Química verde: desarrollan desde ecocueros a partir de hongos hasta ácido hialurónico sin productos contaminantes Infobae

Química verde: desarrollan desde ecocueros a partir de hongos hasta ácido hialurónico sin productos contaminantes. Noticias en tiempo real 06 de Agosto, 2022 22:10

química verde
En Rosario, llevan adelante proyectos con soluciones químicas con el menor impacto ambiental posible/Getty (Monty Rakusen/)

Miles de millones de personas respiran un aire tan contaminado que reducirá su esperanza de vida en años, según Naciones Unidas. Miles de millones no aún tienen acceso a agua limpia o a suficiente agua. Muchas personas aún no consumen alimentos sanos y producidos de forma sostenible, y todo el planeta sufre por el declive de la biodiversidad.

Desde Rosario, en la provincia argentina de Santa Fe, un grupo de investigadoras e investigadores impulsan una química más verde y llevan adelante proyectos innovadores que van desde un cuero para vestimenta y calzados hecho a partir de hongos hasta una tecnología para obtener más aceites a partir de semillas con el menor impacto ambiental posible. Además, realizan un proceso de producción más sustentable del ácido hialurónico que podría tener diferentes aplicaciones como biomaterial.

Los grupos de investigación forman parte del Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos (IPROBYQ), que depende del Conicet y la Universidad Nacional de Rosario, provincia de Santa Fe. Se fundó en 2014 y es un instituto dedicado a las tecnologías. Varios de sus investigadores fueron a su vez cofundadores de startups biotecnológicas como Keclon y Michroma.

A partir de la reutilización de desechos de la industria agroalimentaria y de un hongo con múltiples propiedades, un equipo de la UNR confeccionó un biocuero.
Investigadoras desarrollaron un biocuero a partir de hongos que crecen sobre residuos de la industria alimentaria/IPROBYQ (Conicet-UNR)

Las instalaciones del instituto habían sufrido un deterioro y hasta tuvieron un derrumbe en uno de los laboratorios, pero se volvieron a poner en marcha recientemente y se activaron los proyectos. Su director, el científico Hugo Menzella, contó a Infobae que trabajan como tecnólogos. Eso implica que los investigadores encuentran problemas que enfrenta la humanidad, como la crisis por los alimentos o la alta cantidad de residuos que generan las actividades industriales. Miden el costo del problema específico y se modela el costo de una solución.

“Nuestro objetivo siempre es encontrar soluciones que valgan menos que el problema, y mirar el costo de oportunidad. Si se sortea ese filtro, se analiza la propiedad intelectual, que es la forma en que el Estado argentino captura el valor de su inversión. Primero, porque paga el costo de educar 30 años a los investigadores, desde jardín de infantes hasta finalizar su postdoctorado, y luego paga su salario”, señaló Menzella.

fermentador
Este dispositivo es un fermentador en el que los investigadores hacen bacterias para producir acido hialurónico sin usar productos contaminantes/IPROBYQ

“Algunos investigadores generan conocimiento básico, que es el insumo que usamos los tecnólogos para crear, capturar y transferir ese valor agregado, que puede ser aprovechado por el sector privado para generar divisas de exportación y puestos de trabajo, y el Estado cobra impuestos que a su vez invertirá en más educación, ciencia y tecnología. Cerrar ese circuito y generar las condiciones para que todo fluya con un caudal cada vez mayor es el único camino que ha rescatado a países de la pobreza durante los últimos 40 años”, afirmó el investigador, quien ya obtuvo 40 patentes sobre sus invenciones durante toda su carrera.

Una de sus últimas innovaciones es una enzima artificial que fue realizada gracias al aporte de investigadores básicos. “La enzima sirve como catalizador para obtener más aceite de las semillas de soja. A partir del desarrollo, el proceso de producción de aceite sería más amigable con el ambiente. Cada productor podría obtener 25 kilos de aceite adicional por tonelada y producir menos desechos”, contó Menzella. “La enzima se puede exportar y el país obtendría también ganancias muy superiores por el aceite adicional generado”, agregó.

Crearon una enzima artificial que sirve como catalizador para obtener más aceite de las semillas de soja/Archivo
Crearon una enzima artificial que sirve como catalizador para obtener más aceite de las semillas de soja/Archivo

Otra idea que están concretando en el Instituto IPROBYQ es el “cuero ecológico” a partir de hongos. El ecocuero podría usarse para confeccionar prendas de vestir como ropas, carteras, calzados y otros accesorios. En esa línea de investigación trabajan Diana Romanini, María Rocío Meini, Laureana Guerra, Camila Ponce De Leon, Natasha Melnichuk, Dana Piazza y Adriana Clementz.

El cuero ecológico se hace a partir del hongo Ganorderma lucidum, que es usado en la medicina tradicional asiática desde la Antigüedad. Las investigadoras de Rosario producen ese hongo a partir de residuos de la agroindustria y consiguen un material similar al cuero no tratado, como el nobuck. Ese material puede teñirse y coserse a máquina como el cuero bovino para realizar prendas de ropa o accesorios. “Se guardan esporas en tubitos en heladera y se hacen crecer sobre residuos cada vez que se hacer biocueros”, explicó Menzella.

A partir de la reutilización de desechos de la industria agroalimentaria y de un hongo con múltiples propiedades, un equipo de la UNR confeccionó un biocuero.
El cuero ecológico se hace a partir del hongo Ganorderma lucidum/IPROBYQ (Conicet/UNR)

Desde el instituto, se incubaron bioempresas y se modernizaron instalaciones con apoyo del Conicet, la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Santa Fe, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) e inversores privados. Otro de los desarrollos es la producción de ácido hialurónico mediante un proceso 100% sustentable. El ácido hialurónico es un componente que está presente de forma natural en las articulaciones, los cartílagos y la piel de los seres humanos. Pero ya se elabora artificialmente para medicina estética y cosmetología.

Los investigadores en el instituto de Rosario desarrollaron una tecnología que permite producir ácido hialurónico biodegradable, con menor impacto sobre el ambiente y con un costo 15 veces menor en comparación con el tradicional modo de producción. “Se logró producir el ácido hialurónico biodegradable a partir de una bacteria que se usa para la alimentación animal y humana”, resaltó Menzella.

ACIDO HIALURONICO
Los investigadores de Rosario producen ácido hialurónico biodegradable, con un costo 15 veces menor en comparación con el tradicional modo de producción/Archivo

También hay investigadores en el mismo instituto que desarrollan reactivos para ensayos pre-clínicos que se usan para elaborar medicamentos o vacunas. Otros se dedican a bioinformática asociada a la minería de datos y enzimas de uso industrial. Además, desarrollan plataformas para vacunas para diferentes enfermedades. “Tenemos una manera de trabajar con las puertas abiertas. En este momento actual, los investigadores tenemos que juntarnos con gente de diferentes disciplinas. La idea es contribuir al desarrollo de una cultura más cercana a búsqueda de soluciones”, mencionó Menzella. En octubre, los investigadores del IPROBYQ que formaron startups participarán en una misión comercial organizada por la Cancillería.

“Los equipos de investigadores del IPROBYQ han sabido combinar bien los saberes de cada disciplina con una dinámica de trabajo con muchos jóvenes. Están orientados a resolver problemas, con una mirada que puede ser local pero que no deja de lado los desafíos globales”, comentó a Infobae Marina Baima, secretaria de Ciencia de la provincia de Santa Fe. En esa provincia se concentra el 88% de la investigación científica en el área de biotecnología que se realiza en la Argentina, según un estudio de la CEPAL.

SEGUIR LEYENDO:

La ciencia de los azúcares: el aporte argentino que va desde el Premio Nobel Leloir a Gabriel Rabinovich

El tiempo de las bioempresas: “Los científicos también pueden emprender y crear algo con valor para la humanidad”

Qué la ciencia nos acompañe: cómo Star Wars inspiró a una nueva generación de científicos


Compartir en:
   

 

 

Sheinbaum defiende libertad de expresión en Gabinete tras mensaje del secretario de Marina. 05:42

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este miércoles que ningún integrante de su Gobierno, incluido el secretario de Marina, está obligado a someter sus discursos a revisión previa antes de participar en actos oficiales. Durante su conferencia matutina del 17 de septiembre, la mandataria fue cuestionada sobre las d

Canal 44

Expertos sentencian a las nuevas gafas inteligentes Meta Ray-Ban Display: "Las he probado y no me convencen".05:15

Meta lanza sus gafas inteligentes Ray-Ban Display con la promesa de que te mantengan atento al mundo real y no distraído. Tras probarlas, hay expertos que no están muy convencidos.

Computerhoy.20minutos.es

Realiza Gobierno de Coatzacoalcos campaña de concientización contra el abuso sexual y maltrato en escuelas de la ciudad. 05:40

Impartiendo pláticas informativas. Durante una semana, estudiantes de las escuelas generales 1 y 6 participaron en diversas actividades. #Coatzacoalcos Con el objetivo de fortalecer la prevención y respuesta ante casos de abuso sexual y maltrato infantil, la regiduría segunda, a cargo de María Sandra Collins Coronel, impartió una serie de plá

Gráfico Al Día

¡Desbloquea un bono de $15 para nuevos usuarios al instante! DL Mining: Abriendo camino para que la gente común obtenga ganancias estables en criptomonedas..

Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.

Lado.mx

Las jóvenes promesas NFL que pueden cambiar septiembre.

La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.

Lado.mx

Regístrate gratis y obtén $500: Gana fácilmente $9,800 por día con la minería en la nube OpenMiner.

En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.

Lado.mx

Dos Bocas, edén del huachicol; red criminal sobornó a marinos y militares.03:43

Tabasco.— Una red de huachicoleros liderada por Elder Rodríguez Torres, alias “La Hormiga”, operó en 2022 dentro de la refinería Olmeca de Pemex, en Dos Bocas, mediante sobornos a elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional y Ejército. De acuerdo con un documento de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional

Canal 44

Manolo Jiménez, en el top 10 de aprobación de Gobernadores entre julio y agosto: Consulta Mitofsky. 03:40

La más reciente medición de Consulta Mitofsky confirmó que Manolo Jiménez Salinas, gobernador de Coahuila, se encuentra entre los diez mandatarios estatales mejor evaluados de México, con una aprobación de 51.9%. Este resultado coloca al estado en una posición destacada dentro del panorama nacional, donde la aprobación promedio de los gober

Vanguardia.com.mx

Hijos atacan brutalmente a su padre en Torreón; conflicto familiar sería el motivo. 04:43

Torreón, Coahuila.– Un hombre de 51 años de edad fue atacado de manera violenta por sus propios hijos en la colonia Gustavo Díaz Ordaz, durante la noche del 16 de septiembre, en un hecho que ha causado conmoción en la región. La víctima fue identificada como Juan Ramón Vargas Pérez, quien, de acuerdo con los […]

Canal 44

Arranca Pepe Chedraui construcción de Barda Perimetral en la Central de Abasto. 17:26

“Estamos trabajando para transformar los espacios públicos, dignificar el comercio y construir una ciudad en orden”: alcalde. La obra contará con una longitud de 450 metros y 2.50 metros de altura, así como la instalación de tres portones corredizos para acceso vehicular y dos portones peatonales. Puebla, Pue., 17 de septiembre de 2025.- Co

Paralelo19.tv

TRÁGICO ACCIDENTE EN ÁNIMAS TRUJANO: DOS PERSONAS PIERDEN LA VIDA. 18:36

Oaxaca de Juárez, Oax., 17 de septiembre de 2025. – Alrededor de las 15:10 horas se registró un fatal accidente sobre la carretera federal 175, a la altura de la bodega de la empresa Bimbo, en jurisdicción de Ánimas Trujano. De acuerdo con el reporte oficial, un camión tipo volteo impactó contra un mototaxi, lo […]

AM PM Oaxaca Noticias

La sidra alegra, pero no emborracha. 17:26

En los últimos torneos la tendencia en el futbol mexicano ha sido contratar jugadores de cierto renombre en Europa, pero que ya vivieron su mejor momento y hoy están en el ocaso de sus carreras. Una liga de nombres no es una liga de renombre. Tipos como Sergio Ramos o Keylor Navas vienen para cobrar […]The post La sidra alegra, pero no embo

Paralelo19.tv

alerta sismica simulacro

¿Te estresa el sonido de la alerta sísmica? Aprende cómo controlarte. 17:11

Chuy LandaEste próximo 19 de septiembre, a las 12:00 horas, sonará la alerta sísmica como parte del 2do Simulacro Nacional 2025, que tiene la finalidad de fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de

Excelsior

Rememoran experiencias del terremoto que devastó a la Ciudad de México. 20:20

Jonás López “A mi paso encontré muchas construcciones colapsadas, de un edificio colgaba un brazo rígido con un teléfono en la mano de un hombre aplastado entre dos lozas, una imagen que me impactó profundamente”, relató el arquitecto Enrique Solano, un sobreviviente del terremoto del 19 de septiembre de 1985.Como él, una docena de sobr

Excelsior

Alerta sísmica llegará a 80 millones de celulares. 01:20

Ximena MejíaEl gobierno de México presentó el Sistema de Alertamiento Masivo, que llegará a los celulares de 80 millones de usuarios, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025 que se realizará el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas.TE RECOMENDAMOS: Alerta sísmica sonará en México este día; te decimos por quéDesde Pala

Excelsior

emma raducanu

Carlos Alcaraz se instala en Cuartos de Final del US Open. 31 de Agosto, 2025 14:54

Bernardo Ferreira / AFPDe nuevo por la vía rápida, el español Carlos Alcaraz venció el domingo al francés Arthur Rinderknech y se metió en los cuartos de final del US Open, donde rompió de paso otra marca de precocidad.NO TE PIERDAS... US Open: Novak Djokovic vence a rival 19 años menorEl número dos mundial tuvo que armarse de paciencia p

Excelsior

Las enigmáticas fotos de Emma Raducanu con otro tenista en medio de los rumores de relación con Carlos Alcaraz. 01 de Septiembre, 2025 15:20

La británica se dejo ver con Benjamin Heynold, quien la acompañó en los últimos torneos

Infobae

Es una de las mejores tenistas del mundo, rompió en llanto en pleno partido y explicó las razones tras ganar. 18:00

Emma Raducanu terminó consiguiendo una victoria en la primera ronda del Korea Open. Las imágenes

Infobae

Pronóstico Tijuana

Pronóstico del clima en Tijuana este sábado 6 de septiembre: temperatura, lluvias y viento. 05 de Septiembre, 2025 21:20

La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Infobae

Clima en México: el pronóstico del tiempo para Tijuana este 13 de septiembre. 12 de Septiembre, 2025 21:30

Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Infobae

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.