
El próximo miércoles, el ministro de Economía, Sergio Massa, presentará formalmente en la Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto 2023. El texto ingresó a la Cámara baja el jueves pasado y el oficialismo ya muestra entusiasmo ante las señales de la oposición que indican que este año sería aprobado sin mayores turbulencias.
En diciembre del año pasado, al filo del plazo para acordar con el FMI, el Gobierno sufrió un fuerte revés al no poder aprobar la “Ley de leyes” en el Congreso. En aquella oportunidad, la negativa a recalcular las variables económicas -como la inflación- previstas por el ministro Martín Guzmán y la postura intransigente de Máximo Kirchner -cuyo encendido discurso causó indignación en la oposición- terminaron por hacer naufragar las negociaciones. La Casa Rosada se vio obligada entonces a prorrogar por decreto el Presupuesto del 2021.
Ahora el panorama luce diferente. Ante la consulta de Infobae, desde diferentes sectores de la oposición coincidieron en que las previsiones de inflación, déficit, dólar y crecimiento económico son “razonables”. “Es un Presupuesto ‘votable’, es probable que haya una aprobación ‘en general’ y mucha discusión o incluso rechazo de varios artículos ‘en particular’”, explicó un importante hombre del PRO.
La estimación de la inflación, que el Presupuesto marca en 60% para todo el año, será uno de los puntos centrales del debate. Si bien gran parte de la oposición reconoce que es lógico utilizarla para “anclar” las expectativas, también asegura que el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, deberá ir al Congreso a explicar detalladamente cómo hará para bajarla en un 40%.

“Si no ponen una inflación menor al 100% actual sería porque no van a tomar ninguna medida; además tiene que tener un ancla porque si no ya en marzo te empiezan a remarcar”, dijo otro hombre referenciado en Mauricio Macri.
Por otro lado, en el plano político, en la oposición coinciden en que el Frente de Todos tiene el mandato popular para gobernar y por lo tanto debe contar con las herramientas legislativas para llevar adelante la administración. A excepción de los casos extremos como el del año pasado, se justifican. “Lo de Guzmán era un mamarracho. Fue a tratarlo de urgencia, en diciembre, no vino nadie a explicar nada, dijo que la inflación iba a ser 33% cuando terminó siendo el doble; incluso les dijimos que así era imposible aprobarlo”, recordó un hombre del radicalismo.
Al mismo tiempo, son conscientes de que un nuevo rechazo del Presupuesto podría hasta beneficiar al Gobierno ya que le permitirá prorrogar por decreto nuevamente el de 2021 y reasignar gran cantidad de recursos gracias a los mayores ingresos por la inflación.
“En definitiva, si la oposición no aprueba el Presupuesto le da más discrecionalidad, una absoluta flexibilidad. Además les permite victimizarse, que es lo que hicieron durante todo este año. Cuando alguna provincia pedía fondos, sacaban el tema del Presupuesto, cuando en realidad el jefe de Gabinete podría haber reasignado partidas con una simple firma”, continuó el radical del interior.
Los encargados de analizar la letra chica del proyecto para el PRO fueron los economistas Hernán Lacunza y Luciano Laspina. Desde la bancada que comanda Cristian Ritondo vaticinaron que habrá pocos votos negativos. “Como mucho nos abstendremos, no tiene muchas cosas para votarle en contra, no es el de Guzmán”, insistieron.

Sin embargo, hay varios puntos que van a ser motivo de fuertes debates. Por ejemplo, las distintos regímenes de exenciones fiscales, el nuevo blanqueo de fondos, los niveles de emisión monetaria, la distribución de la obra pública (“para que el ajuste se haga parejo entre todas las provincias”), la posibilidad de estatizar la deuda de las distribuidoras eléctricas con Cammesa (artículo 90) y la discrecionalidad de las transferencias de Nación a las provincias. “Buenos Aires ha subsistido no por ordenar sus cuentas sino por los regalos mensuales de Nación. El año pasado fueron $270 mil millones. Buscaremos que no sea algo tan flexible”, explicaron a Infobae.
Tras una reunión para acordar el cronograma de trabajo, la oposición elogió que el Gobierno no busque un tratamiento exprés y que funcionarios clave asistan a la Cámara de Diputados para explicar diferentes aspectos técnicos. El oficialismo apunta a que el proyecto sea aprobado el 26 de octubre, para dejarle un mes completo -noviembre- al Senado para su sanción definitiva.
Esta semana, un tuit generó suspicacias en la oposición y cierto alivio en la bancada que conduce Germán Martínez. “Tras analizar la ley destacamos, en primera instancia, que las variables macroeconómicas son más razonables que las presentadas en el Presupuesto anterior, lo que posibilitaría que podamos contar con una aprobación en general”, publicó Emiliano Yacobitti, de Evolución Radical.
El apoyo expreso del sector que se referencia en Martín Lousteau comienza a allanarle el camino al oficialismo, que con 117 votos debe negociar obligatoriamente con la oposición para llegar al quórum de 129.
El mensaje del hombre de Evolución Radical no fue bien recibido por sus aliados del PRO, que lamentaron que esa movida les quita margen de negociación. “Se apuraron, no está bueno adelantar así que van a acompañar, el tema merece una discusión puertas adentro del interbloque”, dijeron.
Sin embargo, todo parece indicar que el Frente de Todos primero buscará consolidar el trabajo conjunto con los interbloques Federal y Provincias Unidas. La misma estrategia que recientemente le permitió asegurar los votos para aprobar la prórroga de seis impuestos clave y el Consenso Fiscal.
Justamente desde los bloques chicos le achacan un error de cálculo al oficialismo el año pasado. “Negoció con Juntos por el Cambio y se olvidaron de los bloques chicos. Cuando se le dieron vuelta para votar en contra se encontraron con que no tenían los votos para aprobarlo”, aseguraron a este medio.
Desde el entorno de Alejandro “Topo” Rodríguez, presidente del Interbloque Federal, advirtieron que en el Ministerio de Economía ahora nuevamente “descansa sobre la idea de que ya tienen asegurado el apoyo de al menos un sector de Juntos por el Cambio (Evolución)”.

En el Frente de Todos reconocen que ya se hicieron algunos contactos informales con sectores de la Coalición Cívica, de Evolución y del radicalismo. Pero explican que todavía es muy pronto para sacar cuentas. “Hay que ver cómo viene la interna de Juntos, qué tan tensionados están y qué margen de libertad queda”, señalaron.
Para el PRO, es posible y “hasta razonable” que el oficialismo busque primero el apoyo de los bloques provinciales. “Son falsos opositores, que dicen estar en la avenida del medio pero siempre votan con el Frente de Todos”, dijo con algo de malicia un diputado que destacó que para el Gobierno no sería un éxito aprobar el Presupuesto con los votos mínimos. “El éxito va a estar en la negociación con Juntos por el Cambio”, resumió.
SEGUIR LEYENDO:
Lem escribe alrededor de un capítulo por semana. Pero ella es una de las pocas médicas que escribió el guión. Sólo Canadá y Estados Unidos han adoptado modelos de prescripción a gran escala. Japón, Corea del Sur y el Reino Unido proporcionan financiación gubernamental para remedios naturales. Pero la práctica está lejos de ser común [
Mas Cipolleti
Para ser un plan que lleva cociéndose desde 2021, es sorprendente hasta qué punto mucha gente aún desconoce que la baliza V16 será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026 y que los triángulos que utilizábamos hasta ahora pasarán a estar prohibidos. Y es una sorpresa que no s
3d Juegos
Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.
Lado.mx
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
El Financiero
Lourdes LópezEl megabloqueo nacional convocado por transportistas y agricultores puso en jaque al menos 24 estados, donde se registraron más de 40 bloqueos en las principales vialidades, como autopistas y carreteras, donde en algunos casos duró hasta nueve horas.De acuerdo con un conteo realizado por este diario de los reportes que daba a conoce
Excelsior
Venezuela lanza ultimátum para aerolíneas internacionales que suspendieron operaciones
SDP Noticias
Este refugio es el más codiciado cada lunes y jueves entre rojos y azules
Infobae
De la redacciónEl Buen Tono La representante de Costa de Marfil, Olivia Yacé, anunció este lunes 24 de noviembre su renuncia al título de Miss Universo África & Oceanía 2025, decisión que tomó para ser coherente con los valores que defiende. En un comunicado público, la marfileña señaló que también rompe toda relación con la [R
El buen tono
Olivia Yacé renunció a su título tras Miss Universo 2025 por fidelidad a sus valores, desatando polémica y debate en la organización del certamen.
El Financiero
La representante de Costa de Marfil decidió renunciar a su título regional como Miss Universo África y Oceanía.
Uniradio Informa
Champions League: Así se jugará la quinta jornada de la competición europea Esta semana la Champions League regresa con duelos decisivos para el destino de los equipos que quieren seguir avanzando molveraLun, 24/11/2025 - 16:51 La U
Record
Empieza la quinta jornada de la Champions League este martes 25 de noviembre con varios enfrentamientos atractivos, llenos de emoción y donde varios equipos se juegan mucho. Matchday 5 #UCL pic.twitter.com/Xy1GHwndgD — UEFA Champions League (@ChampionsLeague) November 24, 2025 Ajax vs. Benfica Los holandeses reciben a los portugueses en un duel
Tribuna Noticias
Partidos de hoy martes 25 de noviembre de 2025 Regresa la Fase de Liga de la UEFA Champions League m.diazMar, 25/11/2025 - 00:01 El último martes de noviembre en el 2025 significa el regreso de la Fase de Liga de la UEFA Champions Lea
Record
El delantero vallecaucano es uno de los jugadores más importantes del cuadro Cardenal, campeón del FPC y es uno de los responsables de que los bogotanos vayan a jugar Copa Libertadores
Infobae
El próximo destino del talentoso jugador sigue siendo un misterio.El cargo Hugo Rodallega habló sobre el papel de Harold Santiago Mosquera en Santa Fe apareció primero en El Deportivo.com.co.
Eldeportivo.com.co
El delantero vallecaucano fue la gran figura de Independiente Santa Fe en la victoria 3-0 frente a Fortaleza en la fecha dos de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay Dimayor
Infobae
Últimas noticias
El Congreso local es también espacio para la comunidad migrante: Brissa Arroyo
A proceso, Ángel “N”, presunto responsable de tentativa de violación y lesiones calificadas, cometidos en agravio de su tía
Estrategia de combate a la extorsión, clave para frenar dinámicas criminales en el estado: ALS
Gobierno de Morelia invita a artesanos a participar en el Carnaval del Torito de Petate 2025
Aeropuerto de Morelia arranca 2025 con cifras históricas
Unen fuerzas para mejorar Centro de Educación a Distancia Villa Victoria
Si tienes Beca para el Bienestar, consulta cuándo recibirás tu pago
La SSPC abre convocatoria de reclutamiento para el sistema penitenciario federal
Durante un cateo en Nuevo León, se aseguraron Sustancias Químicas utilizadas en la fabricación de Drogas Sintéticas
SSM prioriza la salud mental de los jóvenes
¿De qué trata "Bridget Jones: loca por él", nueva entrega de la famosa saga de Renée Zellwegger?
México tiene que invertir para crecer económicamente: "Tenemos un entorno muy bueno", señala Slim
¡Habrá boda! El influencer "Juve 3D Studios", anuncia su compromiso | VIDEO
Valle de Toluca con mala calidad del aire
56 años de prisión a responsables de desaparición cometida por particulares