 4 d
Excelsior
El italiano Jannik Sinner asegura que su jugador de referencia para seguir mejorando es el serbio Novak Djokovic, con el que halla ciertas similitudes en el golpeo si bien proclama que "somos tenistas distintos, pero si me fijo mucho en él".
Mundo Deportivo
El español Pedro Martínez tiene mucho que explicar. Es desde hace un tiempo creador de contenidos en la plataforma OnlyFans, en la que podrá detallar qué se siente en la pista central de Wimbledon jugando contra el número uno mundial, el italiano Jannik Sinner.
Mundo Deportivo
Bernardo Ferreira / AFPAryna Sabalenka encontró cómo doblegar la resistencia de la británica Emma Raducanu (40ª) para clasificarse este viernes a octavos de final de Wimbledon.NO TE PIERDAS: ¿Qué es el toque de queda en Wimbledon?Allí se verá con su ex compañera de dobles belga Elise Mertens (23ª).La estrella bielorrusa tuvo que esforzar
Excelsior
El italiano Jannik Sinner asegura que su jugador de referencia para seguir mejorando es el serbio Novak Djokovic, con el que halla ciertas similitudes en el golpeo si bien proclama que "somos tenistas distintos, pero si me fijo mucho en él".
Mundo Deportivo
El español Pedro Martínez tiene mucho que explicar. Es desde hace un tiempo creador de contenidos en la plataforma OnlyFans, en la que podrá detallar qué se siente en la pista central de Wimbledon jugando contra el número uno mundial, el italiano Jannik Sinner.
Mundo Deportivo
Últimas noticias
En Veracruz, la política comienza a encontrar cauces más sofisticados
Real Madrid vs Dortmund: alineaciones probables Mundial de Clubes
Isabel Macedo sorprendió con un nuevo look que hizo furor en las redes: “¿Qué tal este color de pelo?”
El Parlamento de Bulgaria rechaza una segunda moción de censura presentada por la oposición
Trump afirma que podría firmarse acuerdo con Ucrania sobre minerales hacia el 24 de abril
Alonso: "Estoy muy motivado, pero seré el primero en levantar la mano si no me siento rápido"
La firma detrás de ChatGPT está trabajando en una red social como X
La Corte ya sólo tramita asuntos urgentes
Veracruz ocupa el octavo lugar en incendios forestales, la mayoría intencionales: CONAFOR
Empistolados balean a un hombre, en la colonia El Calvario
Se registra incendio de domicilio en la colonia Carlos Rivas Larrauri, en Morelia
La Columna/Fanny Yépez
Trump celebra el comienzo de la liberación de las rehenes israelíes
OPLE Veracruz aprueba las fórmulas de candidaturas al cargo de ediles en ayuntamientos del Proceso Electoral Local Ordinario 2024-2025
Hija de González Urrutia exige la liberación de su esposo tras cumplir 100 días detenido