Química verde: desarrollan desde ecocueros a partir de hongos hasta ácido hialurónico sin productos contaminantes Infobae

Química verde: desarrollan desde ecocueros a partir de hongos hasta ácido hialurónico sin productos contaminantes. Noticias en tiempo real 06 de Agosto, 2022 22:10

química verde
En Rosario, llevan adelante proyectos con soluciones químicas con el menor impacto ambiental posible/Getty (Monty Rakusen/)

Miles de millones de personas respiran un aire tan contaminado que reducirá su esperanza de vida en años, según Naciones Unidas. Miles de millones no aún tienen acceso a agua limpia o a suficiente agua. Muchas personas aún no consumen alimentos sanos y producidos de forma sostenible, y todo el planeta sufre por el declive de la biodiversidad.

Desde Rosario, en la provincia argentina de Santa Fe, un grupo de investigadoras e investigadores impulsan una química más verde y llevan adelante proyectos innovadores que van desde un cuero para vestimenta y calzados hecho a partir de hongos hasta una tecnología para obtener más aceites a partir de semillas con el menor impacto ambiental posible. Además, realizan un proceso de producción más sustentable del ácido hialurónico que podría tener diferentes aplicaciones como biomaterial.

Los grupos de investigación forman parte del Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos (IPROBYQ), que depende del Conicet y la Universidad Nacional de Rosario, provincia de Santa Fe. Se fundó en 2014 y es un instituto dedicado a las tecnologías. Varios de sus investigadores fueron a su vez cofundadores de startups biotecnológicas como Keclon y Michroma.

A partir de la reutilización de desechos de la industria agroalimentaria y de un hongo con múltiples propiedades, un equipo de la UNR confeccionó un biocuero.
Investigadoras desarrollaron un biocuero a partir de hongos que crecen sobre residuos de la industria alimentaria/IPROBYQ (Conicet-UNR)

Las instalaciones del instituto habían sufrido un deterioro y hasta tuvieron un derrumbe en uno de los laboratorios, pero se volvieron a poner en marcha recientemente y se activaron los proyectos. Su director, el científico Hugo Menzella, contó a Infobae que trabajan como tecnólogos. Eso implica que los investigadores encuentran problemas que enfrenta la humanidad, como la crisis por los alimentos o la alta cantidad de residuos que generan las actividades industriales. Miden el costo del problema específico y se modela el costo de una solución.

“Nuestro objetivo siempre es encontrar soluciones que valgan menos que el problema, y mirar el costo de oportunidad. Si se sortea ese filtro, se analiza la propiedad intelectual, que es la forma en que el Estado argentino captura el valor de su inversión. Primero, porque paga el costo de educar 30 años a los investigadores, desde jardín de infantes hasta finalizar su postdoctorado, y luego paga su salario”, señaló Menzella.

fermentador
Este dispositivo es un fermentador en el que los investigadores hacen bacterias para producir acido hialurónico sin usar productos contaminantes/IPROBYQ

“Algunos investigadores generan conocimiento básico, que es el insumo que usamos los tecnólogos para crear, capturar y transferir ese valor agregado, que puede ser aprovechado por el sector privado para generar divisas de exportación y puestos de trabajo, y el Estado cobra impuestos que a su vez invertirá en más educación, ciencia y tecnología. Cerrar ese circuito y generar las condiciones para que todo fluya con un caudal cada vez mayor es el único camino que ha rescatado a países de la pobreza durante los últimos 40 años”, afirmó el investigador, quien ya obtuvo 40 patentes sobre sus invenciones durante toda su carrera.

Una de sus últimas innovaciones es una enzima artificial que fue realizada gracias al aporte de investigadores básicos. “La enzima sirve como catalizador para obtener más aceite de las semillas de soja. A partir del desarrollo, el proceso de producción de aceite sería más amigable con el ambiente. Cada productor podría obtener 25 kilos de aceite adicional por tonelada y producir menos desechos”, contó Menzella. “La enzima se puede exportar y el país obtendría también ganancias muy superiores por el aceite adicional generado”, agregó.

Crearon una enzima artificial que sirve como catalizador para obtener más aceite de las semillas de soja/Archivo
Crearon una enzima artificial que sirve como catalizador para obtener más aceite de las semillas de soja/Archivo

Otra idea que están concretando en el Instituto IPROBYQ es el “cuero ecológico” a partir de hongos. El ecocuero podría usarse para confeccionar prendas de vestir como ropas, carteras, calzados y otros accesorios. En esa línea de investigación trabajan Diana Romanini, María Rocío Meini, Laureana Guerra, Camila Ponce De Leon, Natasha Melnichuk, Dana Piazza y Adriana Clementz.

El cuero ecológico se hace a partir del hongo Ganorderma lucidum, que es usado en la medicina tradicional asiática desde la Antigüedad. Las investigadoras de Rosario producen ese hongo a partir de residuos de la agroindustria y consiguen un material similar al cuero no tratado, como el nobuck. Ese material puede teñirse y coserse a máquina como el cuero bovino para realizar prendas de ropa o accesorios. “Se guardan esporas en tubitos en heladera y se hacen crecer sobre residuos cada vez que se hacer biocueros”, explicó Menzella.

A partir de la reutilización de desechos de la industria agroalimentaria y de un hongo con múltiples propiedades, un equipo de la UNR confeccionó un biocuero.
El cuero ecológico se hace a partir del hongo Ganorderma lucidum/IPROBYQ (Conicet/UNR)

Desde el instituto, se incubaron bioempresas y se modernizaron instalaciones con apoyo del Conicet, la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Santa Fe, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) e inversores privados. Otro de los desarrollos es la producción de ácido hialurónico mediante un proceso 100% sustentable. El ácido hialurónico es un componente que está presente de forma natural en las articulaciones, los cartílagos y la piel de los seres humanos. Pero ya se elabora artificialmente para medicina estética y cosmetología.

Los investigadores en el instituto de Rosario desarrollaron una tecnología que permite producir ácido hialurónico biodegradable, con menor impacto sobre el ambiente y con un costo 15 veces menor en comparación con el tradicional modo de producción. “Se logró producir el ácido hialurónico biodegradable a partir de una bacteria que se usa para la alimentación animal y humana”, resaltó Menzella.

ACIDO HIALURONICO
Los investigadores de Rosario producen ácido hialurónico biodegradable, con un costo 15 veces menor en comparación con el tradicional modo de producción/Archivo

También hay investigadores en el mismo instituto que desarrollan reactivos para ensayos pre-clínicos que se usan para elaborar medicamentos o vacunas. Otros se dedican a bioinformática asociada a la minería de datos y enzimas de uso industrial. Además, desarrollan plataformas para vacunas para diferentes enfermedades. “Tenemos una manera de trabajar con las puertas abiertas. En este momento actual, los investigadores tenemos que juntarnos con gente de diferentes disciplinas. La idea es contribuir al desarrollo de una cultura más cercana a búsqueda de soluciones”, mencionó Menzella. En octubre, los investigadores del IPROBYQ que formaron startups participarán en una misión comercial organizada por la Cancillería.

“Los equipos de investigadores del IPROBYQ han sabido combinar bien los saberes de cada disciplina con una dinámica de trabajo con muchos jóvenes. Están orientados a resolver problemas, con una mirada que puede ser local pero que no deja de lado los desafíos globales”, comentó a Infobae Marina Baima, secretaria de Ciencia de la provincia de Santa Fe. En esa provincia se concentra el 88% de la investigación científica en el área de biotecnología que se realiza en la Argentina, según un estudio de la CEPAL.

SEGUIR LEYENDO:

La ciencia de los azúcares: el aporte argentino que va desde el Premio Nobel Leloir a Gabriel Rabinovich

El tiempo de las bioempresas: “Los científicos también pueden emprender y crear algo con valor para la humanidad”

Qué la ciencia nos acompañe: cómo Star Wars inspiró a una nueva generación de científicos


Compartir en:
   

 

 

Cierra junio con aumento en homicidios de 10.39%. 14:32

Mayo concluyó con 77, y hasta ayer la cuenta mensual sumó 85

Diario.mx

Se suman al IMSS 81hospitales y 2 mil unidades médicas rurales.14:43

Sheinbaum: Hospitales y clínicas del programa IMSS-Coplamar al IMSS. Beneficia a 8.4 millones sin seguridad y 2.4 millones de derechohabientes Regeneración, 1 de julio de […]La entrada Se suman al IMSS 81hospitales y 2 mil unidades médicas rurales se publicó primero en RegeneraciónMX.

Regeneracion.mx

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

SUSAN SARANDON DEBUTARÁ EN EL TEATRO BRITÁNICO. 13:44

La actriz estadounidense Susan Sarandon hará su debut en el teatro británico el próximo 23 de septiembre al protagonizar la obra Mary Page Marlowe en el prestigioso Old Vic Theatre de Londres. La puesta en escena, escrita por Tracy Letts y dirigida por Matthew Warchus, estará en cartelera hasta el 1 de noviembre.The post SUSAN SARANDON DEBUTAR

Sol Yucatán

Cierra junio con aumento en homicidios de 10.39%. 14:32

Mayo concluyó con 77, y hasta ayer la cuenta mensual sumó 85

Diario.mx

El dólar sufre su peor semestre desde 1973. 20:45

Al cierre de los mercados financieros este lunes, el dólar estadounidense registró una pérdida acumulada de 10.8% en el primer semestre del año, marcando su peor desempeño semestral desde 1973, …El cargo El dólar sufre su peor semestre desde 1973 apareció primero en Tribuna Noticias.

Tribuna Noticias

halle berry

Ana de Armas, perfecta asesina. 06 de Junio, 2025 01:33

Fabián W. WaintalSiguiendo los pasos de Keanu Reeves, Ana de Armas hereda el mundo de la superacción de John Wick, protagonizando su propia historia de Bailarina. Y justamente la entrevistamos cuando recibió el premio a la Mejor artista de acción en Cinemacon de Las Vegas, marcando un récord que ninguna otra mujer había logrado, hasta ahora.

Excelsior

“Ballerina no existiría sin John Wick y John Wick no existiría sin Keanu Reeves”: Ana de Armas. 06 de Junio, 2025 15:10

Siguiendo los pasos de Keanu Reeves, Ana de Armas hereda el mundo de la superacción de John Wick, protagonizando su propia historia de ‘Ballerina’. Y justamente la entrevistamos cuando recibió el premio a la Mejor Artista de Acción en Cinemacon de Las Vegas, marcando un record que ninguna otra mujer había logrado, hasta ahora.¿Te das cuent

Vanguardia.com.mx

Estas son las ex parejas de Halle Berry. 07 de Junio, 2025 10:02

A lo largo de su vida, la actriz ha enfrentado desafíos en sus relaciones personales.

Uniradio Informa

cuartos de final mundial de clubes

Los mejores MEMES de la victoria del Real Madrid sobre Juventus en el Mundial de Clubes. 15:50

Los mejores MEMES de la victoria del Real Madrid sobre Juventus en el Mundial de Clubes El conjunto Merengue avanza sin problemas a los Cuartos de Final del Mundial de Clubes fvillalobosMar, 01/07/2025 - 15:32

Record

Real Madrid elimina a la Juve y clasifica a Cuartos de Final del MC. 15:56

Real Madrid cumplió con los pronósticos al vencer con apretado marcador de 1-0 a la Juventus de Turín en el Hard Rock Stadium de Miami y clasificó a los Cuartos de Final del Mundial de Clubes. El delantero francés Kylian Mbappé por... Nota completa »

Notisistema

El gol a lo Santillana de Gonzalo mete al Real Madrid en cuartos de final del Mundial de Clubes: así fue el tanto de la joven promesa blanca. 16:00

El joven delantero fue el autor del único gol del club blanco con el que certificaron la victoria ante la Juventus

Infobae

ovidio guzmán lópez

Ovidio Guzmán se declarará culpable por narcotráfico en Chicago y Nueva York le retira los cargos. 15:34

La firma de Ovidio Guzmán aparece en el documento junto con las de los fiscales federales de Nueva York e Illinois, lo que confirma el acuerdo entre ambas jurisdicciones.La entrada Ovidio Guzmán se declarará culpable por narcotráfico en Chicago y Nueva York le retira los cargos se publicó primero en La Voz de Michoacán.

La Voz de Michoacán

Fiscalía de NY retira cargos contra Ovidio Guzmán. 15:46

‘El Ratón’, dijo del ‘El Chapo’ Guzmán, detenido en una prisión en Chicago, informó a la Fiscalía federal de Nueva York que se declarará culpable en esa jurisdicción, tras lo cual Nueva York cerró su caso.

Editorial Aristegui Noticias

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.