Química verde: desarrollan desde ecocueros a partir de hongos hasta ácido hialurónico sin productos contaminantes Infobae

Química verde: desarrollan desde ecocueros a partir de hongos hasta ácido hialurónico sin productos contaminantes. Noticias en tiempo real 06 de Agosto, 2022 22:10

química verde
En Rosario, llevan adelante proyectos con soluciones químicas con el menor impacto ambiental posible/Getty (Monty Rakusen/)

Miles de millones de personas respiran un aire tan contaminado que reducirá su esperanza de vida en años, según Naciones Unidas. Miles de millones no aún tienen acceso a agua limpia o a suficiente agua. Muchas personas aún no consumen alimentos sanos y producidos de forma sostenible, y todo el planeta sufre por el declive de la biodiversidad.

Desde Rosario, en la provincia argentina de Santa Fe, un grupo de investigadoras e investigadores impulsan una química más verde y llevan adelante proyectos innovadores que van desde un cuero para vestimenta y calzados hecho a partir de hongos hasta una tecnología para obtener más aceites a partir de semillas con el menor impacto ambiental posible. Además, realizan un proceso de producción más sustentable del ácido hialurónico que podría tener diferentes aplicaciones como biomaterial.

Los grupos de investigación forman parte del Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos (IPROBYQ), que depende del Conicet y la Universidad Nacional de Rosario, provincia de Santa Fe. Se fundó en 2014 y es un instituto dedicado a las tecnologías. Varios de sus investigadores fueron a su vez cofundadores de startups biotecnológicas como Keclon y Michroma.

A partir de la reutilización de desechos de la industria agroalimentaria y de un hongo con múltiples propiedades, un equipo de la UNR confeccionó un biocuero.
Investigadoras desarrollaron un biocuero a partir de hongos que crecen sobre residuos de la industria alimentaria/IPROBYQ (Conicet-UNR)

Las instalaciones del instituto habían sufrido un deterioro y hasta tuvieron un derrumbe en uno de los laboratorios, pero se volvieron a poner en marcha recientemente y se activaron los proyectos. Su director, el científico Hugo Menzella, contó a Infobae que trabajan como tecnólogos. Eso implica que los investigadores encuentran problemas que enfrenta la humanidad, como la crisis por los alimentos o la alta cantidad de residuos que generan las actividades industriales. Miden el costo del problema específico y se modela el costo de una solución.

“Nuestro objetivo siempre es encontrar soluciones que valgan menos que el problema, y mirar el costo de oportunidad. Si se sortea ese filtro, se analiza la propiedad intelectual, que es la forma en que el Estado argentino captura el valor de su inversión. Primero, porque paga el costo de educar 30 años a los investigadores, desde jardín de infantes hasta finalizar su postdoctorado, y luego paga su salario”, señaló Menzella.

fermentador
Este dispositivo es un fermentador en el que los investigadores hacen bacterias para producir acido hialurónico sin usar productos contaminantes/IPROBYQ

“Algunos investigadores generan conocimiento básico, que es el insumo que usamos los tecnólogos para crear, capturar y transferir ese valor agregado, que puede ser aprovechado por el sector privado para generar divisas de exportación y puestos de trabajo, y el Estado cobra impuestos que a su vez invertirá en más educación, ciencia y tecnología. Cerrar ese circuito y generar las condiciones para que todo fluya con un caudal cada vez mayor es el único camino que ha rescatado a países de la pobreza durante los últimos 40 años”, afirmó el investigador, quien ya obtuvo 40 patentes sobre sus invenciones durante toda su carrera.

Una de sus últimas innovaciones es una enzima artificial que fue realizada gracias al aporte de investigadores básicos. “La enzima sirve como catalizador para obtener más aceite de las semillas de soja. A partir del desarrollo, el proceso de producción de aceite sería más amigable con el ambiente. Cada productor podría obtener 25 kilos de aceite adicional por tonelada y producir menos desechos”, contó Menzella. “La enzima se puede exportar y el país obtendría también ganancias muy superiores por el aceite adicional generado”, agregó.

Crearon una enzima artificial que sirve como catalizador para obtener más aceite de las semillas de soja/Archivo
Crearon una enzima artificial que sirve como catalizador para obtener más aceite de las semillas de soja/Archivo

Otra idea que están concretando en el Instituto IPROBYQ es el “cuero ecológico” a partir de hongos. El ecocuero podría usarse para confeccionar prendas de vestir como ropas, carteras, calzados y otros accesorios. En esa línea de investigación trabajan Diana Romanini, María Rocío Meini, Laureana Guerra, Camila Ponce De Leon, Natasha Melnichuk, Dana Piazza y Adriana Clementz.

El cuero ecológico se hace a partir del hongo Ganorderma lucidum, que es usado en la medicina tradicional asiática desde la Antigüedad. Las investigadoras de Rosario producen ese hongo a partir de residuos de la agroindustria y consiguen un material similar al cuero no tratado, como el nobuck. Ese material puede teñirse y coserse a máquina como el cuero bovino para realizar prendas de ropa o accesorios. “Se guardan esporas en tubitos en heladera y se hacen crecer sobre residuos cada vez que se hacer biocueros”, explicó Menzella.

A partir de la reutilización de desechos de la industria agroalimentaria y de un hongo con múltiples propiedades, un equipo de la UNR confeccionó un biocuero.
El cuero ecológico se hace a partir del hongo Ganorderma lucidum/IPROBYQ (Conicet/UNR)

Desde el instituto, se incubaron bioempresas y se modernizaron instalaciones con apoyo del Conicet, la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Santa Fe, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) e inversores privados. Otro de los desarrollos es la producción de ácido hialurónico mediante un proceso 100% sustentable. El ácido hialurónico es un componente que está presente de forma natural en las articulaciones, los cartílagos y la piel de los seres humanos. Pero ya se elabora artificialmente para medicina estética y cosmetología.

Los investigadores en el instituto de Rosario desarrollaron una tecnología que permite producir ácido hialurónico biodegradable, con menor impacto sobre el ambiente y con un costo 15 veces menor en comparación con el tradicional modo de producción. “Se logró producir el ácido hialurónico biodegradable a partir de una bacteria que se usa para la alimentación animal y humana”, resaltó Menzella.

ACIDO HIALURONICO
Los investigadores de Rosario producen ácido hialurónico biodegradable, con un costo 15 veces menor en comparación con el tradicional modo de producción/Archivo

También hay investigadores en el mismo instituto que desarrollan reactivos para ensayos pre-clínicos que se usan para elaborar medicamentos o vacunas. Otros se dedican a bioinformática asociada a la minería de datos y enzimas de uso industrial. Además, desarrollan plataformas para vacunas para diferentes enfermedades. “Tenemos una manera de trabajar con las puertas abiertas. En este momento actual, los investigadores tenemos que juntarnos con gente de diferentes disciplinas. La idea es contribuir al desarrollo de una cultura más cercana a búsqueda de soluciones”, mencionó Menzella. En octubre, los investigadores del IPROBYQ que formaron startups participarán en una misión comercial organizada por la Cancillería.

“Los equipos de investigadores del IPROBYQ han sabido combinar bien los saberes de cada disciplina con una dinámica de trabajo con muchos jóvenes. Están orientados a resolver problemas, con una mirada que puede ser local pero que no deja de lado los desafíos globales”, comentó a Infobae Marina Baima, secretaria de Ciencia de la provincia de Santa Fe. En esa provincia se concentra el 88% de la investigación científica en el área de biotecnología que se realiza en la Argentina, según un estudio de la CEPAL.

SEGUIR LEYENDO:

La ciencia de los azúcares: el aporte argentino que va desde el Premio Nobel Leloir a Gabriel Rabinovich

El tiempo de las bioempresas: “Los científicos también pueden emprender y crear algo con valor para la humanidad”

Qué la ciencia nos acompañe: cómo Star Wars inspiró a una nueva generación de científicos


Compartir en:
   

 

 

Diputada acusa a Cuauhtémoc Blanco de violencia sexual en San Lázaro. 21:21

Cruz Martínez demandó que los actos de acoso dejaran de justificarse bajo la broma, la indiferencia o la costumbre.

Zeta Tijuana

Tiroteo cerca de la Casa Blanca: asesinan a dos soldados de la Guardia Nacional de Estados Unidos.21:21

El día 26 de noviembre, un tiroteo intencionado dejó muertos a dos miembros de la Guardia Nacional de Virginia Occidental en el cruce de las calles 17 e I, a menos de 500 metros de la Casa Blanca, en Washington D.C. El incidente, descrito como un “ataque a tiros” por la alcaldesa Muriel Bowser, sorprendió … Continued

Libertadbajopalabra.com

Toluca remonta en Juárez y pone un pie en semifinales. 21:20

Enrique LópezToluca dio un golpe de autoridad en los Cuartos de Final del Apertura 2025 al imponerse 2-1 a los Bravos de Juárez en el Estadio Olímpico Benito Juárez, en un duelo de ida vibrante donde el campeón defensor mostró jerarquía para reaccionar después de verse abajo en el marcador. El equipo dirigido por Antonio Mohamed supo ajusta

Excelsior

Lugares para viajar con amigos para tu próxima aventura en grupo.

Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.

Lado.mx

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

De mango o guayaba: ¿Cuál es el Boing favorito de AMLO?.19:44

AMLO reveló en una ocasión cuál es su Boing favorito, una de las bebidas emblemáticas de la Cooperativa Pascual.

El Financiero

Causa para arresto contra hombre que robó recetarios de dos doctores para obtener pastillas de Tramadol. 19:56

Contra Andy William Ruiz Torres pesan 123 cargos que incluyen fraude, falsificación de documentos y apropiación ilegal de identidad

El Nuevo Día

Diputada acusa a Cuauhtémoc Blanco de violencia sexual en San Lázaro. 21:21

Cruz Martínez demandó que los actos de acoso dejaran de justificarse bajo la broma, la indiferencia o la costumbre.

Zeta Tijuana

La Corte modifica de facto la Constitución.01:40

La Suprmea Corte otorgó voto pleno a representantes indígenas no electos en ayuntamientos, cambiando la interpretación constitucional sobre acceso al poder por vía del sufragio.

El Financiero

noah schnapp

Stranger Things 5: Día y hora de estreno en Netflix de la última temporada . 19:10

Stranger Things 5: Día y hora de estreno en Netflix de la última temporada La temporada final de Stranger Things llegará a Netflix con el esperado cierre de la historia de Hawkins m.alcantaraMar, 25/11/2025 - 18:55 La cuenta regres

Record

Los hermanos televisivos más memorables a lo largo de los años.. 15:20

Desde el CW ríodale a netflix Cosas más extrañasHay testigos de la audiencia. Muchos vínculos entre hermanos televisivos memorables durante años Cosas más extrañasque debutó en 2016, Jonathan Byers (charlie heaton) su hermano menor Will Byers (Noah SchnappEn la temporada 1. A medida que se acerca el episodio final de la exitosa serie de Net

Mas Cipolleti

La temporada 5 de Stranger Things rompió una gran promesa para los fanáticos. 21:57

netflix D Niños de “Cosas más extrañas” Ahora, adultos jóvenes, hacerlos parecer niños nuevamente fue difícil para la quinta y última temporada del programa. Esto es evidente en el primer episodio de la temporada 5, que comienza con una escena de flashback que hace referencia al día en que Will Byers de Noah Schnapp quedó [R

Mas Cipolleti

sadie sink

Sadie Sink se suma a ‘Avengers: Secret Wars’ mientras concluye el rodaje de ‘Spider-Man: Brand New Day’. 19 de Noviembre, 2025 15:46

Verenice AvilaLa actriz estadounidense Sadie Sink, conocida mundialmente por su interpretación de Max Mayfield en Stranger Things, continúa ampliando su presencia en la industria cinematográfica y prepara su llegada formal al Universo Cinematográfico de Marvel (MCU).De acuerdo con información publicada por Deadline, la intérprete está actual

Excelsior

Adiós al mundo del revés; Stranger Things, la serie más exitosa de Netflix. 03:23

Jorge Emilio SánchezSadie Sink tenía 15 años cuando tuvo su primera aparición en Stranger Things en 2017. Era una niña que iba a la escuela y solo quería jugar con sus compañeras, pero en la serie se enfrentaba a momentos tensos y bizarros. Hoy, ese proceso comienza su final: el estreno de la quinta y última temporada arranca mañana en Ne

Excelsior

“No sé quién soy”: Sadie Sink reveló el duelo emocional que atraviesa tras el final de “Stranger Things”. 06:40

La actriz compartió en una entrevista exclusiva con Vanity Fair su incertidumbre personal y profesional al enfrentar nuevos retos en Londres, lejos de la fama de la serie

Infobae

iker fimbres

Partidos de hoy miércoles 26 de noviembre de 2025. 00:16

Partidos de hoy miércoles 26 de noviembre de 2025 Champions League, Liguilla y NBA, la actividad deportiva más importante del día fvillalobosMar, 25/11/2025 - 23:36 El miércoles 26 de noviembre de 2025 se perfila como una de las jo

Record

Racing de Veracruz: resistencia en el puerto jarocho. 00:45

Racing de Veracruz: resistencia en el puerto jarocho El equipo de Boca del Río comenzó a destacar y sueña en grande para futuros años fvillalobosMié, 26/11/2025 - 00:14 Veracruz no sólo existe, también resiste. Un estado que hac

Record

Hugo Sánchez "explota" por horarios de Liga MX: "No les interesa lo deportivo" . 08:11

Hugo Sánchez "explota" por horarios de Liga MX: "No les interesa lo deportivo" El formato y los horarios del torneo nacional han sido objeto de fuertes críticas en los últimos días DavidTAMié, 26/11/2025 - 07:35

Record